Etiqueta: México

  • La CDMX, un territorio de paz y tranquilidad: Clara Brugada reafirma su compromiso con la seguridad de los capitalinos en el transporte público

    La CDMX, un territorio de paz y tranquilidad: Clara Brugada reafirma su compromiso con la seguridad de los capitalinos en el transporte público

    La jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, reafirmó su compromiso con la seguridad de los ciudadanos, destacando una serie de propuestas diseñadas para transformar la capital en un territorio de paz y tranquilidad. En una reciente publicación en redes sociales, Brugada subrayó la importancia de implementar estrategias especiales para combatir el robo en el transporte público, a transeúntes y a negocios.

    Seguridad con innovaciones tecnológicas y mejora de recursos

    Durante su campaña, Brugada presentó un ambicioso plan de seguridad que incluye la construcción de un Hospital de la Policía y mil kilómetros de caminos seguros. Además, se comprometió a aumentar el patrullaje policial por cuadrante y a utilizar la tecnología al servicio de la seguridad. Entre las medidas tecnológicas destacan la dotación a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y a la Policía de Investigación (PDI) con recursos avanzados como inteligencia artificial, drones y big data. También prometió ampliar la flota de drones y la vigilancia aérea, así como implementar un visor de seguridad 360, que contará con una plataforma tecnológica de análisis geoespacial de denuncias y llamadas al 911.

    Brugada anunció la instalación de más cámaras de videovigilancia en la capital, con el objetivo de llegar a 150 mil cámaras, y se trabajará para transformar la ciudad en la más iluminada del país. En cuanto a la lucha contra la extorsión y el robo, Brugada presentó una estrategia específica para enfrentar estos delitos, trabajando de manera coordinada con la Guardia Nacional y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para identificar y detener a los extorsionadores.

    Sigue leyendo…

  • La transformación continuará y los adversarios comienzan a huir poco a poco: AMLO exige que Claudio X. González rinda cuentas de su guerra sucia antes de que “corra” a Estados Unidos

    La transformación continuará y los adversarios comienzan a huir poco a poco: AMLO exige que Claudio X. González rinda cuentas de su guerra sucia antes de que “corra” a Estados Unidos

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó la importancia de la transparencia en la democracia y cuestionó el destino del dinero recibido por el empresario Claudio X. González. En sus declaraciones, López Obrador mencionó que “hasta un panista sacó un tuit culpando a Claudio X. González, burlándose que iba a ir a Estados Unidos de asesor.

    López Obrador demandó claridad sobre los fondos utilizados por González y su fundación, enfatizando que “la democracia tiene que ver con la transparencia. ¿Quiénes aportaron tanto dinero? ¿En qué usaron todo ese dinero?” El presidente instó a González a informar y rendir cuentas sobre los recursos recibidos, cuestionando el origen y el uso de dichos fondos.

    El presidente también acusó que estos recursos se utilizan para manipular las redes sociales mediante bots y cuentas automatizadas. “Todavía manejan los bots y las cuentas automatizadas para la guerra sucia, personajes que no existen, que están en las redes sociales, que son seudónimos o anónimos y se dedican únicamente a estar atacándonos.”

    López Obrador aseguró que, aunque faltan dos meses para el final de su gobierno, habrá continuidad y transformación con cambio. “También los adversarios ya se van yendo poco a poco”, expresó el presidente.

    En respuesta a los rumores de que Claudio X. González se trasladará a Estados Unidos para trabajar como asesor, López Obrador insistió en que el empresario debe informar sobre el origen de los fondos que financian su fundación, especialmente si provienen del extranjero. “Con mayor razón, debería informar de dónde sacó tanto dinero,” concluyó el presidente.

    Sigue leyendo…

  • Lo más eficaz y humano es comprender las causas de la migración: AMLO muestra el contenido de la carta enviada al candidato presidencial, Donald Trump, en la que trató temas importantes como la migración y el cierre de fronteras

    Lo más eficaz y humano es comprender las causas de la migración: AMLO muestra el contenido de la carta enviada al candidato presidencial, Donald Trump, en la que trató temas importantes como la migración y el cierre de fronteras

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló detalles de la carta enviada al expresidente estadounidense y candidato presidencial del Partido Republicano, Donald Trump.

    En la misiva, López Obrador expresó su solidaridad por el reciente atentado en su contra, recordándole que México fue el primer gobierno en condenar la agresión. Además, abordó diversos temas mencionados por Trump durante la convención del Partido Republicano.

    En la carta, el mandatario mexicano advirtió sobre las consecuencias de cerrar la frontera entre México y Estados Unidos, sugiriendo que tal acción podría desencadenar una rebelión en ambos lados por los perjuicios a las poblaciones, la industria y el comercio. López Obrador enfatizó la importancia de entender las causas de la migración y promover el empleo y mejores condiciones de vida en los países de origen de los migrantes, en lugar de adoptar medidas unilaterales perjudiciales.

    El presidente mexicano también criticó la idea de producir todos los automóviles y artefactos en Estados Unidos debido a los altos costos de producción, destacando las ventajas de las plantas establecidas en México. Resaltó la contribución de los mexicanos en EE.UU., que en 2023 sumaron 325 mil millones de dólares a la economía estadounidense.

    López Obrador defendió la importancia del TMEC como herramienta esencial para competir con el crecimiento económico de China y propuso la integración económica y comercial de todo el continente americano. Finalmente, recordó que Trump había sido un partidario del TMEC y siempre respetó la soberanía mexicana, manteniendo la amistad entre ambos países.

    Sigue leyendo…

  • México también le pertenece a las juventudes: Marath Bolaños informa que, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se han beneficiado 2,973,454 usuarios

    México también le pertenece a las juventudes: Marath Bolaños informa que, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se han beneficiado 2,973,454 usuarios

    Durante la conferencia matutina, Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 2,973,454 jóvenes desde su inicio. Este programa proporciona a los participantes un apoyo económico equivalente a un salario mínimo y seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Desde 2019 hasta 2024, se han invertido $128,842,009,460 pesos en el programa. En 2024, el presupuesto aprobado fue de $24,204 millones de pesos, beneficiando a 510,280 jóvenes. Bolaños destacó que seis de cada diez beneficiarios han encontrado empleo o una ocupación productiva después de participar en el programa. El próximo pago de apoyo está programado para el 26 de julio de 2024.

    Además, Bolaños mencionó que se busca reformar el artículo 123 constitucional para asegurar el derecho de los jóvenes y establecer que el programa se mantenga en el futuro. Claudia Sheinbaum, presidenta electa, también aseguró que el programa continuará.

    Este esfuerzo representa un compromiso significativo del gobierno para apoyar a los jóvenes en su desarrollo profesional y garantizar su inclusión en el mercado laboral.

    Sigue leyendo…

  • ¡El bienestar de los estudiantes sí es una prioridad!: Mara Lezama inaugura arco techo en la escuela preescolar “Hermenegildo Galeana”

    ¡El bienestar de los estudiantes sí es una prioridad!: Mara Lezama inaugura arco techo en la escuela preescolar “Hermenegildo Galeana”

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, inauguró un arco techo en la escuela preescolar “Hermenegildo Galeana” del fraccionamiento Paraíso Maya, beneficiando a 87 niñas y niños, así como a sus maestros y personal de apoyo educativo.

    Durante su visita, la gobernadora explicó a los pequeños que el nuevo arco techo les protegerá de las inclemencias del tiempo, permitiéndoles jugar con mayor comodidad. La inversión para esta infraestructura fue de 833 mil 089.75 pesos del presupuesto 2023, destinada a la construcción del arco techo y un techo para el comedor.

    La escuela “Hermenegildo Galeana” cuenta con el distintivo del IAPQROO de Escuela Transparente, Obra Nueva Verificada, que permite a los padres de familia consultar todos los detalles de la construcción a través de un código QR.

    El director general del IFEQROO, José Rafael Lara Díaz, informó que este año se destinarán 1 millón 646 mil 588 pesos para la construcción y equipamiento de un aula didáctica y obras exteriores, lo que incrementará la matrícula escolar a 117 niñas y niños.

    Acompañada del alumnado, la gobernadora cortó el listón para entregar oficialmente las nuevas instalaciones. En el evento, también estuvieron presentes la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; el secretario de Educación, Carlos Manuel Gorocica Moreno; la Comisionada Presidenta del Pleno del IDAIPQROO, Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman; y los alumnos Itzayana Asenet Guillén Alfaro y Aarón Eduardo López Santiago, así como los directores Luis Enrique Ek Hermenegildo y Jorge Luis Hernández Torres.

    Sigue leyendo…

  • ¡La seguridad la construyen los capitalinos!: Clara Brugada refrenda el compromiso con la participación ciudadana y anuncia la creación de observatorios y contralorías

    ¡La seguridad la construyen los capitalinos!: Clara Brugada refrenda el compromiso con la participación ciudadana y anuncia la creación de observatorios y contralorías

    Este martes, Clara Brugada reafirmó su compromiso de mantener segura a la Ciudad de México mediante una publicación en sus redes sociales con la creación de observatorios y contralorías ciudadanas. Como parte de su estrategia de seguridad, Brugada busca incluir activamente la participación de la ciudadanía con evaluaciones mensuales a la policía por colonia y la creación de observatorios ciudadanos.

    La estrategia de Brugada contempla la continuidad del gabinete de seguridad que se realiza todas las mañanas en la Ciudad de México. Además, propone aumentar las 70 coordinaciones territoriales actuales para incluir representantes ciudadanos. Entre sus planes también destaca la construcción de mil kilómetros de caminos seguros, la modernización de los sistemas de control y seguimiento de los vehículos policiales y el fortalecimiento de la estrategia de la policía de proximidad.

    Fomentaremos la participación ciudadana en tareas de seguimiento, observación y evaluación de las acciones de gobierno para el avance en la solución de problemas de mayor impacto social”, publicó Brugada en sus redes sociales. Esta inclusión de la ciudadanía en las tareas de seguridad y evaluación busca mejorar la eficiencia de las acciones gubernamentales y reforzar la confianza entre los habitantes de la CDMX y las autoridades.

    Con estas medidas, Clara Brugada no solo apunta a mejorar la seguridad en la capital, sino también a construir una comunidad más unida y participativa en la vigilancia y mejora de su entorno.

    Sigue leyendo…

  • ¡La 4T siempre con el pueblo!: Margarita Saravia da a conocer su propuesta de “Economía para el Bienestar” como parte del Plan Morelos 2024-2030

    ¡La 4T siempre con el pueblo!: Margarita Saravia da a conocer su propuesta de “Economía para el Bienestar” como parte del Plan Morelos 2024-2030

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, ha dado a conocer en sus redes sociales su propuesta de “Economía para el Bienestar” como parte del Plan Morelos 2024-2030. Este modelo económico, alineado con los principios de la Cuarta Transformación, se basa en la redistribución de la riqueza a través del gasto social, dirigido especialmente a los grupos históricamente desfavorecidos.

    Economía para el Bienestar

    La economía para el bienestar se fundamenta en la redistribución de la riqueza mediante el gasto social. Esta iniciativa busca contrarrestar las fallas del modelo económico liberal, que, en su opinión, no ha logrado llevar bienestar a todos los estratos de la sociedad.

    Por ello, Saravia subraya la necesidad de un enfoque basado en la justicia social que garantice que los beneficios del crecimiento económico lleguen a los más vulnerables.

    Acciones Propuestas

    El plan de González Saravia se centrará en dirigir el gasto social a los grupos más vulnerables, incluyendo personas adultas mayores, mujeres indígenas, personas con discapacidad y madres solteras. Con esta estrategia, se busca no solo incentivar la economía local, sino también proporcionar justicia social y mejorar la calidad de vida de estas comunidades.

    En su publicación en redes sociales, Margarita González Saravia enfatizó su compromiso con un enfoque económico que promueva la justicia social. A través de su propuesta, pretende llevar a Morelos hacia un futuro más equitativo y próspero, alineándose con los principios de la Cuarta Transformación impulsada a nivel nacional.

    La propuesta de “Economía para el Bienestar” promete ser una herramienta clave para abordar las desigualdades persistentes y fomentar un desarrollo inclusivo en Morelos, posicionando a Saravia como una líder comprometida con la justicia social y el bienestar de todos los morelenses.

    Sigue leyendo…

  • ¡Que siga la transformación de nuestro país!: Rogelio Ramírez de la O y Claudia Sheinbaum alistan Paquete Económico 2025

    ¡Que siga la transformación de nuestro país!: Rogelio Ramírez de la O y Claudia Sheinbaum alistan Paquete Económico 2025

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió la mañana de este martes 23 de julio con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para afinar los detalles del Paquete Económico 2025. La reunión se llevó a cabo en las oficinas de Ramírez de la O, en Palacio Nacional, el encuentro tuvo lugar entre las 09:00 y las 10:00 horas.

    Durante una gira de trabajo el pasado 7 de julio con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la comunidad Yaqui de Vicam, Sonora, Sheinbaum aseguró que ya se estaban trabajando en las líneas generales del Presupuesto 2025 como parte de la transición. Explicó que la prioridad en el gasto público de su administración se enfocará en los programas sociales y obras de infraestructura.

    Tras la reunión con Ramírez de la O, se prevé que Claudia Sheinbaum sostenga una reunión con la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, quien se perfila como su futura secretaria de Medio Ambiente cuando asuma la Presidencia el próximo 1 de octubre.

    Sigue leyendo…

  • Si se recupera el dinero, es para el pueblo: AMLO exhibe la omisión del PJ en el caso de grandes deudores fiscales, como Salinas Pliego

    Si se recupera el dinero, es para el pueblo: AMLO exhibe la omisión del PJ en el caso de grandes deudores fiscales, como Salinas Pliego

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador presentó nuevamente la lista de 13 grandes deudores al SAT, entre ellos también Salinas Pliego, subrayando esto como un ejemplo del mal funcionamiento del Poder Judicial. “Si se recupera el dinero, es para el pueblo”, declaró el presidente, instando a establecer un auténtico estado de derecho y no recurrir a la demagogia.

    Entre los deudores destacan:

    • Una empresa de transportación aérea con una deuda de 33,495 millones de pesos.
    • Una refresquera que debe 22,701 millones de pesos.
    • Una chatarrera con 19,869 millones de pesos.
    • Una cementera con 15,408 millones de pesos.
    • Una minera con 11,420 millones de pesos.
    • Un despacho contable que adeuda 7,645 millones de pesos.
    • Una acerera con 5,693 millones de pesos.
    • Una petrolera que debe 4,760 millones de pesos.
    • Una empresa alimenticia con una deuda de 1,973 millones de pesos.
    • Otro despacho contable con 1,780 millones de pesos.
    • Varias gasolineras que adeudan 1,391 millones de pesos.
    • Un equipo de fútbol con una deuda de 1,271 millones de pesos.
    • Tiendas departamentales con 1,088 millones de pesos.

    El presidente puntualizó que en el Poder Judicial, la mala ejecución de funciones no es culpa de los trabajadores, sino de la élite. Instó a revisar cuánto ganan los jueces, magistrados y ministros en comparación con otros trabajadores.

    López Obrador también mencionó el caso del ministro Luis María Aguilar, quien decidió atraer el expediente de Salinas Pliego sobre evasión de impuestos. Aunque el expediente fue devuelto al Tribunal, el proceso tardó alrededor de 9 o 10 meses. En el Tribunal, dos de los tres magistrados dieron la razón al SAT. Sin embargo, el caso volvió a la Suprema Corte, y aún se espera una resolución.

    El presidente cuestionó por qué la SCJN no actúa si ya se resolvió que no es inconstitucional. “Dos o tres días antes de irnos, vamos a decir ‘pues guardaron el expediente’. No estamos pidiendo que se retuerza la ley en beneficio del Gobierno, que al final es dinero del pueblo. Lo que estamos pidiendo es, ¡actúen de conformidad con la ley!“, enfatizó.

    Además, López Obrador insistió en que Norma Piña divulgue los acuerdos alcanzados con el presidente del PRI y otros dos magistrados, reiterando su llamado a la transparencia en el Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Tenemos mucha confianza y mucha fe en lo que van a hacer: AMLO con plena confianza en los deportistas que pondrán en alto a nuestro país en los Juegos Olímpicos de París 2024

    Tenemos mucha confianza y mucha fe en lo que van a hacer: AMLO con plena confianza en los deportistas que pondrán en alto a nuestro país en los Juegos Olímpicos de París 2024

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje de aliento a los deportistas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024, destacándolos como los mejores del país y ejemplares gracias a su esfuerzo y disciplina.

    “Quedamos de vernos cuando concluya la justa olímpica. Todos los mexicanos vamos a apoyarlos y a estar pendientes del esfuerzo que van a hacer para poner en alto el nombre de nuestro querido México”, expresó el mandatario.

    López Obrador también informó que ya se tienen listos los apoyos que se entregarán a los deportistas a su regreso. Estos recursos provienen de un dinero confiscado en Estados Unidos a un político de Coahuila, el cual fue devuelto a la Fiscalía General de la República y posteriormente al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).

    El presidente manifestó su confianza en que los deportistas obtendrán buenos resultados en París 2024 y subrayó la importancia de su esfuerzo para enaltecer el nombre de México.

    Sigue leyendo…