Etiqueta: México

  • La inclusión, un pilar fundamental para el gobierno de la 4T: Margarita González Saravia promete recuperar el esplendor de los Pueblos Mágicos de Morelos

    La inclusión, un pilar fundamental para el gobierno de la 4T: Margarita González Saravia promete recuperar el esplendor de los Pueblos Mágicos de Morelos

    Margarita González Saravia, próxima gobernadora de Morelos, aseguró que los Pueblos Mágicos del estado recuperarán su esplendor y se convertirán en embajadores de la cultura local como parte de un proyecto integral incluido en su Plan de Trabajo 2024-2030.

    Durante un recorrido por las calles de los Pueblos Mágicos de Tepoztlán y Tlayacapan, González Saravia, acompañada por Israel Reyes Medina y José Luis Meza, candidatos a la presidencia municipal, enfatizó la importancia de la cultura como derecho fundamental y parte esencial de la formación de la sociedad. En este sentido, anunció la implementación de una serie de programas para fortalecer las actividades culturales en todo el estado.

    Asimismo, González Saravia destacó la construcción de centros culturales y educativos en todos los municipios de Morelos, ofreciendo actividades artísticas y científicas para niños y jóvenes como herramienta clave para promover la paz social y fomentar los valores comunitarios.

    “Estableceremos una coordinación estatal de patrimonio y memoria histórica para proteger nuestro patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, preservar la memoria histórica de nuestros pueblos, fortalecer la identidad morelense y promover los valores cívicos”, afirmó.

    También anunció que las políticas públicas y los programas gubernamentales serán coordinados por el Consejo Estatal de Pueblos Originarios, abordando aspectos como fortalecimiento cultural, infraestructura, desarrollo económico y artesanal, comercio, desarrollo social, agropecuario, proyectos de ecoturismo, educación bilingüe, derechos humanos y comunicación.

    Sigue leyendo…

  • Ante acusaciones falsas, Claudia Sheinbaum habla con pruebas en mano: Desmiente fake news sobre su sueldo en la UNAM y su licencia de trabajo

    Ante acusaciones falsas, Claudia Sheinbaum habla con pruebas en mano: Desmiente fake news sobre su sueldo en la UNAM y su licencia de trabajo

    Después de que se publicara una supuesta investigación alegando que Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la 4T, estaba recibiendo sueldo por parte de la UNAM a pesar de no estar activa en sus funciones desde hace años, la candidata ha desmentido las acusaciones de manera contundente.

    La investigación afirmaba que Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, estaba envuelta en una red de corrupción que le permitía recibir pagos de la universidad mientras ejercía sus funciones públicas. Sin embargo, Sheinbaum presentó un documento oficial que renovaba su licencia sin goce de sueldo por motivos personales, demostrando que no ha recibido ningún pago de la UNAM durante su tiempo en el cargo público.

    El documento, un oficio emitido por la UNAM, confirma que Sheinbaum ha mantenido su licencia sin goce de sueldo, lo que refuta las alegaciones de la investigación.

    La publicación de la supuesta investigación generó una ola de críticas y cuestionamientos hacia la candidata, pero con la presentación del oficio, Sheinbaum ha logrado disipar las dudas y reafirmar su compromiso con la transparencia y la honestidad en su carrera política.

    Este incidente pone de relieve la importancia de verificar la información antes de difundir acusaciones infundadas, especialmente en un contexto electoral tan crucial. La UNAM, por su parte, ha respaldado la autenticidad del documento presentado por Sheinbaum, cerrando así el capítulo sobre estas alegaciones de corrupción.

    Sigue leyendo…

  • ¡Orgullosamente poblano y morenaco, porque somos mucho corazón!: Alejandro Armenta reafirma el amor a sus raíces indígenas y responde a comentarios racistas de Eduardo Rivera

    ¡Orgullosamente poblano y morenaco, porque somos mucho corazón!: Alejandro Armenta reafirma el amor a sus raíces indígenas y responde a comentarios racistas de Eduardo Rivera

    Durante una reunión con líderes sindicales, Alejandro Armenta, candidato a la gubernatura por la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia”, reafirmó su orgullo por sus raíces indígenas y su identidad como “morenaco”. Armenta explicó: “En totonaco, el ‘naco’ es una persona que tiene tres corazones, por eso me siento orgulloso de ser morenaco”.

    Armenta instó a los asistentes a no dejarse intimidar por comentarios despectivos: “Que no les ofenda las palabras de los reaccionarios, que no los intimiden, que no les dé vergüenza su pasado prehispánico. Somos un estado cosmopolita, una sociedad pluriétnica que reconoce su pasado mesoamericano”.

    En cuanto a sus propuestas, el candidato destacó su plan de instalar paneles solares en las escuelas para ahorrar en costos de energía eléctrica, beneficiando a padres de familia y docentes. “Ya hablé con mis paisanos morenacos de la zona de la Mixteca y con morenacos en Nueva York, Los Ángeles, Chicago. Muchos de ellos son parte de la cámara de comercio de nuestro estado, y ellos van a aportar para que Puebla tenga su propia fábrica de paneles solares, para tener tecnología propia”.

    Armenta también se comprometió a mejorar los servicios en las clínicas y agilizar trámites pendientes, enfatizando que el presupuesto debe enfocarse en educación, bienestar, salud y campo, elementos clave para la productividad.

    Los líderes sindicales presentes hicieron un llamado a la unidad y el fortalecimiento de su gremio, subrayando la necesidad de respeto y equidad para una relación institucional robusta y justa.

    Entre los asistentes estuvieron José Antonio Carrera Flores, Secretario General del SETEP; Carolina Reyes Arroyo, Secretaria General del SETEPID; Lucia Jovita Pérez López, Secretaria General del Movimiento Alternativo Sindical (MÁS); Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Dirigente Estatal de Morena; Gabriel Biestro Medinilla, Coordinador de Campaña de Pepe Chedraui; Abraham Quiroz, Fundador de Morena; y Linda Jaqueline Aguilera del Gremio Nacional.

    Sigue leyendo…

  • México ya decidió que la Transformación siga: Claudia Sheinbaum consolida su amplia ventaja previo al tercer debate; Xóchitl se estanca en en un lejano segundo lugar

    México ya decidió que la Transformación siga: Claudia Sheinbaum consolida su amplia ventaja previo al tercer debate; Xóchitl se estanca en en un lejano segundo lugar

    Desde el inicio oficial de las campañas el 1 de marzo, los tres candidatos presidenciales en México han recorrido el país para convencer a los votantes de que son la mejor opción para dirigir el país. Los contendientes son Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano). Sin embargo, el reto parece considerable para dos de ellos.

    Encuesta de Mitofsky

    La encuesta más reciente de Mitofsky, realizada en viviendas del 3 al 6 de mayo a 1,600 adultos con credencial para votar, muestra que Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, sigue liderando las preferencias electorales con una ventaja de más de 23.8 puntos porcentuales sobre Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México. Aunque Sheinbaum registra un leve descenso comparado con la medición de abril, su posición sigue siendo dominante.

    Ante la pregunta de por quién votarían si las elecciones fueran hoy, Sheinbaum obtuvo un 48.9% de intención de voto, una baja respecto al 51.4% de abril. Gálvez incrementó su apoyo, alcanzando un 28.1% en mayo frente al 26.7% del mes anterior. Álvarez Máynez también subió, pasando de 9.3% en abril a 10.3% en mayo, según Mitofsky.

    Encuesta de De las Heras Demotecnia

    La encuesta de abril de De las Heras Demotecnia refleja números aún más contrastantes. Sheinbaum tiene un 67% de intención de voto, un 4% más que en marzo, mientras que Gálvez subió de 15% en marzo a 30% en abril, mostrando una diferencia de 37 puntos porcentuales entre ambas. Álvarez Máynez alcanzó un 3%, subiendo desde el 2% en marzo.

    Este sondeo, aplicado a 1,400 adultos entre el 18 y el 22 de abril, presenta cifras similares a las de enero según sus registros.

    Encuesta de Parametría

    Los datos más recientes de Parametría, correspondientes a febrero, otorgaron a Sheinbaum un 49% en intención de voto, una ventaja de 20 puntos porcentuales sobre Gálvez. Este estudio, realizado entre el 7 y el 11 de febrero a 800 personas mayores de 18 años, mostró que la diferencia entre las candidatas podría ser decisiva.

    Según Francisco Abundis, director de Parametría, “serán unas campañas muy intensas”, pero la sostenibilidad de esta diferencia hasta el día de las elecciones sigue siendo incierta. A finales del año pasado, una encuesta de la misma firma mostraba a Sheinbaum con un 52% de intención de voto y a Gálvez con un 25%, mientras que Álvarez Máynez obtenía un 5%.

    Estas elecciones han sido calificadas por las autoridades como las más grandes en la historia reciente de México por el número de cargos en juego: 20,708, según el Instituto Nacional Electoral (INE), incluidos la presidencia, 500 diputados y 128 senadores.

    El proceso electoral, que comenzó el año pasado con la elección de los abanderados y las precampañas, culminará el 2 de junio, cuando más de 99 millones de mexicanos están convocados a votar.

    Sigue leyendo…

  • El clasismo es la verdadera cara del prianismo: Alejandro Armenta condena clasismo de Eduardo Rivera y exige disculpa pública

    El clasismo es la verdadera cara del prianismo: Alejandro Armenta condena clasismo de Eduardo Rivera y exige disculpa pública

    El candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Alejandro Armenta, condenó las declaraciones clasistas del candidato del PRIAN, Eduardo Rivera Pérez, quien se refirió despectivamente a los simpatizantes de Morena como “morenacos” durante un evento en el municipio de Zacatlán.

    A través de sus redes sociales, Armenta expresó su rechazo a las palabras de Rivera y resaltó la importancia del respeto en la política. “Te recuerdo, Eduardo, que si aspiras a gobernar se debe honrar el respeto a todas y todos”, afirmó Armenta.

    El incidente provocó una ola de condenas en redes sociales, donde varios actores políticos y ciudadanos criticaron la actitud de Rivera. Armenta enfatizó que “esta es la verdadera cara del prianismo, que opta por dividir y denostar al pueblo. ¡LAS Y LOS POBLANOS NO MERECEN ESE TRATO! Te exijo una disculpa pública, es lo mínimo que le debes a Puebla”.

    Las palabras de Eduardo Rivera han sido ampliamente criticadas, y diversos actores políticos, incluido Armenta, han solicitado una disculpa pública a todos los ciudadanos de Puebla. La controversia ha puesto en el centro del debate la necesidad de mantener un discurso respetuoso y unido en el ámbito político.

    Sigue leyendo…

  • Para lograr un México más justo y próspero: Claudia Sheinbaum llama al pueblo mexicano a que salga a votar el próximo 2 de junio, para seguir haciendo historia con la 4T

    Para lograr un México más justo y próspero: Claudia Sheinbaum llama al pueblo mexicano a que salga a votar el próximo 2 de junio, para seguir haciendo historia con la 4T

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, agradeció a los millones de mexicanas y mexicanos que le han expresado su apoyo, razón por la cual llamó a votar este dos de junio.

    A través de un video compartido en sus redes sociales, la ex mandataria capitalina refrendó sus compromiso con el pueblo de México para seguir impulsando la construcción de un país con más justicia y bienestar social.

    Estamos a unos días de la elección. Desde lo más profundo de mi corazón, quiero refrendar mi compromiso con ustedes para seguir construyendo un México más justo y más próspero.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Asimismo, sostuvo que gracias al apoyo del pueblo mexicano le ha ido muy bien en la campaña electoral, en referencia a que la mayoría de las encuestas serias la ponen muy arriba en las preferencias electorales.

    Vamos muy bien. ahora nos toca salir a todas y a todos a votar. Este 2 de junio, sigamos haciendo historia.

    Concluyó Claudia Sheinbaum.

    Te puede interesar:

  • Todos los derechos para todas las personas: Claudia Sheinbaum y abanderados LGBTIQ de Morena refrendan su respaldo a la diversidad en el Día Nacional e Internacional contra las LGBTIfobias

    Todos los derechos para todas las personas: Claudia Sheinbaum y abanderados LGBTIQ de Morena refrendan su respaldo a la diversidad en el Día Nacional e Internacional contra las LGBTIfobias

    En el marco del Día Nacional e Internacional contra las LGBTIfobias, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia (4T), junto con abanderados LGBTIQ de Morena, reafirmaron su compromiso con la diversidad sexual y de género. En un vídeo, Sheinbaum y los líderes LGBTIQ del partido destacaron la importancia de cerrar las brechas que aún excluyen a las personas de la diversidad del desarrollo social y económico.

    Sheinbaum, quien ha sido una defensora activa de los derechos de la comunidad LGBTIQ, reiteró su compromiso de implementar una agenda legislativa y políticas públicas que garanticen la inclusión y eliminen la discriminación en todas sus formas. “Es fundamental que sigamos trabajando para cerrar las brechas que siguen excluyendo del desarrollo a las personas de la diversidad”, afirmó la candidata.

    El vídeo fue una oportunidad para que los abanderados LGBTIQ de Morena expresaran su apoyo a la comunidad y subrayaran las iniciativas que el partido propone para fomentar la igualdad y la justicia social. Sheinbaum también enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha entre el gobierno y la sociedad civil para alcanzar estos objetivos.

    El compromiso de Sheinbaum y Morena con la comunidad LGBTIQ se refleja en sus propuestas de políticas públicas, que incluyen la creación de programas específicos para combatir la discriminación laboral y garantizar la inclusión de personas LGBTIQ en todos los ámbitos de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Margarita González presenta el ambicioso y robusto Plan Morelos 2024-2030: Cientos de morelenses acuden a escuchar los compromisos de la transformación enfocados en transparencia, desarrollo social y seguridad

    Margarita González presenta el ambicioso y robusto Plan Morelos 2024-2030: Cientos de morelenses acuden a escuchar los compromisos de la transformación enfocados en transparencia, desarrollo social y seguridad

    Con entusiasmo y porras, cientos de personas se reunieron en el Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca para escuchar el plan Morelos 2024-2030 presentado por la candidata a la gubernatura, Margarita González Saravia. En un auditorio lleno, los asistentes vitorearon a la candidata al grito de “¡Gobernadora!”, mientras ella exponía su programa de gobierno para el periodo 2024-2030.

    González Saravia, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, aseguró que su gobierno será austero y se centrará en cinco ejes principales: seguridad, desarrollo social, inversión, transparencia y honestidad, y atención a los más pobres.

    La candidata presentó el “Plan Morelos”, un proyecto de gobierno sustentado en la Cuarta Transformación, formulado tras escuchar la voz de los morelenses y con la participación de diversos sectores y especialistas en cada área.

    “El eje primordial será un gobierno de derechos, todas, todos y todes”, destacó González Saravia, subrayando su compromiso con la inclusión y la justicia social.

    En términos de seguridad, prometió mesas de seguridad diarias que ella misma presidirá, y la implementación de conferencias mañaneras como ejercicio de transparencia. Además, planea establecer una oficina del gobierno estatal en cada municipio para fortalecer la coordinación y atención local.

    Las propuestas específicas incluyen mejoras en transporte, economía, creación de centros de convenciones y eventos, y el fortalecimiento de programas sociales. González Saravia enfatizó que su gobierno trabajará en estrecha coordinación con el gobierno federal para asegurar el desarrollo integral de Morelos.

    Este evento marca un momento clave en la campaña de González Saravia, quien se postula con el respaldo de la #4T y busca consolidar su visión de un Morelos más justo, seguro y próspero.

    Sigue leyendo…

  • Los megaproyectos del pueblo rinden frutos: AIFA sigue creciendo y rompe récord en flujo de pasajeros y supera al AICM como centro carguero

    Los megaproyectos del pueblo rinden frutos: AIFA sigue creciendo y rompe récord en flujo de pasajeros y supera al AICM como centro carguero

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha registrado un récord en el flujo de pasajeros, superando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como el principal centro carguero del país. En el primer cuatrimestre del año, el AIFA recibió a 1.6 millones de pasajeros, mostrando un crecimiento constante cada mes.

    En abril, el aeropuerto de Santa Lucía alcanzó un nuevo récord con más de 516 mil pasajeros viajando desde y hacia sus instalaciones, la cifra más alta desde su inauguración. Desde marzo de 2022 hasta abril de este año, el AIFA ha acumulado más de 5.1 millones de pasajeros, principalmente en rutas nacionales.

    Estos resultados contrastan con otras terminales aéreas del país, que han experimentado una desaceleración en el flujo de viajeros nacionales. Esto se debe a la reducción de la oferta de asientos por parte de las principales aerolíneas mexicanas, que han dejado en tierra más de 50 aeronaves debido a revisiones de motores adelantadas.

    Entre enero y abril de este año, solo el 5.8% de los viajeros del AIFA fueron internacionales. Durante el mismo periodo, el aeropuerto gestionó 14,285 vuelos, un promedio de 118 vuelos diarios.

    Aunque el AIFA tuvo un ligero descenso en la carga transportada durante el primer cuatrimestre, se mantuvo como el principal centro aeroportuario carguero del país. Esto se debe a la suspensión de operaciones de carga en el AICM, vigente desde el año pasado.

    El AIFA tiene una capacidad de 19 millones de pasajeros anuales y fue construido para aliviar la saturación del aeropuerto capitalino, logrando con éxito su objetivo inicial.

    Sigue leyendo…

  • AMLO lamenta asesinato de candidata en La Concordia, Chiapas: SEDENA ya está actuando; también aclara que en cinco años han ido a la baja los incidentes violentos

    AMLO lamenta asesinato de candidata en La Concordia, Chiapas: SEDENA ya está actuando; también aclara que en cinco años han ido a la baja los incidentes violentos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de Lucero López Maza, candidata a la presidencia municipal de La Concordia, Chiapas, por el Partido Popular Chiapaneco (PPCH). En su conferencia de prensa desde la Base Aeronaval de Tapachula, el mandatario informó que en esa región se están enfrentando dos grupos criminales, aunque aseguró que en los últimos cinco años no se habían registrado problemas graves de inseguridad en la entidad.

    López Obrador señaló que, debido a esta situación, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya está tomando medidas y reforzando la seguridad. Reconoció que en los últimos meses ha habido enfrentamientos en Chiapas que han resultado en la pérdida de vidas humanas.

    “En cuanto a seguridad, es un hecho que en los últimos tiempos, diría meses, días, todavía ayer, ha habido enfrentamientos en Chiapas que lamentablemente han causado la pérdida de vidas humanas. Ayer asesinaron a la candidata de un partido en La Concordia, y en esa región últimamente ha habido varios enfrentamientos, desde Motozintla hasta Frontera Comalapa y La Concordia”, explicó el presidente.

    El jefe del Ejecutivo destacó que, según la información disponible, dos grupos criminales están en conflicto en esa área. “La Secretaría de la Defensa Nacional ya está actuando y reforzando la vigilancia. Vamos a seguir haciéndolo”, afirmó López Obrador.

    Acompañado por el gobernador Rutilio Escandón, López Obrador subrayó que la seguridad en Chiapas es su principal preocupación en la entidad. “Pero al mismo tiempo quiero expresar que en cinco años no hemos tenido problemas graves de inseguridad en Chiapas”, añadió.

    El presidente también mencionó que, a pesar de los recientes hechos de violencia, Chiapas ocupa uno de los últimos lugares en el país en cuanto a homicidios. “No es como Guanajuato, Colima o Baja California. Chiapas es de los estados con menos homicidios”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…