Etiqueta: México

  • Calumnias de mal gusto: López Obrador responde a los comentarios misóginos hacia Rosa Icela por el nombramiento como secretaria de Gobernación

    Calumnias de mal gusto: López Obrador responde a los comentarios misóginos hacia Rosa Icela por el nombramiento como secretaria de Gobernación

    Durante la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador elogió la trayectoria de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, quien será la próxima secretaria de Gobernación en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

    Ante las críticas surgidas tras el nombramiento de Rodríguez Velázquez por parte de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el periodista Hans Salazar cuestionó al presidente sobre el tema. López Obrador respondió condenando las actitudes machistas y discriminatorias de algunos críticos, calificando los comentarios como “calumnias y de mal gusto”.

    López Obrador destacó que Rodríguez Velázquez es “una mujer excepcional, extraordinaria, con principios y con ideales, que viene de abajo”. Recordó que han trabajado juntos desde que él fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, y ahora ella desempeña un papel crucial como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    El presidente rememoró sus primeros encuentros con Rodríguez Velázquez cuando ella era reportera para los periódicos La Afición y La Jornada desde 1989, y cómo la invitó a unirse a su gabinete cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México. “¿Qué pienso de Rosa Icela? Si desde hace 24, 34 años, estábamos jovencitos, chamacos, nos conocemos. Es una mujer excepcional, extraordinaria, con principios, con ideales, que viene de abajo.”, afirmó.

    López Obrador subrayó su confianza en Rodríguez Velázquez, destacando su responsabilidad y dedicación. “Trabajadora, responsable, a mí me ha ayudado muchísimo, me ayudó en el gobierno de la ciudad, y ahora mucho, mucho, le tengo toda la confianza, y pues yo celebro que será la secretaria de Gobernación”, expresó.

    Respeta a los periodistas, pero rechaza su falta de sensibilidad…

    Además, el presidente expresó su respeto a los periodistas, pero criticó la falta de sensibilidad y el desconocimiento periodístico de aquellos que han cuestionado las designaciones de mujeres en cargos públicos por parte de Sheinbaum. Calificó estas críticas como un “sinónimo de atraso”.

    Finalmente, López Obrador pidió que no se despida al periodista que realizó el comentario ofensivo sobre Rodríguez Velázquez. Señaló que la afirmación de Enrique Hernández Alcázar, quien dijo, según señaló el presidente, que “va de secretaria de Gobernación porque cuidó a mis niños, es una mentira y de mal gusto”. Reiteró que Rodríguez Velázquez es una mujer trabajadora, responsable y celebró su próxima responsabilidad al frente de la Secretaría de Gobernación.

    Sigue leyendo…

  • Jóvenes Construyendo el Futuro cuenta con financiamiento hasta el final del 2024: AMLO confirma presupuesto para los 274 mil jóvenes inscritos en el programa

    Jóvenes Construyendo el Futuro cuenta con financiamiento hasta el final del 2024: AMLO confirma presupuesto para los 274 mil jóvenes inscritos en el programa

    A pesar de que el sexenio concluye en septiembre, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro cuenta con financiamiento hasta el final del año, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Será la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, quien determine la continuidad del programa y realice los ajustes necesarios.

    Durante su conferencia, López Obrador fue cuestionado por el periodista Hans Salazar sobre el futuro de este programa y el cierre temporal de la inscripción de nuevos jóvenes. En respuesta, el presidente indicó que la Secretaría del Trabajo proporcionará información detallada sobre el estado del programa. Añadió que, para este año, se han destinado 15 mil millones de pesos y que actualmente hay cerca de 274 mil jóvenes inscritos.

    El presidente destacó que, a lo largo de su sexenio, el 60% de los jóvenes inscritos en el programa han logrado colocarse en los lugares donde fueron capacitados, de los cuales el 58% son mujeres y el 42% hombres. Durante toda su administración, se han invertido 127 mil millones de pesos para financiar el programa.

    Hasta la fecha, casi 3 millones de jóvenes han sido beneficiados por este programa. De ellos, 6 de cada 10 han encontrado empleo formal. El presidente también se comprometió a que Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo, explicará cómo quedará el programa en el próximo sexenio.

    Sigue leyendo…

  • “Un informe muy peculiar”: AMLO anuncia que su informe del 1 de septiembre con sus 98 compromisos cumplidos, de los 100 que se había propuesto

    “Un informe muy peculiar”: AMLO anuncia que su informe del 1 de septiembre con sus 98 compromisos cumplidos, de los 100 que se había propuesto

    El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el informe que presentará el 1 de septiembre, ofrecerá “un informe muy peculiar”, en el que “sin preámbulo y sin justificar”, expondrá la numeralia de su gobierno.

    López Obrador destacó que se han construido 2,500 kilómetros de vías para trenes de pasajeros, se ha incrementado en 100 mil barriles diarios la producción de petróleo, se han creado 120 mil hectáreas de riego y que el peso mexicano es la moneda más fuerte del mundo en relación al dólar.

    “El 1 de septiembre daré un informe muy peculiar, sin preámbulos y sin justificar, un renglón por acción”, aseguró el Ejecutivo, respecto a lo que será su último informe de gobierno. Añadió que su mensaje de despedida será de una cuartilla.

    Además, el presidente informó que durante su administración se han ahorrado $337,730,537,433.60 pesos gracias a la reducción del 94.2% en el robo de hidrocarburos, lo cual supera los 288 mil millones de pesos que costó la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas. López Obrador señaló que el problema del huachicol se debía a “que había un mal ejemplo arriba, [pues] tenían la justificación de decir ‘arriba roban’”.

    Indicó que de sus 100 compromisos al inicio de su gobierno ha cumplido con 98, quedando pendientes el caso Ayotzinapa y la descentralización gubernamental.

    Sigue leyendo…

  • Con el gobierno humanista de la 4T, los delitos del fuero federal van a la baja cada vez más: En junio del 2024, hubo una reducción del 24.5% y el homicidio doloso en un 18%

    Con el gobierno humanista de la 4T, los delitos del fuero federal van a la baja cada vez más: En junio del 2024, hubo una reducción del 24.5% y el homicidio doloso en un 18%

    Durante la conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad Ciudadana, informó sobre los avances en la reducción de delitos tanto del fuero común como del fuero federal, cometidos del 25 de junio al 8 de julio de 2024.

    Rodríguez destacó que en junio de 2024 los delitos del fuero federal se redujeron en un 24.5%. En particular, los delitos contra la salud disminuyeron un 24.1%, los delitos financieros un 6.5% y los delitos relacionados con armas de fuego y explosivos un 1%.

    En cuanto al homicidio doloso, la funcionaria detalló que este delito se redujo un 18% en junio. Además, explicó que entre enero y junio de 2024, el 44.5% de los homicidios en el país se concentraron en seis entidades: Guanajuato con 1,469 homicidios, Baja California con 1,221, Estado de México con 1,208, Chihuahua con 1,037, Jalisco con 929 y Morelos con 862.

    Rodríguez también señaló que, en coordinación con las mesas de seguridad estatales, se logró una reducción en la mayoría de los delitos del fuero común. Específicamente, el robo total disminuyó un 34.8%, el robo de vehículo un 50.3%, el feminicidio un 35.6% y el secuestro un 67%.

    Sigue leyendo…

  • La OCDE reconoce el aumento de casi 150% que han tenido los salarios mínimos en la administración de AMLO; también destacan la reducción en la tasa de desempleo

    La OCDE reconoce el aumento de casi 150% que han tenido los salarios mínimos en la administración de AMLO; también destacan la reducción en la tasa de desempleo

    México se ha convertido en un país que genera sorpresa a nivel mundial debido a su crecimiento y estabilidad logrados en menos de 6 años, y un ejemplo de ello es el aumento a los salarios mínimos que se han logrado en la actual administración del Presidente López Obrador. 

    En el periodo de 2019 a 2024, México ha experimentado un notable incremento en los salarios mínimos, alcanzando un aumento del 86.6 por ciento en términos reales. Este logro sitúa al país a la cabeza de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto a incremento salarial, según el informe “Perspectivas de empleo 2024” del organismo internacional.

    El incremento nominal de los salarios mínimos fue del 142 por ciento. Este crecimiento en los salarios mínimos también ha impulsado un repunte general en las remuneraciones laborales, con un aumento del 5.4 por ciento en términos reales entre el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2024. Este avance contrasta significativamente con la disminución de los salarios en Canadá y Estados Unidos, que registraron caídas del 2.4 y 0.8 por ciento, respectivamente.

    El constante aumento de los salarios mínimos en México se debe en gran parte a una ley federal que exige una revisión anual de los mismos, asegurando que se mantengan alineados con la inflación para evitar la erosión del poder adquisitivo. En consonancia con esta normativa, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó un aumento del 20 por ciento para 2024.

    La OCDE destaca que la recuperación de los salarios reales ha ayudado a mitigar el impacto del aumento de los costos laborales. A diferencia de otros países, México no muestra signos de una espiral de precios y salarios, permitiendo que los beneficios económicos absorban los nuevos incrementos salariales.

    Otro indicador positivo es la reducción de la tasa de desempleo, que cayó al 2.6 por ciento en mayo de 2024, la segunda más baja de la OCDE y por debajo del nivel prepandemia. Asimismo, la tasa de empleo aumentó hasta el 64.1 por ciento en el primer trimestre de 2024, representando un incremento del 1.7 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2019.

    Aunque la participación de las mujeres en la fuerza laboral ha aumentado del 49.3 por ciento al 51.7 por ciento en el mismo periodo, sigue siendo baja en comparación con otros países de la región y de la OCDE.

    Estos logros subrayan el compromiso de la Cuarta Transformación (4T) con la mejora de las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores mexicanos, posicionando al país como un referente en el incremento de salarios mínimos dentro de la OCDE.

    Debes leer:

  • Jueces y magistrados que protegen a criminales: Otorgan suspensión provisional a Javier Duarte contra cualquier orden de aprehensión y liberan a acusado de delincuencia organizada

    Jueces y magistrados que protegen a criminales: Otorgan suspensión provisional a Javier Duarte contra cualquier orden de aprehensión y liberan a acusado de delincuencia organizada

    Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, informó sobre jueces que presuntamente favorecen a delincuentes.

    En primer lugar, destacó que la jueza primera de Distrito, Sandra Leticia Robledo, otorgó un amparo a Edgar Omar “N”, acusado de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, para dejar sin efecto la prisión preventiva. La jueza argumentó que, después de dos años, no puede permanecer más tiempo en prisión preventiva.

    Además, Rodríguez Bucio mencionó que tres magistrados concedieron una suspensión provisional a Javier “N”, ex gobernador de Veracruz, para evitar su detención ante cualquier orden de aprehensión que pudiera ser emitida por cinco juzgados de Veracruz y ejecutada por diversas autoridades ministeriales, tanto federales como locales.

    Estos ejemplos ilustran la urgencia de una Reforma Judicial que lleve a los jueces y magistrados a impartir justicia para el pueblo y no a reducir su papel a protectores de delinucuentes y criminales.

    Sigue leyendo…

  • El diputado Hamlet García Almaguer respalda con alegría la reelección de “Alito” Moreno, que, al igual que Jesús Zambrano, llevará al PRI a su fin

    El diputado Hamlet García Almaguer respalda con alegría la reelección de “Alito” Moreno, que, al igual que Jesús Zambrano, llevará al PRI a su fin

    En un tono sarcástico, el diputado federal Hamlet García Almaguer expresó que en Morena celebran “con alegría y pleno respaldo” la decisión del PRI de eliminar el candado en sus documentos básicos para permitir la reelección de su actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas. Según García Almaguer, esta decisión llevará al PRI por el mismo camino que Jesús Zambrano condujo al PRD: hacia la desaparición.

    Durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados este lunes, García Almaguer manifestó que ve poco probable que el PRI conserve su registro en las elecciones intermedias de 2027 y que pueda competir por la Presidencia de la República en 2030.

    “Nos alegramos y respaldamos plenamente esta decisión, esperando que logre su cometido, al igual que Jesús Zambrano hizo con el PRD, llevándolo a la desaparición. Manifestamos nuestra solidaridad y apoyo entusiasta a Alejandro Moreno para que también logre desaparecer al Partido Revolucionario Institucional”, comentó.

    Al ser interrogado sobre si Morena abriría sus puertas a los priistas inconformes con la reelección de Moreno, García Almaguer evitó ser directo y afirmó que está convencido de que muchos de ellos coinciden con la 4T.

    “Creo que quienes comparten esos valores simpatizan con la izquierda y con Morena. Estoy seguro de que muchos militantes del PRI y del PRD, en estas elecciones, votaron por Morena, por la doctora Sheinbaum y por nuestros candidatos a gobernadores, al Senado y a la Cámara de Diputados, ya que así es como se conforma la mayoría calificada”, respondió.

    Por otro lado, señaló que “va a ser interesante ver la reacción del Poder Judicial Federal y si respaldarán a Alejandro Moreno en su intento de reelección al frente del PRI”, tras revelarse que hubo una cena privada entre la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, y magistrados con el líder priista.

    Sigue leyendo…

  • Tras su acto autoritario y prepotente en contra de la soberanía mexicana, ahora Daniel Noboa se queja de la relación comercial con México y señala que nuestro país “es de los peores socios” de Ecuador

    Tras su acto autoritario y prepotente en contra de la soberanía mexicana, ahora Daniel Noboa se queja de la relación comercial con México y señala que nuestro país “es de los peores socios” de Ecuador

    Una vez más el presidente conservador, Daniel Noboa, vuelve a generar polémica con la relación con México, al asegurar que el país Azteca es de los “peores socios” de Ecuador, a pesar de que las fuerzas de seguridad ecuatorianas asaltaron violentamente la embajada mexicana en Quito.

    Durante una entrevista para Radio Sucre, el mandatario ecuatoriano sostuvo que “los mexicanos siguen felices con las relaciones comerciales” con Ecuador, ya que de acuerdo con Noboa Azín, México exporta alrededor de 800 millones de dólares al país andino.

    Además, señaló que en una balanza comercial el país norteamericano “es de los peores socios”, ya que Ecuador exporta a México “ni 300 millones de dólares”.

    Cabe mencionar que, el gobierno que encabeza Daniel Noboa fue quien creó la crisis diplomática con México, al ordenar el asalto violento a la embajada de México en Quito, para sustraer al ex vicepresidente, Jorge Glas, asilado en la sede diplomática.  

    Y ante la violación fragante al derecho internacional,, el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, decidió romper relaciones con dicho país e interpuso una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para que se sancione al Gobierno de Ecuador por el acto autoritario y prepotente en contra de México.

    Te puede interesar:

  • Por un sistema de salud a la altura de los mexicanos: Zoé Robledo anuncia 3,646 vacantes de enfermería en IMSS-Bienestar

    Por un sistema de salud a la altura de los mexicanos: Zoé Robledo anuncia 3,646 vacantes de enfermería en IMSS-Bienestar

    El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que a partir del 8 de julio se abre la convocatoria para cubrir 3,646 vacantes de enfermería en IMSS-Bienestar. La convocatoria abarca 27 entidades del país, incluyendo los 23 estados federalizados a IMSS-Bienestar y cuatro que forman parte del programa.

    Se ofrecen 1,027 vacantes para auxiliares de enfermería, quienes realizarán actividades de visita médica y proporcionarán cuidados generales a los pacientes. Además, hay 2,619 puestos disponibles para enfermeras generales, que participarán en tratamientos médicos y quirúrgicos.

    El registro para estas plazas se realizará a través de la página web del IMSS y estará abierto hasta el 22 de julio. El trámite es gratuito y personal. En la página web, los interesados encontrarán todos los requisitos necesarios para formar parte de esta institución de salud.

    Sigue leyendo…

  • La brillante gestión del SAT y Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación rinden frutos: La recaudación tributaria del primer semestre del 2024 supera lo presupuestado en la LIF

    La brillante gestión del SAT y Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación rinden frutos: La recaudación tributaria del primer semestre del 2024 supera lo presupuestado en la LIF

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que durante el primer semestre de 2024, la recaudación tributaria alcanzó los 2 billones 526 mil 306 millones de pesos. Esta cifra representa un incremento de 251 mil 220 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, marcando un crecimiento real del 6.1%.

    Según el comunicado 040/2024 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el SAT logró superar lo presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para los primeros seis meses del año, alcanzando un cumplimiento del 100.1% de la meta establecida.

    El desglose de los ingresos tributarios netos de los últimos años muestra un crecimiento constante:

    • 2018: $1,585,077 millones (+4.6%)
    • 2019: $1,721,099 millones (+8.6%)
    • 2020: $1,745,838 millones (+1.4%)
    • 2021: $1,853,746 millones (+6.2%)
    • 2022: $2,051,704 millones (+10.7%)
    • 2023: $2,274,086 millones (+10.6%)
    • 2024: $2,525,306 millones (+6.1%)

    El comunicado también detalla que de enero a junio de 2024 se recaudaron 1 billón 434 mil 509 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), un incremento de 55 mil 898 millones de pesos en comparación al mismo periodo del año anterior.

    En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), la recaudación alcanzó los 670 mil 865 millones de pesos, un aumento del 5.1%. Por otro lado, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sumó 304 mil 718 millones de pesos, con un incremento del 9.5%.

    Estos resultados se atribuyen en gran medida al Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación implementado por el SAT, que ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer la cultura contributiva y en el trabajo coordinado con los diversos sectores productivos del país.

    El logro del SAT en superar la meta de recaudación para el primer semestre del año refleja el compromiso del organismo con la transformación y eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

    Sigue leyendo…