Etiqueta: México

  • Con la 4T, el pueblo nunca estará solo: La SRE brinda asistencia y protección consular a mexicanos en Guatemala tras migrar desde Chiapas

    Con la 4T, el pueblo nunca estará solo: La SRE brinda asistencia y protección consular a mexicanos en Guatemala tras migrar desde Chiapas

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha anunciado que, a través de la Embajada de México en Guatemala y el consulado en Quetzaltenango, está proporcionando apoyo y asistencia a las personas mexicanas que se encuentran en el Departamento de Huehuetenango, Guatemala. Este comunicado se emite tras el desplazamiento de varias familias mexicanas debido a la violencia.

    La SRE ha enfatizado que se está brindando protección inmediata a mujeres, niños y personas adultas mayores. La embajada y el consulado están atentos a la situación de la comunidad mexicana que ha cruzado la frontera en busca de seguridad.

    El embajador de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armento, ha mantenido comunicación constante con las autoridades guatemaltecas, agradeciendo su apoyo y monitoreando el desarrollo de la situación para atender las necesidades de los connacionales.

    Por su parte, el cónsul de México en Quetzaltenango, Víctor Manuel Jiménez Segovia, se ha trasladado a la región para establecer comunicación directa con los mexicanos y resolver sus peticiones de asistencia y protección consular. Estas solicitudes incluyen requerimientos de salud, vestimenta y, en algunos casos, el retorno a México.

    La Cancillería ha puesto a disposición varios teléfonos de emergencia para asistencia inmediata, operativos las 24 horas: Embajada de México en Guatemala (+502 5555 1266), Consulado de México en Quetzaltenango (+502 4141 3066), Consulado de México en Tecún Umán (+502 5544 8980) y Consulado de México en Petén (+502 3017 4451).

    En su comunicado, la SRE reafirmó su compromiso de brindar protección y salvaguardar la integridad de las personas mexicanas en el exterior y seguirá atenta al desarrollo de la situación en Guatemala.

    Sigue leyendo…

  • Delfina Gómez, la gobernadora mejor calificada en la historia del Estado de México: Con el 54.2% de aprobación, la servidora pública ha logrado una notable reducción en feminicidios

    Delfina Gómez, la gobernadora mejor calificada en la historia del Estado de México: Con el 54.2% de aprobación, la servidora pública ha logrado una notable reducción en feminicidios

    De acuerdo con el Ranking de Gobernadores de junio 2024 de Consulta Mitofsky, la gobernadora Delfina Gómez se ha consolidado como la gobernadora mejor calificada en la historia del Estado de México. Con una aprobación del 54.2 por ciento, Gómez Álvarez se ha posicionado entre los 10 primeros lugares de aprobación ciudadana a nivel nacional, ascendiendo desde el puesto número 20 al inicio de su mandato. Actualmente, es la cuarta mandataria estatal mejor evaluada del país, un logro sin precedentes para un gobernador del Estado de México.

    Este nivel de aprobación significa que más de la mitad de los 17 millones de habitantes del Estado de México respaldan el trabajo realizado por la gobernadora. Uno de los factores clave en su alta aprobación ha sido la significativa disminución en la incidencia de delitos del fuero común, que ha registrado una baja promedio del 40 por ciento en comparación con el mismo periodo en 2023. En particular, los delitos cometidos contra mujeres, como el feminicidio, han mostrado una notable reducción, pasando de 43 casos reportados entre enero y junio de 2023 a 28 casos en el mismo periodo de 2024.

    Además, la política de austeridad implementada en el estado ha generado un ahorro superior a los 154 millones de pesos, lo que ha contribuido a la percepción positiva de su gestión. Estos resultados reflejan el impacto de las políticas de Delfina Gómez y su compromiso con la mejora de la seguridad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos en el Estado de México.

    Gómez Álvarez ha logrado una aprobación jamás alcanzada por ningún otro gobernador mexiquense, ubicándose entre los 10 primeros lugares de los 32 gobernadores y gobernadoras del país. Esta destacada evaluación subraya su efectiva administración y las mejoras tangibles en diversas áreas del gobierno estatal, consolidando su posición como una de las líderes más eficaces y apreciadas a nivel nacional.

    Sigue leyendo…

  • Cuenta usted con mi compromiso para honrar la institución más noble de nuestra Patria: Zoé Robledo agradece a Claudia Sheinbaum su ratificación como titular del IMSS

    Cuenta usted con mi compromiso para honrar la institución más noble de nuestra Patria: Zoé Robledo agradece a Claudia Sheinbaum su ratificación como titular del IMSS

    El 25 de julio de 2024, Zoé Robledo Aburto expresó su agradecimiento a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, por invitarlo a continuar al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Robledo recordó un mensaje publicado por Sheinbaum el 21 de agosto de 2023, cuando él decidió renunciar a sus aspiraciones políticas para dedicarse a la creación de un nuevo sistema público de salud. En ese mensaje, Sheinbaum destacó:

    “Mi reconocimiento a @zoerobledo por su decisión… es un ejemplo de cómo en la Transformación no se lucha por cargos, se lucha por principios y por ideales. La salud es un derecho, no un privilegio y esto será una realidad gracias al compromiso del Gobierno de López Obrador.”

    En su carta de agradecimiento, Robledo subrayó los avances en la construcción de un sistema público de salud, en el cual los derechohabientes del IMSS y los no derechohabientes del IMSS Bienestar reciben atención gratuita, oportuna y de calidad. “Es un ideal convertido en encargo, un encargo que se convirtió en desafío, un desafío que ya es una nueva institución: IMSS Bienestar, el IMSS para los que no tienen IMSS”, escribió.

    Zoé Robledo manifestó que continuar en su puesto será un honor y destacó la determinación de Claudia Sheinbaum en favor del derecho a la salud y las instituciones públicas.

    “Presidenta Sheinbaum, cuenta usted con mi compromiso, emoción y lealtad para consolidar este sistema de salud que merecen las familias de México y honrar con ello la institución más noble de nuestra Patria: El Instituto Mexicano del Seguro Social”, concluyó Robledo.

    Sigue leyendo…

  • Nuestra presidenta electa suma dos brillantes perfiles en su histórica administración: Carlos Augusto, con su gran trayectoria, la acompañará como secretario particular, mientras que Zoé Robledo continuará al frente del IMSS

    Nuestra presidenta electa suma dos brillantes perfiles en su histórica administración: Carlos Augusto, con su gran trayectoria, la acompañará como secretario particular, mientras que Zoé Robledo continuará al frente del IMSS

    Durante este jueves de gabinete, la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha realizado su primer nombramiento para el gabinete ampliado, ratificando a Zoé Robledo como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS y designando a Carlos Augusto como Secretario Particular.

    En el mismo evento, Sheinbaum adelantó que, tentativamente, el 8 de agosto tendrá su constancia de mayoría:

    “Esperamos que antes de que termine julio se pueda calificar la elección y ya nos pueda informar el Tribunal la fecha en la que nos entregará la constancia […] Será alrededor del 8 de agosto, esperamos”, mencionó

    Zoé Robledo como titular del IMSS

    La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha ratificado a Zoé Robledo como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), marcando así su primer nombramiento en el gabinete ampliado. Desde su casa de transición en Iztapalapa, Sheinbaum explicó que la decisión de mantener a Robledo al frente del IMSS se debe a su destacada gestión y a la necesidad de consolidar el programa IMSS-Bienestar. “Ha desempeñado una gran función al frente del IMSS y uno de los objetivos es consolidar el IMSS-Bienestar”, afirmó.

    Zoé Robledo es politólogo por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue nombrado director del IMSS el 22 de mayo de 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras la renuncia de Germán Martínez. Aunque Robledo consideró postularse para la gubernatura de Chiapas, decidió permanecer en su cargo para continuar con el programa IMSS-Bienestar, por petición del presidente López Obrador.

    Carlos Augusto como Secretario Particular

    En el mismo evento, Sheinbaum también nombró a Carlos Augusto como su secretario particular. Augusto, exdirector general de Licencias y Operación de Transporte en la Secretaría de Movilidad de la CDMX, se unió a Morena y la campaña de Sheinbaum tras dejar el PRD.

    Carlos Augusto es conocido por su trayectoria en la administración pública de la Ciudad de México. Fue director general de Licencias y Operación de Transporte en la Secretaría de Movilidad de la CDMX desde 2018 hasta 2021. Originalmente militante del PRD, dejó el partido para sumarse a Morena y apoyar la campaña de Claudia Sheinbaum.

    Anuncios de Sheinbaum para su Gabinete

    Desde el 20 de junio, Sheinbaum ha ido anunciando los miembros de su equipo para el sexenio 2024-2030. Entre los nombramientos más destacados se encuentran:

    • Secretaría de Gobernación: Rosa Icela Rodríguez
    • Secretaría de Relaciones Exteriores: Juan Ramón de la Fuente
    • Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Rogelio Ramírez de la O
    • Secretaría de Desarrollo Social: Ariadna Montiel
    • Secretaría de Medio Ambiente: Alicia Bárcena
    • Secretaría de Energía: Luz Elena González
    • Secretaría de Economía: Marcelo Ebrard
    • Secretaría de Educación Pública: Mario Delgado
    • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación: Julio Berdegué
    • Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Jesús Esteva Medina
    • Secretaría de la Función Pública: Raquel Buenrostro
    • Secretaría de Salud: David Kershenobich
    • Secretaría de Seguridad: Omar García Harfuch
    • Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: Rosaura Ruiz González
    • Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Marath Bolaños
    • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano: Edna Elena Vega
    • Secretaría de Turismo: Josefina Rodríguez
    • Secretaría de Cultura: Claudia Curiel de Icaza

    Quedan pendientes los nombramientos para las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, que Sheinbaum ha anunciado se realizarán en septiembre.

    Sigue leyendo…

  • “Es una especialista en mentir”: López Obrador cuestiona la ética de la periodista que lucra con el dolor, Anabel Hernández, por las versiones infundadas sobre la implicación del ejército en la desaparición de los 43 normalistas

    “Es una especialista en mentir”: López Obrador cuestiona la ética de la periodista que lucra con el dolor, Anabel Hernández, por las versiones infundadas sobre la implicación del ejército en la desaparición de los 43 normalistas

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la periodista Anabel Hernández, a quien calificó de “especialista en mentir” y exigió que revele su relación con la agencia antidrogas estadounidense DEA.

    El mandatario afirmó que hasta ahora no existen pruebas de que el Ejército haya participado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. López Obrador señaló que las versiones que implican al Ejército carecen de pruebas contundentes y que la principal promotora de estas teorías ha sido Anabel Hernández.

    “Hasta el día de hoy no tengo pruebas de que haya intervenido en la desaparición de los jóvenes el Ejército [y] tengo las pruebas de que no ha habido nada, más que versiones sin pruebas, de una periodista”

    Me consta que la periodista cercana a la DEA es una especialista en mentir. Poco antes de las elecciones del 2 de junio, publicó un libro en el que me calumnia sin prueba alguna, basándose en supuestos testigos“, declaró el presidente. Añadió que si Hernández posee pruebas sobre la implicación del Ejército en Ayotzinapa, debería colaborar con la investigación revelando sus fuentes.

    López Obrador subrayó que si Hernández fuese una periodista responsable, debería haber contribuido a esclarecer los hechos detrás de la desaparición de los normalistas. “Esto no es solo un asunto judicial, es un asunto moral, social y muy doloroso. Ella debería haber ayudado a revelar quién fue su informante”, afirmó.

    El presidente también pidió a Anabel Hernández que explique su relación con la DEA y por qué testificó en Estados Unidos en defensa de un juez que afirmó que los normalistas nunca estuvieron en la comandancia en Iguala, en busca de asilo político.

    En cuanto a la posible implicación del Ejército en la desaparición de los normalistas, AMLO reiteró que si se encuentran pruebas de dicha participación, los culpables deben ser castigados.

    Sigue leyendo…

  • Falso que la CFE esté en crisis y necesite ayuda del sector privado: Con una histórica inversión de 19 mil 992 MDD, la paraestatal opera con un enfoque de planeación integral en beneficio del pueblo

    Falso que la CFE esté en crisis y necesite ayuda del sector privado: Con una histórica inversión de 19 mil 992 MDD, la paraestatal opera con un enfoque de planeación integral en beneficio del pueblo

    Durante la conferencia matutina, Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación y Servicios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicó que antes del actual gobierno, la planificación de la CFE estaba orientada a conveniencia de intereses privados, priorizando la rentabilidad de centrales privadas sin garantizar la llegada de electricidad a los puntos de consumo necesarios.

    López López destacó que bajo este antiguo paradigma, se planeaba construir una línea con recursos públicos para 27 parques eólicos privados en Oaxaca, destinados a abastecer el centro del país. Sin embargo, con el cambio de gobierno y la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se implementó un nuevo enfoque de planeación integral.

    Con esta planeación integral, la CFE garantiza que la electricidad llegue a los centros de consumo que lo necesitan. Bajo esta nueva estrategia, se han construido centrales de generación en sitios estratégicos y se ha desarrollado una red asociada para mejorar la distribución de electricidad.

    El subdirector también denunció una campaña de desprestigio contra la CFE en medios de información, que falsamente acusa a la empresa de problemas como la falta de inversión, crisis en la red de transmisión y la necesidad de ayuda privada. López López rechazó estas afirmaciones, asegurando que la CFE está comprometida con el servicio público y la eficiencia en la distribución de electricidad. Además, destacó la inversión histórica de 19 mil 992 millones de dólares.

    Estas declaraciones subrayan el esfuerzo del gobierno actual por fortalecer la CFE y asegurar un suministro eléctrico equitativo y eficiente, alejándose de las prácticas anteriores que beneficiaban a intereses privados.

    Sigue leyendo…

  • El Poder Judicial sigue obstaculizando el acceso a la verdad y la justicia: Liberan a César Nava, uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    El Poder Judicial sigue obstaculizando el acceso a la verdad y la justicia: Liberan a César Nava, uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    Un tribunal colegiado del Estado de México ha dictado auto de libertad a César Nava González, ex subdirector de la policía municipal de Cocula, considerado uno de los principales involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014. Nava, detenido en noviembre de ese mismo año, fue acusado de delincuencia organizada y secuestro.

    El primer delito se le imputó porque supuestamente el grupo criminal Guerreros Unidos le pagaba 13 mil pesos mensuales por protección, mientras que el de secuestro se le atribuyó en relación con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

    Juan Ramón Barreto López, magistrado del Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito con residencia en Toluca, canceló los procesos penales contra el exfuncionario al determinar que estaba siendo juzgado dos veces por los mismos delitos. El pasado 18 de julio, el juez anunció su resolución, la cual indica que Nava González ya había sido juzgado y absuelto por los mismos hechos en otro proceso penal, aplicando la figura de non bis in ídem.

    El magistrado revocó el auto impugnado y dictó auto de libertad, sobreseyendo la causa penal en relación con Nava González, otorgándole una sentencia absolutoria con autoridad de cosa juzgada.

    Tras el fallo, Nava González fue liberado el pasado sábado del Centro Federal de Readaptación Social Número 17, en Buenavista Tomatlán, Michoacán. Las investigaciones iniciales indicaron que después de entregar a los estudiantes a los criminales, Nava regresó a Iguala para visitar a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, uno de los narcotraficantes que recibió la instrucción de matar a los normalistas.

    Sigue leyendo…

  • Con la 4T se vela por la clase trabajadora: México celebró la culminación de los trabajos de reparación por la empresa RV Fresh Foods, señalada de violar los derechos laborales de sus trabajadores

    Con la 4T se vela por la clase trabajadora: México celebró la culminación de los trabajos de reparación por la empresa RV Fresh Foods, señalada de violar los derechos laborales de sus trabajadores

    El Gobierno de México destacó la culminación de los trabajos por parte de la empresa RV Fresh Foods, para reparar las transgresiones a la legislación laboral mexicana y a los daños ocasionados a los derechos laborales de los trabajadores mexicanos.

    A través de la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), celebró la finalización de los trabajos  del “Plan de Reparación” de la empresa dedicada a la exportación en aguacate, que se ubica en Uruapan, Michoacán.

    Los Gobiernos de México y Estados Unidos determinaron el pasado 1 de abril de este año que RV Fresh Foods, incurrió en la denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

    En ese sentido, la empresa de aguacate fue señalada de “injerencia patronal en asuntos sindicales” por obstaculizar “el libre desarrollo de las actividades” del Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Comercio, Alimenticia, Textil, Automotriz, Metalúrgica, Servicios y Distribución “Generalísimo José María Morelos y Pavón” de la Confederación Central Nacional (COCENA).

    La investigación realizada por el Gobierno de México determinó también que el acceso de la COCENA fue restringido para realizar actividades sindicales al interior de la empresa sobre el proceso de elección de delegados sindicales, así como la celebración de un Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de protección.

    Al respecto, la RV Fresh Foods, se comprometió a difundir a todas las personas trabajadoras su carta de la neutralidad en asuntos sindicales, permitir el acceso a la STPS para impartir una capacitación sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

    Además de la participación en dos mesas de conciliación con la COCENA, organizadas por la STPS y mediadas por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

    Asimismo, la empresa RV Fresh Foods y el Gobierno de México detallaron que hasta este 24 de julio, tras el desarrollo de las acciones de reparación, no han tenido conocimiento de la presentación de nuevas denuncias o quejas sobre derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la Instalación RV Fresh Foods.

     Te puede interesar:

  • Tras las declaraciones de Donald Trump, Manuel Borbolla advirtió que podría ser una “amenaza” a la independencia de México, ya que las agencias norteamericanas gestionan a los cárteles mexicanos

    Tras las declaraciones de Donald Trump, Manuel Borbolla advirtió que podría ser una “amenaza” a la independencia de México, ya que las agencias norteamericanas gestionan a los cárteles mexicanos

    El periodista Manuel Borbolla advirtió que las palabras de Donald Trump, candidato presidencial estadounidense, sobre que “los cárteles pueden quitar al presidente en dos minutos”, podría considerarse una “amenaza” en contra de México.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista señaló que los cárteles mexicanos se encuentran dirigidos por las agencias norteamericanas, como son la Administración de Control de Drogas (DEA), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el propio gobierno de Estados Unidos.

    Lo que podría derivar en una abierta “amenaza” de invasión del territorio mexicano por parte del gobierno estadounidense con sus fuerzas armadas, bajo el pretexto de combatir y acabar con el crimen organizado en México.

    Esto, luego de que en una entrevista para Fox News el ex presidente de Estados Unidos y fiel a sus narrativa antimexicana sostuvo que los cárteles controlan a México. Además, explicó que daría un periodo corto al gobierno mexicano para acabar con el crimen organizado, aunque aseguró que fracasaría y entonces Estados Unidos intervendría.

     Te puede interesar:

  • Una persona a la que siempre he querido y admirado mucho: Margarita González Saravia emocionada por acompañar a AMLO en su última gira por Morelos este fin de semana

    Una persona a la que siempre he querido y admirado mucho: Margarita González Saravia emocionada por acompañar a AMLO en su última gira por Morelos este fin de semana

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, expresó su entusiasmo por acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita al estado este fin de semana. Durante su gira de agradecimiento en el municipio de Jojutla, González Saravia destacó su admiración y aprecio por el presidente. “Estoy contenta de acompañarlo, es una persona a la que siempre he querido y admirado mucho; es como un premio después de haber ganado una campaña, poder compartir estos momentos con él”, afirmó en entrevista.

    González Saravia también mencionó que ha sostenido reuniones con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para asegurar que Morelos sea considerado un destino prioritario en los programas nacionales que se desarrollarán. Estas reuniones subrayan su compromiso de integrar a Morelos en los planes de desarrollo y crecimiento impulsados a nivel federal.

    Última gira de AMLO por el país

    El presidente López Obrador anunció que su visita a Morelos se llevará a cabo el próximo fin de semana del 27 y 28 de julio, como parte de su última gira por el país en su calidad de titular del Ejecutivo Federal. Este anuncio lo realizó durante su conferencia matutina, donde también mencionó que visitará el estado de Guerrero. Con estas visitas, AMLO estará próximo a concluir su gira nacional, quedándole únicamente una docena de entidades por recorrer, con la meta de finalizar en agosto.

    “El fin de semana vamos a ir a Morelos y Guerrero, ya nos faltan como 12 estados. Creo que vamos a terminar en el mes de agosto, visitando ya las 32 entidades federativas”, expresó López Obrador durante su conferencia de prensa.

    Sigue leyendo…