Etiqueta: México

  • López Obrador exhibe que la derecha no sabe qué es la polarización: Ante el triunfo arrazador de la 4T en las elecciones, no se puede hablar de tal cosa

    López Obrador exhibe que la derecha no sabe qué es la polarización: Ante el triunfo arrazador de la 4T en las elecciones, no se puede hablar de tal cosa

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los resultados de las elecciones pasadas, en las que Morena y sus aliados ganaron en 31 de las 32 entidades del país. Ante sus adversarios, López Obrador ironizó: “Ahí está la polarización, ¿qué van a hacer ahora?”.

    Frente a un mapa de México prácticamente pintado de guinda, excepto Aguascalientes, el mandatario recordó que antes de los comicios del 2 de junio, sus opositores insistieron en hablar de “polarización”.

    “Estuvieron dale y dale, esto debe de ayudar a revisar los procedimientos de los medios de comunicación, hablaban de polarización, agarran términos, frases de fuera, no se puede en política extrapolar las realidades, para empezar”, comentó el presidente.

    “’Hay polarización, ´hay polarización´, ahí está la polarización, ¿qué van a hacer ahora?“, cuestionó López Obrador, subrayando el contundente respaldo electoral que obtuvo su partido.

    Sigue leyendo…

  • Jorge Nuño informa avances del Programa de Caminos que, con más de 400 obras, ha mejorado las condiciones de traslado de millones de mexicanos

    Jorge Nuño informa avances del Programa de Caminos que, con más de 400 obras, ha mejorado las condiciones de traslado de millones de mexicanos

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre los avances del Programa de Caminos, que se aplica en diversas entidades del país. Este programa consiste en entregar recursos directamente a las comunidades para que construyan caminos rurales hacia las cabeceras municipales.

    El titular de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, presentó los datos de avance basados en cuatro ejes o proyectos de construcción: caminos de mano de obra, carreteras federales, caminos rurales y alimentadores, y autopistas. La inversión total en estos proyectos asciende a 227,878 millones de pesos.

    El titula señaló que el programa de Infraestructura de Carreteras, Caminos y Autopistas tiene 4 objetivos: 1) Conectar regiones donde no había comunicacion 2) Reducir los tiempos de traslado 3) Que las personas lleguen a su destino de forma segura 4) La mitigación y compensación ambiental por la ejecución de las obras

    En el apartado de caminos de mano de obra, se han construido 417 caminos, de los cuales 319 están concluidos y 98 en proceso, con una inversión de 18.9 millones de pesos y un presupuesto total de 4,139 millones de pesos, beneficiando a 2 millones de personas en 10 estados.

    Respecto a las carreteras federales, se han ejecutado 55 obras, con 47 ya concluidas y 8 en proceso, sumando una inversión de 73,220 millones de pesos y la construcción de 1,081 kilómetros.

    Para los caminos rurales y alimentadores, se han completado 51 obras y 2 están en proceso, con una inversión de 16,423 millones de pesos y 1,752 kilómetros construidos.

    En cuanto a las autopistas, se han realizado 30 obras, de las cuales 25 están concluidas y 5 en proceso, con una inversión de 119,323 millones de pesos y la construcción de 1,005 kilómetros.

    Jorge Nuño destacó que estos logros se deben a la colaboración interinstitucional, a una eficiente planeación y seguimiento oportuno, al control de alcance y tiempo, y a la contratación plurianual del personal. Subrayó que no se contrató a ningún consultor externo para los proyectos, ya que todo se realizó con personal de la institución a su cargo.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo clama por una justicia humanista y transparente: Arturo Zaldívar destaca la exigencia de los mexicanos por una Reforma al PJ durante el primer foro de discusión

    El pueblo clama por una justicia humanista y transparente: Arturo Zaldívar destaca la exigencia de los mexicanos por una Reforma al PJ durante el primer foro de discusión

    En el primer foro de discusión para la Reforma del Poder Judicial, titulado “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, denunció la corrupción en el Poder Judicial, criticando la falsa independencia utilizada para evitar rendir cuentas.

    Zaldívar destacó que más de 35 millones de mexicanos votaron por la Cuarta Transformación (4T) con la esperanza de transformar un Poder Judicial plagado de privilegios y lujos. Durante el foro realizado en el Salón de Protocolos de la Cámara de Diputados, subrayó que la justicia en México está rota y es percibida como elitista, beneficiando a los ricos y castigando a los pobres.

    “Cada vez que se critica al Poder Judicial, hay quienes defienden su independencia, pero olvidan que la justicia necesita legitimación social”, afirmó Zaldívar. En su periodo como presidente de la Corte, implementó medidas para combatir la corrupción y fomentar la igualdad de género, pero lamentó que tras su salida, el Poder Judicial volvió a sus viejas prácticas, alejándose aún más del pueblo y protegiendo a los poderosos.

    La Necesidad de una Justicia Cercana y Democrática

    Zaldívar enfatizó que el clamor del pueblo es claro: quieren una justicia diferente, con un Poder Judicial cercano a la gente y más democrático. “Olvidaron que el Pueblo no es tonto y los ciudadanos les respondieron que necesitan una justicia diferente”, recalcó.

    El magistrado Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, apoyó esta visión, señalando que el diálogo es esencial para resolver las diferencias y que la reforma del Poder Judicial es imprescindible. “México votó por el cambio en el sistema de justicia, el cual debe estar a la altura que pide la ciudadanía”, expresó Guerra, destacando la necesidad de reducir cargos públicos para disminuir gastos y garantizar una justicia más eficiente y honesta.

    Un Llamado a la Acción y al Consenso

    Óscar Bernache, en representación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, concluyó el foro resaltando la importancia de estos diálogos iniciales para beneficiar la justicia en México. “Esperamos que estos diálogos conduzcan a una gran reforma del Poder Judicial, con trabajo político y en consenso”, manifestó.

    El foro dejó claro que la demanda por una justicia humanista y transparente es fuerte y unida, y que la reforma del Poder Judicial es vista como un paso crucial hacia un México más justo y democrático.

    Sigue leyendo…

  • México necesita verdaderos juzgadores nacidos del pueblo: Lenia Batres exhibió que el Poder Judicial está muy alejado de los mexicanos y muy cerca de los poderes fácticos (VIDEO)

    México necesita verdaderos juzgadores nacidos del pueblo: Lenia Batres exhibió que el Poder Judicial está muy alejado de los mexicanos y muy cerca de los poderes fácticos (VIDEO)

    La ministra Lenia Batres exhibió, en la cara de Norma Piña presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el Poder Judicial está muy lejano del pueblo de México y que está más cerca del tráfico de influencias, así como de los actos de corrupción.

    Este jueves, iniciaron en la Cámara de Diputados los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial” y en la que fueron invitados los ministros y las ministras de la SCJN para escuchar su opiniones sobre la iniciativa que impulsa la Cuarta Transformación.

    En ese sentido, la también conocida como “ministra del pueblo”, aseguró que “las puertas del Poder Judicial están abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México. El Poder Judicial es independiente de la ciudadanía, no de los poderes fácticos”.

    Advirtió que de 258 mil tesis aisladas y jurisprudencias vigentes de la SCJN, sólo 195 se refieren al derecho a la salud, 70 al derecho a la educación y 30 al derecho a la vivienda, mientras que hay más 12 mil tesis en relación a los impuestos y la propiedad privada.

    También, sostuvo que el Poder Judicial ha fracasado en su labor de brindar justicia a los mexicanos y mexicanas, abundando que no se necesita un Poder Judicial que tenga más tesis sobre los impuestos y acciones tributarias, que muestran claramente que la SCJN está al servicio de los intereses privados.  

    Al respecto, Batres Guadarrama planteó limitar al Poder Judicial para que respete la Constitución, limitar la invalidaciones de leyes o normas y contener las resoluciones e interpretaciones que pretenden revivir normas abrogadas.

    Cabe recordar que, estos diálogos se dan en medio de una narrativa impulsada por la propia Norma Piña, en la que desliza un falso daño a los derechos laborales con el que justifica su abierta oposición a la reforma constitucional al Poder Judicial, para acabar con los privilegios y las corrupción.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum orgullosa del equipo que ha formado para esta etapa histórica del gobierno mexicano

    Claudia Sheinbaum orgullosa del equipo que ha formado para esta etapa histórica del gobierno mexicano

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, elogió a los integrantes de su gabinete, destacando su profesionalismo y honestidad. Expresó sentirse muy contenta con el equipo que la acompañará en su administración. Aunque no ha trabajado directamente con todos ellos, Sheinbaum aseguró conocer bien a cada miembro y se mostró orgullosa de su equipo.

    Todos son muy buenos, son profesionales y honestos, y estoy muy contenta“, afirmó Sheinbaum. Subrayó que estos miembros de gabinete cuentan con toda su confianza, ya que son personas que han apoyado y construido el movimiento de la Cuarta Transformación (4T) en unidad.

    Además, Sheinbaum habló sobre los foros de la reforma al Poder Judicial, señalando que esta iniciativa garantizará los derechos laborales de los trabajadores y buscará democratizar al país. “Lo que se busca es democratizar al país”, indicó, destacando que su gobierno pretende erradicar la corrupción en el poder judicial en todas sus formas.

    Con este sólido equipo, Sheinbaum está decidida a impulsar los principios y objetivos de la 4T, enfocándose en la transparencia, la justicia y el bienestar social para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • ¡La Patria Grande está más unida que nunca! Luis Arce agradeció al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, por su firme condena al intento de golpe de Estado en Bolivia 

    ¡La Patria Grande está más unida que nunca! Luis Arce agradeció al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, por su firme condena al intento de golpe de Estado en Bolivia 

    El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, por su firme rechazo y condena al intento de golpe de Estado impulsado por un grupo de militares golpistas.

    A través de de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario boliviano expresó su “más profundo agradecimiento” al presidente López Obrador, a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y al pueblo mexicano que condenaron categóricamente la afrenta militar en contra de la democracia y la legalidad de Bolivia.

    Nuestro más profundo agradecimiento al total e incondicional apoyo del hermano presidente de México, @lopezobrador_, a la hermana presidenta electa, @Claudiashein y al pueblo mexicano, que condenaron firmemente el golpe de Estado fallido en #Bolivia, por parte de algunos malos militares. ¡La #PatriaGrande está más unida que nunca!

    Señaló Arce Catacora.

    Esto, luego de que el presidente López Obrador, en su conferencia de prensa, celebró el fracaso de las Fuerzas Armadas al intentar dar un golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce Catacora.

    El mandatario mexicano destacó la inmediata respuesta del gobierno boliviano, así como del pueblo de Bolivia que se movilizó en defensa de la democracia y en contra del golpe militar.

    Afortunadamente respondió muy bien el gobierno de Bolivia de Luis Arce, respondió muy bien el pueblo de Bolivia, la gente defendiendo la democracia, rechazando el golpe militar.

    Indicó López Obrador.

    Cabe recordar que, las autoridades de Bolivia detuvieron al general golpista, Juan José Zúñiga, luego de que fuera frustrado el intento de golpe de Estado por el gobierno de Luis Arce Catadora y el respaldo del pueblo boliviano.

    Te puede interesar:

  • ¡A pensar en grande con un equipo transformador!: Alejandro Armenta anuncia integrantes de comisiones que lo ayudarán a acercarse al gobierno actual para una transición tersa

    ¡A pensar en grande con un equipo transformador!: Alejandro Armenta anuncia integrantes de comisiones que lo ayudarán a acercarse al gobierno actual para una transición tersa

    El próximo lunes, el gobernador electo Alejandro Armenta Mier dará a conocer a los primeros integrantes de su gabinete, el cual estará conformado en un 51 por ciento por mujeres e incluirá a personas que lo han apoyado desde su adhesión al proyecto de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Apúntenlos de entrada, los que me acompañaron en 2017, los que decidimos estar del lado correcto de la historia, a esos sí apúntenlos, los demás quién sabe”, afirmó Armenta en conferencia de prensa.

    Armenta reiteró que seleccionará a personas que puedan mantener el ritmo de trabajo y que amen a Puebla, descartando a aquellos que busquen solo beneficios personales. “Tengo que valorar honestidad, dedicación, capacidades elementales y lealtad. Imagínense un secretario que no comparta conmigo el proyecto”, comentó.

    Pidió evitar especulaciones y llamó a los posibles candidatos a no adelantarse en la carrera por formar parte de su gabinete, ya que aún se están evaluando los perfiles.

    Presentan comisiones de transición

    Por su parte, el coordinador general del proceso, Rodrigo Abdala Dartigues, presentó a las comisiones de transición, que trabajarán junto al equipo del actual gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Entre los perfiles destacan la expriista Silvia Tanús Osorio, el ex asesor José Luis García Parra y la presidenta municipal Norma Layón Aarún.

    El doctor Luis Antonio Godina será el coordinador técnico del gobierno entrante, dado su perfil experimentado y su capacidad para beneficiar a los poblanos. En la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, el coordinador será Samuel Aguilar Pala, acompañado por los secretarios técnicos Jorge Méndez Guillen, Ailyn Toledo Montiel, Emma Itzel Jiménez Ponce, Luis Ángel Carrasco Gazca y Norma Layón Aarún.

    Para la Oficina del Ejecutivo, el coordinador será José Luis García Parra, con los secretarios Ramón Montes Barreto, Claudia Hernández Medina, Alejandro Espidio Sánchez, Ángel Pérez Portada y Araceli Caselín Espinoza. En la Comisión de Economía, Trabajo, Desarrollo Rural y Turismo, el coordinador será Víctor Gabriel Chedraui, con los secretarios Patricia Ortiz Moreno, Omar Diaz Abascal, Pablo Salazar Vicentello, Abraham Quiroz Palacios, Daphne Gaspar Santamaría y Carlos Márquez.

    En la Comisión de Salud, Educación y Bienestar, la coordinadora será Marisol Amieva Zamora, con los secretarios Carlos Alberto Pacheco Olivier, Jorge David González García, Antonio Medina Ramírez, Mónica Barrientos Sánchez, Gabriela “La Bonita” Sánchez y Michelle Talavera Herrera. Para la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Medio Ambiente, la coordinadora será Rebeca Bañuelos Guadarrama, con los secretarios Carlos Ochoa Rodríguez, Rómulo Arredondo Contreras, Manuel Contreras de los Santos, Alexa Espidio Sánchez y Ana Isabel Fernández Hernández.

    En la Comisión de Finanzas, Administración y Función Pública, el coordinador está pendiente por definirse, pero los secretarios técnicos serán Hugo Domínguez Amado, Silvia Tanús Osorio, Karla Lucas Martínez y Sandy Guadalupe García Trueba. En la Comisión de Cultura e Igualdad, la coordinadora será Celina Peña, con los secretarios Mari José Farfán Ortega, Edurne Ochoa y Silvia Ladrón de Guevara.

    Alejandro Armenta explicó que estos equipos serán los encargados de acercarse al actual gobierno para estudiar la situación de las diversas dependencias y familiarizarse con sus temas. Aclaró que estos nombramientos no garantizan un puesto en su administración, ya que su tarea actual es diferente.

    Sigue leyendo…

  • Más oportunidades para todos y todas: Margarita González Saravia une fuerzas con sector empresarial para el desarrollo favorable de Morelos

    Más oportunidades para todos y todas: Margarita González Saravia une fuerzas con sector empresarial para el desarrollo favorable de Morelos

    Esta mañana, en un encuentro con el sector empresarial, Margarita González Saravia, gobernadora electa del estado de Morelos, enfatizó la importancia de la colaboración entre todos los sectores para el desarrollo de la entidad. Aseguró a los empresarios que contarán con el respaldo de su gestión para trabajar juntos.

    Durante la reunión con el Grupo de los 19, González Saravia subrayó el objetivo común de promover el crecimiento y el bienestar en Morelos. Reiteró su compromiso como aliada del sector empresarial, prometiendo priorizar el apoyo a emprendedores y empresarios locales, agilizar trámites y mejorar la infraestructura estatal.

    Refiriéndose al Plan Morelos y su enfoque en la Economía para el Bienestar, destacó que uno de los objetivos clave es fomentar el consumo interno para fortalecer la economía local mediante la colaboración de todos los actores económicos.

    En el intercambio de opiniones, la gobernadora electa afirmó que su gobierno cercano al pueblo trabajará para mejorar las condiciones económicas, políticas y sociales de los morelenses, con cero tolerancia a la corrupción y una constante revisión del manejo de los recursos públicos.

    González Saravia también señaló que su administración mantendrá como prioridades la seguridad, el abastecimiento de agua, el desarrollo de obras, el combate al desempleo, las mejoras en el sector salud y la necesidad de contar con infraestructura adecuada en todo el estado.

    Finalmente, enfatizó la importancia de la unidad y la colaboración de cada sector para alcanzar un mejor estado de Morelos.

    Sigue leyendo…

  • Esta es la segunda parte del gabinete histórico que acompañará a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México

    Esta es la segunda parte del gabinete histórico que acompañará a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México

    Claudia Sheinbaum, ganadora de la elección presidencial de México, anunció este jueves los nombres de otros seis integrantes de su futuro gabinete, con lo cual ya se conocen 12 de los titulares de dependencias que trabajarán a su lado para la transición con el gobierno actual de Andrés Manuel López Obrador, que comienza en septiembre.

    Elena González Escobar como titular de la Secretaría de Energía

    González Escobar, de 61 años, cuenta con una sólida formación académica y una destacada trayectoria en el ámbito económico y administrativo. Es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México.

    Su formación académica se complementa con una maestría en Derecho, con especialidad en Derecho Fiscal, por la Universidad Tecnológica, así como una maestría en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Cataluña, en España.

    Tras ser nombrada como la próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER), González Escobar expresó su gratitud hacia Claudia Sheinbaum Pardo por la oportunidad de formar parte de su gabinete. “Estoy muy feliz por la gran oportunidad, es un gran honor que me haya considerado para un cargo tan importante. Quiero agradecerle públicamente. Me comprometo a trabajar por la soberanía y seguridad energética”, declaró.

    En sus primeras declaraciones, subrayó que su objetivo principal será garantizar la soberanía nacional en el sector energético. “Es necesario que todo el pueblo de México lo sepa”, afirmó.

    David Kershenobich como titular de la Secretaría de Salud

    David Kershenobich Stalnikowitz, médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología, es un destacado profesional de la salud con una sólida formación académica y una vasta experiencia en la medicina y la gestión de instituciones médicas. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo un doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un doctorado Honoris Causa por la UNAM.

    Entre junio de 2012 y 2022, fue director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’. Además, se ha desempeñado como secretario del Consejo de Salubridad General, presidente de la Academia Nacional de Medicina, integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas en la Facultad de Medicina de la UNAM.

    Tras su reciente nombramiento, Kershenobich declaró: “No necesariamente como Dinamarca, pero vamos a tener un sistema de salud sólido. Será a lo largo de todo el gobierno, pero se va a garantizar que la atención sea con eficiencia y calidad”. Su vasta experiencia y compromiso con la salud pública serán fundamentales para fortalecer el sistema de salud en México.

    Raquel Buenrostro Sánchez como titular de la Función Pública

    Raquel Buenrostro, matemática egresada de la UNAM, recibió la medalla Gabino Barreda por su tesis “Acerca del teorema de Miller-Teply”. Agradecida por su educación pública, siente una deuda con México, lo que la motivó a dedicarse al servicio público.

    Desde joven, Buenrostro y sus hermanos lograron ser profesionistas gracias a la educación pública, lo que la impulsó a retribuir al país. Inicialmente aspiraba a ser maestra de primaria, pero descubrió su pasión por las matemáticas en el Colegio de Ciencias y Humanidades. Para ella, las matemáticas siempre fueron sencillas y divertidas, comparándolas con un rompecabezas.

    Jesús Antonio Esteva Medina como titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte

    Jesús Antonio Esteva Medina, actual titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México, se convertirá en el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la nueva administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum.

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha destacado el trabajo de Esteva Medina al frente de la Sobse, donde continuará hasta el inicio de la nueva administración. Además, ha ocupado el cargo de director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM.

    Ingeniero civil de formación, Esteva Medina es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su carrera en el servicio público y en el ámbito académico ha sido notable. Comenzó como Asesor Técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y Director de Obras de Infraestructura, supervisando la construcción de puentes vehiculares y vialidades primarias. Fue pionero en el establecimiento del primer sistema de gestión de pavimentos y en la creación de las primeras intersecciones de flujo continuo y vialidades secundarias permeables.

    Con una sólida trayectoria en la gestión de infraestructura y servicios, Jesús Antonio Esteva Medina se prepara para asumir un papel crucial en el gobierno federal, donde su experiencia y compromiso serán fundamentales para el desarrollo de las comunicaciones y transportes en México.

    Edna Vega Rangel como la próxima titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

    Edna Elena Vega Rangel, nombrada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum como la próxima secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), cuenta con una sólida formación académica y una amplia trayectoria en planeación urbana y desarrollo territorial.

    Vega Rangel es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio, maestra en Planeación Metropolitana y licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana, todas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

    Desde el 29 de junio de 2022, ha sido subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente, se desempeñó como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) desde diciembre de 2018 hasta junio de 2022.

    Entre otros cargos destacados, Vega Rangel ha sido secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal; directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México; directora general de Planeación Estratégica y directora general del Instituto de Vivienda del Distrito Federal; asesora en la Procuraduría Social y directora de Desarrollo Urbano en Iztapalapa.

    Con su experiencia y formación, Edna Elena Vega Rangel está bien posicionada para liderar la SEDATU y contribuir al desarrollo agrario, territorial y urbano de México.

    Sigue leyendo…

  • El presidente López Obrador pide a Donald Trump y a Joe Biden, aspirantes a la presidencia estadounidense, tratar el tema migratorio de manera objetiva y con datos verdaderos

    El presidente López Obrador pide a Donald Trump y a Joe Biden, aspirantes a la presidencia estadounidense, tratar el tema migratorio de manera objetiva y con datos verdaderos

    A pocas horas del primer debate presidencial en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a Donald Trump y al actual presidente Joe Biden a “actuar con objetividad” y “con apego a la verdad” al abordar el tema de la migración.

    Durante su conferencia de prensa matutina el 27 de junio, López Obrador aseguró desde Palacio Nacional que actualmente no hay un problema grave de migración, y pidió a ambos políticos no utilizar este tema en contra de México. “Son varios temas y en efecto uno es migración (…). Los dos, tanto el expresidente Trump como el presidente Biden, saben que nosotros hemos estado insistiendo en atender las causas de la migración y hemos estado haciendo lo que nos corresponde“, declaró.

    López Obrador también instó a los mexicanos a informarse sobre la situación migratoria en la frontera norte antes de ver el debate, destacando los esfuerzos de su administración. “Me gustaría que hoy todos los mexicanos sepan cómo está la situación migratoria. Para que no se use de excusa, de pretexto, con el afán nada más de culpar por culpar a México y querer quedar bien con los ciudadanos”, agregó.

    Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), el 25 de junio se registraron 3,479 encuentros irregulares, lo que representa una reducción del 72.16% respecto a la cifra del 18 de diciembre.

    El presidente también invitó a la población mexicana a ver el debate presidencial. “Es muy importante ver el debate aunque se trate de EEUU. Son nuestros vecinos, viven 40 millones de mexicanos, somos los principales socios comerciales en el mundo, compartimos muchos kilómetros de frontera“, indicó.

    El debate entre Biden y Trump, su primer encuentro cara a cara en cuatro años, será transmitido en vivo por CNN desde Atlanta, Georgia, a partir de las 19:00 horas del tiempo central de México y durará 90 minutos, con dos pausas comerciales.

    Sigue leyendo…