Etiqueta: México

  • CNDH insta a gobernadora de Chihuahua a disculparte por violar derechos de estudiantes al frenar entrega de libros

    CNDH insta a gobernadora de Chihuahua a disculparte por violar derechos de estudiantes al frenar entrega de libros

    El coordinador de los diputados de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, anunció que la gobernadora María Eugenia Campos deberá ofrecer una disculpa pública, conforme a lo solicitado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    Estrada Sotelo explicó que la solicitud de disculpa surge a raíz de la controversia constitucional sin fundamento promovida por la mandataria al dar la instrucción de no repartir los libros de texto, acciones que la CNDH encontró como violatorias de los derechos de los estudiantes en el estado de Chihuahua.

    La CNDH otorgó un plazo de tres meses a la gobernadora María Eugenia Campos para emitir un comunicado público, además de otras medidas, considerando también responsabilidades administrativas en su recomendación.

    “Son tres meses para que emita un comunicado público, en el que reconozca que se violentaron los derechos de los estudiantes en el estado de Chihuahua por su ocurrencia y decisión”, detalló el legislador de Morena.

    Estrada Sotelo recordó que, desde el inicio de la negativa de la gobernadora de entregar los libros de texto gratuito al inicio del ciclo escolar, se anticiparon consecuencias. “Esperemos a ver si ahora sí acata la recomendación de la Comisión, tres meses le dieron para ello”, concluyó el líder de los legisladores.

  • No pagaba ni el mantenimiento del campo de golf: AMLO exhibe que Ricardo Salinas Pliego dejaba el cuidado del área en manos de Fonatur

    No pagaba ni el mantenimiento del campo de golf: AMLO exhibe que Ricardo Salinas Pliego dejaba el cuidado del área en manos de Fonatur

    En una reciente conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la decisión de retirar la concesión del campo de golf ubicado en Huatulco, Oaxaca, que pertenecía a la empresa de Ricardo Salinas Pliego. La medida se tomó debido a que, según el mandatario, Salinas Pliego y su empresa no cumplían con el pago del mantenimiento del campo, dejando esta responsabilidad al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con dinero público.

    López Obrador reveló que, además, empleados de Salinas Pliego realizaron prácticas cuestionables para supuestamente ampliar el plazo del contrato hasta 2027, lo que motivó su decisión de intervenir y convertir el área en una Área Natural Protegida.

    El presidente destacó que esta acción forma parte de un esfuerzo por devolver este espacio a la comunidad, transformándolo en un parque público accesible para todos. Asimismo, se comprometió a buscar empleo para aquellos trabajadores que laboraban en el campo de golf, asegurando que no quedarán desatendidos.

    La conversión de este espacio en un área natural protegida no solo busca corregir los abusos y la falta de cumplimiento de obligaciones por parte de Salinas Pliego y su empresa, sino también fomentar el disfrute de un entorno natural para el pueblo.

  • ¡Le llueve sobre mojado a Salinas Pliego! Fitch Ratings baja calificación de Grupo Elektra. La empresa rechaza la calificación y la tilda de “especulativa” y “subjetiva”

    ¡Le llueve sobre mojado a Salinas Pliego! Fitch Ratings baja calificación de Grupo Elektra. La empresa rechaza la calificación y la tilda de “especulativa” y “subjetiva”

    En un reciente giro de eventos que ha sacudido los cimientos de las empresas de Grupo Salinas, Grupo Elektra se encuentra en el centro de la tormenta tras la decisión de Fitch Ratings de rebajar su calificación crediticia a un nivel especulativo. Esta acción no solo refleja la percepción de riesgo financiero, sino que también pone de relieve las profundas preocupaciones acerca de las prácticas de gobierno corporativo dentro del conglomerado Grupo Salinas, del cual Elektra es parte integral.

    La rebaja, de BB a BB-, marca un punto de inflexión que podría tener implicaciones de largo alcance para la compañía, ya que se sumerge en el terreno de inversión especulativa. Según Fitch Ratings, esta decisión no es arbitraria, sino una respuesta a una serie de acciones y decisiones tomadas dentro de Grupo Salinas que, en opinión de la agencia, perjudican a los acreedores y ensombrecen la transparencia corporativa.

    Ante esto, Grupo Elektra se dijo inconforme, debido a que, segú ellos, “Los criterios de calificación utilizados por Fitch Ratings, además de especulativos, incorporan elementos subjetivos que impiden evaluar de manera imparcial la solidez financiera de la compañía y sus perspectivas favorables a futuro”, reprocharon en un comunicado enviado a bolsa.

    Un aspecto particularmente problemático señalado por Fitch es el intercambio de deuda llevado a cabo por Total Play, que resultó en condiciones menos favorables para ciertos tenedores de bonos. Este movimiento, junto con el incumplimiento selectivo de obligaciones por parte de TV Azteca y estrategias de recompra de bonos que priorizan el efectivo disponible sobre los derechos de los acreedores, pinta un cuadro de prácticas empresariales que podrían estar minando la confianza de los inversores.

    Más allá del impacto inmediato en las finanzas de Grupo Elektra, esta situación plantea preguntas más amplias sobre la ética empresarial y la integridad del gobierno corporativo en el conglomerado. La respuesta de Grupo Elektra, que critica los métodos de evaluación de Fitch como “especulativos” y “subjetivos”, sugiere una desconexión no solo en la evaluación de riesgos financieros, sino también en la percepción de prácticas empresariales justas y transparentes.

    La controversia alrededor de la calificación de Grupo Elektra por Fitch Ratings es un recordatorio oportuno de la importancia crítica de la transparencia, la ética y las buenas prácticas de gobierno corporativo. No se trata solo de números en un balance, sino de la confianza de los inversores, la reputación corporativa y, en última instancia, del impacto en los stakeholders. En un mundo empresarial cada vez más escrutado por su impacto social y ético, conglomerados como Grupo Salinas deben reflexionar profundamente sobre sus prácticas y su relación con el entorno financiero y social en el que operan.

    Sigue leyendo…

  • Gobernadores y Gobernadoras de la 4TA Transformación  rechazan Ley SB4 y refrendan su compromiso de trabajar en beneficio de los y las migrantes

    Gobernadores y Gobernadoras de la 4TA Transformación rechazan Ley SB4 y refrendan su compromiso de trabajar en beneficio de los y las migrantes

    Los 22 gobernadores de Morena, junto con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, expresaron su rechazo y condena a la implementación de la Ley SB4 en Texas, EE. UU., que autoriza a la policía texana a detener y deportar a migrantes que se sospeche ingresaron de manera irregular al país.

    Esta ley ha generado controversia por sus medidas extremas que permiten que los migrantes sean deportados sin un proceso judical de por medio. La medida ha sido rechazada por el presidente López Obrador y ha sido respaldado por la candidata prescidencial Claudia Sehibaum.

    Mediante una declaración compartida en redes sociales, estos líderes políticos, surgidos de la Cuarta Transformación, subrayaron la importancia del diálogo entre México y Estados Unidos para tratar las causas fundamentales que impulsan la migración y la desigualdad.

    Apoyaron firmemente la visión del gobierno mexicano, argumentando que criminalizar la migración es contraproducente y que el enfoque debería estar en abordar sus causas raíz, como lo ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En el comunicado se lee: “En la Cuarta Transformación, nuestra prioridad es, y seguirá siendo, el bienestar de nuestros connacionales y de todas aquellas personas que integran la nación mexicana más allá de nuestras fronteras”.

    También reafirmaron su compromiso para con el Estado Méxicano y con el presidente López Obrador: “Respaldamos la postura del Estado mexicano y sostenemos que es inútil criminalizar el fenómeno migratorio cuando puede resolverse atendiendo sus causas, como ha propuesto el Presidente Andrés Manuel López Obrador en reiteradas ocasiones”.

    “Desde aquí, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos y la dignidad de todas y todos, independientemente de su origen o condición migratoria. Reiteramos nuestro desacuerdo con esta política, e instamos fraternalmente a las autoridades correspondientes a reconsiderar esta deshumanizante medida y a trabajar en conjunto para diseñar políticas que procuren el trato humanitario y permitan alcanzar acuerdos benéficos para ambas naciones

    Comunicado de gobernadores y gobernadoras de la 4TA Transformación

    Entre los firmantes del comunicado se encuentran Marina del Pilar, gobernadora de Baja California; Rutilio Escandón, de Chiapas; Delfina Gómez, del Estado de México; y otros destacados gobernadores de Morena, incluyendo a Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Aztlán Parque Urbano: Un renacer en Chapultepec con entrada gratis en su gran reapertura

    Aztlán Parque Urbano: Un renacer en Chapultepec con entrada gratis en su gran reapertura

    A raíz de un accidente ocasionado por fallas en un juego mecánico, Claudia Sheinbaum retiró la conseción que permitía que la Feria de Chapultepec y recuperó el espacio para convertirlo en este Parque Urbano dispuesto para el disfrute de todas las familias mexicanas.

    Hoy el Aztlán Parque Urbano reabrió sus puertas, ofreciendo entrada gratuita para celebrar el evento. A través de su página de Facebook, el Gobierno de la Ciudad de México y el Bosque de Chapultepec hicieron el anuncio oficial, evento altamente esperado por los residnetes de la capital. Así lo anunció la cuenta oficial de la Servicio Informativo del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

    Se extendió esta invitación para visitar el Bosque de Chapultepec y disfrutar de una variedad de juegos mecánicos, destacando entre ellos la rueda de la fortuna Aztlán 360, el Carrusel y la Montaña Jurásica, todo con acceso sin costo, según se anunció en un post la noche del martes.

    Ubicado en la Tercera Sección de Chapultepec, Aztlán Parque Urbano se posiciona como una novedad turística en la Ciudad de México y un destino clave para quienes buscan aventuras extremas. El parque contará 33 juegos mecánicos, con los que promete entretenimiento para visitantes de todas las edades.

    En la primera etapa habrán 18 juegos y atracciones, entre ellas están las siguientes: La Cucaracha, Guardianes del Aire, La Quebradora, Furia sobre Ruedas, Astrolumpio, Vuelo de Cantoya, La Rocola Chocona, Remolinete, Carrusel, La Mocha, Patada Voladora, Molinillo, Montaña Jurásica, Quinto Sol (experiencia inmersiva), Siniestro (atracción de realidad virtual), Aztlán 360 y dos juegos de destreza.

    Los costos de acceso a las atracciones varían de 40 a 120 pesos mexicanos, ajustándose por la naturaleza de la atracción y la edad del usuario. Para más infromación, se puede visitar su página web Aztlán-Parque Urbano

    Sigue leyendo…

  • México escaló al noveno lugar como uno de los países con mayor exportación en el mundo, con ventas por más de 593 mmdd

    México escaló al noveno lugar como uno de los países con mayor exportación en el mundo, con ventas por más de 593 mmdd

    Una vez más la economía mexicana cierra fuerte en 2023, ya que el país azteca registró ventas externas valuadas en 593 mil 12 millones de dólares, lo que hizo que México ascendiera cuatro lugares con respecto al año anterior, según datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Servicio de Aduanas de Rusia, señala El Economista.

    En ese sentido, el crecimiento de las exportaciones mexicanas en 2023 alcanzó una tasa interanual del 2.6 por ciento, superando a naciones como Rusia, Canadá, Hong Kong y Bélgica, que experimentaron caídas en sus cifras de exportación durante el mismo periodo. 

    Israel Morales, director del Comité Nacional de la Relación México-Estados Unidos y Acuerdos Internacionales del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), cuentinado por El Economista, destacó este fenómeno se debe a la relocalización 

     Aunado al buen manejo económico en el gobierno de López Obrador, que genera  certidumbre en el mercado global y resalta la importancia de estrategias efectivas para promover la atracción de inversiones y aumentar la competitividad en el ámbito internacional.

    El ascenso de México en el ranking mundial de exportaciones refleja el éxito de sus políticas comerciales y la capacidad de su sector productivo para adaptarse y responder a las demandas del mercado global, proporcionando una base sólida para el crecimiento económico continuo del país.

    Te puede interesar:

  • México brilla en el Informe Mundial de la Felicidad 2024: Escala 21 posiciones en dos años

    México brilla en el Informe Mundial de la Felicidad 2024: Escala 21 posiciones en dos años

    México ha experimentado un aumento en su felicidad, alcanzando el 25º lugar entre las naciones más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2024, en el que se incluyen 125 países. Este avance de 11 posiciones desde 2023, y un total de 21 posiciones en dos años, evidencia una tendencia positiva. Para los menores de 30 años, México se sitúa en el 22º lugar y es el tercer país más feliz de América Latina, solo superado por El Salvador y Costa Rica.

    Con una calificación de 6.678 para el período 2021-2023, México se destaca tanto a nivel global como regional, superando a países como Uruguay, Francia, Arabia Saudita, Singapur, España e Italia. Este estudio proporciona un indicador objetivo del bienestar percibido de los ciudadanos mexicanos y muestra que la felicidad va más allá del PIB y la riqueza, resaltando la importancia de otros factores en la percepción de bienestar.

    A nivel mundial, Finlandia lidera la lista por séptimo año consecutivo, mientras que países como Serbia y Bulgaria han mostrado aumentos notables en su clasificación desde 2013. La publicación, que es el resultado de una colaboración entre varias organizaciones prestigiosas, se basa en encuestas que evalúan la vida de las personas en una escala de 0 a 10. Los resultados son analizados considerando aspectos como la esperanza de vida, la libertad, la generosidad, y la percepción de corrupción, entre otros.

    Este informe también destaca las variaciones en la percepción de la felicidad entre diferentes generaciones y muestra cómo ha cambiado la felicidad entre los jóvenes desde el inicio de la pandemia de coronavirus. La investigación subraya la utilidad de estos datos para que los líderes políticos puedan formular políticas efectivas basadas en una comprensión profunda de lo que contribuye al bienestar de la población.

    Lista de países más felices del mundo

    1. Finlandia (7.741)
    2. Dinamarca (7.583)
    3. Islandia (7.525)
    4. Suecia (7.344)
    5. Israel (7.341)
    6. Países Bajos (7.319)
    7. Noruega (7.302)
    8. Luxemburgo (7.122)
    9. Suiza (7.060)
    10. Australia (6.905)
    11. Nueva Zelanda (7.029)
    12. Costa Rica (6.955)
    13. Kuwait (6.951)
    14. Austria (6.905)
    15. Canadá (6.900)
    16. Bélgica (6.894)
    17. Irlanda (6.838)
    18. República de Checa (6.822)
    19. Lituania (6.818)
    20. Reino Unido (6.749)
    21. Eslovenia (6.743)
    22. Emiratos Árabes Unidos (6.733)
    23. Estados Unidos (6.725)
    24. Alemania (6.719)
    25. México (6.678

    Sigue leyendo…

  • Gobiernos panistas estatales se caen a pedazos: Maru Campos, gobernadora de Chihuahua convierte a su estado en el primer lugar nacional con más víctimas de corrupción

    Gobiernos panistas estatales se caen a pedazos: Maru Campos, gobernadora de Chihuahua convierte a su estado en el primer lugar nacional con más víctimas de corrupción

    Chihuahua ha alcanzado el triste primer lugar nacional en víctimas de actos de corrupción durante los dos años de gestión de la panista María Eugenia Campos Galván como gobernadora.

    Según datos revelados por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023, (ENCIG 2023) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado experimentó un alarmante incremento en los índices de corrupción.

    Entre 2021 y 2023, el número de personas que tuvieron contacto con algún servidor público y sufrieron al menos un acto de corrupción se duplicó, pasando de una “Tasa de prevalencia de corrupción” de 10,383 a 21,891 por cada 100 mil habitantes. Esto representa un aumento del 111%, mientras que a nivel nacional la media disminuyó un 11%, situándose en 13,966 víctimas por cada 100 mil habitantes.

    La situación se agrava al analizar la “Tasa de incidencia de corrupción” en trámites, que también experimentó un crecimiento significativo. En 2021, fue de 15,368 por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2023 aumentó a 31,904, lo que equivale a un aumento del 107%.

    Estos resultados son reflejo de una política gubernamental que ha menospreciado la lucha contra la corrupción. La administración de Campos Galván ha desacreditado investigaciones sobre casos de corrupción, incluyendo aquellos relacionados con el priísta César Duarte y sus aliados, quienes enfrentan procesos legales.

    La gobernadora incluso ha emprendido acciones para desestimar los esfuerzos realizados durante la administración anterior, dirigida por Javier Corral, de la cual ella misma formó parte.

    La percepción de corrupción es alarmante: en 2023, el 84% de la población adulta en Chihuahua reportó experimentar actos de corrupción de manera frecuente o muy frecuente.

    Además, el porcentaje de personas que enfrentaron problemas en trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos aumentó del 27.4% en 2021 al 44.4% en 2023, lo que representa un incremento del 62%.

    Estos datos, presentados este miércoles 20 de marzo por el INEGI, muestran la urgencia de abordar el problema de la corrupción en Chihuahua.

  • Guerra de mentiras: La oposición acusa favoritismo hacía Claudia Sheinbaum en radio y televisión; datos del INE revelan que fueron ataques del PRIAN hacia la candidata morenista

    Guerra de mentiras: La oposición acusa favoritismo hacía Claudia Sheinbaum en radio y televisión; datos del INE revelan que fueron ataques del PRIAN hacia la candidata morenista

    Durante los últimos días distintos medios de comunicación han continuado con la guerra sucia contra la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo acusándola de tener más tiempo en radio y televisión que su adversaria, Xóchitl Gálvez.

    Sin embargo, durante el periodo de precampaña, un análisis del Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que alrededor del 67 por ciento de las notas emitidas por diversos medios de comunicación estaban destinadas a socavar la imagen de la candidata de la coalición Morena-PVEM-PT.

    Estos datos que fueron revelados por el dirigente de Morena, Mario Delgado, demostraron la aparente disparidad en el trato mediático entre Sheinbaum y la candidata panista, Xóchitl Gálvez.

    Según Delgado, los medios no han sido igualmente críticos con ambas candidaturas, mostrando una inclinación notablemente más favorable hacia Gálvez y una tendencia a desacreditar a Sheinbaum. Esta disparidad, afirma, no solo es evidente en la cantidad de cobertura mediática, sino también en la valoración negativa que se le atribuye a la candidata de Morena.

    De acuerdo con los datos del propio INE confirman que si bien la candidata Claudia Sheinbaum cuenta con más tiempo en radio y televisión también es la que ha recibido mayos valoración negativa, es decir que ha recibido más ataques en su contra y descalificaciones.

    Por otra parte, los medios de comunicación destinan más valoraciones positivas hacía la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD.

    Las acusaciones y publicaciones en contra de Claudia Sheinbaum forman parte de la ya conocida “guerra sucia” en contra de su imagen. Esto se debe a que la candidata opositora Xóchitl Gálvez no logra repuntar en las encuestas que sigue liderando de manera contundente Sheinbaum Pardo.

  • ¡Ahí vienen los rusos!: Calderón y Riva Palacio se escandalizan, otra vez, por el auge de medios rusos en México; acusa que han penetrado en la mente de los mexicanos y los compara con los nazis

    ¡Ahí vienen los rusos!: Calderón y Riva Palacio se escandalizan, otra vez, por el auge de medios rusos en México; acusa que han penetrado en la mente de los mexicanos y los compara con los nazis

    Este martes 20 de marzo, el comunicador Raymundo Riva Palacio, cercano a Genaro García Luna y vocero de la derecha ha publicado una más de sus columnas en donde ahora opta por el reciclaje de ideas, acusando que los medios rusos están aumentando su presencia no solo en México sino en varios países más de la región.

    El mensaje replicado por Felipe Calderón, también cómplice de García Luna, pone en duda la inteligencia del pueblo mexicano y cuestiona cómo podrían afectar los medios de comunicación rusos en el país, insinuando que el pueblo no es capaz de elegir que contenidos consumir en televisión y plataformas digitales.

    “El impacto potencial que la presencia de la maquinaria de propaganda rusa pueda tener en la sociedad mexicana no es posible evaluarlo todavía, pero ha entrado en la mente de los mexicanos de una manera culturalmente fácil -como fue el apoyo a los nazis en los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial-, por el muy bien fundamentado antimperialismo norteamericano”.

    Se alarma Riva Palacio

    La clara bancarrota creativa de los voceros del conservadurismo solo ha provocado que usuarios de las redes sociales se mofen de ellos, recordando que en las elecciones de 2018 se usó el mismo y gastado discurso de la presencia de Vladimir Putin en las elecciones mexicanas, sin que al momento haya pruebas de ello.

    Para otros llama la atención que los conservadore alucinen con la presencia de Putin en suelo azteca, cuando varios de los últimos ex presidentes, legítimos y espurios, como Calderón, estén refugiados en el Estado Español ante el temor de que la justicia los alcance.

    Igualmente se leen comentarios en donde se refiere que en caso de ser cierto, los rusos no han dañado a México, a diferencia de Obama, que en su administración se permitió el tráfico de armas a México, provocando el fortalecimiento de los cárteles de la droga, todo en la espuria administración del ahora apodado “comandante Borolas”.