El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves durante su conferencia de prensa matutina la posibilidad de realizar su último informe de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 1 de septiembre. Esta propuesta marca un cambio significativo, ya que tradicionalmente los informes se han realizado en el Congreso de la Unión.
Además, el Presidente comentó que está reconsiderando la realización de la llamada “Gira del Adiós”, un recorrido de despedida que había prometido efectuar tras las elecciones del 2 de junio. López Obrador mencionó que, dado el tiempo que ha pasado en el ojo público, podría ser innecesaria: “ya nos hemos visto mucho”.
En la misma intervención, el mandatario recordó a los ciudadanos que también presidirá la ceremonia del Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre desde el Balcón Presidencial de Palacio Nacional.
“Estoy analizando si nada más hacemos el Informe del día 1 de septiembre que es el último informe ya para informar al pueblo de México todo lo que se hizo porque hay muchas cosas que no se saben que se han hecho, bastantes cosas. El día 1 de septiembre en el Zócalo que sería la ultima vez que estaría en el Zócalo que he estado tantas veces, el día el 1 de septiembre y el Grito el día 15 y ya”.
Cuando se le preguntó sobre la continuidad de la “Gira del Adiós”, el presidente respondió: “Lo estoy pensando, a lo mejor no, además ya para entonces habrá una autoridad electa”. Esta declaración subraya la transición hacia el cierre de su administración y el enfoque en la entrega de cuentas sobre su gestión antes de dejar el cargo.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, expresó su profundo pesar por los trágicos eventos ocurridos en Ixtapaluca, que resultaron en el asesinato de Fernando Fernández García, ex presidente municipal de la localidad. Durante una declaración pública, la gobernadora extendió sus condolencias a la familia y amigos de Fernández, a quien calificó como “un hombre comprometido con el servicio público y siempre en favor de su comunidad”.
El incidente tuvo lugar en el Fraccionamiento José de la Mora, una zona escolar de Ixtapaluca, donde Fernández circulaba en su camioneta. Según informes preliminares, dos individuos a bordo de una motocicleta se aproximaron al vehículo y dispararon a quemarropa contra el exalcalde. Fernández, quien dirigió el municipio durante el trienio de 1997 a 2000, fue identificado inmediatamente como la víctima mortal, mientras que su cuñado, Javier Bárcenas Sánchez, también resultó herido, recibiendo impactos en el hombro y una pierna.
Lamento los hechos ocurridos hoy en Ixtapaluca y envío mis sinceras condolencias a familiares y amigos del ex presidente municipal Fernando Fernández García, quien fue un hombre comprometido con el servicio público, siempre en favor de su comunidad.
En respuesta a este violento suceso, la gobernadora Gómez anunció que, tras las primeras investigaciones, las fuerzas de seguridad del Estado de México han detenido a cuatro presuntos responsables. Ha instruido además a las autoridades competentes para que mantengan informada a la población sobre el progreso de las investigaciones, subrayando la importancia de un esclarecimiento rápido y justo de los hechos.
Este suceso ha conmocionado a la comunidad de Ixtapaluca y ha puesto de relieve los desafíos en materia de seguridad que enfrenta la región. La gobernadora reiteró su compromiso de trabajar incansablemente para mejorar la seguridad en el estado y asegurar que tales actos de violencia no queden impunes.
Alejandro Armenta, candidato a la gubernatura de Puebla, enfatizó su compromiso con la Cuarta Transformación en el estado durante una reunión con la Organización Mujeres Persiguiendo Sueños A.C. y Ceci Arellano, destacadas por su labor en fomentar el cuidado de las emociones y la comunicación familiar. El encuentro tuvo lugar ayer en la Colonia Villa Frontera, donde se discutió la importancia de la resolución de conflictos mediante la enseñanza de valores sociales como el respeto, la solidaridad y el amor.
❤️Por #AmorAPuebla fortalezcamos el humanismo. 🤝 La Organización Mujeres Persiguiendo Sueños A.C. y Ceci Arellano impulsan el cuidado de las emociones y la comunicación familiar a través de las jornadas de integración.
Durante su intervención, Armenta resaltó la necesidad de reconstruir el tejido social, un tema que ha sido un pilar fundamental de su campaña. Esta reunión no solo refleja el enfoque de Armenta hacia el bienestar social, sino que también muestra su intención de colaborar con organizaciones locales que trabajan por el bienestar emocional y familiar.
El candidato ha expresado su admiración por el trabajo realizado por Mujeres Persiguiendo Sueños A.C. y Ceci Arellano, y su administración, de ganar las elecciones, buscará fortalecer estas iniciativas y expandirlas para beneficiar a más población en Puebla. Con esta reunión, Armenta ha reafirmado su compromiso con los valores que promueven una sociedad más justa y equitativa.
Ticketmaster ha acordado pagar más de 3.4 millones de pesos a casi 500 consumidores afectados por la cancelación unilateral de boletos para eventos de entretenimiento, tras una demanda colectiva gestionada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Este acuerdo surge como resultado de una extensa revisión y negociación que culminó con la aprobación del Juez Noveno de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Guillermo Osorio Campos, el pasado 23 de abril de 2024, dando a este acuerdo el estatus de cosa juzgada.
Según el acuerdo, los consumidores afectados recibirán el costo completo del boleto, los cargos por servicio, y una bonificación adicional del 20%, conforme a lo estipulado por la ley. Sin embargo, en los casos donde los eventos fueron cancelados debido a la pandemia de COVID-19, y dado que esta situación fue reconocida como una emergencia sanitaria mundial no atribuible a Ticketmaster, los afectados recibirán únicamente el reembolso del costo del boleto.
Además, como parte de las medidas para mejorar el servicio y asegurar la confianza del consumidor en el futuro, Ticketmaster implementará la aplicación móvil “App Ticketmaster MX”. Esta herramienta digital está diseñada para facilitar la compra y uso de boletos de manera segura, previniendo problemas como la falsificación, duplicidad y reventa ilegal de boletos.
Profeco ha destacado este acuerdo como un precedente significativo en el sector del entretenimiento, marcando la primera vez que la mayor empresa de venta de boletos en el país opta por una solución conciliatoria que no solo resarce a los consumidores afectados, sino que también se compromete a mejorar sus estándares de servicio y seguridad en la comercialización de boletos. Este caso representa un paso importante hacia la protección de los derechos del consumidor en México, asegurando que las relaciones de consumo en el ámbito del entretenimiento sean más seguras y confiables.
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, anunció en sus redes que el estado se convirtió en el centro de atención de la seguridad tecnológica al ser el anfitrión del Cuarto Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad. Durante este evento, se darán a conocer los últimos desarrollos en tecnología de seguridad, incluyendo lectores de placas LPR, puntos de monitoreo inteligente, lectores de chip REPUVE y software avanzado de monitoreo inteligente.
#QuintanaRoo es sede del Cuarto Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad, en el que se presentarán los últimos avances tecnológicos en esta materia como: lectores de placas LPR, puntos de monitoreo inteligente, lectores de chip REPUVE y… pic.twitter.com/IVjtJKG4Oi
El congreso tiene como objetivo principal la implementación de estas tecnologías en los Centros de Mando y Control a nivel nacional, buscando mejorar la eficacia en la prevención y el combate al delito. Este encuentro es una plataforma crucial para fomentar la colaboración entre las instituciones de seguridad pública y los proveedores de tecnología, con el fin de reforzar la seguridad nacional y ofrecer mejor protección y servicio a la ciudadanía.
Este evento no solo resalta la importancia de la innovación tecnológica en la seguridad pública, sino que también subraya el compromiso de la 4T con la modernización de sus recursos de seguridad y la búsqueda de soluciones avanzadas para enfrentar los desafíos en materia de seguridad.
En un gesto hipócrita que ha captado la atención durante su gira por Chiapas, la candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, sorprendió al detener su camioneta para interactuar con dos elementos de la Guardia Nacional. Este acto ocurre en un contexto en el que Gálvez ha sido crítica con la creación y operaciones de este cuerpo de seguridad, llegando a cuestionar su eficacia como parte de la estrategia nacional de seguridad.
Anteriormente, Gálvez había expresado su escepticismo sobre la existencia funcional de la Guardia Nacional, describiéndola como parte de una estrategia mal concebida. Sin embargo, su reciente encuentro parece mostrar un reconocimiento de su labor en campo. “Ustedes sí son los de a de veras”, les dijo la candidata mientras les estrechaba la mano apesar de haber invisibilizado el trabajo que hacen por la seguirdad del país. Ahora, mientras va perdiendo la contienda electoral, Gálvez pretende ganar simpatía y que el pueblo de México olvide cómo ha sobajado el trabajo de distintos sectores de la sociedad.
Hace un año habló pestes de la RESPETABLE Guardia Nacional y decía que “no existe, que no le entraban al quite” // Ayer hasta se bajó en un retén y les dijo “Ustedes sí son los de a deveras".
Los oficiales, por su parte, respondieron a Gálvez asegurando que estaban ahí para servirle.
La interacción destaca la hipocresía con la que Gálvez pretende ganar la contienda y que los mexicanos olviden sus “tropiezos” con los que ha sobajado el trabajo de fiferentes sectores de la población mexicana.
Esta madrugada, Benjamín Adame Pereyra, subsecretario de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación Pública de Guerrero (SEG), fue asesinado en su residencia ubicada en la comunidad de El Ocotito, en el municipio de Chilpancingo. Según informes, la causa de muerte sugiera atques con un arma blanca.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la apertura de una Carpeta de Investigación por el delito de homicidio por el homicidio con la vida de Adame Pereyra. Las autoridades están en proceso de investigar el incidente, buscando a los responsables de este crimen.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 2 de la mañana, cuando la policía estatal recibió un reporte sobre el descubrimiento del cuerpo del subsecretario en su hogar, presentando múltiples heridas de cuchillo. Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales realizan investigaciones necesarias que permitan recopilar datos y pruebas cruciales para esclarecer este crimen y hacer justicia.
Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, lamenta el asisinato de Benjamín Adame Pereyra
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Benjamín Adame Pereyra, exsubsecretario de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG). Salgado extendió sus condolencias a la familia del difunto y anunció medidas de apoyo.
La Secretaría de Educación de Guerrero publicó en su cuenta oficial un mensaje lamentando la pérdida de Adame Pereyra, a quien describieron como un docente dedicado, luchador social y un servidor público ejemplar.
Estas muestras de condolencia reflejan el respeto y la estima que la comunidad educativa y gubernamental tenía hacia Adame Pereyra, reconociendo su compromiso y dedicación al servicio público en el estado de Guerrero.
En su conferencia matutina de este miércoles 24 de abril en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó críticas hacia el empresario Ricardo Salinas Pliego, pues limitó la libertad de los conductores de noticias de TV Azteca, empresa de la cual es propietario. López Obrador citó una entrevista donde Salinas Pliego menciona su control sobre el contenido periodístico, argumentando que esto afecta la independencia de los profesionales de la información.
“El mismo Salinas Pliego, en una entrevista, dice que es hasta penoso que él no permite que sus conductores de noticias actúen con libertad, que él les da línea”, declaró López Obrador.
El presidente señaló que durante la campaña contra la reforma al sistema de pensiones que impulsa su gobierno, algunos medios de comunicación están al servicio de las administradoras de fondos para el retiro, las Afores.
El presidente criticó la supuesta independencia que claman algunos medios, diciendo:
“Cuando alguien dice ‘la nota es nota’, yo no me meto o no puedo porque son independientes, volteo a atrás buscando al tonto que te lo crea”.
En respuesta a estas acusaciones, Ricardo Salinas Pliego usó su cuenta en la plataforma X. “AMLO, fiel a su característica de Gobiernícola mentiroso, dice que yo no permito la libertad de expresión para los conductores de TV Azteca. De PENA verlo mentir de frente y en público”, escribió Salinas Pliego. Criticó duramente la postura del presidente y la lealtad que, según él, López Obrador exige de sus seguidores. “Ni AMLO ni el #bañagatos de @JesusRCuevas le hacen honor a la investidura presidencial”, agregó.
Salinas Pliego concluyó su mensaje en X destacando la autonomía de acción de los individuos dentro de su empresa: “Porque somos hombres libres y actuamos por convicción personal, y no por instrucciones de arriba”. Este intercambio entre el presidente y el empresario refleja la tensión en la relación entre el gobierno y ciertos sectores del ámbito mediático y empresarial en México.
Hoy, un grupo de periodistas firmaron un manifiesto en varios medios de comunicación, posicionándose firmemente contra los intentos de censura por parte de Santiago Taboada, quien recientemente presentó una denuncia ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). La denuncia de Taboada buscaba imponer medidas cautelares para retirar cualquier contenido que lo vinculara con el denominado “Cártel Inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez.
El manifiesto califica de autoritario el intento de censura, argumentando que el término “Cártel Inmobiliario” emergió de una meticulosa investigación periodística. Dicha investigación reveló conexiones entre funcionarios y servidores públicos de la alcaldía Benito Juárez con la concesión de permisos y autorizaciones corruptas en el sector inmobiliario. Según los periodistas, esta información es crucial para los ciudadanos, especialmente considerando que se aproximan las elecciones del 2 de junio.
Hoy diversos diarios publican este manifiesto en defensa de la libertad de expresión suscrito por más de 190 académicos, periodistas, intelectuales, comunicadores y activistas.
Los firmantes del manifiesto enfatizan la importancia del derecho al acceso a la información, especialmente en tiempos electorales. Hacen un llamado a todos los candidatos a respetar este derecho fundamental y a participar en debates transparentes y abiertos sobre temas que afectan directamente al bienestar público. Subrayan que solo a través de la transparencia y el respeto por la libertad de prensa se pueden abordar adecuadamente los desafíos que enfrenta la comunidad.
Este llamado no solo busca proteger la integridad del periodismo investigativo sino también asegurar que los electores tengan la información necesaria para tomar decisiones informadas en las urnas. La reacción del gremio periodístico frente a estos intentos de censura subraya el papel crítico que juega la prensa libre en la sustentación de una democracia saludable y en la lucha contra la corrupción.
Este fin de semana se genero una controversia fuerte que rodea el derecho al culto y la religión, pues Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón X México, a raíz de un meme publicado en las redes sociales de Morena, estigmatizó el culto de la Santa Muerte.
El culto a la Santa Muerte en México representa un fenómeno religioso y cultural que ha trascendido diversas barreras sociales y geográficas, encontrando un lugar especial en la comunidad de Tepito y extendiéndose a varias regiones del país y América Latina. A pesar de la controversia generada principalmente por denominaciones cristianas tradicionales como la Iglesia Católica, que consideran su veneración contraria a los principios religiosos establecidos, este culto sigue ganando adeptos.
La figura de la Santa Muerte es vista por sus seguidores como un símbolo de protección, auxilio en adversidades y guía espiritual. Esta representación esquelética, que se remonta a la época colonial cerca de un convento en el Centro Histórico de Ciudad de México, ha evolucionado desde ofrecer consuelo a los enfermos hasta convertirse en una entidad sagrada que desafía las normas religiosas convencionales.
La adoración a la Santa Muerte ha sido objeto de estigmatización, particularmente vinculada con rituales marginales y prácticas asociadas a contextos de pobreza y delincuencia, lo que ha alimentado la desaprobación de sectores más tradicionales. Sin embargo, su significado va más allá del crimen organizado y las figuras políticas, resonando también con sectores marginados y estigmatizados de la sociedad, como las trabajadoras sexuales, miembros de la comunidad LGBT y personas involucradas en el comercio informal.
El origen de la devoción por la Santa Muerte se sitúa históricamente en 1795 en un pueblo del centro de México, aunque su popularización en la década de 1960 en Catemaco, Veracruz, marcó un punto de inflexión. A pesar de la oposición de la iglesia católica que lo consideraba satanismo, la práctica se extendió mayormente de forma oculta o en pequeños círculos.
Con la reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público en los noventa, impulsada por el presidente Carlos Salinas de Gortari, junto con la crisis económica de 1994, el culto a la Santa Muerte ganó relevancia como refugio espiritual para aquellos enfrentando momentos de crisis o marginación. Durante la pandemia de COVID-19, la devoción hacia la Santa Muerte experimentó un auge significativo, con devotos buscando protección y salud ante el avance del virus.
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) canceló el registro legal del culto en 2005, argumentando que desviaba los objetivos de las leyes de culto públicas, lo que ha complicado su práctica formal. A pesar de estos desafíos, la devoción por la Santa Muerte continúa creciendo, mostrando la capacidad de esta figura para proporcionar un sentido de comunidad y espiritualidad en tiempos de adversidad.
El culto a la Santa Muerte es un ejemplo de cómo las creencias religiosas pueden adaptarse y evolucionar, ofreciendo soporte a comunidades diversas en sus momentos más vulnerables. Este fenómeno religioso destaca por su capacidad de inclusión y por proporcionar un santuario a aquellos que a menudo se encuentran en los márgenes de la sociedad.