Etiqueta: México

  • México revisará su relación comercial con China para equilibrar intercambio económico: Rogelio Ramírez de la O explica la necesidad de fortalecer las industrias de nuestro país

    México revisará su relación comercial con China para equilibrar intercambio económico: Rogelio Ramírez de la O explica la necesidad de fortalecer las industrias de nuestro país

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que México debe revisar su relación comercial con China, argumentando que “nos vende y no nos compra, y eso no es comercio justo”. Durante un evento en el que estuvieron presentes el presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, Ramírez de la O destacó que México compra a China productos por valor de 119 mil millones de dólares al año, mientras que solo vende 11 mil millones de dólares.

    En el contexto de la revisión del T-MEC en 2026, Ramírez de la O subrayó que México tiene grandes oportunidades para aumentar la producción, crear más empleos y fortalecer su industria y salarios. En 2021, el presidente López Obrador le encargó desarrollar el Plan México para impulsar la relación comercial con Estados Unidos y fomentar el empleo.

    Ramírez de la O indicó que, para México, aumentar la producción implica la creación de 500 mil empleos adicionales en el país, 600 mil más en Estados Unidos y 260 mil más en China. Señaló la necesidad de evaluar críticamente la situación actual para identificar áreas de mejora y proporcionar empleo a los mexicanos.

    Durante el evento “Balance económico, desarrollo industrial y T-MEC” en el Centro de Convenciones estatal, Ramírez de la O destacó que el Plan México también busca crear conciencia sobre la necesidad de que México, al igual que Norteamérica, aumente su producción interna en lugar de depender excesivamente de productos básicos importados de China.

    El secretario mencionó que, debido a la política de aumento de la producción, China ha incrementado su participación en las exportaciones globales a expensas de Norteamérica. En 2020, Estados Unidos facilitó la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio, lo que permitió que China aumentara su participación en las exportaciones mundiales del 3.8% al 14% en 22 años, mientras que la participación de Norteamérica disminuyó.

    En términos de ganancias del comercio mundial, la participación de China en el Producto Interno Bruto mundial creció del 3.6% al 18%, mientras que la de Norteamérica disminuyó del 35% al 29%. Esta situación ha generado un sentimiento de protección en las industrias de México y Estados Unidos, y Ramírez de la O aseguró que México está trabajando para recuperar la industria que ha perdido.

    Sigue leyendo…

  • Por primera vez, se negocia en condiciones de igualdad, no de subordinación: Gracias al impresionante crecimeinto económico de México el T-MEC se negociará de manera horizontal, afirma Sheinbaum

    Por primera vez, se negocia en condiciones de igualdad, no de subordinación: Gracias al impresionante crecimeinto económico de México el T-MEC se negociará de manera horizontal, afirma Sheinbaum

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, afirmó que México mantendrá una relación de igualdad con Estados Unidos durante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. Durante la presentación del Balance Económico sobre Desarrollo Industrial y T-MEC, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los integrantes del gabinete económico de la próxima administración, Sheinbaum subrayó que México es un país soberano y autónomo, comprometido en defender los derechos de los connacionales en la Unión Americana.

    Sheinbaum enfatizó que México ha alcanzado un crecimiento económico significativo y que la nación se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos.

    “Por primera vez, se negocia en condiciones de igualdad, no de subordinación con los Estados Unidos porque somos un país soberano, un país autónomo y negociamos en igualdad de circunstancias”, destacó.

    En relación con los mexicanos que viven en Estados Unidos, Sheinbaum reiteró el compromiso de defenderlos, siguiendo el ejemplo del presidente López Obrador, quien ha demostrado un gran cariño hacia los migrantes. “Nuestros hermanos y hermanas mexicanos que viven allá son fundamentales para la economía de los Estados Unidos. Son héroes y heroínas de nuestra patria”, afirmó.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador elogió a Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, destacando su papel crucial en la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá durante la administración de Donald Trump. López Obrador recordó que Trump, a pesar de su fuerte carácter, mostró una visión pragmática al aceptar la apertura económica y la cooperación trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México.

    Anuncio del Tren México-San Luis Potosí

    Claudia Sheinbaum también anunció un ambicioso proyecto de infraestructura: la construcción del tren México-San Luis Potosí-Nuevo Laredo. Sheinbaum criticó la privatización de los ferrocarriles en el pasado y destacó los logros del presidente López Obrador en la construcción de más de mil 500 kilómetros de tren de pasajeros en el Sureste. “¡Vamos a traer el tren México-San Luis Potosí-Nuevo Laredo!”, exclamó.

    López Obrador aseguró que este proyecto ferroviario atraerá inversiones y generará empleo en el país. Además, informó que el tren operará a una velocidad de 140 kilómetros por hora, similar a la del Tren Maya, y contribuirá al desarrollo económico y social de la región.

    Sigue leyendo…

  • No ganó la democracia, ganaron los caprichos y amenazas de Alessandra Rojo de la Vega: TEPJF detiene nuevamente  recuento de votos en la Cuauhtémoc

    No ganó la democracia, ganaron los caprichos y amenazas de Alessandra Rojo de la Vega: TEPJF detiene nuevamente recuento de votos en la Cuauhtémoc

    La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) detuvo el recuento de votos en casillas para la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, programado para el mediodía de este domingo. En una sesión pública extraordinaria, el pleno de esta sala revocó la decisión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y le ordenó emitir una nueva sentencia, luego de realizar una revisión exhaustiva de todos los requisitos y argumentos presentados como prueba.

    La magistrada presidenta de esta sala, María Guadalupe Silva Rojas, explicó que “el proyecto no propone revocar el recuento porque no se reúnan los requisitos necesarios para que se lleve a cabo, ni propone confirmar la orden de realizarlo, porque no existe un análisis adecuado respecto a si se satisfacen los requisitos para el recuento que se solicitó”.

    Tras la resolución del tribunal local, la alcaldesa electa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, impugnó ante el TEPJF la noche del sábado. La magistrada presidenta de esta sala confirmó que en menos de 15 horas se realizó un análisis de este asunto.

    A las 11 de la mañana, el pleno del TEPJF sesionó de manera extraordinaria y determinó por unanimidad revocar el recuento de casillas en la alcaldía Cuauhtémoc. El tribunal local deberá emitir una nueva sentencia, revisando exhaustivamente el caso.

    La propuesta consiste en ordenar al Tribunal local que emita una nueva resolución debidamente fundada y motivada que permita que dicha respuesta sea revisada en una segunda instancia“, señala el proyecto de sentencia aprobado antes de las 12 horas de hoy.

    Sigue leyendo…

  • En vez de construir muros, hay que apoyar a los países: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se pronuncia en contra de la propuesta de Trump sobre plan masivo de deportaciones

    En vez de construir muros, hay que apoyar a los países: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se pronuncia en contra de la propuesta de Trump sobre plan masivo de deportaciones

    La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció en contra de la construcción de muros para detener la migración, respondiendo al discurso antiinmigrante de Donald Trump y su anuncio de un plan masivo de deportaciones y la finalización del muro en la frontera sur para abordar la crisis migratoria.

    Lo hemos dicho varias veces, en vez de construir muros hay que apoyar a los países y a las personas”, declaró Sheinbaum. Insistió en que, para disminuir la migración, es necesario invertir en el desarrollo de los países que expulsan personas por necesidad.

    En una breve entrevista a medios desde Zacatecas, Sheinbaum sugirió que los dichos del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos responden a la “época electoral” y pidió esperar el resultado de la elección.

    Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una carta al expresidente Trump la próxima semana para defender a los migrantes y destacar la importancia de mantener la integración económica en América del Norte. Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que demostrará a Trump que “los migrantes no llevan droga a Estados Unidos” y que van a ese país a trabajar honradamente.

    Sigue leyendo…

  • ¡México blindado!: SICT informa que los sistemas de navegación aérea en México operan con normalidad pese a falla global de Microsoft

    ¡México blindado!: SICT informa que los sistemas de navegación aérea en México operan con normalidad pese a falla global de Microsoft

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que los sistemas de navegación aérea en México funcionan con normalidad a pesar de la falla global en los servicios de Microsoft. Los radares nacionales no han reportado ninguna incidencia, gracias a la utilización de herramientas y sistemas propios que están protegidos contra interferencias externas.

    La SICT, a través de los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), ha activado los respectivos protocolos de seguridad para apoyar a todas las aerolíneas comerciales cuyos vuelos nacionales e internacionales pudieron verse afectados por esta situación.

    Además, se ha solicitado a los viajeros tomar sus precauciones y acudir con anticipación a los aeropuertos para el proceso de documentación, check-in y abordaje, debido a las incidencias reportadas en los mostradores, sistemas de reservaciones y retrasos en vuelos de algunas aerolíneas.

    En tanto, la SICT y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) han implementado medidas para agilizar el despacho de vuelos y minimizar el impacto de las fallas en los sistemas informáticos.

    Sigue leyendo…

  • Tim Golden aparece, una vez más, sin pruebas: AMLO exhibe carta enviada por el periodista en la que amenaza al mandatario para responder preguntas relacionadas a Gertz Manero y a Luis Cresencio

    Tim Golden aparece, una vez más, sin pruebas: AMLO exhibe carta enviada por el periodista en la que amenaza al mandatario para responder preguntas relacionadas a Gertz Manero y a Luis Cresencio

    En la madrugada del 19 de julio, ProPublica publicó un reportaje del periodista Tim Golden que vuelve a señalar vínculos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el narcotráfico. Horas más tarde, el mandatario reveló que Golden se comunicó con él antes de la publicación y decidió divulgar el contenido del mensaje.

    Durante la conferencia de prensa matutina, López Obrador compartió que Tim Golden envió una carta a Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia, el pasado 17 de julio. En la misiva, el periodista estadounidense le informó sobre el inminente reportaje contra el presidente.

    “Ya apareció Tim Golden otra vez, escribió un refrito sobre lo mismo del narcotráfico y le envió una carta a Jesús”, informó el presidente.

    Golden indicó en su carta que tenía en su poder varios documentos inéditos del gobierno estadounidense, que revelan con más detalle las evidencias acumuladas por los investigadores en contra de López Obrador. Golden mencionó que los documentos sugieren que la DEA identificó a López Obrador como un posible blanco de investigación durante la campaña electoral de 2006, aunque no encontraron evidencias de que el presidente hubiera aprobado o sabido del dinero que supuestamente el Cártel de Sinaloa contribuyó a su campaña.

    Golden también incluyó preguntas relacionadas con el General Luis Cresencio Sandoval González y el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y pidió una respuesta en un plazo no mayor de 48 horas.

    Tanto en la carta como en el “reportaje” se especifica no se encontró pruebas contra el mandatario mexicano: “Documentos obtenidos por ProPublica muestran como la DEA se arriesgó a crear un furor político al investigar la campaña de López Obrador. Antes de ser clausurada, la investigación del 2010 no encontró pruebas de que él estuviera involucrado en las donaciones del cártel”, se lee en el “reportaje”.

    Luego de que Ramírez Cuevas leyó la carta, López Obrador aseguró que si Golden responde una serie de preguntas que le planteó en febrero, podría considerar darle una entrevista en los próximos meses. “Ya parece juez del Poder Judicial: te damos 12 horas para contestar”, bromeó.

    El presidente también recordó que Tim Golden publicó un primer reportaje en su contra el 31 de enero de 2024, en el cual señalaba a antiguos colaboradores cercanos de López Obrador de haber recibido al menos 2 millones de dólares del Cártel de Sinaloa durante su campaña electoral de 2006, aunque sin presentar pruebas.

    Sigue leyendo…

  • ¡Vamos muy bien en PEMEX y la economía de México!: Aunque la derecha quiera negarlo, la 4T ha reducido la deuda de la paraestatal en un 24.9% y la producción de barriles aumentó

    ¡Vamos muy bien en PEMEX y la economía de México!: Aunque la derecha quiera negarlo, la 4T ha reducido la deuda de la paraestatal en un 24.9% y la producción de barriles aumentó

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador inició mencionando a PEMEX, destacando que, a pesar de la desinformación de sus adversarios, la empresa ha sido rescatada exitosamente. Criticó los 110 contratos otorgados para la explotación de petróleo que no han mostrado resultados y acusó a los críticos de traficar con la especulación.

    López Obrador enfatizó que PEMEX y la economía mexicana están en buen estado, con bienestar y felicidad entre la población.

    Posteriormente, Octavio Romero Oropeza, director de PEMEX, informó sobre los logros de la administración actual. Señaló que la producción de petróleo ha aumentado de 1,642 miles de barriles diarios en 2018 a 1,876 miles de barriles diarios en 2023. Las reservas de petróleo también han crecido, pasando de 7.7 mil millones de barriles en 2018 a 7.5 mil millones de barriles en 2024.

    En términos de refinación, en 2018 se procesaban 511 mil barriles de petróleo diarios, cifra que se espera alcance 1 millón 700 mil barriles diarios en septiembre de 2024 gracias a la compra de la refinería de Deer Park, la construcción de la refinería de Dos Bocas y la rehabilitación de seis refinerías.

    Romero Oropeza también destacó la recuperación en las ventas de combustibles de PEMEX en el mercado interno. En mayo de 2024, PEMEX vendió el 86.4% de las gasolinas, el 81.2% del diésel, el 100% de la turbosina y el 57.7% del gas LP. Además, la deuda de PEMEX, que se duplicó de 68.9 mil millones de dólares en 2007 a 132.3 mil millones de dólares en 2018, se ha reducido en un 24.9% durante la actual administración.

    Finalmente, Romero Oropeza explicó que la producción de petrolíferos (gasolina, diésel y turbosina) pasó de 363 mil barriles diarios en 2019 a 1,268 mil barriles diarios en septiembre de 2024. Para el primer trimestre de 2025, se espera que PEMEX alcance el 98% de autosuficiencia en combustibles, con un superávit en la producción una vez que esté lista la planta coquizadora de Salina Cruz.

    Sigue leyendo…

  • Al México de la 4T no lo detiene ni la pandiemia: Nuestro país se ubica entre las 20 economías más grandes con menos deuda

    Al México de la 4T no lo detiene ni la pandiemia: Nuestro país se ubica entre las 20 economías más grandes con menos deuda

    México se ha consolidado como una de las 20 economías más grandes del mundo con menor deuda pública, de acuerdo con datos del primer trimestre de 2024. El manejo responsable de las finanzas públicas durante la pandemia de COVID-19 ha sido clave para evitar un sobreendeudamiento significativo, una situación que contrasta con otros países como Japón, China y Corea del Sur, cuyos pasivos se incrementaron considerablemente. Japón vio un aumento del 51% en su deuda, China un 33% y Corea del Sur un 18%.

    Según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y otras fuentes gubernamentales, México ha mantenido su deuda en un 45.5% del PIB, ubicándose por debajo de muchas otras naciones del G-20. Este logro destaca la prudencia fiscal y la administración eficiente de recursos por parte del gobierno mexicano durante un periodo de crisis global.

    En comparación, otros países han tenido que recurrir a mayores niveles de endeudamiento para enfrentar los desafíos económicos provocados por la pandemia. Por ejemplo, Rusia tiene una deuda del 21.8% del PIB, Arabia Saudita del 27%, Turquía del 28.4% e Indonesia del 38.7%. Por otro lado, países como Japón e Italia tienen deudas significativamente más altas, con 254.6% y 137.8% del PIB, respectivamente.

    Estos datos subrayan la importancia de las políticas fiscales prudentes y la previsión en la administración de las finanzas públicas, permitiendo a México mantener una estabilidad económica en tiempos de incertidumbre global.

    Sigue leyendo…

  • El imperialismo sigue creyendo que todo le pertenece: Donald Trump se lanza en contra de la inversión automotriz de China en México; acusa que es para introducir los vehículos chinos a Estados Unidos

    El imperialismo sigue creyendo que todo le pertenece: Donald Trump se lanza en contra de la inversión automotriz de China en México; acusa que es para introducir los vehículos chinos a Estados Unidos

    El candidato ultraconservador Donald Trump se lanzó en contra de la inversión china en México, por considerar que el país asiático está construyendo plantas automotrices, con el objetivo de insertar sus vehículos en el mercado estadounidense. 

    En una reciente entrevista para BusinessWeek, recogida por el diario El País, acusó que China está instalando grandes plantas automotrices en México, para vender sus autos en la Unión Americana y pagar menos impuestos por el tratado que tienen México, Estados Unidos y Canadá.

    Algo realmente malo está pasando allá en México. China está construyendo enormes plantas de automóviles. Van a dejar sin trabajo al UAW (sindicato de trabajadores del sector automotriz). Las están construyendo en México para fabricar autos para venderlos en Estados Unidos, ¿qué ganamos con esto?.

    Indicó Trump.

    De acuerdo con el diario español, la empresa más grande del mundo en producción de vehículos eléctricos, la china BYD, ha expresado su interés de invertir en México y que está en conversaciones con distintas entidades federativas, para instalar su nueva fábrica y que se espera genera 10 mil empleos.

    Un hecho que ha generado enojo entre los legisladores y políticos estadounidenses, por la presencia de China en el país azteca, quejándose que el país asiático está utilizando a México con una puerta trasera para vender sus vehículos en Estados Unidos.

    También, Donald Trump aprovechó para criticar el gobierno de Joe Biden, señalando que el demócrata permitió que las empresas automotrices se instalen en México, ya que las empresas pagan menos impuesto, puesto que en Estados Unidos pagan más impuesto.

     Te puede interesar:

  • Con la 4T, Puebla crece cada vez más: Alcanza el 3er lugar nacional en producción y exportación de autos con 48,935 unidades fabricadas

    Con la 4T, Puebla crece cada vez más: Alcanza el 3er lugar nacional en producción y exportación de autos con 48,935 unidades fabricadas

    La entidad poblana ha consolidado su posición en el tercer lugar nacional en producción y exportación de vehículos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    En junio de 2024, la producción de vehículos en Puebla alcanzó las 48,935 unidades, lo que representa el 14.2% de la producción nacional. Además, la exportación de vehículos experimentó un notable crecimiento del 35.6% en el mismo mes, con 48,264 vehículos exportados, representando el 16.3% de las exportaciones nacionales.

    El gobernador electo, Alejandro Armenta, destacó el papel de la Cuarta Transfromación en este hito: “¡La Cuarta Transformación impulsa el desarrollo económico en nuestro estado!”

    “Estos números representan el 14.2% de la producción nacional y el 16.3% de las exportaciones nacionales, consolidando a Puebla en el tercer lugar nacional en ambos rubros”, destacó, por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina en sus redes sociales.

    La industria automotriz es uno de los sectores más importantes de la economía de Puebla, con varias plantas de ensamblaje de vehículos ubicadas en la entidad. La producción y exportación de vehículos es un indicador clave del desempeño económico de la región.

    Sigue leyendo…