Etiqueta: México

  • Sedena reforzará la seguridad en Baja California y anuncia el despliegue de más elementos de Fuerzas Armadas

    Sedena reforzará la seguridad en Baja California y anuncia el despliegue de más elementos de Fuerzas Armadas

    El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, reveló tras una reunión de seguridad la estrategia para hacer frente al incremento de la violencia relacionada con el narcomenudeo y la delincuencia organizada en Baja California.

    Y es que el según datos oficiales revelan que el estado se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en delitos de alto impacto, además del incremento de trata, secuestro y robo a transporte que tienen en alerta a la población.

    El general detalló que actualmente hay un total de 15,341 elementos operativos desplegados, de los cuales 9,343 pertenecen a fuerzas federales, incluyendo 4,527 de la Sedena, 1,162 de la Secretaría de Marina (Semar) y 3,654 de la Guardia Nacional (GN).

    “Adicional a este personal, se tomará la determinación de aumentar los efectivos y reforzar todo el personal operativo con elementos adicionales de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional“, afirmó el general Luis Cresencio Sandoval.

    El general también destacó que entre el 85% y el 90% de los homicidios en Baja California están relacionados con actividades de narcomenudeo y delincuencia organizada.

  • La derecha globalista quiere recuperar su negocios: El diputado Gerardo Pisarello exhibe las intenciones colonialistas de la ultraderecha española, en México y América Latina (VIDEO)

    La derecha globalista quiere recuperar su negocios: El diputado Gerardo Pisarello exhibe las intenciones colonialistas de la ultraderecha española, en México y América Latina (VIDEO)

    Ante los constantes ataques de la derecha globalista en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la candidata presidencial de la 4T, Claudia Sheinbaum para evitar su triunfo el próximo 2 de junio, y con ello recuperar los negocios y las riquezas que generaban a costa del pueblo mexicano.

    Además de los intentos de injerencia de la ultraderecha española en las elecciones federales de México, con el abierto apoyo de la legisladora ultraconservadora Cayetana Álvarez a la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez.

    El diputado Gerardo Pisarello Prados exhibió las intenciones colonialistas de la derecha española, no solo en México sino también en América Latinas y señaló que van a fracasar porque el pueblo mexicano ya los conoce.

    En realidad a nadie le extraña que tengamos unas derechas que se comporten como si estuviéramos en tiempos de la conquista y fuera los nuevos encomenderos en América Latina. 

    Señaló Pisarello Prados.

    También recordó que la derecha española ya envió a México al expresidente de derecha José María Aznar y otros personajes que defendía los intereses de Iberdrola en el país a atacar al presidente López Obrador, sin embargo salieron mal parados.

    Recordó que no conformes con ese ridículo que pasaron, recientemente enviaron a la diputada ultraconservadora, Cayetana Álvarez, para atacar al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, reiteró que la derecha española volverá a fracasar en sus intentos injerencistas en México, ya que el pueblo mexicano  los conoce y saben a qué intereses responden y no va permitir que se les trate como súbditos.    

    Te puede interesar:

  • México avanza sin endeudar al país: La candidata presidencial Claudia Sheinbaum destacó los logros de la 4T en exitosa visita a Quintana Roo

    México avanza sin endeudar al país: La candidata presidencial Claudia Sheinbaum destacó los logros de la 4T en exitosa visita a Quintana Roo

    Esta tarde la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum se presentó en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo donde fue recibida por miles de personas que la acompañaron en aquel estado. Al principio del evento se llevó acabo un ritual donde un sacerdote maya bendijo a la doctora Sheinbaum.

    Durante su discurso la candidata que lidera las encuestas les recordó a los asistentes que el proceso electoral del próximo 2 de junio solo cuenta con dos opciones la de la “Transformación o corrupción”, así, los simpatizantes alzaron la voz al grito de “¡Morena, Morena!”.

    “Por el bien de todos ‘primero los pobres’, eso no va a cambiar. Nuestro objetivo es que no haya pobreza, que no haya desigualdad y vamos a apoyar a los pobres”. Comentaba la doctora que ese sería el primer principio con que se manejará su gobierno.

    El segundo principio comentó: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, ese es un principio desde Benito Juárez, que hablaba de la austeridad, el gobernante no tiene por qué enriquecerse.

    Fíjense en todo lo que hizo el presidente: Apoyos a adultos mayores, a discapacitados, el Tren Maya y todas las obras que continúan…”, comentaba la candidata presidencial. Pues resaltó que esos logros han sido gracias a la lucha incansable del presidente Andrés Manuel López Obrador por erradicar la corrupción y los privilegios, lucha en la cual ha salido victorioso. La ex jefa de gobierno de la CDMX también recordó que gracias al combate a la corrupción es como se han logrado financiar todos los apoyos y proyectos que están transformando al país sin necesidad de endeudarlo.

  • La Canciller mexicana, Alicia Bárcena viaja a Jamaica para participar en la reunión de la Caricom que busca ayudar a superar la crisis en Haití

    La Canciller mexicana, Alicia Bárcena viaja a Jamaica para participar en la reunión de la Caricom que busca ayudar a superar la crisis en Haití

    La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, partirá este lunes hacia Kingston (Jamaica) donde se reunirá con varios líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom), el  secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken y representantes de la ONU.

    El encuentro de emergencia en la capital jamaiquina abordará el proceso hacia la estabilidad política en Haití, en medio de la escalada de violencia y la crisis política por la que atraviesa el país caribeño.

    En respuesta a la creciente inestabilidad, efectivos militares estadounidenses se desplegaron en la capital de Haití, Puerto Príncipe durante el fin de semana para fortalecer la seguridad de la Embajada de EE.UU. en aquel país.

    Simultáneamente, la Unión Europea anunció la evacuación de su personal de la delegación en Haití debido al dramático deterioro de la situación de seguridad.

    La violencia en Puerto Príncipe ha experimentado un notable aumento desde que el 28 de febrero el primer ministro de Haití, Ariel Henry, se comprometiera a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, una fecha que algunos consideran distante, dado el plazo límite de su mandato el pasado 7 de febrero, según un acuerdo de 2022.

    Ariel Henry se encuentra actualmente en Puerto Rico desde el martes pasado, tras haberle sido denegada su solicitud de aterrizaje en República Dominicana, citando razones de seguridad nacional.

    Cabe mencionar que poderosas pandillas están controlando gran parte de la capital, Puerto Príncipe, exigiendo la renuncia inmediata del primer ministro. Las pandillas se han encargado de liberar a miles de criminales de las cárceles y se han suscitado varios tiroteos desde el pasado viernes a las afueras del Palacio Nacional.

    Los ciudadanos de Puerto Príncipe se encuentran en una situación cada vez más precaria, aquellos con las posibilidades están optando por huir de la capital.

  • La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se congratuló por qué la economía mexicana es de las mejores del mundo, ya que existe la estabilidad macroeconómica: Nuestra economía va muy bien, es de las mejores economías del mundo, con más crecimiento y estabilidad macroeconómica.

    “El peso muy fuerte, es la moneda más fuerte en el mundo con relación al dólar y sigue creciendo el empleo, prácticamente no hay desempleo. Estamos muy cerca del empleo pleno y muy buenos salarios, mejores salarios y esto va a continuar (…) Es la participación, la colaboración de todos los factores de la producción: los trabajadores desde luego, empresarios, comerciantes y la política económica que se aplica: economía moral, que sí funciona”.

    Detalló

    Ante esto, AMLO mencionó que su administración lleva a cabo una serie de medidas especiales para poder controlar el precio de los combustibles y que éstos no suban de precio en términos reales.

    “Y lo hemos logrado, no ha habido aumentos por encima de la inflación, incluso hay una disminución en el precio de los combustibles, incluida la electricidad. Ayuda que los gasolineros se conformen con una ganancia razonable, que no abusen con la utilidad. Algunos abusivos le ganan 4 pesos a la Magna, pero esos aquí se exponen, no quiero usar la palabra denuncia, sencillamente se exponen”.

    Expuso

    Cabe mencionar que expertos del sector privado elevaron al 2.39 por ciento el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2024 desde una estimación previa del 2.37 %, según reveló este viernes la encuesta mensual de febrero del Banco de México

    Debes leer:

  • Por primera vez en la historia, crece más el sur de México que el norte; destacan los estados de Oaxaca y Quintana Roo 

    Por primera vez en la historia, crece más el sur de México que el norte; destacan los estados de Oaxaca y Quintana Roo 

    Ante un crecimiento económico de las entidades del sur del país mayor a frente a los estados del norte, la subdirectora de análisis económico de Citibanamex, Guillermina Rodríguez, destacó como positivo que por primera vez en la historia de México, el sur crezca más que el norte.

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023, el crecimiento económico de México fue de 3.2 por ciento anual. En ese sentido, diversos analistas económicos han señalado que existe evidencia para comenzar a hablar de una nueva estrategia de crecimiento frente a los gobierno neoliberales del pasado.

    Las entidades que presentaron un mayor crecimiento fueron Oaxaca y Quintana Roo, debido a que el sector de la construcción presentó mayor dinamismo. Y es que el Tren Maya es uno de los principales detonadores del crecimiento de casi de 10 por ciento.

    Además, la industria de la construcción es sector estratégico para México, no sólo por su tamaño, que es de un valor de 121 mil millones de dólares en 2023, sino por su capacidad de impulso sobre muchos sectores, de acuerdo con analistas de CIAL Dun & Bradstreet.

    También se destacó la gran contribución que tienen los programas sociales, el aumento al salario mínimo en el consumo interno, mismo que ha sido benéfico para un mayor crecimiento económico del sur del país. 

    Asimismo, la importancia que han tenido las remesas en 2023 que ascendieron a 63 mil 300 millones de dólares

    Con información de La Jornada

    Te puede interesar:

  • Los trenes de pasajeros llegaron para quedarse: Claudia Sheinbaum se compromete con la construcción del Tren México-Puebla-Veracruz, que será clave para la conectividad del país

    Los trenes de pasajeros llegaron para quedarse: Claudia Sheinbaum se compromete con la construcción del Tren México-Puebla-Veracruz, que será clave para la conectividad del país

    Este domingo, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, visitó el estado de Puebla como parte de su gira electoral y en donde sostuvo encuentros con simpatizantes de la Cuarta Transformación.

    La ex mandataria capitalina inició sus actividades en Tehuacán, Puebla con una conferencia de prensa en donde presentó sus propuestas de campaña para consolidar la transformación en México y comenzar con el segundo piso de la 4T.

    Ante representantes de medios nacionales y locales, la morenista destacó que impulsará grandes obras de infraestructura en Puebla para combatir el rezago social, por ello señaló que impulsará la construcción del Tren México-Puebla-Veracruz.

    Así como la construcción de caminos rurales e impulsar la generación de energía, como uno de los principales impulsores del desarrollo en la entidad. También presentó su propuesta para apoyar a las mujeres y que se mantendrá la política social, iniciada con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Además, reiteró la importancia de consolidar la Guardia Nacional, la creación de una área dentro de la institución de seguridad para la vigilancia y cuidado de las carreteras

    Destacó la necesidad de la creación del Sistema Nacional de Investigación, con el objetivo de fortalecer las carpetas de investigación y trabajar coordinadamente con los gobiernos locales.

    Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Tepeaca y finalizará su gira por la entidad poblana con un mitin en Cholula.

    Te puede interesar:

  • Mientras Xóchitl Gálvez propone destruir a PEMEX como lo quiso hacer Peña Nieto, la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, protestaba en las calles desde el 2013 para defender los recursos estratégicos de nuestra nación

    Mientras Xóchitl Gálvez propone destruir a PEMEX como lo quiso hacer Peña Nieto, la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, protestaba en las calles desde el 2013 para defender los recursos estratégicos de nuestra nación

    La derecha mexicana sigue mostrando su verdadero rostro como unos vendepatrias, en días pasados, Xóchitl Gálvez, propuso cerrar las refinerías que se ubican en Nuevo León y en Tampico, así como asegurar que el hidrocarburo mexicano no sirve para nada.

    Mientras el conservadurismo pretende destruir a Petróleos Mexicanos (Pemex), como lo pretendió realizar en 2013, durante su gobierno el priista Enrique Peña Nieto, con el Pacto por México, impulsó sus reformas estructurales y comenzó con la privatización del sector energético mexicano.  

    Nuevamente no vemos hoy en corazón de la Ciudad de México para participar en una de las tareas más importantes de la época que no ha tocado vivir, defender la soberanía de nuestra patria frente a un gobierno ilegítimo, ignorante, torpe y arbitrario que pretender entregar la riqueza nacional a la empresa trasnacionales, y renunciar con ello a las decisiones soberanas del pueblo de México.

    Señaló Claudia Sheinbaum. 

    Desde 2013, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, junto a millones de mexicanos y mexicanas salieron a protestar a las calles para defender la soberanía energética de México, ante la intenciones de la derecha de entregar el sector energético a las empresas trasnacionales.

    Asimismo, advirtió en ese momento del peligro que significaban las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto, como el debilitamiento de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, con la llegada de López Obrador a la presidencia el proceso privatizador fue detenido y  comenzó el fortalecimiento del sector energético en México.

    La abanderada de la Cuarta Transformación, Claduia Sheinbaum, ha sostenido que el fortalecimiento de las empresas estatales seguirá y que comenzará con la transición energética para generar energía eléctrica más sustentable y verdes.    

    Te puede interesar:

  • Integrantes de La Chicanita le dedican un corrido a AMLO, en donde expresan su apoyo y cariño al tabasqueño (VIDEO)

    Integrantes de La Chicanita le dedican un corrido a AMLO, en donde expresan su apoyo y cariño al tabasqueño (VIDEO)

    Cantantes del regional mexicano hacen un corrido para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  en donde expresan su apoyo y cariño al tabasqueño, quien se encuentra a unos cuantos meses de concluir su mandato.

    En redes sociales ha comenzado a viralizarse un video en el que se observa a una pareja de artistas, integrantes de La Chicanita, interpretando el corrido que fue hecho con mucho respeto para el mandatario y a quien mencionan como “cabecita de algodón”.

    Cabecita de algodón los tienes bien asustados, no hayan qué hierbas cocer porque lo has demostrado, lo que has hecho en tu sexenio no lo hicieron en 30 años.

    Se escucha en el video.

    En ese sentido, la pieza musical destaca que el presidente López Obrador es tan querido por el pueblo mexicano, debido a que ha cumplido con todo lo que prometió en su campaña presidencial de 2018.

    Además, piden al titular del Ejecutivo Federal no dejarse amedrentar por la prensa conservadora, ya que este tipo de medios de comunicación diariamente comparten noticias falsas. También destacan que López Obrador es una persona con principios y que nunca está escoltado.

    Toditos los chayoteros saltan y pegan de gritos porque López Obrador le ha callado el hocico, él vino a servirle al pueblo no vino para hacerse rico. Que viva mi presidente Manuel López Obrador.

    Interpretan los cantantes.

    Finalmente, la canción concluye destacando el movimiento de la Cuarta Transformación y señalando que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, demostró al mundo entero cómo es que debe guiar una nación.

    Te puede interesar:

  • La derecha jamás aceptará ahora México es mejor: con el presidente López Obrador el desempleo se encuentra  en sus niveles más bajos; la población desempleada representa el 2.7%

    La derecha jamás aceptará ahora México es mejor: con el presidente López Obrador el desempleo se encuentra  en sus niveles más bajos; la población desempleada representa el 2.7%

    Durante la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en México el desempleo se encuentra en sus niveles más bajos, ya que la población que se encuentra desempleada representa el 2.7 por ciento.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su  encuesta Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) , en el último cuatrimestre de 2023, 1.6 millones de personas se encontraban desocupadas, lo que significó una reducción de 157 mil 82 personas en comparación con 2022.

    Además el 69 por ciento de los 59.4 millones de personas ocupadas, fueron trabajadores subordinados y remunerados, con la ocupación de una plaza o puesto de trabajo y los que representó un incremento de 1.2 millones en un año. 

    En ese sentido, 13.2 millones personas trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Así como, 3 millones de personas se identificaron como patrones o empleadores.

    Asimismo, en cuanto a la tasa de la informalidad  laboral  este dato se ubicó en el 54.8 por ciento de la ocupación total, lo que representa 32.5 millones de personas, aunque registró una disminución 0.4 por ciento en comparación 2022.

    A pesar de la pandemia, el gobierno que encabeza el presidente López Obrador ha logrado volver a revitalizar el crecimiento laboral, con la generación de empleos  y la economía interna del país, además ha sacado a más de cinco millones de mexicanas y mexicanos de la pobreza extrema.

    Con información de Polemón.

    Te puede interesar: