La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla informó que Miguel N. fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva tras ser acusado de acoso sexual agravado por presuntamente realizar grabaciones a mujeres en el Centro Expositor de la Feria de Puebla el 1 de mayo.
Las investigaciones comenzaron el 2 de mayo, con Miguel N. bajo la disposición de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres. En la audiencia, se presentaron pruebas que llevaron a la jueza de control a dictar prisión preventiva justificada.
La @FiscaliaPuebla obtuvo la vinculación a proceso con prisión preventiva de Miguel N., probable responsable de acoso sexual agravado que presuntamente realizó grabaciones a mujeres en el Centro Expositor. La investigación en su contra sigue abierta.
Dos mujeres presentaron denuncias contra el hombre de 40 años, lo que llevó a la acción penal en su contra. La investigación continúa abierta, y la Fiscalía seguirá con el proceso penal.
La detención se produjo tras la circulación en redes sociales de un video en el que se le acusaba de grabar a mujeres con una cámara oculta en sus tenis. Intentó huir, pero fue detenido por la policía estatal. Otra víctima también lo denunció ante el juez de control.
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hicieron una llamado a las diversas organizaciones sociales, sindicales y universidades del país a sumarse a las protestas en solidaridad con Palestina y expresar su rechazó a los ataques de Israel en la Franja de Gaza.
Este jueves, universitarios de diversas facultades de la Máxima Casa de Estudios, se plantaron en las inmediaciones de Rectoría para exigir el rompimiento de las relaciones diplomáticas del Gobierno de México con Israel.
Invitamos a todas las escuelas, sindicatos, colectivas, y cualquier persona interesada, a sumarse a esta iniciativa y coordinar otras acciones en favor del pueblo palestino.
Indicó una joven estudiante.
Conferencia de prensa de estudiantes en apoyo al pueblo palestino. El campamento en la UNAM continuará, para seguir repudiándo el genocidio de Israel.
— David Vargas Araujo (@DavidVargasA18) May 3, 2024
Durante una conferencia de prensa los estudiantes reafirmaron su posicionamiento de un alto total de los ataques y la ocupación de Israel en la Franja de Gaza, que ha generado miles de víctimas mortales.
Por su parte, las autoridades universitarias señalaron que serán respetuosas de las protestas de las y los estudiantes universitarios, también reconocieron la pluralidad de pensamiento que existe dentro la UNAM.
La instalación del campamento se llevó a cabo de manera cuidadosa y ordenada. La Universidad será respetuosa de las expresiones de protesta de las y los universitarios, siempre que éstas se conduzcan dentro de los límites del respeto a los derechos de los demás integrantes de nuestra comunidad.
Indica la UNAM.
Asimismo, la universidad reiteró su rechazo a cualquier expresión de violencia y a conducirse por el camino del respeto y diálogo, para solucionar los conflictos y promover la sana convivencia.
Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición “Seguiremos Haciendo Historia” en Puebla, participó en el Foro “Diálogo con Candidatos 2024” organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Durante el evento, Chedraui detalló sus propuestas enfocadas en seguridad, infraestructura vial, iluminación y la mejora de servicios municipales para grupos vulnerables, aspectos cruciales demandados por la ciudadanía.
En la #PueblaDelFuturo🏳️ nuestro gobierno será un gran aliado del sector empresarial y de los nuevos emprendimientos.
El candidato destacó la importancia de garantizar la seguridad para las mujeres mediante la creación de la Policía Naranja y reforzar el acceso a oportunidades laborales y educativas equitativas para los jóvenes. En el ámbito empresarial, Chedraui prometió un fuerte apoyo al sector, expresando su deseo de trabajar de la mano con empresarios a partir del 15 de octubre para facilitar la creación de pequeñas empresas, generar empleo y fortalecer la economía local.
“Estoy muy interesado en que a Puebla le vaya bien, que nos vaya bien a todos.”, declaró Chedraui ante los empresarios presentes. Al concluir su participación, firmó varios compromisos promovidos por miembros del CCE, abordando temas clave como la seguridad, la mejora regulatoria, la informalidad y la desigualdad económica.
Con estas iniciativas, Pepe Chedraui busca construir una Puebla con servicios municipales de calidad y un ambiente propicio para el emprendimiento y el crecimiento económico.
Carlos Enrique Íñiguez Rosique, candidato a diputado local por el distrito 10, y Tey Mollinedo Cano, candidata a diputada federal por el distrito 6, realizaron una intensa jornada de caminata a través de varios fraccionamientos clave de su zona electoral. La actividad tuvo lugar en el Fraccionamiento Santa Fe, Juchiman y Chilam Balanm, con el objetivo de alcanzar cada rincón del distrito 10 y fortalecer el proyecto nacional propuesto por la Cuarta Transformación (4T).
Durante el evento, Íñiguez Rosique y Mollinedo Cano interactuaron directamente con los residentes, escuchando sus preocupaciones y necesidades, al tiempo que compartieron las propuestas legislativas que buscan implementar para mejorar la calidad de vida en sus comunidades. La caminata se enmarca en una serie de actividades diseñadas para promover el acercamiento con la ciudadanía y asegurar que las voces de los habitantes sean representadas efectivamente en el Congreso.
Damos inicio a nuestro recorrido de hoy en los fraccionamientos Juchimán y Chilam Balam, Parrilla. Acompañado de mi compañera y amiga, Tey Mollinedo, estamos escuchando cada voz del Distrito 10 para que se consolide la cuarta transformación.#Morena#6de6Morena#TodoMorenapic.twitter.com/Oz97BWjvUr
Los candidatos expresaron su compromiso con la visión de la 4T, enfatizando la importancia de una representación que realmente responda a las expectativas y retos locales. Este tipo de eventos busca consolidar el apoyo popular y garantizar que el proyecto de nación de la 4T siga avanzando, con el objetivo de lograr un cambio significativo y duradero en la región.
Durante la reciente conferencia presidencial, Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó sobre significativos avances en la lucha contra la corrupción. Destacó la recuperación de 104 millones de dólares del total de 216 millones acordados por Alonso Ancira, ex presidente de Altos Hornos, relacionados con el fraude en la compra de la planta de Agronitrogenados en 2013.
Además, Romero Oropeza abordó otro caso relevante de corrupción que involucra a María Amparo Casar, actual presidenta de la organización Mexicanos contra la Corrupción. Según el director de Pemex, Casar se benefició indebidamente de pagos por la muerte de su esposo, Carlos Fernando Marquez, que fueron gestionados sin la debida verificación de las circunstancias de su fallecimiento. Originalmente tratado como un deceso natural, investigaciones posteriores revelaron que se trató de un suicidio.
El director explicó que Casar logró, sin peritajes adecuados, que Pemex cubriera el seguro, los gastos funerarios y una pensión post mortem tanto para ella como para sus hijos, sumando en la actualidad un total indebido de 31 millones de pesos.
El funcionario detalló que el incidente ocurrió el 7 de febrero de 2004, cuando Marquez, entonces coordinador de asesores de la Dirección de Administración de Pemex, falleció tras caer del piso 12 de un edificio. A pesar de la falta de evidencia inicial, se realizó un pago basado en la suposición de un accidente, lo que posteriormente fue corregido por un dictamen pericial que confirmó el suicidio.
Actualmente, Pemex está en proceso de reclamar la devolución de los montos pagados indebidamente a Casar, continuando con su política de rectificación y transparencia en la gestión de recursos y la lucha contra la corrupción.
En un evento que marca un hito importante para el turismo en Quintana Roo, la Gobernadora Mara Lezama anunció la llegada de la nueva ruta aérea operada por AirCanadá, conectando directamente Toronto, Canadá, con el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”.
Este nuevo enlace aéreo es recibido con gran expectación, anticipando un notable aumento en la llegada de turistas canadienses a la Riviera Maya y otros destinos del sur del estado. Así, el primer vuelo de este enlace fue recibido con mucha alegría, la gobernadora Mara Lezama compartió en sus redes el gran recibimiento:
Desde su inauguración, el aeropuerto de Tulum ha experimentado un crecimiento rápido y robusto. En lo que va del mes, la terminal ha gestionado 18 vuelos internacionales y 10 nacionales, superando así los números reportados por la terminal de Chetumal, según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo. Este volumen de operaciones destaca la creciente importancia de Tulum como un hub aéreo tanto para vuelos domésticos como internacionales.
Bienvenido @AirCanada al Aeropuerto Internacional de Tulum. ¡Se suma la primera aerolínea para conectar a #Tulum con las ciudades más importantes de Canadá!🛫🇨🇦🇲🇽🛬 pic.twitter.com/sZDUeAP94M
David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, destacó la rápida evolución del aeropuerto, que ha superado todas las expectativas gracias a la adición de nuevas rutas desde Estados Unidos y ahora Canadá. Además, expresó optimismo sobre la próxima inclusión de conexiones directas desde Europa, proyectando un incremento continuo en la afluencia de estos visitantes para los años 2024 y 2025.
Este desarrollo promete fortalecer la posición de Tulum como un destino turístico de primer nivel, ofreciendo nuevas oportunidades para la economía local y reforzando la conectividad internacional de la región.
En un acontecimiento que refleja la importancia de la recuperación del patrimonio cultural, la Embajada de México en el Reino Unido anunció la exitosa rematriación de 19 piezas arqueológicas, marcando un hito en la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador orientada a la recuperación histórica de valiosos artefactos. Este evento se llevó a cabo en la sede diplomática en Londres, donde la embajadora Josefa González-Blanco Ortiz-Mena recibió las piezas de manos de Michael Johnson, un ciudadano británico que decidió devolver voluntariamente estos importantes bienes culturales a México.
Las piezas, que datan de la época prehispánica, fueron recuperadas el 30 de abril y están clasificadas como monumentos muebles, propiedad de la nación mexicana bajo la protección de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Estos objetos regresarán a México vía diplomática, y su retorno es resultado de un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Cultura y la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, quien ha sido una figura clave en la promoción de la recuperación de bienes culturales para México.
COMUNICADO CONJUNTO. “México rematriará 19 piezas arqueológicas desde Reino Unido”.
En la sede de la Embajada de México en el Reino Unido, la embajadora Josefa González-Blanco Ortiz-Mena recibió 19 piezas arqueológicas para su rematriación, como parte de un esfuerzo de… pic.twitter.com/VOxvtvS0em
Durante la ceremonia de entrega, Michael Johnson expresó su deseo de contribuir a las acciones de restitución del patrimonio cultural mexicano, especialmente en el contexto de la celebración del bicentenario del inicio de relaciones diplomáticas entre México y el Reino Unido, previsto para 2026.
Este acto de restitución no solo subraya la importancia de la cooperación internacional en la protección y devolución de bienes culturales, sino que también destaca el compromiso de la administración actual bajo la visión de la Cuarta Transformación de fortalecer la identidad nacional a través de la recuperación de su patrimonio disperso por el mundo.
Este evento es un recordatorio poderoso de que la historia de un país puede ser fortalecida y honrada a través de la colaboración y el respeto mutuo entre naciones, y establece un precedente importante para futuras negociaciones de repatriación de patrimonio cultural.
La refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, es una obra que se construyó en tiempo récord y sin un peso de deuda.Este proyecto clave está previsto para empezar a producir combustibles para consumo nacional en sólo algunas semanas.
La refinería Olmeca es la segunda megaobra entregada por la administración en el contexto de la Cuarta Transformación, y junto con la adquisición de la refinería Deer Park en Texas, busca alcanzar la autosuficiencia en la producción de gasolina, diésel y turbosina, eliminando la dependencia de las importaciones estadounidenses. Este objetivo se complementa con la rehabilitación de seis refinerías existentes en México, las cuales, según el presidente, fueron abandonadas por administraciones anteriores desde la época de Salinas de Gortari.
El costo del proyecto Dos Bocas asciende a aproximadamente 12 mil millones de dólares, y al igual que otros proyectos significativos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se financió íntegramente con recursos fiscales, evitando el endeudamiento externo que caracterizó a gobiernos previos.
Un aspecto destacado de la nueva refinería es que más del 70% de sus componentes son de origen nacional, lo que ha generado una importante red de proveedores mexicanos y ha impulsado la economía local, especialmente durante la pandemia. Rocío Nahle García, secretaria de Energía y encargada del proyecto, compartió cifras impactantes sobre la construcción: “Se realizaron 30,214 pilas y 55,435 inclusiones utilizando 969,535 metros cúbicos de concreto y 74,214 toneladas de varilla, lo que equivale al concreto de 23 estadios Azteca y el acero de 10 torres Eiffel”.
Además de la refinería Olmeca, en la administración del Presidente López Obrador se destacan otras obras entregadas en 2023 como el Tren Maya, el corredor Transoceánico, el tren rápido Toluca-Ciudad de México, y la modernización del ferrocarril que conecta Salina Cruz, Oaxaca con Tapachula, Chiapas. Estas iniciativas son indicativas de la Cuarta Transformación de la vida pública en México, una era comparada con momentos históricos como la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Durante su confrenecia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó críticas severas contra las políticas petroleras de gobiernos anteriores, particularmente durante el mandato de Felipe Calderón. Recordó el intento fallido de Calderón de construir una refinería, donde “no terminaron ni siquiera la barda”, simbolizando lo que él considera como la ineficacia de las administraciones previas.
El mandatario también denunció lo que describe como una continua campaña de desinformación por parte de aquellos que dirigieron la economía del país y la política petrolera en el periodo neoliberal, acusándolos de “saquear”.
“tenemos que enfrentar toda esa campaña de quienes manejaron la política económica durante el periodo neoliberal y la política petrolera cuando se dedicaron a saquear a México y a saquear a Pemex”. “Es como el mundo al revés, los corruptos de la noche a la mañana se volvieron honestos, paladines de la transparencia”, sentenció.
Además, el Presidente reveló detalles sobre negociaciones específicas bajo el gobierno de Calderón con la empresa petrolera española Repsol. Según López Obrador, Pemex vendió sus acciones en Repsol a un precio inferior al del mercado y firmó un “contrato leonino” para la extracción de gas en la Cuenca de Burgos, donde se estableció que los técnicos de Repsol recibirían una remuneración diez veces superior a la norma. También mencionó un contrato de 26 mil millones de dólares para importar gas de Perú a México a través de Repsol, cuestionando la justicia y beneficio de estos acuerdos para México.
Estas declaraciones forman parte del discurso más amplio del presidente sobre la corrupción y la necesidad de reformas profundas en la gestión de los recursos naturales de la nación.
Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), denunció a María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Romero Oropeza exhibió que Casar estuvo implicada en un caso de corrupción relacionado con la muerte de un empleado de Pemex en 2004.
Según el director de Pemex, Carlos Fernando Márquez Padilla García, ex coordinador de asesores de la Dirección Corporativa Administración, murió al caer del piso 12 de la Torre A de Pemex. Romero Oropeza señaló que antes de que se emitiera un dictamen pericial, Casar gestionó diversos beneficios financieros, incluyendo el pago de seguro y una pensión post mortem, tratando el incidente como un accidente.
📹 #Vídeo | Exhibe Octavio Romero Oropeza, que en 2004, @Pemex le pagó un seguro de vida por 17 millones 600 mil pesos y pensión vitalicia por viudez por 125 mil pesos mensuales a @amparocasar, aunque no procedía al reclamarlo por el suicidio de su esposo que solo laboró 4… pic.twitter.com/ATrFCdF9VS
El directivo explicó que Casar, junto con el escritor Héctor Aguilar Camín, intentaron influir en el entonces procurador de la Ciudad de México para modificar el dictamen de suicidio a accidente, facilitando así los pagos correspondientes. Sin embargo, se determinó finalmente que fue un suicidio, y como resultado, se suspendieron las prestaciones que se habían estado pagando a Casar, y se iniciaron denuncias contra los funcionarios de Pemex involucrados.
“Todo esto fue antes de qué hubiera un dictamen pericial. Los directivos de Pemex le dieron tratamiento de accidente omitiendo esperar el dictamen pericial del Ministerio Público que finalmente resolvió que había sido un suicidio”. “modificaron el dictamen, que no pareciera suicidio sino que pareciera accidente para que procediera el pago tanto del seguro como de la jubilación, pero se resolvió que fue suicidio.”
“Hay diversas acciones en trámite porque estamos intentando recuperar los montos indebidamente pagados, que están estimados en más de 31 millón de pesos así como fincar responsabilidades a servidores públicos involucrados”, dijo.
Al respecto, el presidente López Obrador señaló la hipocresía de los dos corruptos que lo acusan de daño democrático.
"¡Son unos cinicazos!…De repente se convierten en los defensores de la democracia", así respondió #AMLO a @aguilarcamin y a @amparocasar, quienes lo acusan de daño democrático.
“Precisamente Aguilar y la señora fueron con el procurador (Bernardo Bátiz) para cambiar el dictamen de lo que se demostró fue un suicidio y se aceptara como un accidente, así pagar seguros y una pensión vitalicia a la señora de 130 mil pesos mensuales….¿Ya se le olvidó a Hector que recibía dinero de Salinas de Gortari?”. “¡Son unos cinicazos!…De repente se convierten en los defensores de la democracia”