Etiqueta: México

  • Por primera vez en la historia, crece más el sur de México que el norte; destacan los estados de Oaxaca y Quintana Roo 

    Por primera vez en la historia, crece más el sur de México que el norte; destacan los estados de Oaxaca y Quintana Roo 

    Ante un crecimiento económico de las entidades del sur del país mayor a frente a los estados del norte, la subdirectora de análisis económico de Citibanamex, Guillermina Rodríguez, destacó como positivo que por primera vez en la historia de México, el sur crezca más que el norte.

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023, el crecimiento económico de México fue de 3.2 por ciento anual. En ese sentido, diversos analistas económicos han señalado que existe evidencia para comenzar a hablar de una nueva estrategia de crecimiento frente a los gobierno neoliberales del pasado.

    Las entidades que presentaron un mayor crecimiento fueron Oaxaca y Quintana Roo, debido a que el sector de la construcción presentó mayor dinamismo. Y es que el Tren Maya es uno de los principales detonadores del crecimiento de casi de 10 por ciento.

    Además, la industria de la construcción es sector estratégico para México, no sólo por su tamaño, que es de un valor de 121 mil millones de dólares en 2023, sino por su capacidad de impulso sobre muchos sectores, de acuerdo con analistas de CIAL Dun & Bradstreet.

    También se destacó la gran contribución que tienen los programas sociales, el aumento al salario mínimo en el consumo interno, mismo que ha sido benéfico para un mayor crecimiento económico del sur del país. 

    Asimismo, la importancia que han tenido las remesas en 2023 que ascendieron a 63 mil 300 millones de dólares

    Con información de La Jornada

    Te puede interesar:

  • Los trenes de pasajeros llegaron para quedarse: Claudia Sheinbaum se compromete con la construcción del Tren México-Puebla-Veracruz, que será clave para la conectividad del país

    Los trenes de pasajeros llegaron para quedarse: Claudia Sheinbaum se compromete con la construcción del Tren México-Puebla-Veracruz, que será clave para la conectividad del país

    Este domingo, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, visitó el estado de Puebla como parte de su gira electoral y en donde sostuvo encuentros con simpatizantes de la Cuarta Transformación.

    La ex mandataria capitalina inició sus actividades en Tehuacán, Puebla con una conferencia de prensa en donde presentó sus propuestas de campaña para consolidar la transformación en México y comenzar con el segundo piso de la 4T.

    Ante representantes de medios nacionales y locales, la morenista destacó que impulsará grandes obras de infraestructura en Puebla para combatir el rezago social, por ello señaló que impulsará la construcción del Tren México-Puebla-Veracruz.

    Así como la construcción de caminos rurales e impulsar la generación de energía, como uno de los principales impulsores del desarrollo en la entidad. También presentó su propuesta para apoyar a las mujeres y que se mantendrá la política social, iniciada con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Además, reiteró la importancia de consolidar la Guardia Nacional, la creación de una área dentro de la institución de seguridad para la vigilancia y cuidado de las carreteras

    Destacó la necesidad de la creación del Sistema Nacional de Investigación, con el objetivo de fortalecer las carpetas de investigación y trabajar coordinadamente con los gobiernos locales.

    Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Tepeaca y finalizará su gira por la entidad poblana con un mitin en Cholula.

    Te puede interesar:

  • Mientras Xóchitl Gálvez propone destruir a PEMEX como lo quiso hacer Peña Nieto, la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, protestaba en las calles desde el 2013 para defender los recursos estratégicos de nuestra nación

    Mientras Xóchitl Gálvez propone destruir a PEMEX como lo quiso hacer Peña Nieto, la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, protestaba en las calles desde el 2013 para defender los recursos estratégicos de nuestra nación

    La derecha mexicana sigue mostrando su verdadero rostro como unos vendepatrias, en días pasados, Xóchitl Gálvez, propuso cerrar las refinerías que se ubican en Nuevo León y en Tampico, así como asegurar que el hidrocarburo mexicano no sirve para nada.

    Mientras el conservadurismo pretende destruir a Petróleos Mexicanos (Pemex), como lo pretendió realizar en 2013, durante su gobierno el priista Enrique Peña Nieto, con el Pacto por México, impulsó sus reformas estructurales y comenzó con la privatización del sector energético mexicano.  

    Nuevamente no vemos hoy en corazón de la Ciudad de México para participar en una de las tareas más importantes de la época que no ha tocado vivir, defender la soberanía de nuestra patria frente a un gobierno ilegítimo, ignorante, torpe y arbitrario que pretender entregar la riqueza nacional a la empresa trasnacionales, y renunciar con ello a las decisiones soberanas del pueblo de México.

    Señaló Claudia Sheinbaum. 

    Desde 2013, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, junto a millones de mexicanos y mexicanas salieron a protestar a las calles para defender la soberanía energética de México, ante la intenciones de la derecha de entregar el sector energético a las empresas trasnacionales.

    Asimismo, advirtió en ese momento del peligro que significaban las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto, como el debilitamiento de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, con la llegada de López Obrador a la presidencia el proceso privatizador fue detenido y  comenzó el fortalecimiento del sector energético en México.

    La abanderada de la Cuarta Transformación, Claduia Sheinbaum, ha sostenido que el fortalecimiento de las empresas estatales seguirá y que comenzará con la transición energética para generar energía eléctrica más sustentable y verdes.    

    Te puede interesar:

  • Integrantes de La Chicanita le dedican un corrido a AMLO, en donde expresan su apoyo y cariño al tabasqueño (VIDEO)

    Integrantes de La Chicanita le dedican un corrido a AMLO, en donde expresan su apoyo y cariño al tabasqueño (VIDEO)

    Cantantes del regional mexicano hacen un corrido para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  en donde expresan su apoyo y cariño al tabasqueño, quien se encuentra a unos cuantos meses de concluir su mandato.

    En redes sociales ha comenzado a viralizarse un video en el que se observa a una pareja de artistas, integrantes de La Chicanita, interpretando el corrido que fue hecho con mucho respeto para el mandatario y a quien mencionan como “cabecita de algodón”.

    Cabecita de algodón los tienes bien asustados, no hayan qué hierbas cocer porque lo has demostrado, lo que has hecho en tu sexenio no lo hicieron en 30 años.

    Se escucha en el video.

    En ese sentido, la pieza musical destaca que el presidente López Obrador es tan querido por el pueblo mexicano, debido a que ha cumplido con todo lo que prometió en su campaña presidencial de 2018.

    Además, piden al titular del Ejecutivo Federal no dejarse amedrentar por la prensa conservadora, ya que este tipo de medios de comunicación diariamente comparten noticias falsas. También destacan que López Obrador es una persona con principios y que nunca está escoltado.

    Toditos los chayoteros saltan y pegan de gritos porque López Obrador le ha callado el hocico, él vino a servirle al pueblo no vino para hacerse rico. Que viva mi presidente Manuel López Obrador.

    Interpretan los cantantes.

    Finalmente, la canción concluye destacando el movimiento de la Cuarta Transformación y señalando que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, demostró al mundo entero cómo es que debe guiar una nación.

    Te puede interesar:

  • La derecha jamás aceptará ahora México es mejor: con el presidente López Obrador el desempleo se encuentra  en sus niveles más bajos; la población desempleada representa el 2.7%

    La derecha jamás aceptará ahora México es mejor: con el presidente López Obrador el desempleo se encuentra  en sus niveles más bajos; la población desempleada representa el 2.7%

    Durante la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en México el desempleo se encuentra en sus niveles más bajos, ya que la población que se encuentra desempleada representa el 2.7 por ciento.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su  encuesta Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) , en el último cuatrimestre de 2023, 1.6 millones de personas se encontraban desocupadas, lo que significó una reducción de 157 mil 82 personas en comparación con 2022.

    Además el 69 por ciento de los 59.4 millones de personas ocupadas, fueron trabajadores subordinados y remunerados, con la ocupación de una plaza o puesto de trabajo y los que representó un incremento de 1.2 millones en un año. 

    En ese sentido, 13.2 millones personas trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Así como, 3 millones de personas se identificaron como patrones o empleadores.

    Asimismo, en cuanto a la tasa de la informalidad  laboral  este dato se ubicó en el 54.8 por ciento de la ocupación total, lo que representa 32.5 millones de personas, aunque registró una disminución 0.4 por ciento en comparación 2022.

    A pesar de la pandemia, el gobierno que encabeza el presidente López Obrador ha logrado volver a revitalizar el crecimiento laboral, con la generación de empleos  y la economía interna del país, además ha sacado a más de cinco millones de mexicanas y mexicanos de la pobreza extrema.

    Con información de Polemón.

    Te puede interesar:

  • México ha decomisado más de 32 mil armas en sus fronteras; el 88% lo concentran los estado en la frontera con Estados Unidos, en el periodo de 2019 a 2023

    México ha decomisado más de 32 mil armas en sus fronteras; el 88% lo concentran los estado en la frontera con Estados Unidos, en el periodo de 2019 a 2023

    Durante el periodo que lleva gobernando el presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha decomisado 32 mil 439 armas cortas y largas, tanto en la frontera norte y sur.

    A decir, del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registró un aumento en la incautación de armas de fuego. En el 2021 se incautaron en el país 21 mil 751 armas de fuego, contra 8 mil 845 en 2020 y en 2019 fueron 7 mil 560.

    De acuerdo con la base de datos, a Fiscalía General de la República (FGR) con apoyo de datos integrados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, entre 2013 a 2017 en el gobierno de Enrique Peña Nieto, se aseguraron 21 mil 268 armas, mientras que con el espurio de Felipe Calderón el aseguramiento fue de 52 mil 488.

    Los estados que se encuentran en la frontera norte han acumulado 88 por ciento del armamento que ha sido asegurado, destacan Baja California registra 22 por ciento, Tamaulipas 19 por ciento, Sonora el 17 por ciento, Chihuahua 16 por ciento, Nuevo León con el 11 por ciento, con mayor número de armas aseguradas.

    Asimismo, se indicó que del total incautado, en el periodo de 2019 a 2023, en la frontera sur se reporta 12 por ciento de las armas incautadas, ahí destacan los estados como Quintana Roo, con 5 por ciento, Chiapas con el 4 por ciento, Tabasco el 2 por ciento y Campeche con el 1 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Alina Duarte responde y exhibe a Dolia Estévez como una periodista al servicio del “imperialismo”, que pide la injerencia de Estados Unidos en México

    Alina Duarte responde y exhibe a Dolia Estévez como una periodista al servicio del “imperialismo”, que pide la injerencia de Estados Unidos en México

    La periodista independiente, Alina Duarte, le respondió a Dolia Estévez e ironizó que la corresponsal conservadora la haya acusado de impulsar una especie de “injerencia inversa” en Estados Unidos, en un encuentro con migrantes en el que también participó Rafael Barajas “El Fisgón”.

    Hoy salimos en la columna de ciencia ficción de Dolia Estévez y nos acusa al Fisgón y a su espía xochimilca de confianza, de hacer algo así como injerencia inversa, o adoctrinamiento de fanáticos, o bueno, cosas de esas que hacen personas muy malas de Malolandia.

    Señaló Duarte.

    En ese sentido reiteró que cree que el bipartidismo estadounidense son dos caras de la misma moneda. Además, de señalar que también piensa que “la prensa imperialista” a la que sirve Dolia Estévez, forma parte de la misma maquinaria.

    Asimismo, señaló que la periodista conservadora, Dolia Estéves, es quien verdaderamente quiere una “injerencia” por parte de Estados Unidos en México y en el mundo. 

    Finalmente, Alina Duarte se dijo privilegiada de haber formado parte de Telesur, encabezar la coordinación de Formación Internacional del Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP), colaborar con el “Canal Rojo” de Pablo Iglesias e impulsar el proyecto comunicacional llamado “De Raíz”.

    El periodista Jorge Gómez Naredo expresó su solidaridad con Alina Duarte, a quien calificó como una “excelente periodista” y Rafael Baraja, como uno de los mejores que ha tenido México, ante el ataque de “forma virulenta” de Dolia Estévez.

    Te puede interesar:

  • La SRE desmiente que México haya solicitado su ingreso al grupo de los BRICS, aunque sigue con interés el desarrollo del bloque por el peso de las naciones que la conforman

    La SRE desmiente que México haya solicitado su ingreso al grupo de los BRICS, aunque sigue con interés el desarrollo del bloque por el peso de las naciones que la conforman

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) salió a desmentir que haya promovido una candidatura para el ingreso al grupo de los BRICS en este 2024, tras la circulación de información en medios y redes sociales que aseguraban que México buscó unirse a dicho bloque económico y político. 

    A través de la cuenta oficial de la SRE en X, antes Twitter, la dependencia federal se pronunció y aseguró que “México no ha solicitado su ingreso al grupo de los BRICS”.

    En ese sentido, la cancillería mexicana señaló que el país Azteca tiene un interés por el desarrollo del grupo de los BRICS, por lo que representa el peso económico de las naciones que lo conforman, así como los intercambios bilaterales que nuestro país mantiene con sus miembros.

    Esto luego de que desde la tarde del pasado sábado comenzará a circular la información, en redes sociales y luego en medios de comunicación, que México había solicitado unirse al grupo de los BRICS, que los confirman países como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

    Cabe mencionar que, en octubre del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que México no tiene planes de ingresar al bloque político y económico de los BRICS, ya que se mantiene una estrecha relación comercial con Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • Alicia Bárcena participa en la VIII Cumbre de la CELAC; destaca la importancia la integración regional y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo

    Alicia Bárcena participa en la VIII Cumbre de la CELAC; destaca la importancia la integración regional y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo

    En el presentación del presidente López Obador, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, participó en la VIII Cumbre de jefas y jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Buccament Bay, San Vicente y las Granadinas.

    Bárcena Ibarra destacó la importancia del diálogo que favorece la integración regional y fortalecer la cooperación ante los desafíos que comparten los países que integran la CELAC como la desigualdad, el cambio climático, la inseguridad, la violencia y la migración.

    Necesitamos un nuevo estilo de desarrollo, que vaya, que supere el extractivismo, que apostemos por la industrialización con sostenibilidad; que apostemos por la autosuficiencia alimentaria y energética con recursos propios.

    Señaló Alicia Bárcena.

    En ese sentido, destacó los avances que se ha tenido como el Plan de Autosuficiencia Sanitaria, la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio y el Fondo de Adaptación Climática, todas ellas iniciativas adoptadas por consenso durante la Presidencia Pro Témpore de México durante la CELAC.

    Abundó en la necesidad de adoptar medidas para el beneficio de los 600 millones de personas que habitan en América Latina y el Caribe, que permita seguir construyendo una región más próspera, sostenible e incluyente.

    La canciller mencionó que el desarrollo implica la reducción de la pobreza y compartió que el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en México logró reducir la pobreza y a lo largo de la administración ha aumentado al 110 por ciento el salario mínimo.

    Cabe mencionar que, la CELAC es un mecanismo articulado que reúne a los 33 países de América Latina y el Caribe y trabaja sobre la base del consenso.

    Te puede interesar:

  • México condenó el asesinato de 109 personas en la Franja de Gaza a manos de las Fuerzas Armadas de Israel

    México condenó el asesinato de 109 personas en la Franja de Gaza a manos de las Fuerzas Armadas de Israel

    El gobierno de México condenó el asesinato de más de 100 personas por parte de las Fuerzas Armadas de Israel en la Franja de Gaza.

    Lo anterior luego de que se compartió en redes sociales el video en el que se aprecia como los militares dispararon en contra de cientos de personas que estaban esperando ayuda humanitaria.

    Al respecto, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) condenó el ataque a civiles palestinos.

    El Gobierno de México expresa su condena categórica al ataque perpetrado en contra de civiles palestinos al norte de la Franja de Gaza, mientras esperaban recibir ayuda humanitaria, con un saldo trágico de un centenar de muertos y cientos de heridos.

    Por lo anterior, la SER reiteró la postura de México para el cese al fuego, que permita la entrada de ayuda humanitaria, suficiente y segura en toda la Franja de Gaza.

    México reitera la necesidad de un cese al fuego inmediato que permita la entrada de ayuda humanitaria suficiente y de forma segura en toda la Franja de Gaza. Asimismo, reafirma su apoyo irrestricto a las agencias de la ONU en el terreno y al papel irremplazable de la UNRWA en la provisión de la ayuda en Gaza, Cisjordania y toda la región.

    TE PUEDE INTERESAR: