Etiqueta: México

  • Todos los derechos para todas las personas: Claudia Sheinbaum y abanderados LGBTIQ de Morena refrendan su respaldo a la diversidad en el Día Nacional e Internacional contra las LGBTIfobias

    Todos los derechos para todas las personas: Claudia Sheinbaum y abanderados LGBTIQ de Morena refrendan su respaldo a la diversidad en el Día Nacional e Internacional contra las LGBTIfobias

    En el marco del Día Nacional e Internacional contra las LGBTIfobias, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia (4T), junto con abanderados LGBTIQ de Morena, reafirmaron su compromiso con la diversidad sexual y de género. En un vídeo, Sheinbaum y los líderes LGBTIQ del partido destacaron la importancia de cerrar las brechas que aún excluyen a las personas de la diversidad del desarrollo social y económico.

    Sheinbaum, quien ha sido una defensora activa de los derechos de la comunidad LGBTIQ, reiteró su compromiso de implementar una agenda legislativa y políticas públicas que garanticen la inclusión y eliminen la discriminación en todas sus formas. “Es fundamental que sigamos trabajando para cerrar las brechas que siguen excluyendo del desarrollo a las personas de la diversidad”, afirmó la candidata.

    El vídeo fue una oportunidad para que los abanderados LGBTIQ de Morena expresaran su apoyo a la comunidad y subrayaran las iniciativas que el partido propone para fomentar la igualdad y la justicia social. Sheinbaum también enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha entre el gobierno y la sociedad civil para alcanzar estos objetivos.

    El compromiso de Sheinbaum y Morena con la comunidad LGBTIQ se refleja en sus propuestas de políticas públicas, que incluyen la creación de programas específicos para combatir la discriminación laboral y garantizar la inclusión de personas LGBTIQ en todos los ámbitos de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Margarita González presenta el ambicioso y robusto Plan Morelos 2024-2030: Cientos de morelenses acuden a escuchar los compromisos de la transformación enfocados en transparencia, desarrollo social y seguridad

    Margarita González presenta el ambicioso y robusto Plan Morelos 2024-2030: Cientos de morelenses acuden a escuchar los compromisos de la transformación enfocados en transparencia, desarrollo social y seguridad

    Con entusiasmo y porras, cientos de personas se reunieron en el Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca para escuchar el plan Morelos 2024-2030 presentado por la candidata a la gubernatura, Margarita González Saravia. En un auditorio lleno, los asistentes vitorearon a la candidata al grito de “¡Gobernadora!”, mientras ella exponía su programa de gobierno para el periodo 2024-2030.

    González Saravia, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, aseguró que su gobierno será austero y se centrará en cinco ejes principales: seguridad, desarrollo social, inversión, transparencia y honestidad, y atención a los más pobres.

    La candidata presentó el “Plan Morelos”, un proyecto de gobierno sustentado en la Cuarta Transformación, formulado tras escuchar la voz de los morelenses y con la participación de diversos sectores y especialistas en cada área.

    “El eje primordial será un gobierno de derechos, todas, todos y todes”, destacó González Saravia, subrayando su compromiso con la inclusión y la justicia social.

    En términos de seguridad, prometió mesas de seguridad diarias que ella misma presidirá, y la implementación de conferencias mañaneras como ejercicio de transparencia. Además, planea establecer una oficina del gobierno estatal en cada municipio para fortalecer la coordinación y atención local.

    Las propuestas específicas incluyen mejoras en transporte, economía, creación de centros de convenciones y eventos, y el fortalecimiento de programas sociales. González Saravia enfatizó que su gobierno trabajará en estrecha coordinación con el gobierno federal para asegurar el desarrollo integral de Morelos.

    Este evento marca un momento clave en la campaña de González Saravia, quien se postula con el respaldo de la #4T y busca consolidar su visión de un Morelos más justo, seguro y próspero.

    Sigue leyendo…

  • Los megaproyectos del pueblo rinden frutos: AIFA sigue creciendo y rompe récord en flujo de pasajeros y supera al AICM como centro carguero

    Los megaproyectos del pueblo rinden frutos: AIFA sigue creciendo y rompe récord en flujo de pasajeros y supera al AICM como centro carguero

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha registrado un récord en el flujo de pasajeros, superando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como el principal centro carguero del país. En el primer cuatrimestre del año, el AIFA recibió a 1.6 millones de pasajeros, mostrando un crecimiento constante cada mes.

    En abril, el aeropuerto de Santa Lucía alcanzó un nuevo récord con más de 516 mil pasajeros viajando desde y hacia sus instalaciones, la cifra más alta desde su inauguración. Desde marzo de 2022 hasta abril de este año, el AIFA ha acumulado más de 5.1 millones de pasajeros, principalmente en rutas nacionales.

    Estos resultados contrastan con otras terminales aéreas del país, que han experimentado una desaceleración en el flujo de viajeros nacionales. Esto se debe a la reducción de la oferta de asientos por parte de las principales aerolíneas mexicanas, que han dejado en tierra más de 50 aeronaves debido a revisiones de motores adelantadas.

    Entre enero y abril de este año, solo el 5.8% de los viajeros del AIFA fueron internacionales. Durante el mismo periodo, el aeropuerto gestionó 14,285 vuelos, un promedio de 118 vuelos diarios.

    Aunque el AIFA tuvo un ligero descenso en la carga transportada durante el primer cuatrimestre, se mantuvo como el principal centro aeroportuario carguero del país. Esto se debe a la suspensión de operaciones de carga en el AICM, vigente desde el año pasado.

    El AIFA tiene una capacidad de 19 millones de pasajeros anuales y fue construido para aliviar la saturación del aeropuerto capitalino, logrando con éxito su objetivo inicial.

    Sigue leyendo…

  • AMLO lamenta asesinato de candidata en La Concordia, Chiapas: SEDENA ya está actuando; también aclara que en cinco años han ido a la baja los incidentes violentos

    AMLO lamenta asesinato de candidata en La Concordia, Chiapas: SEDENA ya está actuando; también aclara que en cinco años han ido a la baja los incidentes violentos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de Lucero López Maza, candidata a la presidencia municipal de La Concordia, Chiapas, por el Partido Popular Chiapaneco (PPCH). En su conferencia de prensa desde la Base Aeronaval de Tapachula, el mandatario informó que en esa región se están enfrentando dos grupos criminales, aunque aseguró que en los últimos cinco años no se habían registrado problemas graves de inseguridad en la entidad.

    López Obrador señaló que, debido a esta situación, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya está tomando medidas y reforzando la seguridad. Reconoció que en los últimos meses ha habido enfrentamientos en Chiapas que han resultado en la pérdida de vidas humanas.

    “En cuanto a seguridad, es un hecho que en los últimos tiempos, diría meses, días, todavía ayer, ha habido enfrentamientos en Chiapas que lamentablemente han causado la pérdida de vidas humanas. Ayer asesinaron a la candidata de un partido en La Concordia, y en esa región últimamente ha habido varios enfrentamientos, desde Motozintla hasta Frontera Comalapa y La Concordia”, explicó el presidente.

    El jefe del Ejecutivo destacó que, según la información disponible, dos grupos criminales están en conflicto en esa área. “La Secretaría de la Defensa Nacional ya está actuando y reforzando la vigilancia. Vamos a seguir haciéndolo”, afirmó López Obrador.

    Acompañado por el gobernador Rutilio Escandón, López Obrador subrayó que la seguridad en Chiapas es su principal preocupación en la entidad. “Pero al mismo tiempo quiero expresar que en cinco años no hemos tenido problemas graves de inseguridad en Chiapas”, añadió.

    El presidente también mencionó que, a pesar de los recientes hechos de violencia, Chiapas ocupa uno de los últimos lugares en el país en cuanto a homicidios. “No es como Guanajuato, Colima o Baja California. Chiapas es de los estados con menos homicidios”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • Si tienen pruebas de corrupción, que las presenten, pero que no calumnien: AMLO condena campaña de odio y desinformación contra Rocío Nahle orquestada por Televisa

    Si tienen pruebas de corrupción, que las presenten, pero que no calumnien: AMLO condena campaña de odio y desinformación contra Rocío Nahle orquestada por Televisa

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su descontento con la empresa Televisa por difundir reportajes sobre presunta corrupción en la gestión de la ex secretaria de Energía y actual candidata de Morena a la gobernatura de Veracruz, Rocío Nahle. Durante su conferencia matutina, el mandatario sugirió que estas campañas mediáticas a veces se deben a la falta de contratos de publicidad.

    Aunque se le preguntó sobre la oferta del dirigente del PRI, Alejandro Moreno, de renunciar a su candidatura y cargo si el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, también lo hacía, López Obrador desvió la respuesta hacia el tema de Nahle y Televisa. “Son libres, nadie les va a quitar la concesión, pero deben autolimitarse y autorregularse, tener un código de ética y pensar en informar con profesionalismo, no calumniar”, declaró.

    Desde la ciudad fronteriza donde se llevó a cabo la conferencia, López Obrador llamó a Emilio Azcárraga a revisar la información difundida y a presentar pruebas si las tienen.

    El presidente defendió el proyecto de la refinería de Dos Bocas, describiéndolo como una obra de la que se siente orgulloso, ya que es la primera refinería construida en México en 40 años. Junto con la adquisición de la refinería en Deer Park, permitirá satisfacer la demanda de gasolina en el país.

    “Que actúen con ética y respeto a la gente. Están llevando una campaña contra quien fue la secretaria y directora de la refinería de Dos Bocas. Me consta, no creo que me vayan a sancionar. Es una obra de la que me siento orgulloso, porque después de 40 años se construye una refinería en México para producir gasolina aquí”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • Aunque la derecha quiera negarlo, la 4T trabaja por un Chiapas seguro: Presentan informe de seguridad de la entidad y muestran que baja la incidencia delictiva

    Aunque la derecha quiera negarlo, la 4T trabaja por un Chiapas seguro: Presentan informe de seguridad de la entidad y muestran que baja la incidencia delictiva

    Durante la conferencia matutina, se presentaron datos del Informe de Seguridad que revelan la situación de la incidencia delictiva en Chiapas, así como las acciones de los elementos de seguridad desplegados en el estado.

    En términos de delitos de alto impacto, Chiapas se encuentra en el 31° lugar a nivel nacional. El narcomenudeo y el feminicidio ocupan el 22° lugar, mientras que los casos de violación y robo en transporte se ubican en el 24° puesto. El robo a transportistas está en la 25° posición. Además, la violencia familiar y las lesiones dolosas se encuentran en el 29° y 30° lugar respectivamente. En cuanto a robos, tanto de vehículos como a casa habitación y negocios, Chiapas se sitúa en el 30° y 32° lugar.

    El estado cuenta con un considerable número de elementos de seguridad: 7,378 policías estatales, 5,104 policías municipales, 2,250 elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), 9,973 de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 5,565 de la Guardia Nacional, que dispone de 17 instalaciones en la región.

    Los aseguramientos en Chiapas han sido significativos, con la incautación de 3,280 kg de marihuana, 31,379 kg de cocaína y 544 kg de metanfetamina. Además, se han confiscado 1,030,074 dólares americanos y 16,380,141 pesos mexicanos, junto con 21 pastillas de fentanilo. Las autoridades han detenido a 1,754 personas y se han asegurado 1,770 vehículos terrestres, 37 embarcaciones, 34 aeronaves y 5 pistas de aterrizaje. En términos de armamento, se han decomisado 968 armas de fuego, 126,535 cartuchos, 3,227 cargadores y 166 granadas. También se han confiscado 1,060,699 litros de combustible.

    Estos datos subrayan los esfuerzos de las autoridades para mantener la seguridad y el orden en Chiapas, destacando la coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad para enfrentar los desafíos delictivos en la región.

    Sigue leyendo…

  • No paran los esfuerzos para atender a la migración: AMLO se reunirá por primera vez con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo para reforzar la solidaridad y cooperación como países vecinos

    No paran los esfuerzos para atender a la migración: AMLO se reunirá por primera vez con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo para reforzar la solidaridad y cooperación como países vecinos

    Este viernes, los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo, y México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrán su primera reunión oficial en Tapachula, Chiapas. Durante el encuentro, abordarán temas de interés bilateral como migración y seguridad fronteriza, acompañados por miembros de sus respectivos gabinetes.

    El embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas Sosa, destacó la importancia de esta reunión, que se llevará a cabo en la Base Aeronaval de Tapachula, una ciudad emblemática cercana a la frontera con Tecún Umán.

    El diplomático señaló que ambos mandatarios estarán acompañados principalmente por funcionarios de seguridad, migración y aduanas, sectores cruciales para la interacción entre ambos países. Entre los temas a discutir, se incluye el apoyo de la Marina de México con la draga en el puerto Quetzal, en Escuintla, y el puerto de Santo Tomás de Castilla, en Izabal.

    México y Guatemala comparten fuertes lazos históricos y culturales, manteniendo una sólida relación de amistad y cooperación como vecinos fronterizos. Estos vínculos se reflejan en la dinámica transfronteriza diaria entre sus comunidades limítrofes.

    El embajador Chicas Sosa subrayó la estrecha relación entre ambos países en diversos ámbitos y anticipó futuros acercamientos entre funcionarios para desarrollar proyectos bilaterales importantes. Entre estos proyectos se destacan iniciativas para trabajo temporal, la mejora de aduanas, y la colaboración en operaciones de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • Coyoacán, una gran alcaldía, y más con Hanna de Lamadrid: Claudia Sheinbaum llama a votar por Morena para trabajar en unidad y equipo por el rescate de Coyoacán

    Coyoacán, una gran alcaldía, y más con Hanna de Lamadrid: Claudia Sheinbaum llama a votar por Morena para trabajar en unidad y equipo por el rescate de Coyoacán

    En México y en Coyoacán, hoy es tiempo de mujeres transformadoras y comprometidas con el verdadero cambio. Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, se comprometió a unir fuerzas con Hannah de Lamadrid para invertir en Coyoacán y poner en marcha la recuperación de espacios en esta alcaldía, rica en cultura e historia.

    “Trabajando en equipo y en unidad, lograremos un país y una alcaldía de bienestar para todas y todos”, destacó Lamadrid. Su compromiso subraya la importancia de impulsar un cambio verdadero que beneficie a la comunidad, especialmente en áreas con tanto valor cultural e histórico como Coyoacán.

    Sheinbaum enfatizó la relevancia de las mujeres en el proceso de transformación que México necesita, y aseguró que su trabajo conjunto con de Lamadrid se enfocará en proyectos que fortalezcan la infraestructura y mejoren la calidad de vida en Coyoacán. Con estas acciones, ambas líderes buscan promover un entorno más inclusivo y próspero para todos los residentes de la alcaldía.

    Este compromiso marca una nueva etapa en la política local y nacional, donde la colaboración y el liderazgo femenino jugarán un papel crucial en el desarrollo sostenible y la recuperación de espacios públicos en México.

    Sigue leyendo…

  • No representan al pueblo, no garantizan la impartición de justicia: AMLO expone a la SCJN, “ellos son parte del Supremo Poder Conservador”, expone

    No representan al pueblo, no garantizan la impartición de justicia: AMLO expone a la SCJN, “ellos son parte del Supremo Poder Conservador”, expone

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) después de que votaran en contra de la desaparición de los fideicomisos judiciales, calificándolos de “abogados huizacheros”.

    Durante su conferencia mañanera, el mandatario fue cuestionado sobre el fallo y respondió que no era una sorpresa, destacando el comportamiento reciente del Poder Judicial.

    López Obrador señaló que los ministros de la SCJN violan la Constitución al recibir salarios superiores al del Presidente. “Los Ministros trabajan para intereses creados, son empleados del Supremo Poder Conservador”, aseguró.

    El presidente destacó que los ministros ganan hasta 700 mil pesos mensuales, comparado con su salario de 135 mil pesos mensuales. Criticó la creación de fideicomisos por parte del Poder Judicial, a pesar de que el Poder Legislativo los canceló, calificando esta acción como una maniobra leguleya. “Ellos son parte del Supremo Poder Conservador, son empleados de este poder”, refirió.

    López Obrador subrayó que la decisión del Poder Judicial de mantener sus fideicomisos no debería sorprender a nadie. “Ellos han demostrado no tener dignidad ni ser auténticos servidores públicos. No representan al pueblo ni garantizan la impartición de justicia, están ahí para defender a grupos de intereses creados”, afirmó.

    El mandatario reiteró que la mejor forma de reformar al Poder Judicial es a través de métodos democráticos, llamando a la participación de todos. “La democracia debe practicarse en las familias, escuelas, centros de trabajo, sindicatos, en todos lados. Si estamos ante una crisis, que el pueblo elija a los jueces”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • A 200 años del primer Presidente de la República, México tendrá su primera presidenta: Claudia Sheinbaum, una mujer de lucha, se posiciona como la virtual ganadora del 2 de junio

    A 200 años del primer Presidente de la República, México tendrá su primera presidenta: Claudia Sheinbaum, una mujer de lucha, se posiciona como la virtual ganadora del 2 de junio

    Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), expresó su aspiración a convertirse en la primera mujer presidenta de México, coincidiendo con el bicentenario de la República Mexicana. Recordando a Guadalupe Victoria, el primer presidente del país, Sheinbaum afirmó: “A 200 años del primer mandatario de México, me corresponde ser la primera mujer presidenta de México”.

    En su cuenta de X, Sheinbaum compartió un video donde destacó su trayectoria y compromiso con diversas causas desde los 15 años, incluyendo la lucha por los derechos democráticos, la justicia social y ambiental. También mencionó su participación en la defensa del voto de los mexicanos en el exterior y en grupos de Naciones Unidas para combatir el cambio climático.

    “Me uní al movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador y a la fundación de Morena para transformar a México. Ahora nos corresponde sumar a quienes quieran seguir transformando a México para construir una sociedad más justa e incluyente”, declaró Sheinbaum.

    Las encuestas hablan…

    La más reciente encuesta de Demoscopia Digital muestra que Sheinbaum lidera las preferencias electorales con un 56.1%, superando por más de 30 puntos a Xóchitl Gálvez, quien tiene un 22.3%, y a Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, con un 19.4%. El 2.2% de los encuestados aún no ha decidido su voto.

    Con su firme intención de continuar la Cuarta Transformación iniciada por López Obrador, Sheinbaum se perfila como la candidata más fuerte para ser la primera mujer en ocupar la presidencia de México en un año histórico para la nación.

    Sigue leyendo…