Etiqueta: México

  • INE vuelve a censurar a AMLO: Ordenan al presidente bajar mañanera donde hace un llamado de paz a normalistas y evitar violencia en campaña

    INE vuelve a censurar a AMLO: Ordenan al presidente bajar mañanera donde hace un llamado de paz a normalistas y evitar violencia en campaña

    Durante la mañanera de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una orden para retirar una de sus conferencias matutinas más recientes.

    Durante la conferencia informativa en Palacio Nacional, López Obrador manifestó que acatará las ordenes del INE, y que en la presidencia ya se ha procedido a retirar dicha conferencia, aunque no se especificó la fecha exacta de esta.

    “Padecemos de mucha censura”, declaró López Obrador, destacando el incidente como una muestra más de las limitaciones impuestas sobre su administración, las cuales han sido más recurrentes desde el inicio de las precampañas.

    “Ayer nos llegó otra notificación para bajar una conferencia”, agregó, exhortando a los presentes a observar el contenido de esta para comprender la presión que enfrenta su gobierno.

    El mandatario recordó a los presentes un episodio particular de la conferencia en cuestión, en la cual abordó el tema de los normalistas de Ayotzinapa, quienes amenazaban con realizar protestas durante eventos de campaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. López Obrador expresó su desacuerdo con estas acciones y llamó a la reflexión sobre la independencia entre los asuntos electorales y las responsabilidades gubernamentales.

    “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?”, cuestionó López Obrador, refiriéndose a la situación de los estudiantes desaparecidos y su responsabilidad como Gobierno. Este evento parece haber sido el detonante de la reciente orden de censura por parte del INE.

    La persistente intervención del INE en las actividades comunicativas del presidente ha generado controversia, evidenciando un clima de tensión entre el gobierno y el órgano electoral en el contexto de las próximas elecciones.

    Aunque no se hizo mención de la fecha a la cuál corresponde la conferencia que se ha retirado, está puede ser la del 7 de marzo, un día después de los ataque por parte de los normalistas a Palacio Nacional.

  • Francisco Villa: el revolucionario del pueblo que, ante todo, defendió a México

    Francisco Villa: el revolucionario del pueblo que, ante todo, defendió a México

    “El revolucionario del pueblo”, Francisco Villa, fue el personaje elegido por el presidente López Obrador para su cápsula histórica de hoy.

    Al iniciar, el presidnete señaló la importancia de la historia en la formación de las políticas de hoy en día. Mencionó cómo es que la mejor maestra siempre será la historia y con esto procedió a contar la historia de Francisco Villa, quien padeció siempre las infamias de los hacendados, lo que desembocó en su rebeldía hacia el porfirismo. Villa tuvo varias aparciciones importantes en las revueltas que precedieron a la Revolución Mexicana.

    Habló del profundo afecto que le tuvo Villa a Madero y cómo el asesinato de este fue un aliciente para que Villa se manifestara con fuerza con lo que sería la División del Norte. Con esto, el presidente recomendó a los jóvenes el libro “Pancho Villa” (Dos tomos) de Friedich Katz y la tesis de doctorado de Pedro Salmerón “La División del Norte”, para poder acercarse a este personaje emblemático.

    El presidente López Obrador mecnionó algo importante sobre el personaje: “Sobre si Villa fue bueno o malo, banido social revolucionario o temido y cruel, posiblimente fue todo eso, pero no debemos olvidar que las revoluciones siempre han acarreado excesos. Son irracionales, por eso no a la guerra, sí a la paz”.

    La figura de Villa es controvertida, sin embargo, para el presidente López Obrador, Francisco Villa pasó a la historia por ser el revolucionario del pueblo: “y dejar claro que a Estados Unidos no le convenía una guerra contra México bajo ninguna circunstancia”. El presidente mencionó que la osadía de Villa debía ser recordada para siempre y remarcó que, aunque las guerras y revoluciones son irracionales e inhumanas, hoy por hoy no tenemos necesidad de recurrir a ellas gracias a estos personajes históricos que nos preceden.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reprueba la validación de la Ley SB4: “Siempre levantaremos nuestra voz en defensa de las y los mexicanos del otro lado de la frontera”

    Sheinbaum reprueba la validación de la Ley SB4: “Siempre levantaremos nuestra voz en defensa de las y los mexicanos del otro lado de la frontera”

    Desde Reynosa, Tamaulipas, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, criticó la aprobación por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos de la Ley SB4 de Texas, que autoriza la detención de individuos bajo la mera sospecha de ser indocumentados.

    En un evento realizado en la plaza Miguel Hidalgo, cerca de la frontera estadounidense, y frente a una multitud de seguidores, denunció la ley como discriminatoria y una violación a los derechos humanos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores había publicado antes un comunicado en el que se leía la postura de México al respecto.

    El comunicado fue respaldado por la candidata Sheinbaum quien, ante su audiencia, enfatizó la importancia de mantener una relación de igualdad con Estados Unidos, asegurando que nunca se someterá ante el gobierno de ese país. Asimismo, abogó por enfoques profundos y humanitarios para abordar la migración, impulsando la cooperación para el desarrollo en la región.

    “Las naciones se miran como iguales, la relación con Estados Unidos debe ser de igualdad, nunca de subordinación, jamás vamos a agachar la cabeza, por más poderoso que sea la decisión que se tome. Representamos a México, el mejor país que hay sobre la paz de la tierra”.

    Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia

    En diciembre del 2023, Sheinbaum había manifestado su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador en sus medidas en contra de esta ley, entre las cuales estaba una demanda interpuesta por México ante esta iniciativa antiinmigratoria. Desde entonces, la Dra. Sheinbaum no ha dejado de posicionarse a favor de los y las mexicanas que se encuentran en Estados Unidos.

    Hoy, en su twitter, emitió su opinión ante la ley, que había sido frenada apenas ayer. En él, se leía: “Siempre levantaremos nuestra voz en defensa de las y los mexicanos del otro lado de la frontera, que en buena parte sostienen la economía Texas.”, con lo que dejó en claro la importancia que tienen las y los migrantes mexicanos.

    Sheinbaum se comprometió a continuar trabajando para ofrecer a las personas que migran mejores condiciones de desarrolllo y, con ello, otras alternativas.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez les cobra el favor. Pide a empresarios hacer campaña: “sepárense dos meses y medio de sus empresas y póngase a hacer campaña”

    Xóchitl Gálvez les cobra el favor. Pide a empresarios hacer campaña: “sepárense dos meses y medio de sus empresas y póngase a hacer campaña”

    En un llamado desesperado a la comunidad empresarial, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición PAN, PRI, y PRD, ha solicitado apoyo explícito para su campaña. La semana pasada destacó que los fondos y espacios publicitarios provistos por estos partidos son insuficientes para una cobertura adecuada de su imagen.

    Durante una reunión con miembros de la Coparmex, Gálvez propuso que los empresarios se aparten de sus negocios por dos meses y medio para dedicarse a promover su candidatura, incluso sugiriendo la posibilidad de financiar un anuncio espectacular.

    “Me estoy jugando todo. Me pude haber quedado en mi zona de confort y como empresaria a hacer dinero, estar tranquila, y decidí dar la pelea por ustedes, por sus hijos, por sus familias, así es que los necesito, sepárense dos meses y medio de sus empresas y póngase a hacer campaña, convenzan a sus empleados, convenzan a la gente de su comunidad, no hay mañana; o autoritarismo o democracia”, expresó.

    En el foro “Diálogos por la Democracia”, Gálvez les pidió “ponerse las pilase” y salir a hacer campaña. “Los necesito y no timoratos y no miedosos”, agregó.

    La colecta ciudadana

    La candidata de la oposición alega que no tiene suficientes recursos para competir y sostener su campaña, por lo que, aparte de recurrir a la ayuda de empresarios, busca a ciudadanos que quieran donar desde 10 pesos, hasta dos millones: “Lo que estamos buscando es hacer una campaña de colecta ciudadana, para que los ciudadanos aporten a mi campaña desde 10 pesos, creo que el máximo son dos millones de pesos lo que un ciudadano puede aportar a la campaña

    Gálvez también ha instado a los partidos de su coalición a donar más recursos: “Yo lo que necesito es que la gente me conozca más en México. El tope de gastos es de 660 millones de pesos, yo creo que a este ritmo, con lo que me den los partidos vamos a llegar a 300 millones de pesos. En ese sentido, yo creo que sí podríamos tener otro tramo de aportaciones de los partidos para que podamos tener más cobertura”.

    Usuarios en redes sociales no han tardado en reaccionar y advertir los peligros de esta colecta ciudadana, pero también la hipocresía con la que hace estas peticiones de donación:

    Sigue leyendo…

  • México reprueba la entrada en vigor de la ley antiinmigrante SB4 en Texas; atenta en contra de los derechos humanos, señala la SRE

    México reprueba la entrada en vigor de la ley antiinmigrante SB4 en Texas; atenta en contra de los derechos humanos, señala la SRE

    El Gobierno de México reprueba la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas, Estados Unidos, con el que se criminaliza y atenta contra los derechos de los derechos humanos de la comunidad migrante. 

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexiano mostró su descontento contra la ley reprueba pretende detener el flujo migratorio con la “criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante”.

    Imagen: CHANDAN KHANNA | AFP / Getty Images

    La cancillería mexicana señaló que desde que la ley fue discutida en el congreso de Texas, México rechazó tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

    En ese sentido, las autoridades mexicanas cuestionaron las disposiciones legales que afecten los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, generando ambientes hostiles en los que la comunidad migrante esté expuesta a expresiones de odio, discriminatorios y de perfilamiento racial.

    México reiteró su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos y el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio. Además, reconoció la importancia de una política uniforme en materia migratoria y los esfuerzos bilaterales con ese país para que la migración de personas sea de manera segura, ordenada y con respeto a sus derechos humanos, y no se vea afectada por decisiones legislativas del orden estatal o local. 

    Imagen: RINGO CHIU / AFP / Getty Images

    En ese sentido, México sostuvo categóricamente que no aceptará, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del estado de Texas.

    Asimismo, el Gobierno de México señaló que  participará como Amigo de la Corte ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito ubicada en Nueva Orleans, Luisiana, para acercar información relevante sobre el impacto que dicha ley tendrá en la comunidad mexicana y/o mexicoamericana, así como su efecto en  las relaciones entre México y Estados Unidos.

    La SRE  reafirmó su compromiso de seguir brindando asistencia y protección consular oportuna, humana y digna a todas las personas mexicanas en Texas a través de sus 11 representaciones en el estado, y del Consulado de Albuquerque que también cubre condados del estado.

    Te puede interesar:

  • Brasil y México se mantienen como las mayores economías de América Latina en 2023

    Brasil y México se mantienen como las mayores economías de América Latina en 2023

    De acuerdo con datos compartidos por el portal Sputnik Mundo en su cuenta de la red social “X”, Brasil y México lideran como las mayores economías de la región Latino América del año pasado 2023.

    Los datos obtenidos del Fondo Monetario Internacional (FIM) muestran que nuestro país superó el Producto Interno Bruto (PIB) obtenido por Brasil durante 2022. Sin embargo, el país sudamericano sigue siendo el de mayor crecimiento en la región logrando un PIB de más de 2 billones de dólares frente al 1 billón 663 mil millones obtenidos por México.

    En el año previo, 2022, Brasil obtuvo un PIB de 1 billón 650 mil millones de dólares y México un total de 1 billón de dólares.

     Según datos oficiales del INEGI, el PIB de México obtuvo un crecimiento del 3.2% durante el 2023 quedando un poco por debajo de la estimación del Fondo Monetario Internacional que calculaba un aumento del 3.4%

    A los dos países líderes de la región le siguen Argentina (641 mil millones), Chile (359 mil millones), Colombia (335 mil millones). Estos últimos 3 se suman a Brasil y México como las 5 mayores economías de América Latina en 2023.

  • “Vamos a dejar el mejor sistema de salud del mundo”: AMLO refrenda su promesa con la salud pública y reconoce que el compromiso está en pie

    “Vamos a dejar el mejor sistema de salud del mundo”: AMLO refrenda su promesa con la salud pública y reconoce que el compromiso está en pie

    Durante su conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de cumplir con la promesa de dejar “el mejor sistema de salud pública del mundo”.

    “Vamos a tener una reunión el 21 con gobernadores, gobernadoras del programa IMSS Bienestar. Ya terminamos de hacer una evaluación, centro de salud por centro de salud, hospital por hospital, para ver cómo vamos, qué nos falta; médicos generales, especialistas, abasto de medicamentos, equipos… porque esta el compromiso en pie, el desafío de que antes que terminemos vamos a dejar el mejor sistema de salud pública del mundo. Se va a garantizar el derecho del pueblo a la salud sin importar condición económica”, comentó el primer mandatario.

    López Obrador recordó que el sistema de salud estaba “completamente abandonado” y era usado como un “botín” que tenía una gran descomposición. Pues mencionó sobre el robo en la compra y venta de medicamentos de los que sacaban millones de pesos.

    “Diez distribuidoras vendían 100 mil millones al año al gobierno y detrás políticos corruptos. Pero era una privatización y una corrupción silenciosa.  Entonces se ocuparon más del atraso educativo, con la llamada ‘reforma educativa’, y estaba peor el Sector Salud” comentó.

    Con respecto al sistema educativo el presidente resaltó que ya no se han suscitado paros y agradeció a los maestros que no han “dejado de dar clases” y los cuales han actuado con responsabilidad.

    “Lo que más ayudó fue tratarlos como se merecen; con respeto, porque los habían ofendido mucho echándoles la culpa de que debido a los maestros estaba mal la educación en México”, comentó el presidente.

    El primer mandatario reconoció que pese a las complicaciones del sector educativo se comienzan a ver avances significativos y destacó que lo mismo buscan con el sistema de salud.

    “En la salud, como nos costó, todavía porque fue profunda la destrucción del Sector Salud y fue una red de complicidades que llegó a los medios de comunicación. De ahí salía dinero para todos y había un pacto de silencio.

    No solo eran las medicinas, los centros de salud abandonados, los hospitales rentados. De nueve hospitales se tenía que pagar 140 mil millones de pesos y en los avalúos esos hospitales cuestan 6 mil millones”. El presidente también recordó que se rechazaban a los estudiantes de medicina con el pretexto de que no aprobaban el examen de admisión cuando el problema era que no “había cupo”, por falta de presupuesto para la educación pública y recordó que los mismo pasó con las especialidades.

  • Siguen los avances en materia de seguridad: Delitos del fuero federal se reducen 26%, informa SSPC

    Siguen los avances en materia de seguridad: Delitos del fuero federal se reducen 26%, informa SSPC

    Durante la presentación del informe quincenal de seguridad, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que los delitos del fuero federal han experimentado una notable disminución del 26% en febrero comparado con el inicio del actual gobierno.

    Rodríguez Velázquez resaltó que esta reducción abarca una variedad de delitos, incluyendo los financieros y fiscales, gracias a las denuncias presentadas. En particular, destacó una disminución del 22% en los homicidios dolosos desde el inicio de la administración hasta la fecha, alcanzando una cifra sin precedentes.

    “Es importante destacar que es la primera vez que llegamos a esta cifra del 22% menos de homicidios dolosos. En seis estados se concentra el 47.6%”, señaló la secretaria.

    El informe también detalla cambios significativos a nivel estatal. Durante el mes de febrero, en comparación con el mes anterior, se registraron 19 homicidios menos en Guanajuato, 26 menos en el Estado de México, 23 más en Baja California, 36 menos en Chihuahua, 11 más en Guerrero, y 10 menos en Jalisco.

    Además, se destacó una reducción del 23.8% en los homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios. La secretaria subrayó que la mayoría de los delitos del fuero común también han experimentado una reducción, lo que refuerza la necesidad de continuar fortaleciendo la coordinación con las autoridades estatales y municipales.

    En cuanto al robo, el informe reveló una baja del 30% en el robo total y una reducción del 50% en el robo de vehículos automotores. En el caso del delito de feminicidio, la reducción alcanzó el 41.5%.

    Con relación al secuestro, se informó una disminución del 80.7% en este delito que afecta la vida y el patrimonio de las personas. La secretaria reiteró el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con la orden de cero impunidad para este delito.

    Rodríguez Velázquez también destacó la importancia del trabajo de las Fuerzas Armadas en la erradicación del robo de hidrocarburos, que ha experimentado una reducción del 94.3%, lo que ha generado un ahorro estimado de 317 mil 262 millones de pesos desde diciembre de 2018 hasta febrero de 2024. Estos recursos se destinan a obras de bienestar y públicas.

    En conclusión, la secretaria enfatizó que el presidente ha instruido a la SSP a implementar medidas de “cero impunidad” en los delitos mencionados, reafirmando el compromiso del gobierno en la lucha contra la delincuencia y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

    Incidencia delictiva del fuero federal:

    • Delitos contra la salud: -14.2%
    • Delincuencia organizada: -7.7%
    • Delitos relacionados con armas de fuego y explosivos: -2%
    • Delitos financieros: +4.1%
    • Delitos fiscales: +20.4%
  • El presidente López Obrador conmemora el 86° aniversario de la Expropiación petrolera: “el que entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria. He dicho”

    El presidente López Obrador conmemora el 86° aniversario de la Expropiación petrolera: “el que entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria. He dicho”

    En la conmemoración del 86º Aniversario de la Expropiación Petrolera, en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este 18 de marzo que entregar los recursos naturales a extranjeros equivale a una traición a la patria.

    Durante el evento en la Torre Ejecutiva de Pemex, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dio un informe detallado sobre las actividades de PEMEX. Mientras que el presidente López Obrador remarcó la constante codicia que el petróleo mexicano ha despertado tanto a nivel nacional como internacional. Señaló que, a lo largo de la historia, mientras algunos mandatarios buscaron privatizar el crudo mediante diversos esquemas contractuales, otros, como Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, siguieron la doctrina de Cárdenas de destinar el petróleo exclusivamente para el beneficio del pueblo mexicano.

    El presidente subrayó que este principio ha guiado sus acciones y políticas petroleras desde antes de asumir la presidencia. De igual forma, sintetizó estas acciones, entre las cuales se destacan los siguiente puntos:

    Se ha revertido la caída en la producción de crudo de México, aumentando de 1.7 a 1.85 millones de barriles diarios desde el inicio del actual gobierno. La producción de gas también ha crecido, de 3,761 a 3,993 millones de pies cúbicos.

    Se revitalizó el sistema de refinación, reduciendo significativamente la importación de gasolina de 80% a solo 30%, con el objetivo de alcanzar casi la autosuficiencia en septiembre.

    Se eliminó la corrupción en Pemex, acabando con las concesiones y contratos corruptos a empresas extranjeras y se redujeron los costos de extracción. Además, se ha dado mayor autonomía financiera a Pemex, reduciendo el Derecho de Utilidad Compartida del 65% al 30%, y se ha disminuido su deuda en 18%.

    La exploración continua ha mantenido las reservas de petróleo estables, y se han inaugurado plantas de fertilizantes, beneficiando a millones de pequeños productores agrícolas.

    Finalmente, se han formalizado 25,411 trabajadores de Pemex, fortaleciendo el compromiso y la eficiencia de la empresa estatal.

    Sigue leyendo…

  • Trágico fin de semana en Guanajuato deja 45 homicidios: El estado continúa al alza en violencia y se mantiene como el más letal del país

    Trágico fin de semana en Guanajuato deja 45 homicidios: El estado continúa al alza en violencia y se mantiene como el más letal del país

    Durante el pasado fin de semana, el estado de Guanajuato experimentó un preocupante alza de la violencia, con un total de 45 personas asesinadas, marcando así el fin de semana más violento del año hasta la fecha.

    Los datos, revelados por fuentes oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran un panorama alarmante en todo el país durante este mismo fin de semana, con 227 víctimas de homicidio doloso registradas entre este 15 y 17 de marzo.

    Este incremento en la violencia letal ha generado una profunda preocupación tanto a nivel local como nacional. Guanajuato se convierte así en un punto crítico en la lucha contra el crimen organizado y la violencia en México.

    Además de Guanajuato, otras entidades también se vieron afectadas por la ola de violencia. El Estado de México reportó 21 casos, seguido por Quintana Roo con 17 casos y Nuevo León con 14 personas asesinadas.

    Estos datos preocupantes resaltan la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para abordar el problema de la violencia en aquel estado. Sin embargo, el actual gobernador panista, Diego Sinhue, no se ha pronunciado con respecto al lamentable fin de semana que vivió la entidad que está a su cargo.

    El pasado 5 de marzo durante una conferencia en León, Guanajuato la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum presentó datos que revelan que la percepción de inseguridad del estado es del 80%, mientras que, en la CDMX, donde fue jefa de gobierno es de 55%. A demás indicó que la tasa de homicidios en la capital del país es de 6.7 por cada 100 mil habitantes mientras que, en Guanajuato asciende hasta 39.5 por cada 100 mil.

    En aquella presentación la candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” recordó que el gobernador Diego Sinhue se ha negado a colaborar con el gobierno federal en la estrategia de seguridad.

    Por lo mismo invitó a la candidata morenista estatal, Alma Alcaraz a que se sume a dicha estrategia de ganar las elecciones del próximo 2 de junio y así devolver la seguridad a los guanajuatenses.