Etiqueta: México

  • Que todo el mundo se manifieste: AMLO critica la “marea rosa” por ser una expresión hipócrita del bloque conservador pero asegura respeto a las libertades de manifestación

    Que todo el mundo se manifieste: AMLO critica la “marea rosa” por ser una expresión hipócrita del bloque conservador pero asegura respeto a las libertades de manifestación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su escepticismo respecto a la marcha “marea rosa” que apoya a la candidata opositora Xóchitl Gálvez, cuestionando la supuesta independencia de sus organizadores.

    “Al principio decían que eran independientes, bueno. Ni modo que se les crea, si no nos estamos chupando el dedo. ¿Quién les creyó, qué no sabemos que la doctrina del conservadurismo, de la derecha es la hipocresía? ¿Para qué nos metemos en eso, considerar que nos engañaron? Si esas es su práctica cotidiana”, dijo este jueves.

    El mandatario hizo referencia a que la movilización, programada para el 19 de mayo antes del último debate presidencial, está convocada por la organización Unid@s, liderada por el empresario Claudio X. González, conocido por promover la coalición opositora Fuerza y Corazón por México. Esta organización ha estado también detrás de varias marchas “ciudadanas” en defensa de instituciones como el Instituto Nacional Electoral y la Suprema Corte.

    A pesar de sus críticas, López Obrador enfatizó que en México se respetan las libertades de expresión y manifestación.

    “hay libertades, no hay ningún problema. Que todo el mundo se manifieste” “Algo de lo que me siento muy orgulloso es que en México no hay represión. Nadie puede decir que se reprimió una manifestación, un desalojo, no. Que se pone una valla, pues para proteger el Palacio, se pone también una valla para proteger la Catedral porque hay mucho provocador, también del bloque conservador”, argumentó.

    Resaltó que, a diferencia de administraciones anteriores, su gobierno no ha reprimido manifestaciones, citando como ejemplo restricciones pasadas al uso del Zócalo durante la gestión de Miguel Ángel Mancera, aunque no mencionó directamente al exjefe de Gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Corrupción no, venga de donde venga: AMLO anuncia ahorro histórico de dos a tres billones de pesos por combate a la corrupción durante su administración

    Corrupción no, venga de donde venga: AMLO anuncia ahorro histórico de dos a tres billones de pesos por combate a la corrupción durante su administración

    Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, el presidente López Obrador hizo un llamado a los ciudadanos a denunciar cualquier acto de corrupción, independientemente de su magnitud, como una medida clave para evitar que estas prácticas nocivas se reinstalen en el país.

    “En todos los casos de corrupción, hay que denunciarlos, sean grandes o pequeños. Se tiene que denunciar y la corrupción en México ha sido protegida, abrazada, por un régimen de simulación, de mucha hipocresía, por algo no hay que dejar de estudiar el Porfiriato, porque ahí se define con mucha claridad el régimen que todavía no acaba de desaparecer”, dijo.

    López Obrador destacó que, gracias a las políticas de su gobierno contra la corrupción, se han ahorrado entre dos y tres billones de pesos, una suma significativa cuando se compara con los recursos destinados a las pensiones de adultos mayores, que ascienden a cerca de medio billón de pesos este año.

    Yo calculó que nos hemos ahorrado por no permitir la corrupción como dos o tres billones de pesos. ¿Cuánto estamos destinando este año a las pensiones de los adultos mayores? Medio billón de pesos, poquito menos, pero hemos ahorrado en el Gobierno de 2 a 3, entonces es muy importante”, aseveró.

    El presidente también criticó a los conservadores por utilizar la protección de datos personales como pretexto para evitar enfrentar los actos deshonestos.

    “Veo cómo usan como excusa el que para qué se dan a conocer datos personales, y ya no hablemos de a cuántas personas ellos han calumniado, sin tener pruebas de nada”, indicó. “No permitamos la corrupción, sin titubeos señalar actos de corrupción, trátese de quién se trate porque por eso la desgracia de millones de mexicanos, imagínense el daño que ocasionó la corrupción, cuántos mexicanos tuvieron que abandonar el país” . “No se puede olvidar, perdonar sí, olvido no. Corrupción no, venga de donde venga aunque les moleste, además encima de todo con la burla de que crearon institutos para combatir la corrupción: el Instituto de la Transparencia; el debido proceso, el débito pretexto”, externó.

    Finalmente, López Obrador reiteró la necesidad de mantener una vigilancia constante contra la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • La 4T eligió con sabiduría a Claudia Sheinbaum para continuar con la transformación: Nahle y Sheinbaum seguirán haciendo historia en Veracruz

    La 4T eligió con sabiduría a Claudia Sheinbaum para continuar con la transformación: Nahle y Sheinbaum seguirán haciendo historia en Veracruz

    En un enérgico evento en Veracruz, Rocío Nahle García, candidata a la gubernatura por la coalición “Sigamos haciendo historia”, y Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial, consolidaron su compromiso con la continuación del proyecto de transformación nacional iniciado por Andrés Manuel López Obrador.

    Nahle García destacó que el cambio instaurado por el actual presidente no es temporal, sino un cambio perdurable en el tiempo.

    “Nuestra transformación no se limita a un solo sexenio; debe seguir adelante. Por eso, nuestro gran movimiento, el pueblo de México, eligió con sabiduría a Claudia Sheinbaum para dar continuidad a la transformación iniciada por nuestro presidente López Obrador”, aseguró.

    En el primer mitin de la gira de Sheinbaum, Nahle García resaltó la relevancia de este encuentro en Veracruz, particularmente en zonas de gran significado cultural e histórico debido a sus comunidades indígenas.

    “Es un honor recibir a la próxima Presidenta de México en nuestra tierra veracruzana, especialmente en esta zona importante de pueblos originarios y comunidades indígenas, características de nuestro estado. Por ello, le damos una cálida bienvenida a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, expresó.

    La candidata a la gubernatura rememoró el inicio del gobierno de López Obrador el 1 de diciembre de 2018, un periodo marcado por grandes expectativas de transformación. Según Nahle García, los resultados hasta ahora reflejan un cumplimiento satisfactorio de esos objetivos, abarcando aspectos sociales, económicos y de la vida pública del país.

    Presentan agenda para Veracruz y Orizaba

    Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, junto con Rocío Nahle García, candidata a la gubernatura de Veracruz, anunciaron significativas mejoras en infraestructura para la región. Los proyectos incluyen la construcción del libramiento Córdoba – Orizaba y la rehabilitación de la carretera 145, ambas iniciativas diseñadas para aliviar el congestionamiento vial actual.

    “El libramiento entre Córdoba y Orizaba facilitará el tráfico entre estas dos importantes ciudades, beneficiando a la zona industrial y a la comunidad estudiantil que ya no necesitará utilizar la autopista saturada”, explicó Nahle. Agregó que también se contempla la rehabilitación de la carretera 145, mejorando el tráfico desde Paso del Toro hasta Sayula en la zona de la Cuenca del Papaloapan.

    Estos proyectos forman parte del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, que incluye mejoras en carreteras, construcción de pasos a desnivel y hasta un nuevo tren que conectará México, Puebla y Veracruz. Además, Sheinbaum destacó su compromiso con la educación, prometiendo becas para estudiantes de diversos niveles educativos y cambios en la ley del Infonavit para facilitar el acceso a vivienda social para los jóvenes.

    Sigue leyendo…

  • Por unas elecciones democráticas: INE e Ibero lanzan campaña contra la desinformación en el proceso electoral

    Por unas elecciones democráticas: INE e Ibero lanzan campaña contra la desinformación en el proceso electoral

    Ante las próximas elecciones del 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE), en colaboración con la Universidad Iberoamericana (Ibero) y el laboratorio Movilizatorio, ha lanzado una campaña para combatir la desinformación. Esta iniciativa se presenta a través de seis vídeos destinados a desmontar los mitos más frecuentes que afectan los procesos electorales. Martín Faz, consejero del INE, destacó que los materiales están especialmente diseñados para plataformas populares entre los jóvenes y ofrecen consejos para identificar noticias falsas.

    Durante la presentación, se señaló que entre las falsedades más comunes está la duda sobre la integridad del conteo de votos, la existencia de credenciales duplicadas para cometer fraude, y cuestionamientos sobre la permanencia de la tinta en las boletas electorales. Faz comentó que, paradójicamente, a pesar de vivir en una era de abundante información, estamos más expuestos a falacias y mentiras que buscan polarizar y desacreditar el debate democrático.

    la desinformación electoral se orienta “a un objetivo perverso, que es atacar o poner en duda la legitimidad del proceso electoral en sí, manipular la opinión pública a través de la distorsión de las percepciones de la ciudadanía y detonar respuestas emocionales que pueden dividir y polarizar, creando un clima político fragmentado y altamente riesgoso”.

    El objetivo de la campaña es equipar a los ciudadanos con herramientas para verificar la veracidad de la información, promoviendo el escepticismo saludable y el rechazo a las noticias sin fundamento mediante el diálogo directo. Alejandro Anaya, vicerrector de la Ibero, advirtió que la desinformación busca minar la legitimidad del proceso electoral, manipular la opinión pública y provocar divisiones, lo que puede desincentivar la participación ciudadana al difundir datos incorrectos sobre fechas y ubicaciones de votación.

    Sigue leyendo…

  • México defiende su soberanía y calificó como “infundadas” la quejas de la DEA; aclaró que el ingreso de agentes extranjeros se realiza bajo el procedimiento de acreditación

    México defiende su soberanía y calificó como “infundadas” la quejas de la DEA; aclaró que el ingreso de agentes extranjeros se realiza bajo el procedimiento de acreditación

     México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamenta las declaraciones de la titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, sobre la retención de la acreditación de sus agentes en nuestro país, y reitera que existe un procedimiento legal que debe cumplirse para la acreditación de agentes extranjeros en territorio nacional.

    Al respecto, la SRE informa que México cumple con el artículo 69 de la Ley de Seguridad Nacional, que establece un procedimiento específico para la acreditación de agentes de fuerzas del orden extranjeros.

    De acuerdo con el citado artículo de la Ley de Seguridad Nacional, la acreditación de agentes extranjeros implica un procedimiento especial que requiere la realización de consultas con diversas secretarías de Estado en México y su posterior valoración por el Gabinete de Seguridad de nuestro país.

    En ese sentido, el pasado mes de enero fueron aprobadas cuatro acreditaciones para agentes de la DEA, por lo que la declaración de la titular de esa agencia antidrogas sobre una demora de más de ocho meses en la acreditación de representantes es infundada.

    De igual forma, el pasado 26 de abril de 2024 se sostuvo la última reunión del Gabinete de Seguridad, donde se aprobaron diez acreditaciones más para la misma agencia y se han iniciado ya los procedimientos de expedición de las visas correspondientes.

    México colabora con sus aliados norteamericanos en la lucha contra el tráfico de drogas de manera consistente, por lo que la declaración de la directora Milgram sobre la limitación que ha tenido su agencia en el combate al tráfico de drogas hacia su país también es infundada. En el caso concreto del fentanilo y metanfetaminas, en abril de este año, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional informaron que, de 2019 a abril de 2024, México ha asegurado 8,202 kilogramos de fentanilo y 645,569 kilogramos de metanfetamina.

    Además, se ha lanzado el Sistema Integral de Sustancias, a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, con el propósito de asegurar la trazabilidad de las sustancias químicas susceptibles de ser desviadas al mercado ilícito. 

    Adicionalmente, México se ha incorporado al Programa Global de Contenedores, con el objetivo de mejorar las capacidades de inspección aduanera para evitar el tráfico de sustancias. Todas estas medidas son un claro ejemplo de la determinación de nuestro país en la lucha contra el tráfico de drogas.

    Te puede interesar:

  • La 4T impulsa crecimiento sin precedentes en el Sur-Sureste: INEGI reporta aumento actividad industrial en estados como Quintana Roo y Campeche

    La 4T impulsa crecimiento sin precedentes en el Sur-Sureste: INEGI reporta aumento actividad industrial en estados como Quintana Roo y Campeche

    En un notable avance para la región del sur-sureste de México, las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacan un crecimiento significativo en la actividad industrial, superando la media nacional. Este progreso, registrado en enero de 2024, resalta los frutos de las políticas implementadas por la administración de la Cuarta Transformación (4T) encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que ofrece una visión detallada del desempeño industrial a nivel estatal, Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Puebla encabezaron los crecimientos mensuales más pronunciados en enero, ajustados por estacionalidad. A tasa anual, Quintana Roo, Campeche y Oaxaca también figuraron entre los estados con los incrementos más destacados, reflejando una tendencia positiva sostenida en la región.

    En el sector de la minería, Tamaulipas, Baja California y Quintana Roo mostraron incrementos notables, mientras que en la generación de energía eléctrica, el suministro de agua y gas natural, Campeche y Quintana Roo sobresalieron por sus alzas significativas. Este impulso es indicativo de la inversión y mejoras en infraestructura que han sido prioritarias para la actual administración.

    La construcción también vio aumentos considerables en estados como Quintana Roo y Campeche, destacando un dinamismo en el sector que respalda a otras industrias fundamentales. En el ámbito de las manufacturas, Oaxaca y San Luis Potosí lideraron los avances, consolidando aún más el crecimiento industrial en el sur-sureste.

    Este panorama positivo no solo refleja un crecimiento económico regional, sino que también subraya el éxito de las políticas de desarrollo industrial promovidas por la 4T. Estas cifras, además, promueven una imagen alentadora para futuras inversiones en la zona, proyectando un continuo fortalecimiento económico que podría traducirse en mayor bienestar para los habitantes de estas entidades federativas.

    Con la gestión de AMLO, el sur-sureste de México está demostrando ser un motor clave de crecimiento y un ejemplo palpable de cómo políticas dirigidas y estratégicas pueden realzar el potencial económico de regiones históricamente menos favorecidas, marcando una etapa de renacimiento industrial en el país.

    Sigue leyendo…

  • En unidad y en equipo con la 4T: Carlos Iñiguez Rosique y Tey Mollinedo unen fuerzas en Villa Playas del Rosario para consolidar el proyecto nacional

    En unidad y en equipo con la 4T: Carlos Iñiguez Rosique y Tey Mollinedo unen fuerzas en Villa Playas del Rosario para consolidar el proyecto nacional

    A sólo 22 días de la culminación de una campaña electoral intensa y emocionante, Carlos Iñiguez Rosique, sigue fortaleciendo su presencia en el distrito 10, destacando esta vez su visita a Villa Playas del Rosario. Acompañado por Tey Mollinedo, candidata a diputada federal por el sexto distrito, Iñiguez Rosique aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la unidad y colaboración dentro del partido Morena, con el lema: “Vamos en unidad y en equipo con Morena, ¡por 6 de 6!”.

    El recorrido por Villa Playas del Rosario no sólo sirvió para consolidar la base de apoyo local, sino también para demostrar la cohesión interna del partido, subrayando la importancia de trabajar en conjunto para lograr un impacto significativo en las urnas. Esta estrategia busca asegurar la victoria en todas las contiendas electorales del partido, enfatizando la importancia de una victoria contundente que refuerce el proyecto nacional de la 4T.

    Además, hizo un llamado a los residentes de Villa Playas del Rosario para que se sumen al movimiento y apoyen la visión de transformación propuesta por Morena.

    La visita también fue una plataforma para que Tey Mollinedo expusiera sus propuestas y visión para el sexto distrito, asegurando que su colaboración con Iñiguez Rosique sería clave para una representación efectiva y coherente en el Congreso.

    Con la campaña en su recta final, las actividades de Iñiguez Rosique y Mollinedo no solo reflejan su compromiso con los principios y objetivos de Morena, sino que también subrayan la estrategia del partido para mantenerse unido y fuerte frente a los retos electorales, buscando consolidar y expandir su influencia a nivel nacional.

    Sigue leyendo…

  • Habemus perdón: Tras su falso secuestro y ser encontrado con medicamentos y drogas, el monseñor Salvador Rangel anuncia que no denunciará a ninguna persona

    Habemus perdón: Tras su falso secuestro y ser encontrado con medicamentos y drogas, el monseñor Salvador Rangel anuncia que no denunciará a ninguna persona

    La reciente controversia en torno al obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, quien fue reportado como desaparecido el pasado 27 de abril en Cuernavaca y luego encontrado en un hospital local, ha suscitado dudas sobre su supuesto secuestro como estrategia para desestabilizar a la administración de la Cuarta Transformación (4T) en materia de seguridad.

    Tras el hallazgo del prelado, el propio Rangel decidió no presentar ninguna denuncia contra quienes supuestamente lo perjudicaron. “En ejercicio de mis derechos constitucionales, no presentaré ninguna denuncia contra las personas que tanto mal me han hecho”, declaró el obispo durante su primera aparición pública tras el incidente. Esta decisión ha avivado las especulaciones sobre la autenticidad del incidente y ha puesto en entredicho la narrativa inicial que apuntaba a un secuestro.

    Los críticos de la situación argumentan que la falta de pruebas y la decisión de no proceder legalmente podrían indicar que el caso fue un montaje destinado a golpear políticamente al gobierno actual, enfocándose en sus políticas de seguridad. Estas sospechas se intensificaron después de rumores no confirmados sobre el comportamiento personal del obispo durante los días de su desaparición, que algunos medios describieron de manera sensacionalista.

    Además, en un comunicado, Rangel profundizó sobre su situación personal y espiritual, citando su edad y salud como factores determinantes en su decisión de perdonar a sus agresores, siguiendo los principios evangélicos de Jesucristo. “Con todo mi corazón perdono a todas las personas que me han hecho daño”, expresó.

    Este caso ha provocado un intenso debate público y mediático, con opiniones divididas sobre la veracidad del secuestro y las implicaciones políticas que conlleva. El desarrollo de este incidente continuará siendo observado de cerca, tanto por sus posibles repercusiones en la política de seguridad de la 4T como por el impacto en la credibilidad de las figuras públicas involucradas.

    Sigue leyendo…

  • Ya no les funciona la campaña de odio: Claudia Sheinbaum critica la guerra sucia de la oposición y agradece el amor de los jóvenes, después de los resultados del simulacro universitario

    Ya no les funciona la campaña de odio: Claudia Sheinbaum critica la guerra sucia de la oposición y agradece el amor de los jóvenes, después de los resultados del simulacro universitario

    Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, ha criticado la estrategia de campaña de la oposición, comparándola con tácticas utilizadas en 2006, y afirmó que ya no son efectivas dado que los ciudadanos buscan propuestas concretas.

    “Ellos optaron por una campaña de odio que quizás les funcionó en el pasado, pero ahora eso ya no funciona. El pueblo de México lo que quiere son propuestas”, explicó Sheinbaum en respuesta a preguntas sobre el reciente Simulacro Electoral Universitario 2024.

    En este simulacro, Sheinbaum obtuvo un respaldo significativo, con el 65% de los votos de más de 300 mil estudiantes de 120 universidades, evidenciando un claro apoyo al proyecto de la llamada cuarta transformación que ella representa. “Pienso que la razones por la cuales tenemos aceptación en los jóvenes son, en primer lugar, el proyecto de transformación y lo que significa para la juventud y para la esperanza en el país, el cambio que inició él Presidente López Obrador es parte del cambio que están viviendo las y los jóvenes en México”, afirmó.

    Sheinbaum también resaltó su historial como activista en el Consejo Estudiantil Universitario, lo que cree contribuyó a los resultados del simulacro. “La gran diferencia es que del otro lado hay privilegios y en nuestro proyecto luchamos por los derechos de las y los jóvenes”, señaló, destacando la conexión con la identidad universitaria.

    La candidata fue cuestionada sobre comentarios de su opositora Xóchitl Gálvez, quien criticó la supuesta arrogancia de Sheinbaum al considerar las elecciones del 2 de junio como un mero trámite. “No voy a entrar en debate con ella; nosotros tenemos propuestas”, respondió Sheinbaum, quien también mencionó que ha estado en diálogo con empresarios para promover una visión de “prosperidad compartida” bajo la 4T.

    Finalmente, sobre la posibilidad de integrar a más funcionarios del gobierno actual y del capitalino en su gabinete si gana, Sheinbaum aseguró que su equipo será responsable, conocedor de sus áreas, y comprometido con el servicio público, alineado con los ideales del proyecto que representa.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta le apuesta a megaproyectos colectivos: Promete un nuevo puente para conectar San Baltazar Tetela con Puebla y fortalecer el desarrollo local

    Alejandro Armenta le apuesta a megaproyectos colectivos: Promete un nuevo puente para conectar San Baltazar Tetela con Puebla y fortalecer el desarrollo local

    Durante su campaña por la gubernatura, Alejandro Armenta, candidato de la megacoalición “Sigamos Haciendo Historia”, ha anunciado un plan ambicioso para conectar mejor a la comunidad de San Baltazar Tetela con la ciudad de Puebla a través de un nuevo puente. La financiación de esta infraestructura será compartida, con un 50% proveniente del presupuesto estatal y un 50% de fondos municipales.

    Armenta también se ha comprometido a impulsar el desarrollo en las juntas auxiliares del sur del estado, proponiendo un corredor turístico y gastronómico para combatir la injusticia social. Específicamente, en localidades como San José el Aguacate, La Cantera, San José Xacxamayo, Los Ángeles Tetela, y Santa María Guadalupe Tecola, cerca de la presa Manuel Ávila Camacho, se implementará un Programa Hídrico. Este programa incluirá la instalación de paneles solares y la limpieza del agua del canal de Tepeaca-Tecamachalco-Atlixco para su uso en el riego de hortalizas.

    En un esfuerzo por apoyar a las mujeres del sur de la ciudad de Puebla, Armenta reveló que su administración facilitará apoyos para proyectos productivos a través del Banco de la Mujer. Esta iniciativa busca empoderar a las madres de familia, ayudándolas a combatir la violencia doméstica y proporcionar mejores recursos para sus familias.

    José “Pepe” Chedraui, también presente en la gira de proselitismo, propuso la instalación de destacamentos de seguridad pública en juntas auxiliares, con el fin de restaurar la tranquilidad y dignificar estas comunidades en coordinación con Alejandro Armenta. Con estas propuestas, Armenta y su equipo buscan fortalecer la infraestructura, la seguridad y el desarrollo económico en Puebla.

    Sigue leyendo…