Etiqueta: México

  • El presidente López Obrador conmemora el 86° aniversario de la Expropiación petrolera: “el que entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria. He dicho”

    El presidente López Obrador conmemora el 86° aniversario de la Expropiación petrolera: “el que entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria. He dicho”

    En la conmemoración del 86º Aniversario de la Expropiación Petrolera, en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este 18 de marzo que entregar los recursos naturales a extranjeros equivale a una traición a la patria.

    Durante el evento en la Torre Ejecutiva de Pemex, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dio un informe detallado sobre las actividades de PEMEX. Mientras que el presidente López Obrador remarcó la constante codicia que el petróleo mexicano ha despertado tanto a nivel nacional como internacional. Señaló que, a lo largo de la historia, mientras algunos mandatarios buscaron privatizar el crudo mediante diversos esquemas contractuales, otros, como Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, siguieron la doctrina de Cárdenas de destinar el petróleo exclusivamente para el beneficio del pueblo mexicano.

    El presidente subrayó que este principio ha guiado sus acciones y políticas petroleras desde antes de asumir la presidencia. De igual forma, sintetizó estas acciones, entre las cuales se destacan los siguiente puntos:

    Se ha revertido la caída en la producción de crudo de México, aumentando de 1.7 a 1.85 millones de barriles diarios desde el inicio del actual gobierno. La producción de gas también ha crecido, de 3,761 a 3,993 millones de pies cúbicos.

    Se revitalizó el sistema de refinación, reduciendo significativamente la importación de gasolina de 80% a solo 30%, con el objetivo de alcanzar casi la autosuficiencia en septiembre.

    Se eliminó la corrupción en Pemex, acabando con las concesiones y contratos corruptos a empresas extranjeras y se redujeron los costos de extracción. Además, se ha dado mayor autonomía financiera a Pemex, reduciendo el Derecho de Utilidad Compartida del 65% al 30%, y se ha disminuido su deuda en 18%.

    La exploración continua ha mantenido las reservas de petróleo estables, y se han inaugurado plantas de fertilizantes, beneficiando a millones de pequeños productores agrícolas.

    Finalmente, se han formalizado 25,411 trabajadores de Pemex, fortaleciendo el compromiso y la eficiencia de la empresa estatal.

    Sigue leyendo…

  • Trágico fin de semana en Guanajuato deja 45 homicidios: El estado continúa al alza en violencia y se mantiene como el más letal del país

    Trágico fin de semana en Guanajuato deja 45 homicidios: El estado continúa al alza en violencia y se mantiene como el más letal del país

    Durante el pasado fin de semana, el estado de Guanajuato experimentó un preocupante alza de la violencia, con un total de 45 personas asesinadas, marcando así el fin de semana más violento del año hasta la fecha.

    Los datos, revelados por fuentes oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran un panorama alarmante en todo el país durante este mismo fin de semana, con 227 víctimas de homicidio doloso registradas entre este 15 y 17 de marzo.

    Este incremento en la violencia letal ha generado una profunda preocupación tanto a nivel local como nacional. Guanajuato se convierte así en un punto crítico en la lucha contra el crimen organizado y la violencia en México.

    Además de Guanajuato, otras entidades también se vieron afectadas por la ola de violencia. El Estado de México reportó 21 casos, seguido por Quintana Roo con 17 casos y Nuevo León con 14 personas asesinadas.

    Estos datos preocupantes resaltan la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para abordar el problema de la violencia en aquel estado. Sin embargo, el actual gobernador panista, Diego Sinhue, no se ha pronunciado con respecto al lamentable fin de semana que vivió la entidad que está a su cargo.

    El pasado 5 de marzo durante una conferencia en León, Guanajuato la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum presentó datos que revelan que la percepción de inseguridad del estado es del 80%, mientras que, en la CDMX, donde fue jefa de gobierno es de 55%. A demás indicó que la tasa de homicidios en la capital del país es de 6.7 por cada 100 mil habitantes mientras que, en Guanajuato asciende hasta 39.5 por cada 100 mil.

    En aquella presentación la candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” recordó que el gobernador Diego Sinhue se ha negado a colaborar con el gobierno federal en la estrategia de seguridad.

    Por lo mismo invitó a la candidata morenista estatal, Alma Alcaraz a que se sume a dicha estrategia de ganar las elecciones del próximo 2 de junio y así devolver la seguridad a los guanajuatenses.

  • AMLO conmemora el 86 aniversario de la expropiación petrolera y le recuerda a los neoliberales: “Quién entrega los recursos naturales de México a los extranjeros es traidor a la patria”

    AMLO conmemora el 86 aniversario de la expropiación petrolera y le recuerda a los neoliberales: “Quién entrega los recursos naturales de México a los extranjeros es traidor a la patria”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió esta mañana a la Torre Ejecutiva de Pemex para conmemorar el 86 Aniversario de la Expropiación Petrolera expedida por el General y entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938.

    “Amigas, amigos, ya está todo dicho. Solo agregar la frase del General Lázaro Cárdenas según la cual, ‘quién entrega los recursos naturales de México a los extranjeros es traidor a la patria’, he dicho.

    … En México y en el mundo el petróleo siempre ha despertado la codicia, ha generado la opresión, la violencia y el sometimiento. Pero también ha significado progreso, justicia, patriotismo y bienestar para los pueblos”. Inició así su discurso el presidente.

    El mandatario también recordó que el petróleo antes de la expropiación petrolera solo producía sufrimiento y dolor para los mexicanos para lucro de las empresas y gobiernos extranjeros hasta que el General Cárdenas lo recuperó y utilizó en favor del progreso de México.

    También explicó que la explotación del petróleo en nuestro país ha permitido que desde 1983 hasta 2018, de cada peso proveniente del presupuesto nacional 30 centavos provenían de la industria petrolera.

    “Esto explica por qué nuestro petróleo siempre ha sido la gran tentación para propios y sobre todo extraños. Mientras unos presidentes de la República lo han querido privatizar de distintas maneras, trátese de contratos, riesgo, contratos de servicios, contratos de todo tipo compartiendo utilidades, o entregando bloques de nuestro territorio en zonas petroleras, otros mandatarios, como Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos e incluso Gustavo Díaz Ordaz supieron aplicar la enseñanza del General Lázaro Cárdenas de utilizar el petróleo solo en beneficio del pueblo de México”, expresó López Obrador quien recordó que su gobierno ha seguido el mismo ideal trabajar en beneficio del país.

  • Claudia Sheinbaum le recuerda a la oposición que quienes pactaron con criminales son ellos. “Una buena parte de los colaboradores de Calderón están trabajando en el frente”

    Claudia Sheinbaum le recuerda a la oposición que quienes pactaron con criminales son ellos. “Una buena parte de los colaboradores de Calderón están trabajando en el frente”

    La candidata a la presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, trazó un proyecto solido para el progreso de Tabasco, enfocado en la construcción de carreteras, hospitales, tecnificación agrícola y la expansión portuaria, entre otros proyectos clave.

    En un evento de campaña desde Villahermosa y en apoyo al candidato Javier May por que va por la gobernatura de Tabasco, la abanderada presidencial de Morena, PT y Partido Verde, subrayó el compromiso de devolver al sureste de México la riqueza que ha contribuido a la nación.

    “Yo nací en la Ciudad de México, pero eso no significa que vamos a interrumpir el apoyo al sureste, todo lo contrario, le debemos mucho al sureste de México, a Tabasco, a Campeche, a Yucatán, a Chiapas, a Quintana Roo y vamos a seguir apoyando al sureste, consolidando los proyectos que ya existen y ampliando todavía más para el desarrollo de esta hermosa zona de nuestro país”, enfatizó la doctora Sheinbaum.

    Acciones en favor de las y los tabasqueños:

    1. Conexión del Tren de Paraíso con la creación de la estación Chontalpa.
    2. Construcción de la carretera Villahermosa – Macuspana – Escárcega.
    3. Construcción de la carretera Villahermosa – Ciudad del Carmen.
    4. Ampliación del Puerto de Frontera.
    5. Tecnificación del campo.
    6. Construcción del Hospital Rovirosa en Villahermosa.
    7. Invertir en infraestructura para el dragado de ríos 

    Además, Sheinbaum reafirmó su compromiso de luchar contra la violencia de género, proponiendo iniciativas como el programa “El agresor sale de casa” y la creación del número *765 para la atención de víctimas, en un esfuerzo por garantizar una vida libre de violencia para las mujeres tabasqueñas y mexicanas en general. Asimismo, enfatizó su compromiso con la igualdad sustantiva, buscando erradicar el machismo mediante políticas que promuevan la equidad de género a nivel constitucional.

    Durante su participación en Villahermosa la candidata respondió a las calumnias por parte de la oposición, quienes aseguran que el gobierno actual pactó con el crimen organizado.

    “Los únicos que han pactado con criminales son ellos, con Calderón. Es conocido, que quien pactó con criminales fue Calderón.

    Una buena parte de los colaboradores de Calderón están trabajando en el frente… entonces quien pactó con criminales y está demostrado porque García Luna está preso en el extranjero son ellos”, destacó la candidata.

  • Inna Afinogenova responde a la exigencia del INE para eliminar la entrevista con el presidente López Obrador

    Inna Afinogenova responde a la exigencia del INE para eliminar la entrevista con el presidente López Obrador

    Ina Afigenova responde a la exigencia del INE, después de que ordenara al presidente Andrés Manuel López Obrador eliminar ciertas declaraciones en apoyo a Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, y comentarios adversos hacia la oposición, emitidos durante una entrevista con la periodista rusa Inna Afinogenova, que fue retransmitida por Canal Red de España el 20 de febrero.

    La Comisión de Quejas y Denuncias del INE dictaminó la aplicación de medidas cautelares para la remoción de esta entrevista de los canales de Facebook y YouTube del presidente López Obrador, así como del sitio web oficial de la presidencia.

    El INE justificó su decisión señalando que las declaraciones del presidente respecto a su sucesión y la continuación del movimiento 4T podrían comprometer la igualdad en los procesos electorales, teniendo en cuenta la importancia de su posición. La resolución indica que tales comentarios podrían provocar una falta de equidad en la competencia electoral, recordando que López Obrador ya ha sido instado anteriormente a adherirse a los principios de neutralidad e imparcialidad exigidos a los funcionarios públicos.

    Ante esto, la periodista rusa cuestionó la aplicación de la Ley Electoral y reafrimó su opinión sobre una guerra digital en contra de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum y las etiquetas en redes sociales que buscan perjudicarla, pues la entrevista en cuestión se hizo antes de que las contiendas electorales iniciaran. ´También, la periodista calificó la desición como algo bastante torpe, pues, con esta orden, la entrevista ha vuelto a despertar el intéres.

  • Sedena reforzará la seguridad en Baja California y anuncia el despliegue de más elementos de Fuerzas Armadas

    Sedena reforzará la seguridad en Baja California y anuncia el despliegue de más elementos de Fuerzas Armadas

    El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, reveló tras una reunión de seguridad la estrategia para hacer frente al incremento de la violencia relacionada con el narcomenudeo y la delincuencia organizada en Baja California.

    Y es que el según datos oficiales revelan que el estado se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en delitos de alto impacto, además del incremento de trata, secuestro y robo a transporte que tienen en alerta a la población.

    El general detalló que actualmente hay un total de 15,341 elementos operativos desplegados, de los cuales 9,343 pertenecen a fuerzas federales, incluyendo 4,527 de la Sedena, 1,162 de la Secretaría de Marina (Semar) y 3,654 de la Guardia Nacional (GN).

    “Adicional a este personal, se tomará la determinación de aumentar los efectivos y reforzar todo el personal operativo con elementos adicionales de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional“, afirmó el general Luis Cresencio Sandoval.

    El general también destacó que entre el 85% y el 90% de los homicidios en Baja California están relacionados con actividades de narcomenudeo y delincuencia organizada.

  • La derecha globalista quiere recuperar su negocios: El diputado Gerardo Pisarello exhibe las intenciones colonialistas de la ultraderecha española, en México y América Latina (VIDEO)

    La derecha globalista quiere recuperar su negocios: El diputado Gerardo Pisarello exhibe las intenciones colonialistas de la ultraderecha española, en México y América Latina (VIDEO)

    Ante los constantes ataques de la derecha globalista en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la candidata presidencial de la 4T, Claudia Sheinbaum para evitar su triunfo el próximo 2 de junio, y con ello recuperar los negocios y las riquezas que generaban a costa del pueblo mexicano.

    Además de los intentos de injerencia de la ultraderecha española en las elecciones federales de México, con el abierto apoyo de la legisladora ultraconservadora Cayetana Álvarez a la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez.

    El diputado Gerardo Pisarello Prados exhibió las intenciones colonialistas de la derecha española, no solo en México sino también en América Latinas y señaló que van a fracasar porque el pueblo mexicano ya los conoce.

    En realidad a nadie le extraña que tengamos unas derechas que se comporten como si estuviéramos en tiempos de la conquista y fuera los nuevos encomenderos en América Latina. 

    Señaló Pisarello Prados.

    También recordó que la derecha española ya envió a México al expresidente de derecha José María Aznar y otros personajes que defendía los intereses de Iberdrola en el país a atacar al presidente López Obrador, sin embargo salieron mal parados.

    Recordó que no conformes con ese ridículo que pasaron, recientemente enviaron a la diputada ultraconservadora, Cayetana Álvarez, para atacar al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, reiteró que la derecha española volverá a fracasar en sus intentos injerencistas en México, ya que el pueblo mexicano  los conoce y saben a qué intereses responden y no va permitir que se les trate como súbditos.    

    Te puede interesar:

  • México avanza sin endeudar al país: La candidata presidencial Claudia Sheinbaum destacó los logros de la 4T en exitosa visita a Quintana Roo

    México avanza sin endeudar al país: La candidata presidencial Claudia Sheinbaum destacó los logros de la 4T en exitosa visita a Quintana Roo

    Esta tarde la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum se presentó en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo donde fue recibida por miles de personas que la acompañaron en aquel estado. Al principio del evento se llevó acabo un ritual donde un sacerdote maya bendijo a la doctora Sheinbaum.

    Durante su discurso la candidata que lidera las encuestas les recordó a los asistentes que el proceso electoral del próximo 2 de junio solo cuenta con dos opciones la de la “Transformación o corrupción”, así, los simpatizantes alzaron la voz al grito de “¡Morena, Morena!”.

    “Por el bien de todos ‘primero los pobres’, eso no va a cambiar. Nuestro objetivo es que no haya pobreza, que no haya desigualdad y vamos a apoyar a los pobres”. Comentaba la doctora que ese sería el primer principio con que se manejará su gobierno.

    El segundo principio comentó: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, ese es un principio desde Benito Juárez, que hablaba de la austeridad, el gobernante no tiene por qué enriquecerse.

    Fíjense en todo lo que hizo el presidente: Apoyos a adultos mayores, a discapacitados, el Tren Maya y todas las obras que continúan…”, comentaba la candidata presidencial. Pues resaltó que esos logros han sido gracias a la lucha incansable del presidente Andrés Manuel López Obrador por erradicar la corrupción y los privilegios, lucha en la cual ha salido victorioso. La ex jefa de gobierno de la CDMX también recordó que gracias al combate a la corrupción es como se han logrado financiar todos los apoyos y proyectos que están transformando al país sin necesidad de endeudarlo.

  • La Canciller mexicana, Alicia Bárcena viaja a Jamaica para participar en la reunión de la Caricom que busca ayudar a superar la crisis en Haití

    La Canciller mexicana, Alicia Bárcena viaja a Jamaica para participar en la reunión de la Caricom que busca ayudar a superar la crisis en Haití

    La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, partirá este lunes hacia Kingston (Jamaica) donde se reunirá con varios líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom), el  secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken y representantes de la ONU.

    El encuentro de emergencia en la capital jamaiquina abordará el proceso hacia la estabilidad política en Haití, en medio de la escalada de violencia y la crisis política por la que atraviesa el país caribeño.

    En respuesta a la creciente inestabilidad, efectivos militares estadounidenses se desplegaron en la capital de Haití, Puerto Príncipe durante el fin de semana para fortalecer la seguridad de la Embajada de EE.UU. en aquel país.

    Simultáneamente, la Unión Europea anunció la evacuación de su personal de la delegación en Haití debido al dramático deterioro de la situación de seguridad.

    La violencia en Puerto Príncipe ha experimentado un notable aumento desde que el 28 de febrero el primer ministro de Haití, Ariel Henry, se comprometiera a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, una fecha que algunos consideran distante, dado el plazo límite de su mandato el pasado 7 de febrero, según un acuerdo de 2022.

    Ariel Henry se encuentra actualmente en Puerto Rico desde el martes pasado, tras haberle sido denegada su solicitud de aterrizaje en República Dominicana, citando razones de seguridad nacional.

    Cabe mencionar que poderosas pandillas están controlando gran parte de la capital, Puerto Príncipe, exigiendo la renuncia inmediata del primer ministro. Las pandillas se han encargado de liberar a miles de criminales de las cárceles y se han suscitado varios tiroteos desde el pasado viernes a las afueras del Palacio Nacional.

    Los ciudadanos de Puerto Príncipe se encuentran en una situación cada vez más precaria, aquellos con las posibilidades están optando por huir de la capital.

  • La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se congratuló por qué la economía mexicana es de las mejores del mundo, ya que existe la estabilidad macroeconómica: Nuestra economía va muy bien, es de las mejores economías del mundo, con más crecimiento y estabilidad macroeconómica.

    “El peso muy fuerte, es la moneda más fuerte en el mundo con relación al dólar y sigue creciendo el empleo, prácticamente no hay desempleo. Estamos muy cerca del empleo pleno y muy buenos salarios, mejores salarios y esto va a continuar (…) Es la participación, la colaboración de todos los factores de la producción: los trabajadores desde luego, empresarios, comerciantes y la política económica que se aplica: economía moral, que sí funciona”.

    Detalló

    Ante esto, AMLO mencionó que su administración lleva a cabo una serie de medidas especiales para poder controlar el precio de los combustibles y que éstos no suban de precio en términos reales.

    “Y lo hemos logrado, no ha habido aumentos por encima de la inflación, incluso hay una disminución en el precio de los combustibles, incluida la electricidad. Ayuda que los gasolineros se conformen con una ganancia razonable, que no abusen con la utilidad. Algunos abusivos le ganan 4 pesos a la Magna, pero esos aquí se exponen, no quiero usar la palabra denuncia, sencillamente se exponen”.

    Expuso

    Cabe mencionar que expertos del sector privado elevaron al 2.39 por ciento el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2024 desde una estimación previa del 2.37 %, según reveló este viernes la encuesta mensual de febrero del Banco de México

    Debes leer: