Etiqueta: México

  • ​​México se proyecta como líder en ciencia y tecnología en foro internacional

    ​​México se proyecta como líder en ciencia y tecnología en foro internacional

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó el potencial de México ante más de 1,500 participantes del STS Forum en Japón.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó durante su gira de trabajo en Kioto, Japón, las oportunidades que México ofrece en los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación. En el marco del Science and Technology in Society (STS) Forum, uno de los encuentros más relevantes a nivel global, Ebrard subrayó la “Nueva Era” de oportunidades que se avecina para el país.

    La edición para América Latina y el Caribe del STS Forum se celebrará próximamente en Cuernavaca, Morelos, y reunirá a empresas de alto desarrollo tecnológico, organismos internacionales, académicos e innovadores de todo el mundo. El objetivo será articular una agenda común en ciencia, tecnología e innovación, orientada al desarrollo sostenible de la región.

    En un mensaje publicado en sus redes sociales, Ebrard enfatizó que México proyecta una imagen positiva internacionalmente, y que los asistentes al foro ven con interés no solo los logros actuales del país, sino también las oportunidades futuras en 2025 y más allá. “Lo que tenemos por delante es muy alentador”, afirmó.

    Durante su visita a Kioto, Ebrard sostuvo reuniones con Hiroshi Komiyama y Yu Zerizawa, presidente y secretaria general del STS Forum, para impulsar la participación de científicos, innovadores y empresarios en el evento de Cuernavaca. También se reunió con Pavel Kabat, secretario general del Programa Internacional de Ciencias de las Fronteras Humanas, representantes latinoamericanos y científicos mexicanos, lo que refuerza la atracción de talento hacia México como clave para el desarrollo económico del país.

    Entre los sectores que se debatirán en el foro destacan energías limpias, biotecnología, agricultura sostenible y desarrollo tecnológico, áreas estratégicas para fortalecer la competitividad y la innovación regional.

  • Banco Mundial eleva previsión de crecimiento de México a 0.5% en 2025

    Banco Mundial eleva previsión de crecimiento de México a 0.5% en 2025

    El organismo destaca que la economía mexicana muestra señales de mejora, pero aún enfrenta desafíos externos y limitaciones internas.

    La economía mexicana registrará un crecimiento de 0.5% en 2025, según el más reciente informe del Banco Mundial, que ajusta al alza su pronóstico desde el 0.2% proyectado en junio. Aunque representa un avance, sigue lejos del 1.5% que se esperaba al inicio del año.

    Para 2026, los expertos anticipan un repunte mayor, con un crecimiento de 1.4%, impulsado por la recuperación gradual de la economía global y un entorno externo más favorable. Sin embargo, el organismo advierte que factores como la caída de los precios de materias primas, la incertidumbre en el comercio internacional y el enfriamiento de la economía mundial limitan el impulso económico de México.

    El informe del Banco Mundial resalta que la desaceleración de este año se relaciona con el freno en grandes proyectos de infraestructura y la reducción de la inversión pública, que junto con los nuevos aranceles estadounidenses, representan un lastre para la demanda externa y el comercio mexicano.

    Los analistas también señalan que la próxima revisión del T-MEC en 2026 será un momento clave para las relaciones comerciales de América del Norte, pues ofrece oportunidades estratégicas y desafíos de negociación que podrían influir en la confianza de los inversionistas y en la integración regional.

    Cabe destacar que este ajuste al alza se suma a recientes revisiones optimistas de otros organismos: el FMI elevó su pronóstico a 1% para 2025 y la OCDE lo ajustó a 0.8%, con expectativas de crecimiento de 1.3% para 2026.

    En este contexto, aunque México muestra señales de recuperación, los expertos subrayan que el crecimiento sigue siendo moderado, condicionado por factores internos y externos que podrían definir la dinámica económica en los próximos años.

    Con información de Yolanda Morales para El Economista

  • Homicidios en México caen 32% durante primer año de gobierno de Sheinbaum

    Homicidios en México caen 32% durante primer año de gobierno de Sheinbaum

    La cifra histórica está acompañada de disminuciones en delitos de alto impacto y un fuerte golpe al narcotráfico, mientras se refuerza la seguridad ciudadana.

    Durante el primer año de administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, los homicidios dolosos en México registraron una caída del 32% a nivel nacional, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La secretaria ejecutiva, Marcela Figueroa Franco, detalló que la tasa pasó del 86.9% al 59.5%, alcanzando así los niveles más bajos desde 2016.

    Los estados con mayor incidencia fueron Guanajuato, Chihuahua y Baja California, mientras que Yucatán, Durango y Coahuila registraron los índices más bajos.

    En cuanto a delitos de alto impacto, se reporta una reducción del 46%, incluyendo 48% menos robos de vehículos y 55% menos asaltos a transportistas. Las denuncias por extorsión aumentaron 85%, aunque se logró prevenir el 74% de estos casos.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se realizaron 162 festejos patrios, 144 ferias de servicios para mujeres, 5 mil 586 jornadas por la paz, y se incorporaron 179 hogares al programa visitas casa por casa. Además, 6 mil 400 armas fueron entregadas voluntariamente en el programa nacional de desarme.

    El combate al narcotráfico ha tenido resultados contundentes: se aseguraron 283 toneladas de droga, más de 17 mil armas de fuego y se realizaron 34 mil 690 detenciones, incluyendo líderes de cárteles involucrados en homicidio, secuestro, tráfico de drogas y extorsión. Entre los arrestos destacan figuras clave en Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Sinaloa, Baja California, Ciudad de México, Guerrero y Sonora.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que estas acciones permitieron reducciones de hasta 61% en homicidios dolosos en estados como Guanajuato y Nuevo León. Entre los detenidos se encuentran líderes de cárteles como El Flaco, El Ricky, El Gato y miembros del Tren de Aragua.

    Con estas medidas, la administración consolida una estrategia integral para combatir la criminalidad y proteger a la ciudadanía, mientras refuerza la presencia de las autoridades en todo el país.

  • Pepe Chedraui  y Armenta equiparon viviendas de familias más necesitadas

    Pepe Chedraui  y Armenta equiparon viviendas de familias más necesitadas

    El 5 de octubre, el presidente municipal de Puebla capital, Pepe Chedraui y Alejandro Armenta, gobernador estatal, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, equiparon viviendas poblanas con rezago.

    El informe destacó que el presidente municipal, José Chedraui Budib, asistió a la colonia La Guadalupana para entregar apoyos, entre ellos calentadores solares, sistemas de electrificación con paneles solares, sistemas de captación de agua pluvial y  tinacos para almacenamiento de agua.

    Las entregas se realizaron de manera directa, según el gobierno municipal, para garantizar que no tengan desvíos, y formaron parte del programa “Mejoramiento a la vivienda”, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025. 

    Con el programa se beneficiaron al 15% de viviendas sin electricidad, 2.5% sin agua potable y 0.57% sin un sistema sustentable de agua caliente.

  • Detención de integrantes del Tren de Aragua, con aprobación internacional

    Detención de integrantes del Tren de Aragua, con aprobación internacional

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, felicitó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del país, Omar García Harfuch, al enterarse de la captura de los tres presuntos integrantes del Tren de Aragua por parte del gobierno de México.

    García Harfuch, anunció el pasado 4 de octubre la detención de los presuntos integrantes de la estructura criminal con mayor poder de Venezuela. Los detenidos son acusados de participar en delitos como feminicidios, trata de personas, homicidios, secuestros, venta de drogas y extorsión.

    La organización delictiva Tren de Aragua tuvo origen en la cárcel venezolana de Tocorón, la cual se ha expandido a diferentes países de latinoamérica, y cuenta con más de 100 miembros operando desde  2014.

    Los detenidos son: Nelson Echezuria de 29 años, Lucas Vielma Rojas de 37 años, y Marcos Gabriel Ortega Sotillo de 36 años, todos venezolanos, de acuerdo a las fuentes oficiales.

    Los capturados operaban en Puebla, Morelos, el Estado de México y alcaldías de la capital. El operativo fue realizado por la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Marina, Secretaría de Seguridad y Secretaría de la Defensa Nacional.
    El importante hecho por parte de las autoridades fue comentado por Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México. La aprobación internacional se debe a que las detenciones de los integrantes del Tren de Aragua benefician a muchos países que están bajo la sombra de esta organización criminal.

    Con información de Sin Línea.

  • El fenómeno Incel: Soledad, masculinidad y odio en la era digital

    El fenómeno Incel: Soledad, masculinidad y odio en la era digital

    Por Laura Hernández

    Para comprender este tema, es necesario aclarar a nuestros lectores el significado del término.

    La palabra incel surge del inglés involuntary celibate, expresión que puede traducirse como “persona célibe de manera involuntaria”. Se utiliza para describir a individuos —en su mayoría hombres jóvenes— que sienten no poder establecer vínculos amorosos o sexuales, aunque lo deseen profundamente.

    Este movimiento comenzó a formarse a finales de la década de 1990 en foros en línea donde tanto hombres como mujeres hablaban sobre su soledad y las dificultades para relacionarse. Con el tiempo, estas conversaciones dieron paso a una subcultura masculina que originó grupos virtuales dedicados a difundir mensajes de odio, resentimiento y hostilidad hacia las mujeres, a quienes responsabilizan de sus fracasos sentimentales. En estos espacios se promueve la victimización masculina y una visión negativa de las relaciones humanas, con importantes repercusiones psicológicas, sociales y culturales.

    Algunos de los miembros más radicales que se identifican con esta ideología han llegado a justificar o incluso cometer actos violentos. Un ejemplo de ello es el lamentable caso ocurrido recientemente en el CCH Sur, donde un joven asesinó a su compañero con un arma blanca a quien identificaba como “chad”. Dentro del vocabulario incel, se denomina Chad a los hombres percibidos como exitosos, atractivos o populares, y que por ello suelen ser objeto de envidia o desprecio.

    Sin embargo, reducir el fenómeno incel a un grupo de hombres enojados sería simplificarlo demasiado. Esta ideología refleja un problema social mucho más profundo, vinculado con la soledad, la carencia de educación emocional y las expectativas culturales que pesan sobre la figura masculina. 

    Muchos jóvenes que se identifican como incels presentan una imagen muy deteriorada de sí mismos. Se consideran poco atractivos, socialmente torpes o inadecuados, lo que genera sentimientos de inferioridad y encuentran en internet un espacio donde sentirse comprendidos, aunque esas comunidades muchas veces terminan reforzando su frustración y su sensación de exclusión.

    Desde una perspectiva sociológica y psicológica, los incels representan una manifestación contemporánea de la crisis de la masculinidad. Las transformaciones impulsadas por los movimientos feministas y la búsqueda de igualdad de género han modificado los papeles tradicionales entre hombres y mujeres, dejando a algunos varones sin saber cómo adaptarse a esta nueva realidad. En lugar de reconocer sus propias inseguridades o carencias afectivas, algunos canalizan su frustración hacia las mujeres o hacia la sociedad en general.

    Otro aspecto fundamental que hay que destacar es la salud mental. Muchos jóvenes experimentan desde edades tempranas problemas de ansiedad o depresión principalmente. De acuerdo con el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones 2023 los síntomas de algún problema de salud mental comienzan antes de los 14 años, pero no siempre se diagnostican ni se tratan, porque familiares e incluso personal de salud creen que esto forma parte del desarrollo de las y los adolescentes, lo cual empeora el problema pues constituye un factor que puede predisponer con mayor facilidad a los jóvenes a engancharse en estas comunidades virtuales. 

    La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) informó que a lo largo del 2022 la prevalencia de sintomatología depresiva en adultos de 20 años o más fue del 17.7 por ciento. (Ensanut, 2022)

    Para ansiedad, datos agregados recientemente en el reporte de salud mental 2024 indican prevalencias más altas en adultos jóvenes (20–29 años) con valores por sexo alrededor de 23% en mujeres y 19.9% en hombres. (Reporte 04 DATOS SM 2024)

    Frente a esta situación, no basta con censurar los discursos de odio. Es fundamental atender la salud mental de nuestros jóvenes, estar atentos a cambios que puedan presentar en su conducta habitual, aislamiento, ansiedad, abuso en el uso de redes sociales, consumo de sustancias, sentimientos de soledad y baja autoestima. En estos casos la ayuda de un profesional de la salud mental (psicólogo y/o psiquiatra) suele ser de vital importancia. 

    Se debe fomentar la educación emocional, la empatía y la igualdad desde edades tempranas, tanto en el ámbito familiar como en el educativo. Las familias y las escuelas deben acompañar a los jóvenes en el uso responsable de las redes sociales y ayudarlos a desarrollar habilidades para manejar el rechazo, la frustración y las relaciones interpersonales de forma saludable.

    Promover una educación integral basada en el respeto y el pensamiento crítico es clave para disminuir la influencia de ideologías como la incel y construir entornos digitales más seguros, empáticos y solidarios.

    Referencias:

    B., Zidenberg, A. M., & Olver, M. E. (2022). Involuntary celibacy: A review of incel ideology and experiences with dating, rejection, and associated mental health and emotional sequelae. Current Psychiatry Reports, 24(12), 1–9. 

    Aiolfi, I., Palena, N., Ó Ciardha, C., & Caso, L. (2024). The incel phenomenon: A systematic scoping review. Current Psychology, 32, 26264–26278. 

    Delaney, T. W., Pollet, T. V., & Cook, C. (2024). The mental well-being of involuntary celibates. Personality and Individual Differences, 218, 112474. 

    (ENSANUT, 2022) Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). (2022). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022: Resultados nacionales. Secretaría de Salud.

    (Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, 2023) Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones. (2023). Informe anual 2023. Secretaría de Salud, Gobierno de México.

    (Reporte 04 DATOS SM 2024)  Gobierno de México. (2024). 04 Datos SM 2024: Reporte de Salud Mental y Adicciones. Secretaría de Salud.

    Laura Marcela Hernández Aguilera. Médica con especialidad en Psiquiatría (UNAM). Activista y militante. Ex delegada estatal de MORENA en Chihuahua.

  • Embajador de México en Israel supervisa repatriación de connacionales detenidos en Gaza

    Embajador de México en Israel supervisa repatriación de connacionales detenidos en Gaza

    Mauricio Escanero se reunió con las y los mexicanos retenidos en Ktziot y mantiene comunicación constante con sus familias, mientras avanzan los trámites para su regreso seguro a México.

    El gobierno de México avanza en la repatriación de sus ciudadanos detenidos en Israel tras intentar entregar ayuda humanitaria a Gaza. El embajador, Mauricio Escanero, se reunió nuevamente con las y los mexicanos retenidos en el centro de detención Ktziot, donde revisó sus condiciones y gestionó medicamentos necesarios a través de los canales diplomáticos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que mantiene contacto constante con los connacionales y con sus familias en México, garantizando información actualizada sobre el proceso de regreso. Las reuniones buscan asegurar que los trámites de repatriación se realicen con rapidez y seguridad, priorizando la protección de los derechos humanos.

    Las y los ciudadanos mexicanos retenidos viajaban en flotillas que tenían como objetivo llevar ayuda humanitaria a Gaza, y su detención generó seguimiento cercano por parte del gobierno mexicano. La cancillería subrayó que, además de los apoyos médicos, se han brindado informes detallados a las familias sobre el estado de los trámites, reafirmando el compromiso del Estado de garantizar un regreso seguro.

    El embajador Escanero sigue de cerca cada paso de la repatriación y mantiene comunicación constante para resolver cualquier necesidad urgente de las y los detenidos. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya hay fecha para su repatriación, pero la información se dará próximamente, pues se mantienen en marcha las negociaciones con el gobierno de Israel. “Está en contacto permanente el embajador con nuestros connacionales allá”, refirió.

  • Claudia Sheinbaum arranca segundo año con amplio respaldo ciudadano: 74% aprueba su Gobierno

    Claudia Sheinbaum arranca segundo año con amplio respaldo ciudadano: 74% aprueba su Gobierno

    Estudio de De las Heras revela que la mayoría percibe al Gobierno Federal como honesto y con resultados positivos en programas sociales, derechos de las mujeres y educación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inicia su primer año de Gobierno con un respaldo contundente del 74% de la ciudadanía, según el más reciente Estudio Nacional de Evaluación de Gestión de De las Heras Demotecnia, realizado en septiembre de 2025.

    El sondeo revela que la mandataria mantiene altos niveles de aprobación y confianza en distintas áreas de su administración, consolidando su liderazgo nacional tras su gira de rendición de cuentas por el país.

    La calificación promedio que las y los encuestados otorgan a Sheinbaum es de 7.8, con un 69% de opiniones concentradas entre los rangos de 8 y 10 puntos. Además, 71% de la población tiene una imagen buena o muy buena de la Presidenta, frente a un 17% negativa y un 12% indecisa.

    El estudio también destaca que 63% de la ciudadanía percibe un Gobierno honesto, mientras 74% considera que se están dando resultados concretos. En materia económica, 67% afirma que la situación del país ha mejorado, y 69% califica positivamente el combate a la corrupción, una de las banderas centrales del nuevo sexenio.

    En cuanto a expectativas de gestión, los programas sociales se posicionan como el mayor acierto percibido, con 84% de opiniones favorables. Le siguen los derechos de las mujeres (79%), la educación (70%), la infraestructura (66%) y el medio ambiente (65%).

    Aunque la seguridad sigue siendo un reto importante, 44% de las personas confía en que habrá buenos resultados en esa materia, cifra que refleja una base sólida de esperanza ciudadana.

  • “En México no hay censura, vivimos la mayor libertad de expresión de la historia”: Sheinbaum

    “En México no hay censura, vivimos la mayor libertad de expresión de la historia”: Sheinbaum

    Desde un Zócalo lleno, la presidenta aseguró que su gobierno no reprime, respeta la libertad de prensa y puso fin al nepotismo con la reforma judicial.

    Durante el cierre de su gira de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México vive una etapa inédita de libertades y democracia, donde la censura no tiene cabida y la voz del pueblo se respeta como nunca antes.

    “En México gozamos de libertades y democracia. Contrario a la mentira de algunos medios, es claro que no se reprime, no existe la censura y se practica la mayor libertad de expresión de la historia. Todos los poderes son elegidos por el pueblo de México”, declaró ante un Zócalo lleno que la acompañó en su primer informe de gobierno.

    La mandataria subrayó que su administración ha mantenido una política de respeto total a la libertad de prensa, sin persecuciones ni uso de la fuerza del Estado contra los ciudadanos. “Nuestro gobierno escucha y responde, no calla ni impone”, enfatizó.

    Sheinbaum también destacó la fortaleza económica del país pese al escenario internacional complejo. “La economía mexicana está fuerte y seguimos creciendo, a pesar de los catastrofistas que anticipaban una caída”, aseguró.

    En el mismo acto, la presidenta resaltó uno de los cambios estructurales más profundos de su gestión: la reforma judicial, implementada en su primer año, que derivó en la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “Se acabó la era del nepotismo, la corrupción y los privilegios, comienza una nueva etapa de legalidad y justicia para todos”, señaló.

    Sheinbaum criticó que, en el pasado, el Poder Judicial operaba bajo intereses económicos e incluso delictivos, lo que —dijo— quedó atrás con la elección directa de autoridades judiciales. “Hoy la justicia emana del voto del pueblo, no de acuerdos en lo oscuro”, concluyó.

    Con aplausos y consignas de apoyo, la Presidenta reafirmó que la libertad, la justicia y la soberanía popular son los pilares que guiarán su gobierno durante los próximos años.

  • Puntos clave del primer año de gestión de Claudia Sheinbaum: educación, salud e infraestructura

    Puntos clave del primer año de gestión de Claudia Sheinbaum: educación, salud e infraestructura

    La Presidenta cerrará su gira nacional “La Transformación Avanza” con un mensaje ante miles de ciudadanos, donde destacará los logros más relevantes de su administración.

    Este domingo 5 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemorará su primer año al frente del Gobierno de México con un informe masivo en el Zócalo capitalino, acompañada por su gabinete, gobernadores, legisladores, empresarios y miles de ciudadanos. Será la cuarta ocasión en que la mandataria rinda cuentas ante el pueblo desde la Plaza de la Constitución, símbolo de los grandes momentos del movimiento que encabeza.

    El acto comenzará a las 11:00 horas, frente a Palacio Nacional, donde se instalará un templete desde el cual Sheinbaum ofrecerá un mensaje centrado en los avances sociales, económicos y de seguridad alcanzados durante su primer año de gestión. La mandataria cerrará así su gira nacional “La Transformación Avanza”, con la que recorrió los 31 estados del país para rendir cuentas de los programas y obras impulsadas por su gobierno.

    Durante esta gira, que reunió a más de medio millón de personas, Sheinbaum destacó la reducción del 32% en los homicidios dolosos, la elección popular del Poder Judicial y las reformas constitucionales que fortalecen los derechos de los pueblos indígenas, la igualdad de las mujeres y el rescate de las empresas energéticas nacionales.

    “Han querido minimizarla, pero lo cierto es que ahora el pueblo de México decide quiénes son los jueces y juezas. Eso es histórico”, afirmó la Presidenta en un adelanto de su mensaje.

    Entre los puntos clave de su informe también se incluirán los avances en educación, como la creación del Bachillerato Nacional, la apertura de 30 nuevas preparatorias y la expansión de la Universidad Rosario Castellanos, que ya cuenta con 77 mil estudiantes en seis campus.

    En materia de salud, Sheinbaum resaltará el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, las rutas médicas para el abasto de medicamentos y los nuevos programas sociales: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

    Asimismo, subrayará el arranque de obras estratégicas como los trenes del Norte, la ampliación del Tren Maya de carga hasta Puerto Progreso, nuevas carreteras, 17 proyectos prioritarios de agua y el Programa Integral de Tecnificación Hídrica.

    “Mantenemos nuestros principios, nuestras causas y, sobre todo, la reivindicación de la dignidad del pueblo de México”, enfatizó Sheinbaum, quien cerrará con este evento un año marcado por la consolidación de su liderazgo nacional y su alta aprobación ciudadana.

    Con información de Gaspar Vela para Milenio