Etiqueta: México

  • Andrés Manuel López Obrador se dedicará a escribir tras terminar su sexenio; adelanta de qué será su primer libro cuando abandone Palacio Nacional en 2024

    Andrés Manuel López Obrador se dedicará a escribir tras terminar su sexenio; adelanta de qué será su primer libro cuando abandone Palacio Nacional en 2024

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que se retirará de la vida pública, pero ya tiene otras actividades. Se dedicará a escribir.

    A través de conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano detalló cómo será su vida en el sur de México, donde vivirá después de que entregue la banda presidencial a su sucesor o su sucesora. Dio a conocer qué cuando se jubile en 2024, año en que culmina su sexenio, una de sus actividades será escribir, adelantó que su primera obra, tras abandonar Palacio Nacional será sobre “El nacimiento del pensamiento conservador en México”.

    “El libro que quiero hacer me va a tener entretenido porque es buenísimo el tema: el pensamiento conservador”, expresó.

    Asimismo, el presidente López Obrador, mencionó que al terminar su mandato y entregar la presidencia en 2024, se mantendrá alejado de la política. Aseguró que ya tiene pensado cerrar las cuentas que mantiene en Twitter y Facebook para no tener ninguna relación política incluso mencionó que se alejará  hasta de sus hijos en dicho ámbito.

    “Voy a cancelar mi tuit, el face completamente. Ya no voy a tener relaciones políticas ni con mis hijos porque si llegan a visitarme pues llevan a los nietos”, puntualizó.

    También aseveró que no piensa participar en ningún evento político o académico, pues piensa retirarse por completo de la vida política tras concluir su presidencia.

    Anteriormente también el presidente López Obrador había dicho que al terminar su mandato únicamente se dedicará a escribir, pero no va a publicar libros con frecuencia, ya que el primero que editará posterior a su sexenio será ‘publicado a los 3 años’.

    “No van a ser cosas de lo contemporáneo, voy a escribir un libro que deseo sobre pensamiento conservador, desde la conquista, con códices, imaginar cómo era vida pública, política época prehispánica y luego cual fue el pensamiento dominante, a partir de la llegada invasores”

    López Obrador

    ¿Cuántos libros ha escrito Andrés Manuel López Obrador?

    A la fecha tiene 19 libros, que van desde ensayos políticos hasta su experiencia como presidente de México. En sus libros, el presidente López Obrador comparte su trayectoria política, pero también expone sus puntos de vista y proyectos respecto a temas.

    • Los primeros pasos, Tabasco, 1810-1867 (1986)
    • Del esplendor a la sombra: La República restaurada (1988)
    • Tabasco, víctima del fraude electoral (1990)
    • Entre la Historia y la Esperanza: corrupción y lucha democrática en Tabasco (1995)
    • Fobaproa, expediente abierto: reseña y archivo (1990).
    • Un proyecto alternativo de nación: hacia un cambio verdadero (2004)
    • Contra el desafuero: mi defensa jurídica (2005)
    •  La mafia nos robó la Presidencia (2007)
    • La gran tentación: el petróleo de México (2008)
    • La mafia que se adueñó de México… y el 2012 (2010)
    • No decir adiós a la esperanza (2012)
    • Neoporfirismo hoy como ayer (2014)
    • El poder en el trópico (2015)
    • Catarino Erasmo Garza Rodríguez ¿Revolucionario o Bandido? (2016)
    • 2018 La salida. Decadencia y renacimiento de México, (2017)
    • Oye, Trump (2017)

    No te pierdas:

  • “Hay una tendencia claramente establecida de reducción”: Hugo López-Gatell asegura que la quinta ola de COVID-19 va a la baja

    “Hay una tendencia claramente establecida de reducción”: Hugo López-Gatell asegura que la quinta ola de COVID-19 va a la baja

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que hay “una tendencia claramente establecida de reducción de casos COVID-19”.

    Desde Palacio Nacional, el subsecretario de Salud resaltó que existen menos casos en un día comparado con el día previo, por lo que esperan que se mantenga la reducción de los contagios por el coronavirus  hasta alcanzar los niveles mínimos.

    “Nos muestra que ya tenemos está tendencia muy claramente establecida a la reducción de la epidemia, la reducción quiere decir hay menos casos en una semana comparada con la semana previa, hay menos casos en un día comparado con el día previo, y esta tendencia lo que se espera, como comentamos la semana pasada, es que se mantenga hasta que lleguemos a niveles mínimos de esta quinta ola”, aseguró el funcionario.

    Asimismo, López-Gatell agregó que la ocupación hospitalaria por pacientes internados por el Covid-19 empezó también a reducirse, aunque estimaban que continuaría incluso a la alza en la quinta ola.

    “La ocupación hospitalaria empezó a reducirse, recordarán que la semana pasada estaba en 18 por ciento para camas generales, hoy está en 16 por ciento”, dijo López-Gatell.

    Posteriormente, Hugo López-Gatell señaló que el número de defunciones provocadas por la pandemia también va a la baja.

    “Los indicadores de mortalidad también estamos viendo una reducción, entramos también en fase en el indicador más relevante que es la pérdida de la vida”, afirmó

    También, informó que a la fecha, se ha logrado vacunar al 31% de la población infantil de 5 a 11 años, es decir, 4 millones 739 mil 647 de 15 millones 424 mil 170 niños, han sido inmunizados con una dosis; 62% de la población de 12 a 17 años de edad; respecta o la población mayores a 18 años 91% y todas las edades un 80%.

    Finalmente anunció que México recibirá una donación de 804 mil vacunas contra el COVID-19, las cuales fueron donadas por el gobierno de Corea del Sur.

  • Conavim llama a clasificar delitos graves dentro del hogar como tentativa de feminicidio

    Conavim llama a clasificar delitos graves dentro del hogar como tentativa de feminicidio

    Durante su visita a Solidaridad, municipio del estado de Quintana Roo, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, señaló que acciones como ataques con objetos punzocortantes, agua hirviendo, sustancias químicas sobre el rostro o el cuerpo, así como encierros y amenazas en contra de las mujeres, jóvenes y niñas, son conductas que deben de ser valoradas como tentativa de feminicidio, a fin de lograr la detención oportuna del agresor y la prevención de mayores riesgos para las víctimas.

    Para lo anterior, la Conavim afirmó que ha iniciado un recorrido por los 50 municipios prioritarios de la estrategia nacional de seguridad, con el objetivo de revisar la capacidad instalada para la atención a mujeres víctimas de violencias.

    En el evento Fabiola Alanís Sámano destacó que en nueve de cada 10 casos de muerte violenta de mujeres y niñas en razón de género, el agresor ha sido, entre otros, una persona del círculo más cercano a la víctima, como la pareja sentimental, un familiar directo o amigos.

    Por lo que la titular de la Conavim llamó a que los tres órdenes de gobierno construyan estrategias interinstitucionales e interseccionales para diseñar e instrumentar políticas públicas que atiendan a las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y se refuercen las tareas en agenda de género.

    En su reporte más reciente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (sesnsp), informó que en México 10 mujeres fueron asesinadas durante el primer semestre de 2022.

    Siendo el Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México, Oaxaca, Chihuahua, Morelos y Chiapas, los estados más peligrosos para las mujeres.

    Según el (SESNPS), de enero a junio se registraron 479 crímenes tipificados como feminicidios, sin embargo, organizaciones sociales y colectivas feministas, han denunciado que esta cifra esta muy por debajo de la realidad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Nuevo récord en remesas; suman 27,565 mdd durante el primer semestre de 2022

    Nuevo récord en remesas; suman 27,565 mdd durante el primer semestre de 2022

    Durante los primeros seis meses del 2022, el envío de dinero a México por parte de connacionales que viven en el exterior, totalizaron 27 mil 565.1 millones de dólares, nivel nunca antes visto para un mismo periodo.

    Conforme a los datos del Banco de México (Banxico) esto implicó un avance de 16.6% frente a los 23 mil 647 millobes de dólares del año anterior.

    Tan sólo en junio entraron a México poco más de 5 mil 152.5 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 15.6 por ciento, y con lo que se ligan dos meses con remesas por encima de los 5 mil millones de dólares.

    Asimismo, Banxico dio a conocer que en el periodo de enero a junio de 2022, el 98.8% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, mientras que el resto se repartió entre remesas en efectivo, especie y money orders.

    Las remesas han jugado un papel relevante para la economía mexicana. Actualmente su flujo anual equivale al 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

    El año pasado las remesas alcanzaron un máximo histórico de 51 mil 586 millones de dólares, y se prevé que este año cierren con un saldo de más de 56 mil millones.

    Desde que el presidente López Obrador tomó el cargo el 1 de diciembre de 2018 al último dato correspondiente a mayo de este año, se han captado cerca de 154 mil 32.7 millones de dólares por concepto de remesas.

    No te pierdas:

  • Pese a críticas, Andrés Manuel López Obrador destacó que las elecciones internas de Morena fue una buena jornada democrática

    Pese a críticas, Andrés Manuel López Obrador destacó que las elecciones internas de Morena fue una buena jornada democrática

    Andrés Manuel López Obrador dijo que pese a ciertas irregularidades en interna de Morena, estas no fueron la generalidad y calificó como “una buena jornada democrática”.

    Durante su conferencia matutina, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó que la prensa se haya enfocado sólo en algunos de los altercados que hubo en las elecciones internas del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

    Pese a lo anterior, el presidente López Obrador celebró la participación de ciudadanos en la elección de consejeros nacional de Morena, presumió que hubo una colaboración de 2 millones 500 mil ciudadanos.

    “Considero que fue una buena jornada democrática porque participaron más de dos millones de personas. Fue masiva para una elección interna, además, para elegir delegados al Congreso. Es muchísimo“, dijo durante su conferencia matutina.

    Asimismo, destacó que ciudadanos no militantes también aprovecharon para inscribirse y afilarse al partido que él mismo fundó en 2011.

    Sobre irregularidades en estas elecciones, el presidente López Obrador reconoció que sí hubo acarreos, violaciones e inducción al voto, pero minimizó su impacto. Lamentó que la prensa y oposición se haya enfocado solo en algunos de los altercados que hubo en las elecciones internas.

    “Hubo todavía este tipo de prácticas, pero en muy pocas casillas, no se generalizó. No es como los opositores hubieran querido. Nada que ver con lo que ellos han hecho (…) Si ellos dicen que estuvo mal es que estuvo bien, porque lo que es malo para ellos es bueno para nosotros. La clave es no divorciarse del pueblo”, dijo el mandatario sobre las críticas.

    También, el jefe del Ejecutivo federal consideró que los partidos opositores deben abrir sus procesos de elecciones internas a la ciudadanía, a sus militantes, para que sean ellos, las bases, las que elijan a sus candidatos y no una cúpula de intereses creados.

    La jornada de elecciones internas se llevó a cabo el pasado domingo 31 de Julio en más de 20 entidades del país. La finalidad de ésta, era elegir a los nuevos consejeros del partido Morena, quienes tendrán el poder de decisión en las elecciones de 2023 y las presidenciales de 2024.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno seguirá aplicando la política de “abrazos, no balazos” como estrategia principal para pacificar al país

    Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno seguirá aplicando la política de “abrazos, no balazos” como estrategia principal para pacificar al país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este domingo durante la supervisión de obras desde Quintana Roo, que que su gobierno nunca reprimirá al pueblo y trabajará para que haya paz y justicia.

    De igual manera, López Obrador reiteró que su gobierno, aunque no les guste a sus adversarios, seguirá aplicando la política de “abrazos, no balazos”.

    “Vamos a seguir buscando a personas desaparecidas, con derechos humanos, no utilizando la fuerza, todo por la razón y sin reprimir al pueblo (…) tenemos que lograr paz y tranquilidad con la filosofía de que la paz es fruto de la justicia y eso es lo que vamos a seguir aplicando (…) No les gusta a nuestros adversarios, pero lo seguiré diciendo: ‘abrazos, no balazos”, expresó el presidente.

    Durante su visita a Quintana Roo, para la supervisión de obras, el presidente López Obrador dijo que su gobierno ha mantenido una buena relación con el gobernador Carlos Joaquín González pese a ser de otra facción política, y que ha contado con el apoyo del estado.

    Asimismo, le deseó el mayor de los éxitos a la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama.

    “Yo deseo que le vaya muy bien María Elena Lezama Espinoza la Gobernadora electa de Quintana Roo (…) va a tener todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo”, expresó López Obrador.

    También López Obrador expresó que su sueño, que espera convertir en realidad al cierre de su mandato, es acabar con la pobreza, por lo que dijo que mantendrá todos los programas de Bienestar.

    Destacó que, pese a la crisis mundial derivada de la pandemia por COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, en cuatro años de su administración han hecho bastante en beneficio del pueblo y van por mucho más.

    “No vamos a fallar, nos faltan dos años y si en menos de cuatro hemos hecho, consideramos, bastante, en beneficio del pueblo, enfrentando adversidades, porque nos tocó la pandemia y ahora esta crisis provocada por la guerra de Rusia y Ucrania, pero estamos saliendo adelante y estos últimos años vamos a hacer mucho más”, puntualizó.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este domingo el inicio del programa de obras de infraestructura para Quintana Roo, el cual  implicará una inversión de 7 mil 260 millones de pesos y estará vigente desde este mes de julio a diciembre del 2023.

    No te pierdas:

  • Denuncia el embajador Marco Rodríguez Costa de Cuba en México campaña internacional contra médicos cubanos

    Denuncia el embajador Marco Rodríguez Costa de Cuba en México campaña internacional contra médicos cubanos

    El Embajador de Cuba en México, Marco Rodríguez Costa, acusó que hay campañas internacionales en contra de médicos cubanos que ejercen en otros países como el caso México. Sobre la presencia de los trabajadores de salud en territorio mexicanos se dicen muchas falacias.

    “Hay muchas falacias en todo eso, los médicos son personas, por lo tanto, tienen derecho a hablar o no hablar lo que ellos quieran, y no es que no se les permita, no tiene nada que ver, de hecho, algunos han hablado con la prensa, incluso escuché que uno dijo que no vienen a hablar sino a trabajar,” agregó el embajador.

    Respecto a la seguridad de los médicos cubanos en el país, Rodríguez Costa comentó no estar preocupado, destacó que las acciones del Gobierno Federal en temas de seguridad en México, lo mantiene tranquilo.

    “No puedo ver nada diferente en cuanto a la seguridad para los médicos cubanos y los médicos mexicanos. Hay una preocupación del Gobierno Federal en este tema, que atañe a todos los que viven en México y, por tanto, es algo que va a estar presente en cualquier momento, pero nosotros estamos tranquilos”, dijo.

    El pasado 22 de junio, un Juez Federal, rechazó frenar la llegada de más de 500 médicos cubanos a México, para atender a personas en zonas apartadas de la República donde hacen falta especialistas.

    El juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, José Luis Evaristo Villegas, negó la suspensión definitiva al abogado y ex presidiario Urbano Castillo Pacheco, quien hace algunas semanas interpuso el amparo para evitar la llegada de los especialistas de la isla caribeña.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador supervisa Tren Maya y se reúne con Mara, gobernadora electa de Quintana Roo

    Andrés Manuel López Obrador supervisa Tren Maya y se reúne con Mara, gobernadora electa de Quintana Roo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó ayer por la tarde el Tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, suspendido por amparos presentados por ambientalistas, pero declarado como obra de seguridad nacional para continuar con los trabajos.

    Por su parte en su cuenta de Twitter, el gobernador quintanarroense informó que también se supervisaron los tramos 6 y 7 del proyecto ferroviario, así como el Parque del Jaguar y los aeropuertos de Tulum y de Chetumal.

    Asimismo la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama, dio la bienvenida al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    “Un gusto recibir al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en #QuintanaRoo. Este fin de semana se pondrán en marcha importantes obras enfocadas en el desarrollo social y económico. Gracias por su trabajo en el sureste mexicano. Amor con amor se paga, y en Quintana Roo, lo tenemos claro”, escribió a través de sus redes sociales

    Este domingo, el presidente López Obrador encabezará la ceremonia en donde se anunciará la construcción de un puente sobre la Laguna de Nichupté, ubicada en el centro de Cancún, que tendrá una inversión de 8 mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Fiscales de EE.UU señalan que García Luna amenazaba y sobornaba a periodistas que lo investigaban

    Fiscales de EE.UU señalan que García Luna amenazaba y sobornaba a periodistas que lo investigaban

    Fiscales federales estadounidenses reiteraron su intención de introducir evidencia que señala que Genaro García Luna “amenazó, hostigó y sobornó a periodistas que investigaban sus delitos”.

    Además, destacaron que hay evidencia que “desde que ha estado encarcelado buscó la posibilidad de intimidar a posibles testigos en su contra con amenazas de hasta asesinarlos y a sus familias”.

    Tras esto, los fiscales enviaron un memorándum al juez federal, Brian Cogan, encargado del proceso judicial contra García Luna. El memorándum ratifica que la fiscalía también tiene la intención de introducir pruebas que datan de 2009 o 2010.

    En ellas se documenta cómo García Luna usó fondos provenientes de actos corruptos “para pagar sobornos a una organización de noticias y evitar hablara cosas negativas sobre sus asociaciones con cárteles de droga.

    Sobre los intentos de García Luna de manipular testigos después de su arresto, los fiscales dijeron que presentarán una grabación que lo comprueba. El juicio de García Luna está programado para el 24 de octubre pero su defensa ha propuesto postergarlo hasta enero de 2023.

    El poder de García Luna

    Genaro García Luna, en 2012. Actualmente está acusado de: 1) Conspiración Internacional para distribuir internacionalmente cocaína; 2) Conspiración para distribuir y poseer premeditadamente cocaína, y 3) Conspiración para importar cocaína.

    Empezó su ascenso cuando estuvo al frente de la Agencia Federal de Investigación (AFI) durante el Gobierno de Fox. “Utilizó sus puestos públicos para ayudar al Cartel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios”, agrega.

    Las autoridades cifran en “decenas de millones de dólares” los pagos que el exsecretario recibió de la organización criminal encabezada por El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, hermano de El Rey. El arreglo corrupto daba vía libre a los envíos de droga desde México a Estados Unidos, proveía de información sobre carteles rivales y permitía que el grupo de Sinaloa supiera por adelantado sobre los operativos policiales en su contra

  • Fallece Ignacio Marván, economista e investigador del CIDE

    Fallece Ignacio Marván, economista e investigador del CIDE

    Ignacio Marván Laborde, profesor e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) por más de 25 años, murió este viernes, informó el centro de estudios.

    Marván Laborde participaba como analista político en el programa Es la Hora de Opinar, conducido por Leo Zuckermann.

    Tras su fallecimiento diversos políticos e instituciones enviaron sus condolencias a amigos y familiares de Ignacio Marván Laborde.

    A través de su cuenta de Twitter, el CIDE lamentó el fallecimiento del profesor e investigador.

    “El @CIDE_MX lamenta el fallecimiento del profesor, colega y amigo Ignacio Marván, quien fuera profesor investigador de la @depCIDE por más de 25 años”, escribió la institución.

    El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) también lamentó el fallecimiento de quien calificó como un distinguido académico y analista de la política mexicana.

    El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, expresó:

    “Con tristeza me entero del fallecimiento de Ignacio Marván. Mi más sentido pésame a todos sus familiares y amigos. Descanse en paz”, publicó.


    ¿Quién fue Ignacio Marván Laborde?

    Ignacio Marván Laborde fue licenciado en Economía egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue profesor e investigador de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

    Fue integrante de la Asamblea que creó la Constitución de la Ciudad de México.

    Cuenta con numerosas publicaciones de artículos, reseñas, libros, ensayos. Entre sus publicaciones se encuentran la Nueva edición del Diario de Debates del Congreso Constituyente de 1916-1913, Reformar sin Mayoría: pluralismo y reformas constitucionales en México (1997 – 2012) en coautoría con María Amparo Casar y Gobernar sin mayoría. México 1867 – 1997.