Etiqueta: México

  • “Cuando hay transparencia, la autoridad más importante es el pueblo”: El Presidente López Obrador presenta históricos resultados de elecciones que refrendan el apoyo de los mexicanos a la 4T

    “Cuando hay transparencia, la autoridad más importante es el pueblo”: El Presidente López Obrador presenta históricos resultados de elecciones que refrendan el apoyo de los mexicanos a la 4T

    En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los resultados de los cómputos distritales de la elección a la Presidencia de la República. La participación fue significativa, con 60,115,184 votos, lo que representa el 61.04% de la lista nominal. Claudia Sheinbaum obtuvo una victoria contundente con el 59.75% de los votos, es decir, 35,924,519 sufragios. Xóchitl Gálvez logró el 27.45% con 16,502,697 votos, mientras que Álvarez Máynez obtuvo el 10.32% con 6,201,471 votos.

    En las elecciones para gubernaturas, varios estados mostraron un claro apoyo a los candidatos de Morena y sus coaliciones. En Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo del PRI-PAN-PRD ganó con el 51.2%. En Veracruz, Rocío Nahle García de Morena-PT-PVEM obtuvo el 58.9%. En Yucatán, Joaquín Díaz Mena de la misma coalición logró el 51.4%. Javier May Rodríguez en Tabasco y Eduardo Ramírez Aguilar en Chiapas, ambos de Morena-PT-PVEM, consiguieron el 80.5% y 79.2%, respectivamente. En Puebla, Alejandro Armenta Mier ganó con el 59.5%. Margarita González en Morelos y Clara Brugada Molina en la Ciudad de México también triunfaron con 43.3% y 51.9%, respectivamente. En Jalisco, Pablo Lemus Navarro del Movimiento Ciudadano ganó con el 43.1%.

    En la Cámara de Diputados, Morena obtuvo 249 escaños, lo que representa el 49.8% del total. El PT logró 50 diputados (10%) y el PVEM 75 (15%). Por otro lado, el PAN consiguió 68 diputados (13.6%), el PRI 33 (6.6%), el PRD 1 (0.2%), y el MC 24 (4.8%). Además, hubo un diputado independiente (0.2%).

    En el Senado, Morena obtuvo 60 escaños, seguido por el PT con 9 y el PVEM con 14. El PRI logró 17 senadores, el PRD 2, el PAN 22 y el MC 4.

    Reflexiones del presidente sobre la elección

    El presidente López Obrador destacó la participación histórica y los resultados obtenidos.

    “Fue una participación muy importante, fue una elección histórica en varios sentidos: por el número de votos emitidos en general, nunca; por el número de votos con que gana un candidato, en este caso una candidata, yo obtuve como 31 millones estamos hablando de 5 millones más. Lo otro que es histórico, en 200 años no había gobernado una mujer, no ha gobernado una mujer, es la historia”, afirmó.

    López Obrador enfatizó la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en el proceso democrático, diciendo: “Cuando hay transparencia, la autoridad más importante son los ciudadanos, es el pueblo, en la democracia”. También felicitó al pueblo de México por esta elección, subrayando que los pronósticos más pesimistas no se cumplieron.

    Finalmente, el presidente abordó la cuestión de la sobrerrepresentación en el Congreso, asegurando que las autoridades electorales tomarán las decisiones pertinentes y que la Constitución es clara al respecto. “Hay un debate de que si está bien resuelto lo de la representación de plurinominales, para que no haya la sobrerrepresentación, eso también la autoridad lo va a decidir y la Constitución es bastante clara en eso, pero eso también en el Tribunal Electoral”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • La continuación de la 4T trabajará por el derecho a la vivienda digna: Clara Brugada consolidará el proyecto de Vivienda a Bajo Costo inciado por Sheinbaum con políticas públicas sólidas

    La continuación de la 4T trabajará por el derecho a la vivienda digna: Clara Brugada consolidará el proyecto de Vivienda a Bajo Costo inciado por Sheinbaum con políticas públicas sólidas

    El proyecto de vivienda a bajo costo iniciado por Claudia Sheinbaum y continuado por Martí Batres, continuará en la administración de Clara Brugada.

    En 2019, el gobierno capitalino y la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) lanzaron el Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente (Pruvi). Este programa permitía a desarrolladores privados construir viviendas con un costo máximo de un millón 400 mil pesos a cambio de incentivos fiscales.

    En un reportaje, el Sol de México obtuvo, a través de transparencia, las cartas de aprobación de los proyectos inscritos en este programa. El 12 de julio de 2022, el gobierno aprobó San Jerónimo 54, en el Centro Histórico, con 22 departamentos, de los cuales seis forman parte del proyecto de vivienda incluyente.

    Ese mismo día, se aprobó Eduardo Molina 8132, en Gustavo A. Madero, que incluye 432 departamentos, de los cuales 86 deben ofertarse a un máximo de 1.4 millones de pesos. El 19 de junio de 2023, se avaló el último proyecto en Manuel González 165, en Cuauhtémoc, con 798 hogares, de los cuales 161 deben ser viviendas a bajo costo.

    Según los Lineamientos para el Control de la Comercialización de las Unidades de Vivienda Incluyente, si los proyectos no se concluyen en el término señalado o se retiran del programa, los desarrolladores deben cumplir con todas las cargas administrativas y fiscales otorgadas por el programa.

    Para consolidar el proyecto, durante su campaña Clara Brugada subrayó la urgencia de abordar la problemática de vivienda en la Ciudad de México. “Hace falta mucho por hacer en el tema de vivienda, yo sé que las rentas están caras, así que hay que hacer esfuerzo entre autoridades”, expresó Brugada, refiriéndose al programa Vivienda para el Bienestar.

    Este programa tiene objetivos ambiciosos:

    • Realizar 200 mil acciones de vivienda.
    • Impulsar políticas públicas para garantizar vivienda asequible.
    • Frenar la expulsión de miles de personas que deben desplazarse lejos de sus comunidades.
    • Proveer vivienda social en renta para jóvenes, adultos mayores y mujeres.
    • Ampliar el mejoramiento de vivienda y cuidado de viviendas en riesgo estructural.
    • Crear certeza jurídica para los propietarios.

    Brugada también destacó los logros en infraestructura social, mencionando a las personas que disfrutan de los Pilares, parques lineales y Utopías. “Frente a la política de odio, vamos a refrendar el derecho a la alegría”, afirmó. Además, reiteró su compromiso contra la corrupción inmobiliaria: “Esta ciudad dice ‘No’ a la corrupción inmobiliaria… seguiremos construyendo esta ciudad de bienestar, a eso le llamamos ciudad de derechos”.

    Sigue leyendo…

  • “Será un gran día”: Claudia Sheinbaum y AMLO iniciarán la transición y discutirán el plan para consolidar reformas del Plan C y reforzar el proyecto nacional por el bien de los mexicanos

    “Será un gran día”: Claudia Sheinbaum y AMLO iniciarán la transición y discutirán el plan para consolidar reformas del Plan C y reforzar el proyecto nacional por el bien de los mexicanos

    Este lunes 10 de junio, la ganadora de las elecciones se reunirá con el mandatario Andrés Manuel López Obrador para comenzar a discutir el cambio de poder.

    El cambio de poder comienza a tomar forma en México. Tras su aplastante victoria en las elecciones del 2 de junio, Claudia Sheinbaum comenzará este lunes una breve transición hasta el 1 de octubre, cuando tome la Presidencia de México.

    Sheinbaum se entrevistará este 10 de junio con el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador para discutir el traspaso de Gobierno.

    Sin dar demasiados detalles, la futura Presidenta señaló que iniciará pláticas formales con López Obrador.

    Días antes, Sheinbaum puso sobre la mesa las reformas Constitucionales enviadas por el mandatario federal. A fin de calmar los mercados, que mostraron un desbalance tras conocerse los resultados en el Congreso, la presidenta electa ha mantenido conversaciones con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OCDE, y BlackRock.

    Los resultados sobre la mayoría de Morena en las Cámaras legislativas pusieron las bases de la aprobación de las reformas políticas planteadas por el proyecto nacional de la 4T, encabezado por AMLO.

    La semana pasada, el presidente de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, reveló que el paquete de reformas se aprobaría en septiembre, un mes antes de la llegada de Sheinbaum a la Presidencia.

    Según los cómputos distritales, el Senado se quedó a tres escaños de obtener la mayoría para aprobar cambios en la constitución.

    Sigue leyendo…

  • La 4T inspira confianza a los empresarios internacionales: México registra 127 anuncios de inversión extranjera por más de 39 millones de dólares en lo que va del 2024, destaca la SE

    La 4T inspira confianza a los empresarios internacionales: México registra 127 anuncios de inversión extranjera por más de 39 millones de dólares en lo que va del 2024, destaca la SE

    A pesar de la campaña de desinformación de la derecha, con el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, México registra 127 anuncios de inversión de capital privado en lo que va del 2024.

    A través de la cuenta oficial de X, antes Twitter, la Secretaría de Economía (SE) informó que, del mes de enero al mes de mayo del 2024, el sector privado ha realizado 127 anuncios públicos de inversión, por un monto de 39 mil 157 millones de dólares.

    Al respecto, la dependencia federal destacó que estos anuncios se suman a los 110 mil 744 mdd reportados durante el año 2023. Además de que con dichos anuncios se tiene prevista una generación de 54 mil 347 nuevos empleos.

    También se destaca que los principales anuncios realizados fueron por las empresas Evergo, del sector de energía, con una proyección de inversión de 200 millones de dólares, la empresa LT Precision, de la industria siderúrgica, con una inversión de 143 millones de dólares y la empresa Daikin, en el área de aire acondicionado, con una inversión de 122 millones de dólares.

    En ese sentido, se abundó que los principales países con anuncios de inversión en México son Estados Unidos con el 51 por ciento, Alemania con el 14 por ciento y Argentina con el 11 por ciento. Así como el 56 por ciento de los anuncios están asociados al sector de la manufactura.

    Asimismo, se señaló que el 75 por ciento de la inversión anunciada se concentra en 15 entidades federativas, en la que se tiene una expectativa de generación de 51 mil 958 nuevos empleos, aunque la SE destacó que, en este 2024, se observa una mayor redistribución en los anuncios de inversión.

    Te puede interesar:

  • Vamos por Puebla, nos tiene que ir bien a todos: Pepe Chedraui recibe constancia de mayoría, rompe récord y se convierte en Presidente Municipal de Puebla con 427,353 sufragios

    Vamos por Puebla, nos tiene que ir bien a todos: Pepe Chedraui recibe constancia de mayoría, rompe récord y se convierte en Presidente Municipal de Puebla con 427,353 sufragios

    Pepe Chedraui ha sido oficialmente declarado Presidente Municipal electo de Puebla tras recibir su constancia de mayoría del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE). Con un total de 427,353 votos computados, Chedraui logró una votación histórica en la cuarta ciudad más importante del país.

    El documento recibido no solo avala su triunfo, sino también el de su planilla, incluyendo a la síndica, regidoras y regidores. Con esta victoria, Chedraui se convierte en el presidente municipal electo con mayor apoyo en las urnas en la historia de Puebla.

    En su discurso, Chedraui reiteró su compromiso de construir la “Puebla del Futuro,” una ciudad inclusiva y desarrollada tecnológicamente. “Vamos por Puebla, vamos a favor de Puebla, nos tiene que ir bien a todas y a todos,” afirmó, subrayando que su administración trabajará para garantizar seguridad, tecnología y oportunidades para todos los poblanos.

    Destacó que su enfoque será trabajar en unidad, dejando atrás los colores y las competencias políticas, para crear una capital que cumpla con las necesidades de todos sus habitantes. Chedraui superó la marca del candidato con mayor número de votos en los últimos 14 años, quien había alcanzado 343,155 sufragios.

    Sigue leyendo…

  • ¡Le chacharon la tranza!: Empresarios acusan a Xóchitl Gálvez de mentir para obtener financiamiento; buscan ahora alianza con Claudia Sheinbaum

    ¡Le chacharon la tranza!: Empresarios acusan a Xóchitl Gálvez de mentir para obtener financiamiento; buscan ahora alianza con Claudia Sheinbaum

    Según fuentes de Fórmula Noticias, Xóchitl Gálvez habría engañado a empresarios para obtener financiamiento para su campaña electoral. Se reporta que Gálvez les aseguró que ganaría, presentando como prueba una encuesta de “México Elige”. Sin embargo, tras su derrota, los empresarios se sienten estafados y uno de ellos incluso está considerando pedir la devolución del dinero, calificando el trato de fraudulento.

    Los empresarios, decepcionados por el resultado y la supuesta manipulación, están ahora buscando establecer una alianza con la administración de Claudia Sheinbaum. La intención es colaborar con el nuevo gobierno y redirigir sus inversiones y esfuerzos hacia proyectos que puedan ser beneficiosos para México bajo la gestión de Sheinbaum.

    Este giro de apoyo podría tener un impacto significativo en el panorama político y económico de la capital, fortaleciendo la posición de Sheinbaum y su administración en la implementación de sus políticas y programas.

    Sigue leyendo…

  • Las macotas también son familia y, con la 4T, nadie podrá vulnerarles: Alejandro Armenta impulsará la creación de un albergue para animales en Puebla

    Las macotas también son familia y, con la 4T, nadie podrá vulnerarles: Alejandro Armenta impulsará la creación de un albergue para animales en Puebla

    El bienestar animal será uno de los ejes centrales del Plan Estatal de Gobierno de Puebla bajo la dirección de Alejandro Armenta. Acompañado de su perro Golden Retriever, Tommy, Armenta, el virtual Gobernador de Puebla, anunció la creación de un albergue para perros y gatos, junto con una reforma legal para castigar la venta de animales en el estado.

    Armenta subrayó la urgencia de legislar para eliminar la venta ilegal de mascotas en mercados y tianguis, afirmando que “no son mercancía”. Además, destacó su compromiso de impulsar un programa de vacunación y esterilización universal en la entidad.

    Compromisos con el bienestar animal

    Alejandro Armenta firmó una agenda animalista que incluye los siguientes puntos:

    • Impulsar una cultura de respeto y trato digno hacia los animales.
    • Incluir ejes, programas y líneas de acción sobre bienestar animal en el plan estatal.
    • Garantizar los recursos necesarios para que las secretarías de estado atiendan el bienestar de animales silvestres, de abasto, de trabajo y de compañía.
    • Asignar presupuestos para realizar campañas gratuitas permanentes de esterilización.
    • Fortalecer las unidades de investigación de delitos contra animales y contar con una unidad veterinaria forense.
    • Promover y hacer cumplir la política de “Cero tolerancia al maltrato y la crueldad animal”.

    Con estos compromisos, Alejandro Armenta busca establecer un marco integral de protección y cuidado animal en Puebla, asegurando un trato digno y respetuoso hacia todos los seres sintientes en el estado.

    Sigue leyendo…

  • Movimiento Ciudadano y el IEPC Jalisco siguen obstaculizando la democracia: Tonatiuh Bravo, diputado local electo por el Distrito 11, fue detenido por un falso reporte de robo cuando se dirigía a recoger su constancia de la victoria

    Movimiento Ciudadano y el IEPC Jalisco siguen obstaculizando la democracia: Tonatiuh Bravo, diputado local electo por el Distrito 11, fue detenido por un falso reporte de robo cuando se dirigía a recoger su constancia de la victoria

    El ex Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y actual diputado local del Dtirito 11 por el partido Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, denunció que fue detenido esta mañana por la Policía de Guadalajara en un acto que calificó de injustificado. La detención se produjo debido a un supuesto reporte de robo de su camioneta.

    Bravo Padilla relató que se dirigía al Consejo Distrital 11 del IEPC para recibir su constancia como diputado local electo por la coalición Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro. “Me subí a mi vehículo, un vehículo que está a mi nombre, acompañado de mi esposa, una persona que me hizo el favor de conducir el auto y un asistente. Cuando nos dirigíamos al Consejo Distrital, a tres cuadras antes de llegar, fui detenido por la Policía Municipal de Guadalajara, del municipio del cual soy regidor en funciones. La Policía montó un operativo y me detuvo ahí”, narró.

    El ex Rector, quien dirigió la UdeG de 2013 a 2018, negó haber levantado un reporte de robo por su camioneta y afirmó que tal reporte no estaba activo. Fue liberado tras acreditar la propiedad del vehículo con los documentos requeridos y después de contactar directamente al comisario Juan Pablo Hernández y al Alcalde con licencia, Pablo Lemus.

    Después de su liberación, Bravo Padilla asistió a una conferencia de prensa donde la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, que lo postuló, informó que impugnará la elección por la gubernatura.

    La coalición denunció que la policía de Guadalajara es utilizada para reprimir a los opositores políticos y lo grave que es que un órgano electoral se preste para emitir alarmas que permiten que se perpetren los actos.

    Sigue leyendo…

  • AMLO protege los derechos de la comunidad LGBTIQ+: Nunca más se criminalizará a la diversidad. Se publica en el DOF decreto que castiga y prohíbe definitivamente el ECOSIG

    AMLO protege los derechos de la comunidad LGBTIQ+: Nunca más se criminalizará a la diversidad. Se publica en el DOF decreto que castiga y prohíbe definitivamente el ECOSIG

    El pasado 7 de junio, en su edición vespertina, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó una reforma crucial que prohíbe y sanciona las terapias de conversión en México.

    La nueva legislación, que entra en vigor de inmediato, establece severas sanciones para quienes practiquen estas intervenciones dañinas y discriminatorias. El objetivo es salvaguardar el libre desarrollo de la personalidad de todas las personas, garantizando que su orientación sexual, identidad o expresión de género no sean obstaculizadas, restringidas o suprimidas.

    La legislación, que estuvo en pausa durante dos años en el Congreso, fue finalmente aprobada por la Cámara de Diputados el 23 de marzo, con 267 votos a favor, 104 en contra y 33 abstenciones. Anteriormente, en octubre de 2022, había recibido la aprobación del Senado.

    De acuerdo con la nueva ley, las sanciones para quienes realicen terapias de conversión incluyen:

    • Prisión: De dos a seis años.
    • Multa: De mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

    Estas penas se duplicarán si las víctimas son menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. Además, si los infractores son padres, madres o tutores, podrían enfrentarse a sanciones de amonestación o apercibimiento según la consideración del juez.

    Circunstancias agravantes

    Las sanciones también aumentarán al doble si el perpetrador mantiene una relación laboral, docente, doméstica, médica u otra relación de subordinación con la víctima. El uso de violencia física, psicológica o moral, así como el abuso de una función pública para cometer el delito, también serán considerados agravantes.

    Para iniciar una investigación sobre estas prácticas, bastará con la presentación de una denuncia. Este enfoque facilita el acceso a la justicia para las víctimas y asegura que se tomen medidas rápidas contra los perpetradores.

    Esta reforma representa un paso significativo hacia la protección de los derechos humanos y la eliminación de prácticas coercitivas y discriminatorias en México.

    Sigue leyendo…

  • Un gobierno a favor de los que menos tienen: Con el respaldo de 2.6 millones de capitalinos, Clara Brugada recibe constancia de mayoría como Jefa de Gobierno electa de CDMX

    Un gobierno a favor de los que menos tienen: Con el respaldo de 2.6 millones de capitalinos, Clara Brugada recibe constancia de mayoría como Jefa de Gobierno electa de CDMX

    Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, recibió la constancia de mayoría tras ser favorecida por los votos ciudadanos el pasado 2 de junio. El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), ubicadas en Tlalpan.

    Durante la séptima sesión extraordinaria del Consejo General del IECM, los consejeros votaron por unanimidad para entregar la constancia a la candidata de la coalición Morena, PT y Verde. Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM, presidió el evento y entregó la constancia en presencia de todos los consejeros del Instituto y representantes de los partidos políticos.

    En su mensaje de agradecimiento, Brugada reconoció el trabajo del IECM y expresó su gratitud a todos los que confiaron en ella con su voto. Agradeció también a los consejos distritales, a los servidores públicos y a las personas que fungieron como funcionarios de casilla.

    Brugada destacó la importancia de la participación ciudadana en el fortalecimiento de la democracia y se comprometió a liderar un gobierno progresista e innovador. “Vamos a hacer un gobierno a favor de los que menos tienen, un gobierno democrático que reconoce la pluralidad y la diversidad de esta ciudad. A los habitantes de esta gran ciudad, no les voy a fallar. Soy una mujer que cumple con su palabra”, afirmó.

    Con los resultados del PREP, Clara Brugada, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), se perfila como la ganadora de la elección a jefa de Gobierno en la Ciudad de México, obteniendo 2.6 millones de votos, mientras que su oponente del PAN obtuvo 1.9 millones, con una diferencia aproximada del 12.66 por ciento.

    Sigue leyendo…