Etiqueta: México

  • Pobreza laboral en México sigue en picada, mientras que el ingreso percapita mantiene el incremento sostenido

    Pobreza laboral en México sigue en picada, mientras que el ingreso percapita mantiene el incremento sostenido

    Este martes se dieron a conocer los indicadores de la pobreza laboral en México de acuerdo con el Coneval y destaca que hubo una reducción a 37 por ciento en el cuarto trimestre del 2023.

    Lo anterior en comparación al 37.3 por ciento de los tres meses previos y al 38.5 por ciento del mismo periodo, pero de 20022.

    Lo anterior gracias a las políticas económicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ha logrado bajar los índices desde un 46.3 por ciento, cifra más alta de 2020.

    Cabe destacar que los porcentajes mencionados se refieren al número de personas con un ingreso laboral inferior al costo de una canasta alimentaria.

    Por el contrario, el ingreso laboral real, per capita, sigue en aumento, con un promedio de 3 mil 139.61 pesos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • México cerró el 2023  con la menor cifra de desempleo en los últimos 19 años

    México cerró el 2023 con la menor cifra de desempleo en los últimos 19 años

    Las tatas de informalidad y desempleo durante el último trimestre de 2023 mostraron una disminución con respecto al mismo periodo pero 2022 y las cifras más bajas desde 2005.

    Lo anterior de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dados a conocer este lunes.

    Para el rubro de desempleo juvenil, de 15 a 24 años de edad, la tasa de colocó en 6.0 por ciento, una disminución de .3 por ciento con respecto a los datos del 2022 y una disminución de 1.4 por ciento en comparación a las cifras del 2021.

    Esta cifra también muestra que en 2023 se tuvo la tasa de  desempleo juvenil más baja desde 2005.

    Los datos del Inegi también dan cuenta que el de Felipe Calderón puede ser considerado como el sexenio del desempleo.

    Con Felipe Calderón las cifras pasaron de 7.6 por ciento en 2006 a 10.1 por ciento en 2010.  Solo para su último año de administración, la cifra bajó al 8.9 por ciento, pero seguía siendo superior a como inició su gobierno.

  • Todas las reformas aprobadas en el periodo neoliberal, fueron para afectar a los mexicanos: AMLO advierte cómo opera la minoría rapaz

    Todas las reformas aprobadas en el periodo neoliberal, fueron para afectar a los mexicanos: AMLO advierte cómo opera la minoría rapaz

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a recordar a los millones que ven la “mañanera” que todas la reformas que se aprobaron en el periodo neoliberal solo fueron para favorecer a la llamada minoría rapaz y no al pueblo.

    Agregó que dichas reformas creadas en el periodo que comprendió 36 años, fueron para afectar a la mayoría de los mexicanos, razón por la cual envió el pasado 5 de febrero una serie de iniciativas Constitucionales para regresar el espíritu social a la Carta Magna.

    “En el periodo neoliberal, se quitaron principios y sobre todo derechos de campesinos, obreros, de la mayoría de nuestro pueblo (…) Todas las reformas que hicieron a la Constitución en 36 años fueron para favorecer a una minoría rapaz. Todas esa reformas se hicieron para afectar a la mayoría de los mexicanos”.

    Sentenció

    “Ahora, estamos enviando un paquete de reformas a la Constitución para regresar ese espíritu público, social, que tenía nuestra Constitución vigente, la Constitución de 1917”.

    Agregó

    Cabe mencionar que entre las principales propuestas está la reforma electoral, que busca hacer más eficiente al ahora INE, quitarle dinero a los partidos y campañas y reducir el número de legisladores.

    Otra de las reformas es la del Poder Judicial y cuyo objetivo es democratizar al tercer poder y que sea el pueblo el que elija a jueces, magistrados y ministros, garantizando con ello una verdadera impartición de justicia.

    El mandatario mexicano mencionó que este lunes se informará sobre la reforma a la CFE, la cual busca fortalecer la paraestatal y garantizar que los costos de la electricidad no suban en términos reales.

    No te pierdas:

  • Tienen en la cárcel al periodista Assange, pero EE.UU condena que AMLO haya revelado el número de la corresponsal del NYT

    Tienen en la cárcel al periodista Assange, pero EE.UU condena que AMLO haya revelado el número de la corresponsal del NYT

    La tarde de este viernes el gobierno de Estados Unidos mostró desacuerdo con Andrés Manuel López Obrador por haber difundido la carta que le mandó la corresponsal del periódico The New York Times, Natalie Kitroeff. No obstante, es el mismo gobierno que mantiene en la cárcel a Julian Assange, periodista fundador de WikiLeaks

    Fue la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre quien dijo no estar de acuerdo con que López Obrador haya difundido la carta que le envió la comunicadora en la que ella misma colocó su número personal y no alguno institucional.

    “No he visto eso. Obviamente eso no es algo que apoyemos. Creemos en la libertad de prensa, obviamente….Y es importante que la prensa pueda informar libremente.”

    La declaración contrasta con el propio actuar del gobierno de Estados Unidos, con respecto a la libertad de prensa y el hecho de que mantienen preso al comunicador Julian Assange.

    Esta ironía la trató el mandatario mexicano durante su conferencia matutina del pasado jueves, mencionando que al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos, en México sí hay libertad de prensa.

    “Fíjense la paradoja, quienes hablan de la libertad y tienen a la Estatua de la Libertad en Nueva York están atentando en ese caso y en otros contra la libertad. No sé si deberían regresar la Estatua de la Libertad a Francia, o colocarla en México, porque aquí sí hay libertad, me refiero al caso de Assange”, comentó el mandatario.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Realizan incautación récord de metanfetaminas en Estados Unidos, destaca Ken Salazar

    Realizan incautación récord de metanfetaminas en Estados Unidos, destaca Ken Salazar

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó que como parte de los esfuerzos compartidos de ambas naciones para detener el tráfico transfronterizo de drogas sintéticas y armas, mencionó que en Estados Unidos se realizó la incautación de metanfetaminas más grande de la historia.

    A través de una declaración, compartida en redes sociales, el diplomático explicó que por medio de una investigación en curso para proteger la seguridad y el bienestar de ambas naciones, el gobierno de Estados Unidos incautó seis mil kilogramos de metanfetaminas en Eagle Pass, Texas, el pasado 18 de febrero.

    Representa una cifra récord en territorio estadounidense y pérdidas millonarias para el crimen organizado, ya que su valor comercial en las calles puede alcanzar los 30 millones de dólares.

    Señala el comunicado.

    Además, de que en Atlanta, Georgia, las autoridades estadounidense lograron la incautación de 800 kilogramos de metanfetaminas.

    Asimismo, destacó que como parte del trabajo en conjunto con México, las autoridades mexicanas lograron la incautación de 50 armas en el estado de Querétaro, que se destinarían a operaciones criminales.

    Estas acciones contundentes fueron posibles gracias a una investigación de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Houston, San Antonio / Eagle Pass y la Agregaduría en la Ciudad de México del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) junto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).

    Señala el comunicado.

    El diplomático estadounidense reiteró que continuará colaborando con México para proteger la salud, el bienestar y seguridad, evitando que las drogas sintéticas: como el fentanilo llegue a sus ciudadanos.

    Te puede interesar:

  • Disminuye la inflación en la primera quincena de febrero se ubica en 4.45%, de acuerdo con el INEGI

    Disminuye la inflación en la primera quincena de febrero se ubica en 4.45%, de acuerdo con el INEGI

    La inflación anual en México llegó a 4.45 por ciento en la primera quincena de febrero, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    A través de un comunicado, este jueves, el INEGI explicó que en la primera quincena del segundo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) marcó un retroceso de 0.1 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, la primera disminución para dicho periodo desde 2019.

    Según el Instituto, la disminución de la inflación en la primera quincena de febrero se debe a la baja de precio de algunos bienes agropecuarios, como el jitomate con una baja quincenal de 35.4%; tomate verde, -13.1%; calabacita, -11.8%; chile poblano, -11.2%; y pollo, -1.4%.

    Por otra parte, el índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios, cuyos precios son menos volátiles, registró un crecimiento quincenal de 0.2% y anual 4.6%, menor al 4.8% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías incrementaron 4.1% a tasa anual y los de servicios, 5.3%.

    Te puede interesar:

  • La canciller Alicia Bárcena se reúne con su homólogo ruso, Sergéi Lavrov, en el marco de la Reunión de Cancilleres del G20, en Brasil

    La canciller Alicia Bárcena se reúne con su homólogo ruso, Sergéi Lavrov, en el marco de la Reunión de Cancilleres del G20, en Brasil

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, sustuvo una reunión su homólogo ruso, Sergéi Lavrov, al margen del encuentro de cancilleres del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

    A la reunión también asistieron la diplomática mexicana Jennifer  Feller y el director general para América del Sur, Pablo Monroy, así lo dió a conocer la cancillería mexicana en redes sociales. En el encuentro ambos cancilleres, abordaron las actuales de las relaciones entre Rusia y México, así como temas que permitan profundizar el diálogo político bilateral, el desarrollo “comercial, económico, cultural y humanitario”  bilateral.

    A través de un comunicado, la cancillería mexicana señaló que se buscará fortalecer la cooperación entre México y los países asistentes a la reunión de cancilleres del G20, para avanzar en una agenda internacional que considere la lucha contra las desigualdades y la pobreza.

    En ese sentido, se explicó que en la Reunión de Cancilleres del G20 se abordarán temas como los conflictos políticos, la necesidad de reformas en instituciones de la arquitectura financiera global, incluyendo a los bancos multilaterales de desarrollo.

    Cabe mencionar que, la Reunión de Cancilleres del G20 se realizará del 21 al 22 de febrero en Río de Janeiro, Brasil. Ante ello, Alicia Bárcena tiene programado encuentros  con sus homólogos de Alemania, Rusia, Indonesia, Japón y Canadá.

    Asimismo, en el segundo día, Bárcena Ibarra  participará en la sesión de trabajo del G20, llamada “Reforma de la gobernanza global”. También se reunirá con los ministros de Argentina, Bolivia, Brasil y Sudáfrica.

    Te puede interesar:

  • Gobierno del ultraderechista, Javier Milei, abandonó a familiares de argentinos accidentados y muertos en México

    Gobierno del ultraderechista, Javier Milei, abandonó a familiares de argentinos accidentados y muertos en México

    El ultraderechista Javier Milei, presidente de Argentina, ha abandonado a sus connacionales accidentados en México. De acuerdo con dichos de familiares de las víctimas.

    El sábado pasado cinco ciudadanos argentinos murieron en un accidente vial en la carretera de Puerto Aventuras-Tulum y desde entonces, el gobierno de Milei no ha hecho nada por ellos y otros dos argentinos que siguen hospitalizados.

    Por lo anterior, los familiares de las víctimas están tratando de resolver, pro cuenta propia, la repatriación de los cuerpos. Además de buscar los medios para viajar a México y poder ayudar a los dos sobrevivientes.

    Florencia López, hermana de Nauel López, uno de los argentinos fallecidos, declaró al medio de comunicación “Clarin, que ni siquiera han podido contactarse entre familiares de las víctimas para poder ayudarse.

    Además, declaró que en la cancillería de Argentina, país gobernado por Milei, les indicaron que no pueden ayudarlos con ninguna información y que no hay leyes que los amparen.

    “Los cuerpos están allá y nadie se hace cargo para poder traerlos, de Cancillería nos dijeron que no hay ley que nos ampare y que nos ayude a facilitar las cosas. Nos dieron una lista de funerarias que nos pasaron una locura de precios: unas de 8.000 dólares, la más barata de 3.200 dólares”, comentó Florencia.

    Te puede interesar:

  • AMLO destaca que la marcha de los conservadores es la muestra de que en México se vive una auténtica libertad democrática

    AMLO destaca que la marcha de los conservadores es la muestra de que en México se vive una auténtica libertad democrática

    Tras la movilización de los conservadores en el Zócalo capitalino, para defender la “democracia” en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la movilización muestra que hay una verdadera democracia en México.

    Que bueno, que existen estas manifestaciones porque queda de manifiesto que vivimos en un país libre, en una dictadura no se podría, ni hacer movilizaciones ni tampoco insultar al presidente.

    Sostuvo López Obrador.

    Al término de la entrega de inmuebles históricos dañados por los sismos de 2017, en el estado de Puebla, el mandatario mexicano criticó a los opositores de su gobierno, en especial a calificó de “alcahuetes” a los pseudointelectuales que se quedaron callados en los fraudes de 2006 y 2012.

    Todos lo que fueron hoy, sobre todo los intelectuales o pseudointelectuales, alcahuetes, se quedaron callados en los fraudes del 2006 y del 2012.

    Indicó López Obrador.

    El presidente López Obrador reiteró que los fraudes electorales los crearon los del PRIAN y que se quedaron atrás, asegurando que su gobierno no intervendrá en las elecciones que se celebrarán el próximo 2 de junio.

    Te puede interesar:

  • Desde Guerrero, AMLO encabeza entrega de Programas de Bienestar junto a Evelyn Salgado, gobernadora de la entidad

    Desde Guerrero, AMLO encabeza entrega de Programas de Bienestar junto a Evelyn Salgado, gobernadora de la entidad

    Desde Zihuatanejo, Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó un evento para la entrega de los Programas de Bienestar, tanto en la ciudad como en el estado.

    Detalló que continuarán los mismos programas de Bienestar, que han beneficiado al pueblo.

    “¡Al carajo la corrupción!”, dijo AMLO al expresar que ha funcionado bien la fórmula que se está aplicando, “la receta de no permitir la corrupción”, mencionó.

    “Así se puede distribuir y entregar el presupuesto, que es dinero del pueblo al pueblo, eso es lo que estamos haciendo, sin aumentar impuestos, sin endeudar el país, sin gasolinazos”,

    afirmó el Encargado del Poder Ejecutivo.

    En el evento, el Presidente estuvo acompañado de Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, al igual que otros funcionarios del Gobierno federal y local.

    El evento fue realizado este sábado 17 de febrero, desde la Unidad Deportiva de Zihuatanejo, en el estado.

    En la supervisión de avances de estos programas, AMLO manifestó que es uno de los que tienen trato especial, ya que ha sido donde más programas sociales se ha entregado.


    No te pierdas: