Como resultado de los trabajos que los titulares de cada una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, su aprobación se encuentra fluctuando constantemente. Ante esto, los más recientes análisis arrojaron como resultado que entre los mejores calificados, se encuentran ediles de Morena.
De acuerdo con el reporte realizado por la casa de opinión y análisis, Factométrica, tras ocho meses de gestión en las alcaldías de la CDMX, desde octubre de 2024, hay cuatro mandatarios que superan el 50% de aprobación, de los cuales, 3 forman parte del partido Movimiento Regeneración Nacional.
La lista está encabezada por Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan, quien tiene un 56.9% de aprobación. En esta lista también destaca la alcaldesa Aleida Alavez, de la alcaldía Iztapalapa, con una aprobación del 52.6%. Por su parte, Giovani Gutiérrez de la alcaldía Coyoacán, cuenta con un 56.1% de aprobación.
En contraste, el alcalde de Milpa Alta, José Octavio Rivero de Movimiento Ciudadano, se encuentra al fondo de la aprobación, con 32.4%.
Este lunes 26 de mayo, en las alcaldías Xochimilco y Tlalpan de la Ciudad de México, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), durante una orden de cateo a tres inmuebles, aseguraron 2.7 kilogramos de marihuana, 298 dosis de cocaína y 41 cartuchos útiles. Esto sucedió en las colonias Ampliación Tepepan y Miguel Hidalgo Segunda Sección, respectivamente.
Como ya es costumbre, el Gabinete de Seguridad nos brinda un informe sobre las acciones importantes que se dieron el pasado lunes 26 de mayo, al rededor de toda la República mexicana, así que vámonos yendo con ellas, porque son bastantes:
Recordemos que el Gabinete de Seguridad contempla cuatro ejes de acción en los trabajos que se llevaron a cabo: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.
BAJA CALIFORNIA: -En Ensenada, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano aseguraron tres armas largas, un arma corta, cargadores y cartuchos.
-En Mexicali, elementos de la Guardia Nacional (GN) y Fiscalía Estatal, en un puesto de seguridad, detuvieron a tres personas, a quienes les aseguraron 36.2 kilos de metanfetamina ocultos dentro de un cilindro de gas con doble fondo.
El costo por la droga asegurada es de 10 millones de pesos.
-En Tijuana, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía General de la República (FGR) catearon un inmueble, detuvieron a una persona, le aseguraron un arma larga, un arma corta, cargadores, cartuchos y tres kilos de marihuana.
-En Tijuana, elementos de la GN y Policía Municipal detuvieron a una persona a bordo de un vehículo, asegurándole un arma larga y un arma corta.
CHIHUAHUA: -En Guadalupe y Calvo, elementos del Ejército Mexicano localizaron varios costales entre la maleza, aseguraron 350 kilos de marihuana.
El costo por la droga asegurada es de 1.2 millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO: -En las alcaldías Xochimilco y Tlalpan, en las colonias Ampliación Tepepan y Miguel Hidalgo Segunda Sección, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), durante una orden de cateo a tres inmuebles, aseguraron 2.7 kilogramos de marihuana, 298 dosis de cocaína y 41 cartuchos útiles.
DURANGO: -En Canatlán, elementos de la GN y Ejército Mexicano detuvieron a tres personas, les aseguraron una ametralladora, tres armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos, dos aditamentos lanza granadas, seis granadas, contenedores y cintas metálicas para cartuchos, tres chalecos tácticos, tres cascos balísticos y un vehículo.
MICHOACÁN: -En Zamora, elementos de GN aseguraron diversas dosis de metanfetamina y un vehículo con reporte de robo.
MORELOS: -En Jiutepec y Amacuzac, en eventos diferentes, elementos de GN, Ejército Mexicano, Fiscalía Estatal y Policía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a siete personas, les aseguraron diversas dosis de drogas y un vehículo.
NUEVO LEÓN: -En Zuazua, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a una mujer a quien le aseguraron un arma larga, un chaleco táctico, dinero y diversas dosis de droga.
SINALOA: -En Choix, en la colonia La Higuerita, elementos del Ejército Mexicano, Semar, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), FGR, Fiscalía del Estado y Policía Estatal localizaron un vehículo y aseguraron un cargador, cartuchos y equipo táctico.
-En Culiacán, elementos de GN detuvieron a un hombre y aseguraron un fusil Barrett, cuatro armas largas, cargadores, cartuchos, cinco chalecos tácticos y dos vehículos.
-También en Culiacán, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano localizaron un vehículo, aseguraron dos armas largas, cargadores y cartuchos.
-En Navolato, en la sindicatura de Villa Juárez, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un fusil Barrett, dos armas largas, dos armas cortas, cargadores, cartuchos y dos vehículos.
-También en Navolato, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a cuatro sujetos y aseguraron nueve armas largas, cargadores, cartuchos y siete chalecos tácticos.
-Asimismo, en Navolato, elementos de GN, Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado, catearon un inmueble y aseguraron tres armas largas, cargadores y seis vehículos.
-En Navolato, Choix y Mazatlán, en eventos distintos, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a un hombre, aseguraron un arma corta, cargadores, cartuchos, diversas dosis de drogas, poncha llantas, equipo táctico y tres vehículos.
El costo por la droga asegurada es de 628,880 pesos.
SONORA: -En Hermosillo, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal detuvieron a cuatro sujetos a bordo de un vehículo, aseguraron un arma larga y cuatro armas cortas.
TABASCO: -En Jalpa de Méndez, en el poblado de Amatitán, elementos de la Policía Estatal detuvieron a dos personas.
TAMAULIPAS: -En Valle Hermoso, elementos de GN y Ejército Mexicano detuvieron a cuatro hombres a bordo de dos vehículos, aseguraron cuatro armas largas, cargadores, cartuchos y cuatro chalecos tácticos.
VERACRUZ: -En Tuxpan, en la colonia Azteca, elementos de Semar detuvieron a una persona, aseguraron un arma larga, 23 cartuchos útiles, 12 ojivas de cartuchos y un cargador.
EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS En Durango, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 142 plantíos de amapola en seis hectáreas y 48 plantíos de marihuana en cinco hectáreas.
En Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron cinco áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina y aseguraron 1,940 litros de sustancias químicas, un reactor y un condensador.
La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 41 millones de pesos.
ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron nueve tomas clandestinas en tres entidades, siete en Jalisco, una en Hidalgo y una en Querétaro.
En Altamira, Tamaulipas, elementos del Ejército Mexicano y PEMEX aseguraron 25,600 litros de aceite.
Más de mil 500 jóvenes se dieron cita en Puebla, en una reunión con el gobernador Alejandro Armenta, en donde reafirmó su compromiso de abrir más espacios para todas y todos ellos.
El gobernador de Puebla aseguró que son los jóvenes los que lograrán la transformación del estado, pues son “el motor que Puebla merece”. Además destacó que es su sensibilidad lo que hará realidad un gobierno con mentalidad joven:
“Lo que quieren es servir, porque quieren contribuir a que las cosas sucedan. En la juventud debe prevalecer lo que les identifica, la honestidad. Ustedes son alma, son corazón, porque la gente confía en ustedes, son gente limpia”
El gobernador de #Puebla, Alejandro Armenta (@armentapuebla_) compartió un mensaje a más de 500 jóvenes poblanos a quienes les aconsejo hacer todo con amor, "porque son gente limpia, honesta, no hay maldad en la mente, quieren hacer, sueñan, quieren contribuir". pic.twitter.com/4DSiMr0jNN
Alejandro Armenta destacó que en sus 164 días de gestión en Puebla, se han logrado muchos avances en favor de la población , tales como el combate a la corrupción, los moches y la milpa. Aseguró que con la ayuda y trabajo de todas y todos los jóvenes, se va a lograr un estado donde se respeten los derechos, las oportunidades y se abran espacios para ellas y ellos.
En el evento, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, mencionó que las juventudes son el motor que mueve a Puebla y que con su entusiasmo y energía, impulsan el cambio y se construye un mejor futuro.
En su intervención, la subsecretaria de Deporte y Juventud, Alexa Espidio, reafirmó el compromiso de las juventudes del estado de Puebla para darle más fuerza al proyecto de Transformación y que la participación de las y los jóvenes, es esencial para el desarrollo de la entidad.
Héctor Hernández, coordinador de delegados de la Secretaría de Deporte y Juventud, reconoció la inclusión en el gobierno de Alejandro Armenta y que mantiene una escucha activa con las juventudes haciéndolas, a su vez, partícipes de la política de Puebla, lo que facilita que todas las iniciativas lleguen a cada rincón del estado.
El día de hoy, martes 27 de mayo, durante la Mañanera del Pueblo se hablaron temas de salud. Así que vamos con ello porque hubo azúcar, hospitales, estrategias, farmacias y varias cosas más.
Inicialmente, el titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló cuáles son los riesgos del consumo de azúcar, principalmente para los niños. Kershenobich destacó que el consumo desmedido de azúcar, puede provocar obesidad; además de generar calorías vacías que favorecen la resistencia a la insulina y se almacena en forma de grasa. También activa la liberación de dopamina en el cerebro, como si fuera una adicción y claro, está el hecho de que puede provocar caries.
Por su parte, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, habló sobre la Estrategia 2-30-100, con lo que se busca mejorar los tiempos de cirugía aumentando la productividad. Como parte de este trabajo, se han incrementado el número de especialistas, llegando a 82 especialidades. De igual forma destacó que se tiene una meta de llegar a 30 millones de consultas durante el presente año, lo que significaría un aumento sustancioso en la atención médica.
Para complementar esta estrategia se planteó aumentar los horarios de atención, dividiéndolos en tres turnos, la contratación y retención de especialistas y la aplicación de la Ruta Express, para pacientes con cáncer, que busca dar diagnósticos y atención temprana.
En el turno del titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres, anunció la construcción de un nuevo hospital del ISSSTE en Oaxaca, por órdenes de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El hospital, contará con una superficie de más de 100 mil metros cuadrados y estará ubicado en el municipio de San Lorenzo Cacautepec, en la autopista Tehuacán-Oaxaca. Esto lo hará accesible a nivel regional y local.
La construcción de este hospital, beneficiará a más de 230 mil habitantes de Oaxaca y zonas aledañas y contará con equipamiento médico de alta tecnología, 250 camas censables, 43 consultorios de especialidades y un helipuerto. La inversión para este hospital será de 3 mil millones de pesos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, también detalló que se construirán 5 mil Farmacias del Bienestar, distribuidas en 5 mil comunidades, en las Tiendas del Bienestar. Sumado a esto, se construirán otras 10 mil, afuera de los Centros de Salud de el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar. Lo que sumará un total de 15 mil farmacias que contarán principalmente, con medicamento para tratar enfermedades crónicas.
La mañana de este martes 27 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la Mañanera del Pueblo, reveló que en la última reunión a la que ella asistió con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pactó con ellos el reunirse el 8 de mayo y contrario a lo que nos andan diciendo, no se presentaron.
Claudia Sheinbaum recalcó que es muy importante mencionar esto, pues de su parte existió toda la disposición para el diálogo, cosa que los Trabajadores de la Educación en definitiva no respetaron.
También informó la mandataria federal, que ayer, 26 de mayo, solicitó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que enviara un oficio a la dirigencia de la Coordinadora, donde quedara constancia de que se está llamando al diálogo, lo que significa una posiblereunión para mañana, 28 de mayo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) aseguró que ayer la secretaria de Gobernación que envió por escrito una solicitud de reunión a la #CNTE, así mismo, la mandataria aseguró que ella habría propuesto en una reunión para volverse a ver el 8 de mayo y la #CNTE se negó a… pic.twitter.com/eVVw0XGz1J
Es así como queda constancia, no sólo de que se está llamando al diálogo, sino también de que los maestros, esos que están pidiendo respeto, fueron los que pintaron el camino hacia las consecuencias que hoy vemos en las que la Presidenta sólo está haciendo lo más sensato: poner límites.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó este lunes 26 de mayo, el proyecto de la Línea 6 del Cablebús, que conectará a las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco. El trayecto constará de 7 estaciones que recorrerán un total de 12.3 kilómetros, lo que, en palabras de la mandataria capitalina, “va a ser el proyecto de movilidad más importante en el sur oriente de la Ciudad de México”.
“Queremos impulsar un proyecto de movilidad seguro y ágil, tan ágil como volar, y también un proyecto sustentable, un proyecto eléctrico, un proyecto que no contamine y que va a hacer justicia a los que menos tienen, porque el Cablebús es un proyecto de justicia territorial que apoya a los que menos tienen”.
La #JefaDeGobierno Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), llevó a cabo la presentación de la Línea de Cablebús Milpa Alta- Tláhuac, el cual aseguró será incluso más grande que el construido en Iztapalapa. pic.twitter.com/Y6a7DqwexM
En el pueblo de San Juan Ixtayopan, alcaldía Tláhuac, Clara Brugada detalló que la Linea 6 del Cablebús, tardará aproximadamente 45 minutos en hacer un recorrido completo, lo que la convertirá en la línea más larga, superando a la Línea 2 del Cablebús de Iztapalapa, que tiene 10.6 kilómetros.
Sin olvidar su compromiso con el pueblo, Brugada explicó que realizará una consultaen el pueblo originario de Ixtayopan, para que los habitantes expresen si están de acuerdo en la construcción de una estación en las inmediaciones de esta comunidad. Además recalcó que con este proyecto, los usuarios invertirán menos tiempo en sus traslados.
Además de esta obra de movilidad, la Jefa de Gobierno informó que trabajará para brindar mayor seguridad en San Juan Ixtayopan y que serán llevadas a cabo acciones similares a las realizadas en San Andrés Mixquic, donde fueron implementados el programa Territorios de Paz e Igualdad; el mejoramiento de la imagen urbana, aumento de la iluminación, y la creación de un módulo de policía.
Clara Brugada reiteró si compromiso con la ciudadanía y aseguró que seguirán trabajando en los pueblos de Tláhuac y de toda la Ciudad de México:
“Nada nos va a detener. Vamos a seguir transformando los pueblos de Tláhuac y de toda la Ciudad de México. ¡Que viva el Cablebús de la justicia y la esperanza!”
La mañana de este lunes 26 de mayo , durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las decisiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), preguntándose por qué buscaban boicotear las próximas elecciones judiciales que tendrán lugar en menos de una semana.
Ante las declaraciones, miembros ofendidos de la Coordinadora, han declarado que no tienen la intención de boicotear las elecciones y también se sintieron porque la Presidenta Sheinbaum los comparó con la derecha, ante sus amenazas contra la democracia del país. Se dicen molestos porque ellos no pertenecen al PRIAN, porque no representan a la oposición ni a ningún partido político y que respetan las posiciones ideológicas.
Uno de ellos, descarado, por cierto, dijo que se les faltó al respeto por cancelar la reunión que tenía con ellos, porque ellos actúan con mucho respeto. A lo mejor no ha leído las noticias o es de otra CNTE, una que no bloqueó accesos a Palacio Nacional o que no agredió a reporteros. Y aunque hay mucho qué decir, está lo evidente: la Presidenta no canceló la reunión, para empezar. Designó a la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Y bueno, ¿cómo se atreven a hablar de respeto?, si actúan de forma violenta, no sólo con el gremio periodístico, sino con toda la Ciudad de México.
Ahora, no me crean a mí, nomás vean este video donde otro de ellos se “expresa” sobre los bloqueos al rededor de la CDMX:
“No nos vamos a retirar, esto apenas está iniciando, y lo que haremos el día de la elección depende de la Presidenta”: así amaga la #CNTE tras los bloqueos de hoy en distintas avenidas y medios de comunicación en la #CDMX. pic.twitter.com/aScEeInCFo
Exigen respeto, exigen a la Presidenta Claudia Sheinbaum, después de que ellos faltaron al respeto y al acuerdo que tenían sobre la reunión pactada. Decídanse, mis sentidos maestros, porque ya que ven las consecuencias, ahora sí salen a decir que todo con respeto.
Y así como empezó esta nota, vamos a cuestionar nuevamente a estos educandos que ya empieza uno a dudar de qué enseñarán a los estudiantes. Dicen que no buscan boicotear las elecciones. Mi pregunta es ¿qué significan las amenazas en Guerrero?
¿Le avisaron a los maestros de Guerrero que dijeran que no buscaban boicotear las elecciones? Porque no lo parece. Seamos justos en este momento de tensión: la Presidenta Claudia Sheinbaum, no se negó al diálogo. Un día, sin previo aviso, van y bloquean accesos a la Mañanera del Pueblo y agreden a periodistas. Bloquean la Ciudad, destruyen puertas, amenazan de boicot… Una clasesita gratis para ustedes: aprendan a escuchar como base para el diálogo en cualquier aspecto de su vida; aprendan que no siempre se obtiene lo que se desea, sin embargo, en esta ocasión, se les están dando opciones; aprendan a respetar, porque si escuchan, van a ser escuchados y creo que ustedes han sido testigos de que con amenazas y violencia, no van a ganar nada.
El Operativo Frontera Norte, le dio un golpe certero al “Cártel del Pacífico” pues elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con el Gabinete de Seguridad,detuvieron a Jorge Aberto “N”, en San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora.
Con este movimiento, informado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, los elementos de seguridad también evitaron el traslado de 701 kilos de cocaína, que querían ocultar entre una carga de café de grano, en un tractocamión.
En San Luis Río Colorado, Sonora, elementos de @Defensamx1 y @GN_MEXICO_ detuvieron a Jorge Alberto “N”, integrante del “Cártel del Pacífico”, quien transportaba en un tractocamión más de 700 kilos de cocaína ocultos en empaques de café en grano. Esto en el marco del operativo… pic.twitter.com/IQzXuGquRg
La presunta cocaína que fue decomisada en el estado de Sonora, equivale a 2.1 millones de dosis, lo que también significa un golpe millonario para el narcotráfico, pues esto representa $162 millones de pesos que no tendrá el crimen organizado.
Jorge Alberto “N”, escuchó sus derechos y ya fue puesto a disposición del Ministerio Público quien determinará su situación legal. De igual forma, el tractocamión y la presunta cocaína están resguardadas por las autoridades.
Recordemos que el Operativo Frontera Norte, inició el 5 de febrero del presente 2025, por instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El cuál ha significado importantes acciones contra el crimen organizado.
Elementos de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Paz, ambas de Guanajuato, realizaron un operativo conjunto en el que llevaron a cabo 4 cateos y detuvieron a 9 implicados.
Tras los cateos, también fueron aseguradas armas de fuego, vehículos, tractocamiones, semirremolques y autotanques. Estas acciones suman a la desarticulación de células delictivas dedicadas al robo de hidrocarburo en el estado de Guanajuato.
Un juez de control liberó las órdenes de cateo tras la investigación y seguimiento a estos cuatro inmuebles; tres de ellos localizados en la colonia El Calabozo, y uno más en Villa Salamanca 400, esto en el municipio de Salamanca. Todos están presuntamente vinculados con el crimen organizado y en ellos se encontraron contenedores para almacenar el combustible.
Detallando los resultados, fueron detenidos nueve sujetos, se aseguraron dos armas de fuego cortas, un arma de fuego larga, cartuchos, cuatro vehículos, cuatro motocicletas, siete tractocamiones, 11 semirremolques, 24 autotanques, dos bombas de trasvase, tres motores, 12 contenedores, aproximadamente 27 mil litros de asfalto y diversa documentación. Los 9 detenidos ya fueron llevados ante un agente del Ministerio Público, mismo que decidirá su situación legal.
Por su parte, los predios ya fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial.
Con estas acciones en pro de la seguridad del pueblo de México, se suma a la Estrategia Nacional de Seguridad que ha logrado importantes avances. Tal es el caso del reciente abatimiento de “El Perris” por parte del Ejército Mexicano que actuó en defensa legítima, ante uno de los criminales identificado como objetivo prioritario. “El Perris fue presunto jefe de seguridad de “Los Chapitos”.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, A.C. (AMCEE), llegaron a un acuerdo que tiene como objetivo construir espacios más seguros, justos y equitativos para todas las mujeres que quieren participar en la vida política de nuestro país.
Este convenio fue firmado por la presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán y de la AMCEE, Graciela Díaz Vázquez, así mismo, estuvieron presentes las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, María de los Ángeles Gil Sánchez y Maira Melisa Guerra Pulido.
Patricia Avendaño, detalló que esta acción es trascendente en el cumplimiento del “Programa Operativo de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas”, que busca dar acompañamiento a las candidatas, así como crear mecanismos de denuncia protección y seguimiento de posibles casos de violencia política en razón de género.
“A través de este convenio buscamos que nuestras instituciones se comprometan a generar canales de comunicación eficaces, a compartir información clave, a brindar información especializada que fortalezca la presencia, permanencia y liderazgo de las mujeres en espacios de decisión, pero libres de violencia, porque es un hecho que el fenómeno de la violencia política de género se ha incrementado a partir de que se determinó la paridad total en nuestro país”.
En su intervención, Graciela Díaz Vázquez, aseveró que es de gran importancia el fortalecimiento de los derechos político-electorales de las mujeres de la Ciudad de México y, de esta forma, construir una memoria histórica y aprendizajes sociales que marquen un camino para más mujeres.
“Es importante que las mujeres que se están atreviendo a irrumpir en un espacio que no había sido diseñado para ellas, lo hagan sabiéndose sostenidas por esta Red Institucional del IECM y, también, por la Red Nacional de las Mujeres que están transitando en un terreno inexplorado para construir el camino para otras”
La firma de este convenio fomenta la sororidad, la cultura de respeto y reconoce la labor de quienes ejercen cargos de elección popular y de responsabilidad judicial.