Etiqueta: México

  • Con amor y cariño: Robinson trabajó como Rey Mago en la alcaldía Tláhuac

    Con amor y cariño: Robinson trabajó como Rey Mago en la alcaldía Tláhuac

    Robinson, un migrante de origen haitiano que busca salir adelante en México, aprovechó esta temporada decembrina para trabajar como Rey Mago en la alcaldía Tláhuac.

    El periodista Has Salazar dio a conocer sobre este emotivo hecho, a través de su cuenta de X, antes Twitter, escribió “Mi querido amigo Robinson (migrante) trabajando como Rey Mago en Tláhuac, estuvo muy feliz de su actividad, lo hizo con mucho amor y cariño”.

    Asimismo, el reportero indicó que su querido amigo le mandó un video a su familia en Haití, en el clip de 19 segundo se observa a Robinson caracterizado como un Rey Mago, portando una corona dorada, una capa roja y un manto de color blanco.

    Además, se logra ver a jóvenes acercarse a Robinson para posar y mandar saludos en el video que es grabado por el mismo migrante.

    Por su parte, Hans Salazar recordó las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su habitual conferencia de matutina, destacaba las ganas de las personas migrantes por salir adelante y por tener una vida digna en su paso por México.

    Las/los migrantes tienen tantas ganas de trabajar, de ganarse una vida digna en su paso por México hacia el norte. Que se han integrado a actividades laborales, están poniendo un gran ejemplo, particularmente al sur oriente de la capital del país.

    Indicó Salazar.

    Te puede interesar:

  • Subsecretario de Hacienda señala que “la economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”

    Subsecretario de Hacienda señala que “la economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”

    El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González señaló que “La economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”.

    A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el funcionario explicó que la economía mexicana continúa superando su promedio histórico de crecimiento, pues observó un aumento de 1.1 por ciento en el tercer trimestre de 2023, mientras que la generación de empleos “excede las cifras históricas”. Apuntó que esto refleja un mercado laboral robusto y en expansión.

    “El enfoque en la inversión en lugar del consumo como principal motor de crecimiento es un indicador de fortalecimiento de la capacidad productiva y de una economía más resistente a choques externos”, señaló Yorio González.

    Destacó que la inflación muestra una tendencia decreciente, “lo cual es un signo de estabilidad macroeconómica”. Asimismo, comentó el sistema financiero “también se encuentra en una posición fuerte”, pues el sector bancario está bien capitalizado y los niveles de crédito interno son manejables.

    “La política de tipo de cambio flotante permite una mayor adaptabilidad y resiliencia frente a fluctuaciones externas, reflejado en la apreciación del peso durante la actual administración”, destacó.

    Recordó que las reservas internacionales se ubican en máximos históricos, lo que proporciona “un colchón considerable contra choques externos”. “Estos factores, en conjunto, muestran una economía mexicana más robusta y menos susceptible a crisis como en años anteriores”, resaltó.

    Agregó que en términos de déficit comercial, la situación ha mejorado significativamente en los últimos 20 años.

    Indicó que mientras en 1994 el déficit de la balanza comercial era del 3.3 por ciento ciento del (PIB), al tercer trimestre de 2023, el déficit comercial acumulado solo es de 0.6 por ciento del (PIB), con una balanza no petrolera que presenta un superávit. “Esto indica una mayor diversificación y solidez en el comercio exterior”, dijo.

    “Por estas razones, la economía mexicana es la doceava más grande del mundo”, concluyó.

    No te pierdas:

  • Se han enviado 2 mil 500 elementos de la SEDENA, Guardia Nacional y Fuerza Aérea a Villahermosa, Tabasco (VIDEOS)

    Se han enviado 2 mil 500 elementos de la SEDENA, Guardia Nacional y Fuerza Aérea a Villahermosa, Tabasco (VIDEOS)

    Este viernes 5 de enero, a Villahermosa, Tabasco, arribaron 2 mil 500 elementos de seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) para garantizar la paz y bienestar de la ciudadanía del estado del sureste de México.

    Luego de que los medios de manipulación y la oposición en conjunto, trataron de generar pánico en las y los pobladores de Villahermosa, se han enviado a los cuerpos de seguridad para que el pueblo pueda sentirse protegido.

    Circula en redes sociales un video en donde se observa a los elementos llegar al Aeropuerto Internacional de Villahermosa, estos se encontraban en formación gritando consignas, mismas que definen las razones por las cuales el pueblo uniformado trabaja en bienestar de la ciudadanía.

    Asimismo, el gobernador del estado de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, informó que el envío de los elementos es con la finalidad de reforzar las acciones integrales para garantizar la seguridad en la zona.

    Indicó que se encuentra en comunicación con el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien solicitó el envío de los elementos para realizar trabajos de supervisión y así, combatir a la delincuencia.

    Que las Fuerzas Armadas mexicanas hayan arribado a Villahermosa es una prueba del trabajo de la 4T por buscar que el pueblo se sienta tranquilo y respaldado.

  • Morena ha publicado una convocatoria para un programa de formación que tendrán que cursar las personas que aspiren a una candidatura municipal, estatal o federal (FOTOS)

    Morena ha publicado una convocatoria para un programa de formación que tendrán que cursar las personas que aspiren a una candidatura municipal, estatal o federal (FOTOS)

    El pasado jueves 4 de enero, el Instituto Nacional de Formación Política del partido Movimiento Regeneración Nacional (INFP Morena), ha publicado una convocatoria para el Programa de Formación para Aspirantes Intensivo, mismo que deberán tomar las personas que aspiren a una candidatura de elección popular a nivel municipal, estatal o federal con representación en cualquier Estado de la República.

    La convocatoria indica que el programa es obligatorio para las personas aspirantes a un cargo para la función pública, se les entregará una constancia que acredita su participación, así como también se hará una valoración de la trayectoria de las y los aspirantes.

    Asimismo, se especifica que Morena tiene la responsabilidad de formar y capacitar política, ideológica y éticamente, para preservar los valores de amor a la patria y al compromiso con la transformación.

    El objetivo del programa es brindar herramientas para la aplicación de los conocimientos individuales y que así prevalezca la Cuarta Transformación Nacional, así como formas de desempeñar su cargo para el bienestar del pueblo de México.

    El periodo de registro es del pasado 4 de enero al 10 de enero, el inicio del programa será el 12 de enero y concluirá el 18 del mismo mes.

    Algunos de los temas que se impartirán son: principios ideológicos del neoliberalismo, comunicación política y campaña electoral, resolución de conflictos, entre otros.

    En Morena constantemente hay una actualización de la información y de los conocimientos que requieren los aspirantes a la representación del pueblo mexicano.

  • En la primer semana de enero, el super peso sigue operando con fortaleza, el precio del dólar se encuentra en 16.88 unidades (FOTOS)

    En la primer semana de enero, el super peso sigue operando con fortaleza, el precio del dólar se encuentra en 16.88 unidades (FOTOS)

    Este viernes 5 de enero, a punto de concluir la primer semana del 2024, el super peso continúa operando con estabilidad frente al dólar estadounidense, se encuentra en 16.88 unidades por billete verde.

    Luego de la moneda mexicana concluyó el año con estabilidad y el precio del dólar se mantuvo por debajo de las 17 unidades, suceso que no había ocurrido en los últimos años.

    Gracias a las medidas e implementaciones de la Cuarta Transformación, la economía del país ha ido mejorando mes con mes y la divisa estadounidense se encuentra por debajo del valor que se tuvo anteriormente, en los gobiernos liderados por la derecha.

    Algunos especialistas financieros predijeron que el peso iba a comenzar con el pie derecho y que en los siguientes meses del 2024, seguiría fortalecido para el bienestar del pueblo de México.

    El precio del dólar este viernes se encuentra en las siguientes cantidades:

    • BBVA México – 16.04 pesos a la compra y 17.18 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.39 pesos a la compra y 17.33 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.35 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
    • Banorte – 15.75 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
    • Banca Afirme – 15.90 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta
    • Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
    • Inbursa – 16.70 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
  • La titular de la SSPC y Delfina Gómez trabajan en conjunto para evitar la impunidad con los extorsionadores de los vendedores de pollo de Toluca (VIDEO)

    La titular de la SSPC y Delfina Gómez trabajan en conjunto para evitar la impunidad con los extorsionadores de los vendedores de pollo de Toluca (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes 5 de enero, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó acerca de los avances en la investigación de los extorsionadores a vendedores de pollo en Toluca, Estado de México.

    Luego de que vendedores de pollo de Toluca denunciarán las extorsiones por “cobro de piso” y los actos de violencia que han realizado los extorsionadores, Rodriguez informó que la SSPC está participando en la investigación y el día de ayer 4 de enero recibió un reporte con información de utilidad.

    Ante esto, destacó que no compartiría el reporte porque eso generaría una advertencia para los delincuentes poniendo en riesgo que se suscite un acto de impunidad.

    Asimismo, Icela indicó que constante recibe críticas porque no especifica las bandas delictivas que se encuentran violentando a la población migrante y a los vendedores, sin embargo, afirmó que prefiere las críticas antes que poner sobre aviso a los delincuentes.

    Por otro lado, la titular de la SSPC comentó que ya ha habido detenciones con el caso de los extorsionadores de los vendedores de Toluca, sin embargo, siguen trabajando en la investigación y en la elaboración de un plan para evitar la impunidad y garantizar el ejercicio de la justicia.

    También destacó que se ha trabajado en conjunto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien también se encuentra realizando las investigaciones pertinentes para lograr el bienestar de los vendedores.

    “Ahí está la SSPC participando directamente en la investigación, ayer tuve un reporte bastante bueno, pero, no quiero compartirlo porque nosotros no queremos estarles diciendo a los delincuentes; “Oigan ustedes son, ya los tenemos detectados”, pues si hay muchas críticas porque no presento aquí cual es la banda delictiva que está en Matamoros, en el caso de Río Bravo, interviniendo y afectando a la población migrante haciendo estos casos de extorsión, pero, yo prefiero las criticas estas que nos hacen, a avisarles a los delincuentes que ya hay un avance con respecto a la investigación”.

    Explicó Rodríguez.
  • AMLO confirmó que se está buscando que los migrantes puedan formar parte del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en su país de origen, trabajando para empresas mexicanas (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO confirmó que se está buscando que los migrantes puedan formar parte del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en su país de origen, trabajando para empresas mexicanas (FOTOS Y VIDEOS)

    Este viernes 5 de enero, en la conferencia de prensa matutina, el periodista Hans Salazar realizó una serie de preguntas al primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, una de ellas fue con respecto al problema migratorio; a la población que no puede obtener oportunidades laborales en su país y buscan sus necesidades fuera de sus pueblos.

    Salazar preguntó al Presidente si antes de que termine su gobierno planea realizar una reforma o un cambio profundo al Instituto Nacional de Migración (INM), en torno a la atención que reciben las personas migrantes.

    El periodista comentó que ha habido casos en los que los migrantes han hecho quejas con respecto al trato recibido mediante una aplicación especial, sin embargo, estos han sido regresados a su país, por ello, Salazar planteó que se requiere de una mayor coordinación.

    Posteriormente, Hans hizo énfasis en los casos de las personas migrantes provenientes de Haití, mismos que están siendo integrados en trabajos y labores de la Ciudad de México y que, cada vez son más.

    El periodista comentó que las personas de origen haitiano están abundando en las alcaldías de Tláhuac e Iztapalapa en donde se encuentran trabajando en el sembradío de romeritos, así como también se encuentran trabajando sirviendo alimentos en establecimientos, de albañiles en obras constructoras, entre otras labores importantes.

    Por último, Salazar le planteó al tabasqueño la posibilidad de que los migrantes haitianos tengan la oportunidad de obtener un permiso transitorio o implementar un programa especial para la población migrante que se encuentra contribuyendo en las labores del país.

    Imagen: www.unotv.com

    Ante este contexto, Andrés Manuel comentó que se está trabajando en el tema de la migración a fondo mediante algunas actividades, tales como; reuniones semanales y acuerdos con funcionarios de Estados Unidos (EE.UU.) en donde se han hecho equipos de trabajos para el trabajo en conjunto con funcionarios públicos mexicanos.

    Afirmó que se están destinando recursos en abundancia para la atención del tema migratorio y se seguirá haciendo, además, de la búsqueda de opciones siempre con el entendimiento de la razón por la cual la población abandona sus pueblos en busca de mejores oportunidades.

    Posteriormente, López Obrador comentó que hay diversas empresas mexicanas en América Latina ya que se está buscando la implementación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, pero, con la posibilidad de que las personas migrantes que retornen a su país originario, puedan trabajar en alguna de estas empresas comerciales o industriales y reciban un salario.

    Por último, el tabasqueño expresó que en el mundo las personas migrantes son seres especiales y se adaptan pronto en las ciudades fronterizas. Afirmó que la población de Haití se ha ocupado y ha trabajado, al igual que los migrantes de otros países.

    Reiteró que algo que caracteriza a los migrantes, es que son muy trabajadores, de cualquier nacionalidad que sean, son respetuosos y salen adelante, por eso mismo, se les debe tratar respetuosamente.

  • Se debe invertir en Ciencia y Desarrollo Industrial

    Se debe invertir en Ciencia y Desarrollo Industrial

    México, un país de desarrollo medio y con problemas acentuados de violencia y pobreza localizada, no podía darse el lujo de errar en la elección de 2018. Tenía dos opciones: continuar con el modelo neoliberal que había exacerbado los problemas antes mencionados, u optar por un proyecto alternativo de nación que, sobre todo, ayudara a los más necesitados y fuera a la raíz de los problemas, aunque esto sea una apuesta de largo plazo. Bien, México no se equivocó en apostar por ese parteaguas que se hace llamar asimismo Cuarta Transformación de la vida pública de México, pero la tarea todavía no está completa, ni mucho menos.

    6 años es un tiempo relativo. Para un proyecto personal o de bajo impacto, puede ser mucho y suficiente; para un proyecto de nación completamente estructurado y pensado para trascender en las siguientes generaciones, puede significar apenas los cimientos, y ese es el caso exactamente de la 4T.

    El capital político del movimiento político que encabeza AMLO se ha utilizado para librar batallas importantes. Algunas de ellas se han ganado en el ámbito energético y de soberanía nacional, de fortalecimiento del Estado, de derechos individuales y, sobre todo, una gran politización de la sociedad mexicana; en cambio, otras se han perdido o no han tenido el impacto esperado. Y es que esto apenas comienza.

    El saldo será positivo al finalizar la presidencia de AMLO en 2024, pero, ¿qué sigue?, ¿cuáles son las batallas políticas, ideológicas, informativas y legales que deberá asumir la 4T en caso de victoria de Sheinbaum?

    Hay muchos flancos abiertos: el Poder Judicial de la Federación es, probablemente, el más importante y para ello se está pensando el plan C, es decir, obtener una mayoría en las cámaras para liberar el último bastión del conservadurismo; sin embargo, México tiene un pendiente con miras hacia su re industrialización y modernización: se debe invertir en Ciencia y Desarrollo Industrial.

    Además de condiciones geopolíticas estables, o, dicho de otra manera, que nadie saboteé o desestabilice a los siguientes gobiernos, se necesita una política que promueva, por un lado, la atracción de inversión extranjera directa estratégica, que genere encadenamientos productivos con otras empresas mexicanas, que comparta su “saber hacer” y que confíe en el talento mexicano para puestos científicos y altos mandos; y por otro lado, se necesita hacer alianzas con el sector empresarial y con las Universidades para aumentar la producción científica, y que éste, a su vez, se traduzca en real beneficio para la población.

    México no necesita inversión que venga por sueldos bajos, o darle dinero a empresas para que se beneficien ellas mismas; se necesita una nueva gestión del conocimiento que, ante todo, tenga por objetivo beneficiar a las grandes mayorías. Bienestar para las empresas y empresarios, sí; pero políticas redistributivas que garanticen que el último y mayor beneficiario del conocimiento generado sea el pueblo, y no unos cuantos bolsillos.

    Y, por último, Sheinbaum, que viene de la academia y tiene formación científica, tiene mayor compromiso de promover políticas públicas encaminadas a que México se consolide como un país de vanguardia con relación a Propiedad Intelectual en América Latina.

  • Lenia Batres asumió su puesto como ministra de la SCJN, se le hizo entrega de la toga magisterial (FOTOS Y VIDEO)

    Lenia Batres asumió su puesto como ministra de la SCJN, se le hizo entrega de la toga magisterial (FOTOS Y VIDEO)

    Este jueves 4 de enero, se realizó una Sesión Solemne del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se le otorgó la simbólica toga a la nueva ministra, Lenia Batres Guadarrama.

    El evento fue realizado por la mañana de este jueves en donde estuvo presente el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Para la recepción de la nueva ministra, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, brindó un breve discurso en donde destacó la imposición de la toga magisterial a Batres:

    “Reciba usted esta prenda representativa de la alta investidura que el estado mexicano le ha conferido como integrante de este Tribunal Constitucional”.

    Indicó Piña.

    Además de la toga, Piña también hizo entrega de su credencial correspondiente como nueva ministra de la SCJN.

    En medio de aplausos, Lenia Batres tomó su lugar en el podium para acompañar a los demás ministros y ministras que forman parte del organismo jurídico.

    El discurso de Batres.

    La nueva ministra emitió un discurso en donde destacó que es deber de las autoridades mexicanas garantizar los derechos humanos de la ciudadanía, así como prevenir, sancionar y reparar las violaciones a las leyes, también comentó que hay derechos que están poco desarrollados en diversos ámbitos.

    Batres destacó que el PJF no ha estado cumpliendo en su totalidad los derechos que requiere la ciudadanía, mientras que la SCJN se ha limitado y se ha tenido como resultado una confusión con las diferentes jerarquías, refiriéndose a que ha buscado estar por encima de los demás poderes que confirman la estructura de México (ejecutivo y legislativo).

    Asimismo, destacó que la SCJN ha incumplido con el artículo 127 que establece que ningún funcionario puede obtener ingresos mayores a los del Presidente de la República:

    “Estos excesos indican que no tenemos una SCJN subordinada a la Constitución, si no una Constitución subordinada a la SCJN”.

    Expresó Lenia.

    Posteriormente, Lenia Batres destacó que la SCJN no puede seguir tomando decisiones anticonstitucionales amparadas en que sus decisiones son definitivas.

    Concluyó expresando que esta contenta por las felicitaciones de haber llegado a su nuevo puesto y aseveró en que su educación es producto de la educación pública y gratuita, también agradeció a su familia y comentó que es producto de la época actual, en donde las mujeres pueden desarrollar nuevas mejoras para el pueblo de México.

    “Quien crea que puede ridiculizarme por provenir de este pueblo mexicano, no sabe la fuerza y la grandeza que me está atribuyendo”.

    Finalizó la nueva ministra.

    Sesión Solemne: https://www.youtube.com/watch?v=q3mvsfQVwyg

  • AMLO informó que la deserción escolar a nivel medio superior, disminuyó del 14 por ciento en 2018 a 9 puntos porcentuales en el 2023 (VIDEO)

    AMLO informó que la deserción escolar a nivel medio superior, disminuyó del 14 por ciento en 2018 a 9 puntos porcentuales en el 2023 (VIDEO)

    En la conferencia de prensa de este jueves 4 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que la deserción escolar a nivel media superior, disminuyó del 14 por ciento en el 2018 al 9 por ciento en el 2023.

    El primer mandatario atribuyó la disminución a las diferentes medidas e implementaciones de programas sociales que apoyan a los jóvenes estudiantes, por ello, resaltó que la inversión del gobierno federal para el nivel educativo medio superior, ha sido de 157 mil millones de pesos en becas, adicional a esto, también se han invertido 110 mil millones de pesos para el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

    Reiteró que los gobiernos anteriores liderados por la derecha, únicamente invirtieron 7 mil millones de pesos en 5 administraciones, es decir 30 años en los que los estudiantes no eran la prioridad.

    Asimismo, Andrés Manuel comentó que al haber ingreso a 1 millón 551 mil 77 becarios nuevos, ha habido un progreso en la nación pues ya que “es mejor tener a los muchachos y a las muchachas en la escuela que en la calle, que estén estudiando”.

    También hizo mención de los 1 millón 281 mil 152 jóvenes que regresaron a estudiar gracias a las becas del gobierno federal, afirmó que este factor ha influido en el avance para enfrentar el problema de violencia e inseguridad pues ahora hay diversas alternativas para las y los jóvenes.