Etiqueta: México

  • Arriban a México más de 2 millones de vacunas cubanas ‘Abdala’ contra Covid-19; es el primer embarque del 2024 que llega al país

    Arriban a México más de 2 millones de vacunas cubanas ‘Abdala’ contra Covid-19; es el primer embarque del 2024 que llega al país

    El Gobierno de México sigue como al inicio de la pandemia de Covid-19, preocupándose por inmunización del pueblo mexicano, por lo que sigue invirtiendo en la salud de la población.

    Lo anterior debido a que el pasado viernes 26 de enero, arribó al país un cargamento con 2 millones 851 mil 200 dosis, de la vacuna cubana ‘Abdala’.

    Dicha vacuna servirá para inmunizar a la población contra el virus de la Covid-19.

    Este hecho fue destacado por el Gobierno de México, ya que se trata del primer embarque de este año 2024.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud federal enfatizó que estos biológicos ayudarán a reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024.

    Cabe destacar que este cargamento de vacunas llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra y proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Vulcan Materials, empresa generadora de daño ambiental en México, enfrenta cuatro juicios en Estados Unidos

    Vulcan Materials, empresa generadora de daño ambiental en México, enfrenta cuatro juicios en Estados Unidos

    La empresa Vulcan Materials, dueña de minera Calica, ahora conocida como Sac-Tun, enfrenta cuatro juicios en Estados Unidos, por daños ambientales.

    Esta misma compañía ha causado numerosos daños ambientales en el país, como es el caso de devastaciones en Playa del Carmen, Quintana Roo.

    En el país norteamericano, la empresa enfrentará juicios por diferentes acusaciones, las cuales, van desde contaminación de ríos y aguas subterráneas.

    De igual manera, también estará de frente con la ley de Estados Unidos por contaminación de suelos, daños de oleoductos y a la propiedad del Estado.

    Entre los casos que tiene que enfrentar Vulcan se encuentran los siguientes:

    -Caso del Río Passaic

    -Extracción de sal en Luisiana

    -Contaminación de agua en Nueva York

    -Contaminación del suelo en Los Ángeles

    Dichos casos se detallan en el último informe trimestral, que va desde septiembre de 2023 hasta la fecha, y que la compañía entregó a la Comisión Nacional de Mercado de Valores de Estados Unidos.

    El documento muestra que la empresa asegura, que los juicios se mantienen abiertos, por lo que hasta la fecha no es posible determinar con precisión el resultado o el monto de la responsabilidad, la cual, si existe deberá pagar con motivo de dichas demandas.


    No te pierdas:


  • Avanza autorización de la vacuna Patria, recibe “opinión favorable” para su uso de emergencia contra COVID-19 

    Avanza autorización de la vacuna Patria, recibe “opinión favorable” para su uso de emergencia contra COVID-19 

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió una opinión favorable de la vacuna “Patria”.

     A través de un comunicado la Cofepris indicó que la vacuna elaborada por Avi-Mex, analizada por expertos concluyeron que es segura para personas mayores de 18 años. Este es el primer paso para que la vacuna “Patria” obtenga la autorización para uso de emergencia.

    El CMN coincidió en que los datos de inmunogenicidad reportados por el solicitante indican que la vacuna Patria mostró efectividad equivalente a la de otros biológicos que ya se aplican entre la población, sustentado en la información preclínica y en ensayos clínicos presentados en la sesión.

    Indicó la Cofepris.

    La dependencia federal señaló que los expertos enfatizaron que por tratarse de un insumo nuevo, la vacuna deberá contar con un esquema de farmacovigilancia estricto para conocer el perfil de seguridad a largo plazo.

    Asimismo, el CMN consideró que la vacuna podrá ayudar a la aplicación universal en México, ya que requiere una cadena de frío de dos a ocho grados centígrados, haría posible llegar a las zonas más apartadas.

    Aunque la autoridad sanitaria destacó el papel los expertos y expertas del CMN subrayó que su “opiniones técnica no son vinculantes”, por lo que la determinación de los expertos “no constituye la autorización final” para el uso de emergencia. 

    Te puede interesar:

  • Tasa de desempleo en México cerró el 2023 en 2.6%, el nivel más bajo en 18 años 

    Tasa de desempleo en México cerró el 2023 en 2.6%, el nivel más bajo en 18 años 

    Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la creación de empleos sigue consolidándose, ya que la tasa de desocupación se encuentra en su nivel más bajo desde 2005, con un 2.6 por ciento durante diciembre de 2023.

    Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también indicó que a lo largo del año, la desocupación laboral registró un promedio general 2.8 por ciento, la más baja en 18 años.

    La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) difundida por el INEGI reveló que en diciembre se registró 59.1 millones de personas ocupadas, alrededor de 977 mil 995 más que en noviembre pasado y una reducción de  34 mil 501 en diciembre.

    Así como, en el ámbito de la informalidad laboral se registró en 3.6 por ciento 31.7 millones de personas durante diciembre del 2023, una disminución de 1.3 puntos porcentuales menos que en el último mes de 2022. 

    Asimismo, la tasa de subocupación de las que señalaron tener la disponibilidad de ofrecer más tiempo de trabajo, se ubicó en 4.5 millones de personas lo que significó una disminución de 261 mil 317 en noviembre.

    Te puede interesar:

  • AMLO muestra audio donde Felipe Calderón aseguró que el PAN no votaría a favor del Fobaproa en 1998

    AMLO muestra audio donde Felipe Calderón aseguró que el PAN no votaría a favor del Fobaproa en 1998

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió la hipocresía de Felipe Calderón, que a pesar de que en 2006 se robó la presidencia de México, ya desde antes realizaba actos incongruentes.

    En su conferencia mañanera de este jueves 25 de enero, desde Palacio Nacional, AMLO mostró un audio, donde se escucha al exmandatario federal, en un programa de radio en 1998 charlar con el ahora encargado del Poder Ejecutivo; Calderón, entonces líder Partido Acción Nacional (PAN), le aseguró que los blanquiazules no votarían a favor para que se aprobara el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

    El audio corresponde al diálogo entre López Obrador y el panista, el cual, ocurrió en el 28 de octubre de 1999, en Radio Red.

    En el audio transmitido, se escucha a AMLO decirle a Calderón:

    “Ustedes acordaron con el gobierno (entonces de Ernesto Zedillo) resolver el asunto del Fobaproa sin castigo a los responsables y sin que estén las auditorias”,

    dijo el mandatario federal.

    Por su parte, Calderón mencionó:

    “Nosotros no vamos a aprobar el Fobaproa, Andrés Manuel”,

    contestó el panista.

    Durante el audio, Andrés Manuel le vuelve a cuestionar si el PAN aprobará el Fobaproa, a lo que Felipe le reitera y contesta que no, acto que fue contradecido por la bancada del partido opositor, en ese entonces.

    El 12 de diciembre de 1998, casi dos meses después de que se realizaron las declaraciones, se llevó a cabo la votación para el tema del Fobaproa, donde PAN Y PRI lo aprobaron.

    No te pierdas:


  • INAH destaca recuperación de zonas arqueológicas en la región maya y mejoramiento de sitios arqueológicos en Quintana Roo

    INAH destaca recuperación de zonas arqueológicas en la región maya y mejoramiento de sitios arqueológicos en Quintana Roo

    Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología (INAH), presentó un plan de mejoramiento que realiza el gobierno de la 4T para recuperar zonas arqueológicas, esto en la región maya y mejoramiento de sitios arqueológicos, en el estado de Quintana Roo.

    En relación al tema del salvamiento arqueológico, el cual, se llevó a cabo derivado del proyecto del Tren Maya, Prieto dio a conocer los siguientes datos:

    Hasta el corte del 25 de enero se han registrado y preservado

    -59 mil 340 elementos inmuebles

    -1 millón 423 mil 524 fragmentos de cerámica

    -1 mil 956 bienes muebles

    -699 restos humanos localizados

    -2 mil 252 rasgos naturales

    -Construcción de 9 museos

    -Trabajo en 29 zonas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas

    -Construcción de 10 centros de atención a visitantes

    Esta información fue dada a conocer por autoridades del INAH en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, este jueves 25 de enero.

    El funcionario federal mostró un sartal de concha, caracol, piedra verde y colmillos de animal, los cuales, fueron localizados en Frente 2 del Tramo 7 del Tren Maya.

    De acuerdo con información publicada por el instituto, El sartal fue localizado mientras se realizaban trabajos de reubicación de monumentos y edificios en el Tramo 7 del Tren Maya.

    En el caso del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en Chacchoben, en el estado de Quintana Roo, Prieto mostró un video donde expuso:

    -El sitio fue descubierto en 1972

    -Se han localizado 2 estelas decoradas

    – La zona forma parte de conjuntos prehispánicos que son atendidos por el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas

    – Se construyen senderos interpretativos que alcanzan los 572 metros

    No te pierdas:


  • ¡Orgullo! Desde la Fitur 2024, feria de turismo en Madrid, España, Mara Lezama promociona el ‘Tren Maya, proyecto de la 4T

    ¡Orgullo! Desde la Fitur 2024, feria de turismo en Madrid, España, Mara Lezama promociona el ‘Tren Maya, proyecto de la 4T

    No cabe duda que Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, sabe gobernar y dejar al estado en alto. La morenista viajó a Madrid, España, a la Fitur 2024, para promocionar el Tren Maya, proyecto de la 4T.

    La Fitur se trata de una feria de turismo, la cual, es considerada como una de las más importantes en el mundo, donde será promocionado el tren de transporte público que arrancó operaciones a finales del año pasado.

    Este evento se llevará a cabo en la ciudad española del miércoles 24 de enero hasta el domingo 28 del presente mes. El festival reúne a más de 9 mil empresas.

    En sus redes sociales, Lezama compartió fotografías y videos del evento, expuso que se vive una nueva era de turismo y añadió que está lista para compartir con el mundo las maravillas del Caribe Mexicano.

    “Mañana regresamos a Quintana Roo con una gran promoción y por supuesto la presencia del Aeropuerto Internacional de Tulum, el Aeropuerto de Chetumal y de Cozumel, y nuestro Tren Maya, con dos estaciones y esas vías de la transformación que vienen sin duda alguna, ha hacer justicia social”,

    señaló la gobernadora.

    Mara Lezama señaló que en el evento turístico presentarán al mundo la obra que está transformando el sureste de México, lo que se trata de una nueva era de turismo para Quintana Roo.

    Además, inauguró en la Fitur el pabellón del Tren Maya, junto con el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, el embajador de México en España, Quirino Ordaz, el ministro de industria y turismo del país europeo, Jordi Hereu, así como presidentes municipales y autoridades de turismo, pertenecientes a la nación europea.

    Agregó que presentan esta obra ferroviaria, de las más importantes, que se construyen actualmente en el mundo, emblema de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo. Indicó que este proyecto lleva prosperidad y justicia a todo el sureste mexicano.

    En su recorrido por la Fitur, Mara Lezama promocionó no solamente el Tren Maya, también diferentes destinos de Quintana Roo, y del Caribe Mexicano.

    También se reunió con diversas autoridades de España y Suiza, con la finalidad de beneficiar al estado y su pueblo.

    No te pierdas:

  • México hace un llamado urgente para liberar a rehenes en la Franja de Gaza; asciende a más 25 mil los muertos por los ataques de Israel

    México hace un llamado urgente para liberar a rehenes en la Franja de Gaza; asciende a más 25 mil los muertos por los ataques de Israel

    El Gobierno de México lanzó este martes un llamado urgente para que sean liberadas personas que se encuentran secuestradas por Hamás, desde el pasado 7 de octubre cuando fueron capturadas 24 personas y aún permanecen secuestró alrededor de 130.

    A través de un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que a 100 días de la escalada bélica en la Franja de Gaza, hizo una llamado urgente a las autoridades involucradas a realizar las acciones necesarias para liberar inmediatamente al mexicano Orión Hernández y los demás rehenes.

    México hace un llamado urgente a las autoridades y actores involucrados en la región para apoyar de manera decidida las acciones encaminadas a la liberación inmediata de los rehenes y, en particular, del ciudadano mexicano Orión Hernández.

    Indicó en la dependencia federal.

    Asimismo, se indicó que el Gobierno de México continuará realizando las gestiones necesarias para lograr la liberación de los rehenes y apoyará los esfuerzos que promuevan una paz duradera en la región.

    Cabe mencionar que el Ministerio de Salud de Palestina reportó que el número de personas muertas por los ataques de Israel en la Franja de Gaza ascendió a 25 mil 490 muertes y 63 mil 354 personas resultaron heridas.

    Asimismo, el Ministerio indicó que en las últimas 24 horas el Ejército israelí cometió 195 muertos y 354 heridos.

    Te puede interesar:

  • AMLO se reúne en Palacio Nacional con congresistas de Estados Unidos para hablar sobre migración y cooperación para el desarrollo

    AMLO se reúne en Palacio Nacional con congresistas de Estados Unidos para hablar sobre migración y cooperación para el desarrollo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió la tarde de este martes a congresistas republicanos de Estados Unidos, para sostener un encuentro privado en Palacio Nacional.

    La delegación de congresistas estadounidenses estaba conformada por Michael McCaul, presidente del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Tony Gonzales y Randy Weber, así como el Embajador de Estado Unidos en México, Ken Salazar.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano sostuvo que conversó con los congresistas de Estados Unidos sobre el tema migratorio y la cooperación para el desarrollo.  Asegurando que comparte el mismo criterio con ellos de trabajar conjuntamente por el bien de México y Estados Unidos, aunque existan diferencias.

    Al encuentro también asistieron como parte de la delegación mexicana la canciller Alicia Bárcena, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, el secretario de Marina, Rafael Ojeda; la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde; secretaria de Gobernación y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.

    Asimismo, el encuentro fue confirmado por el propio presidente López Obrador, este lunes en su conferencia de prensa matutina.

    Previo al encuentro con el mandatario mexicano los congresistas estadounidense sostuvieron un encuentro con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, que la propia funcionaria calificó como “rica y cooperativa”, augurando que puede ser el puente para el cambio de paradigma de la relaciones bilaterales para abordar la migración, infraestructura y seguridad hemisférica.

    Te puede interesar:

  • AMLO reta a Ernesto Zedillo: Hace cuatro preguntas que podrían incomodar al expresidente neoliberal

    AMLO reta a Ernesto Zedillo: Hace cuatro preguntas que podrían incomodar al expresidente neoliberal

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador retó al expresidente del periodo neoliberal Ernesto Zedillo a responder cuatro preguntas, ya que formará parte como orador en un evento de economía.

    Dichas preguntas son relacionadas a temas de economía, ya que AMLO expresó que el exmandatario opositor vendrá a México.

    Esto sucede, ya que a comparación de Vicente Fox o Felipe Calderón, pocas veces se le ha visto a Zedillo aparecer en la vida política del país, por lo que mencionaron que se trató de una visita.

    De acuerdo con la información de medios de comunicación, el priísta estará en México este miércoles 24 de enero en un evento privado de empresas, donde dará su ponencia.

    En el lugar donde se presentará, al parecer Ernesto Zedillo será el orador principal y hablará de economía y finanzas.

    En la mañanera de este martes 23 de enero, desde Palacio Nacional, el encargado del Poder Ejecutivo expresó:

    “Ahora que viene Ernesto Zedillo, yo quisiera hacer cuatro preguntas”,

    dijo AMLO.

    Las preguntas que lanzó el Presiente fueron:

    1. “¿Por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública con el Fobaproa?”

    2. “¿Por qué envió al Congreso una reforma de pensiones en donde el trabajador, al jubilarse, […] no va a recibir ni el 50% de su salario?”

    3. “¿Por qué durante su Gobierno no aumentó el salario mínimo, sino al contrario, se redujo el poder de compra del salario?”

    4. “¿Por qué desapareció los trenes de pasajeros y se fue a trabajar a la empresa a la que le entregó los Ferrocarriles Nacionales?”

    No te pierdas: