El 30 de julio de 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó un informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al segundo trimestre de 2024. El documento destaca un crecimiento sostenido de la economía mexicana, con un aumento trimestral de 0.2%, ligeramente superior al trimestre anterior, según datos del INEGI.
La recaudación tributaria aumentó un 6.2% en el primer semestre, el mayor incremento desde 2016. La deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible, representando el 47.2% del PIB. Además, la tasa de desempleo alcanzó mínimos históricos del 2.6%, mientras que los salarios crecieron un 5.7% en términos reales entre enero y mayo.
La inflación promedio se situó en un 4.8%, un poco por encima del primer trimestre. Las remesas alcanzaron un máximo histórico de 25 mil 129 millones de dólares en el primer semestre, contribuyendo significativamente a la economía. La inversión extranjera directa también marcó un récord, con 20 mil 313 millones de dólares registrados en los primeros seis meses del año.
El gasto público en desarrollo económico aumentó un 35.3% en términos reales, destacando especialmente en transporte y combustibles energéticos. Sin embargo, el costo financiero de la deuda mostró un incremento del 6.5% en comparación con el año anterior.
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, expresó su felicitación a la judoca Prisca Awiti por haber ganado la primera medalla de plata para la Federación Mexicana en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la disciplina de Judo. Sheinbaum celebró el triunfo de Awiti sobre la croata Katarina Kristo, destacando la importancia de este logro histórico para el deporte mexicano.
“Muchas felicidades, es la primera medalla de Judo en la historia de nuestro país. Este logro pone en alto el nombre de México.”, afirmó Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), virtual presidenta electa, felicitó a Prisca Awiti, quien ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de #Paris2024 en la disciplina de #judo en la categoría de 63 kilogramos. "Con esta medalla probablemente muchas niñas se… pic.twitter.com/QwhUKsP8SY
Además de felicitar a Prisca Awiti, Sheinbaum extendió sus buenos deseos a todos los deportistas mexicanos que continúan compitiendo en los Juegos Olímpicos de París 2024. Subrayó la importancia de seguir promoviendo el deporte en la comunidad y adelantó que próximamente presentará su programa de Deporte en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Este martes, Prisca Awiti logró una destacada actuación en la categoría de 63 kilogramos, venciendo a Katarina Kristo y asegurando la medalla de plata, una hazaña sin precedentes para México en este deporte. “Con esta medalla, probablemente muchas niñas se interesen en este deporte. Muchas felicidades y suerte a todos los atletas que todavía están compitiendo”, concluyó Sheinbaum.
El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a la judoca mexicana Prisca Awiti, quien ha asegurado una medalla de plata y ahora compite por el oro en la categoría de 63 kilogramos en los Juegos Olímpicos de París 2024. “Con todo mi cariño, desde ahora la felicito, ya lo que hizo es importante”, expresó el mandatario.
Prisca Awiti ha sorprendido con su destacado desempeño en París. En un combate sumamente reñido, logró imponerse en “punto de oro” a la austriaca Lubjana Piovesana, colocándose en las semifinales. La pelea fue complicada debido a la alta clasificación de su oponente, quien ocupa el décimo lugar en el ranking mundial. Sin embargo, la solidez y determinación de la mexicana prevalecieron.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ envió sus felicitaciones a la judoca Prisca Awiti, quien aseguró la medalla de plata y compite por la medalla de oro en la categoría de 63 kilogramos de esta disciplina: "con todo mi cariño, desde ahora la felicito, ya lo que… pic.twitter.com/5XWtmvcK2g
Durante el combate, Awiti se mantuvo firme, evitando ser derribada por la austriaca y cuidando su espalda. Aprovechó su oportunidad y consiguió el punto decisivo que la llevó a la siguiente ronda. En las semifinales, se enfrentará a la croata Katarina Kristo.
En su camino hacia las semifinales, Prisca Awiti derrotó a Nigara Shaheen del equipo de refugiados y a la polaca Angelika Szymanska, quien es subcampeona mundial y una competidora de gran nivel.
Con su clasificación a las semifinales, Awiti está a un paso de asegurar una medalla en estos Juegos Olímpicos. Si vence a Katarina Kristo, se instalará en la final, donde competirá por las medallas de oro y plata. En caso de una derrota, luchará por el bronce, donde solo una victoria le garantizaría un lugar en el podio olímpico.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a respetar los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y la autodeterminación de los pueblos. López Obrador cuestionó la intervención de otros países en asuntos internos, preguntando: “¿Qué no tienen los otros países, pequeños, medianos o grandes, cosas que hacer? ¿Por qué el injerencismo?”
El mandatario mexicano subrayó la importancia de evitar la violencia en Venezuela y pidió que las protestas se mantengan pacíficas, para no seguir polarizando al pueblo venezolano. Además, destacó que ya existe un dictamen de la autoridad electoral con el 80% de las casillas computadas, y que es fundamental que se respeten los resultados preliminares. “No se trata de descalificar, ni de un lado ni del otro”, agregó.
#ConferenciaPresidente | Es cosa de aceptar el resultado de la elección presidencial de #Venezuela y también respetar la autodeterminación de los pueblos, refirió el presidente @lopezobrador_. "¿Qué no tienen los otros países, pequeños, medianos o grandotes cosas que hacer?,… pic.twitter.com/FKB7KpPbDY
López Obrador también criticó a quienes, actúan con hipocresía al proclamarse demócratas solo cuando les conviene. Sus comentarios se dirigieron hacia expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes cuestionaron los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. Según el CNE, Nicolás Maduro ganó con el 51.2% de los votos frente al 44.2% de González Urrutia.
Fox, en particular, expresó en redes sociales su descontento con el proceso electoral venezolano, calificando la situación como un “atentado contra la democracia” y sugiriendo que aquellos que guardan silencio son cómplices del autoritarismo.
López Obrador concluyó su intervención subrayando la necesidad de respetar la soberanía de cada país y evitar interferencias externas. “Hay que esperar y ojalá se calmen los ánimos. Lo más importante es que no haya violencia ni se pierdan vidas”, finalizó, refiriéndose a los actores internacionales que, según él, incitan a la confrontación.
Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción por la transformación que continuará la próxima presidencia de Claudia Sheinbaum, describiéndola como una mujer excepcional que encabezará un buen gobierno. AMLO señaló que su administración ha tenido que enfrentar el proceso neoliberal, el cual causó una decadencia y un deterioro generalizado en el país.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ explicó que con la llegada de @Claudiashein a la Presidencia de la República "está garantizada la continuidad con cambio […] porque ya se sentaron las bases para la transformación del país, entonces va a mejorar nuestro… pic.twitter.com/fQEHTCggI3
López Obrador aseguró que con Sheinbaum al frente de la Presidencia de la República, “está garantizada la continuidad con cambio” y que el país va a mejorar. “Soy optimista,” afirmó, destacando que ya se han sentado las bases para la transformación de México, haciendo difícil un retroceso a políticas pasadas.
En cuanto al ámbito judicial, AMLO mencionó que se ha avanzado en la transparencia y comprensión de su labor, pero reconoció que aún queda mucho por hacer. Comentó que ya está en el Congreso una iniciativa para que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros, abogando por la democratización del Poder Judicial. El presidente sugirió que los candidatos del Poder Judicial sean seleccionados mediante insaculación, con el fin de asegurar un proceso más democrático.
Durante la conferencia matutina, Zoé Robledo, titular del IMSS Bienestar, presentó un informe detallado sobre los avances del programa en los 23 estados afiliados.
Nayarit y Tlaxcala
En Nayarit, el Hospital de la Mujer de Tepic y el Hospital General de Tuxpan están operativos, mientras que el Hospital General de Tepic se encuentra en construcción. Además, se han destinado 90.1 millones de pesos a 280 Comités de Salud y Bienestar, y se cuenta con 536 médicos especialistas y 869 médicos generales. Para la convocatoria 2024 de Enfermera Clínica y Auxiliar, se han postulado 966 personas para 76 vacantes.
En Tlaxcala, el Hospital General Tlaxcala Lic. Anselmo Cervantes Hernández está en operación, y 179 Comités de Salud y Bienestar han recibido 28.9 millones de pesos. La entidad cuenta con 828 médicos especialistas y 989 médicos generales, y se han registrado 1,900 postulaciones para 76 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Colima y Sonora
En Colima, el Centro de Salud de Zacualpan está en operación, con 118 Comités de Salud y Bienestar que han recibido 24.4 millones de pesos. Se cuenta con 458 médicos especialistas y 412 médicos generales. Para la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar, se han recibido 562 postulaciones para 48 vacantes.
En Sonora, los hospitales General del Estado y Comunitario de Magdalena están en funcionamiento, mientras que el Hospital Vicam Switch está en construcción. Un total de 219 Comités de Salud y Bienestar han recibido 56.9 millones de pesos. El estado cuenta con 1,149 médicos especialistas y 827 médicos generales, y hay 620 postulaciones para 51 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Baja California Sur y Veracruz
En Baja California Sur, el Hospital Psiquiátrico está en operación, y el Hospital Santa Rosalía Mulegé está en construcción. Se han destinado 12.3 millones de pesos a 55 Comités de Salud y Bienestar. La región cuenta con 334 médicos especialistas y 293 médicos generales. Se han postulado 403 personas para 38 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Veracruz, el Hospital General de Perote está en operación, mientras que los hospitales Materno Infantil de Coatzacoalcos, de Nautla y de Naranjos están en construcción. Los 1,242 Comités de Salud y Bienestar han recibido 332.4 millones de pesos. Veracruz cuenta con 2,197 médicos especialistas y 3,343 médicos generales, con 5,329 postulaciones para 461 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Guerrero y Campeche
En Guerrero, los hospitales General de Chilapa de Álvarez, Comunitario de Tlacoapa y General de Petatlán están en operación. El Hospital de Quemados en el Hospital General de Chilpancingo está en construcción. Un total de 936 Comités de Salud y Bienestar han recibido 264 millones de pesos. La región tiene 999 médicos especialistas y 3,307 médicos generales. Hay 3,923 postulaciones para 183 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Campeche, la Sala de Hemodinámica del Hospital de Especialidades de Campeche está en operación, mientras que el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen está en construcción. Se han destinado 48.2 millones de pesos a 129 Comités de Salud y Bienestar. El estado cuenta con 483 médicos especialistas y 431 médicos generales, con 1,292 postulaciones para 42 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Michoacán y Morelos
En Michoacán, los hospitales General “Dr. Miguel Silva” e Infantil “Eva Sámano De López Mateos” están en operación, mientras que los hospitales de Arantepácua y de Maruata están en construcción. Se han ejercido 136.5 millones de pesos en 685 Comités de Salud y Bienestar. Hay 1,421 médicos especialistas y 1,680 médicos generales, con 3,283 postulaciones para 356 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Morelos, el Hospital General de Jojutla y Ciudad Salud Mujer están en operación, mientras que el Hospital General de Jiutepec y el Albergue Emiliano Zapata están en construcción. Se han asignado 21.4 millones de pesos a 204 Comités de Salud y Bienestar. El estado cuenta con 670 médicos especialistas y 774 médicos generales, con 3,817 postulaciones para 203 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
San Luis Potosí y Oaxaca
En San Luis Potosí, los hospitales Regional de Alta Especialidad Dr. Ignacio Morones Prieto y Rural de los Hernández están en operación, mientras que el Hospital Río Verde (módulo nuevo) está en construcción. Se han destinado 78.1 millones de pesos a 392 Comités de Salud y Bienestar. El estado cuenta con 621 médicos especialistas y 563 médicos generales, con 1,276 postulaciones para 108 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Oaxaca, los hospitales del Niño y la Mujer Oaxaqueño, Rural de Tlaxiaco, Comunitario de Ixtlán de Juárez y General de Juchitán están en operación. Un total de 1,217 Comités de Salud y Bienestar han recibido 278 millones de pesos. La entidad cuenta con 1,333 médicos especialistas y 2,420 médicos generales. Se han postulado 1,368 personas para 105 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Tamaulipas y Quintana Roo
En Tamaulipas, los hospitales General de Ciudad Madero y General de Matamoros están en construcción. Los 387 Comités de Salud y Bienestar han ejercido 87.5 millones de pesos. El estado cuenta con 1,463 médicos especialistas y 1,153 médicos generales, con 4,068 postulaciones para 198 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Quintana Roo, los hospitales Comunitario de Tulum, Comunitario de Nicolás Bravo y General de Chetumal están en operación, mientras que el Hospital Felipe Carrillo Puerto está en construcción. Se han destinado 35.1 millones de pesos a 170 Comités de Salud y Bienestar. La región cuenta con 645 médicos especialistas y 738 médicos generales. Hay 937 postulaciones para 35 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Hidalgo y CDMX
En Hidalgo, los hospitales Materno Infantil de Pachuca y #IMSSBienestar Metzitlán están en operación, mientras que el Hospital de Actopan está en construcción. Se han asignado 209.5 millones de pesos a 700 Comités de Salud y Bienestar. La entidad cuenta con 999 médicos especialistas y 1,636 médicos generales, con 2,252 postulaciones para 184 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En la Ciudad de México, los hospitales General de Cuajimalpa y General de Topilejo están en operación, mientras que la Unidad Oncológica “La Pastora” está en construcción. Se han ejercido 63.8 millones de pesos en 211 Comités de Salud y Bienestar. La capital cuenta con 1,078 médicos especialistas y 2,492 médicos generales, con 1,904 postulaciones para 49 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Tabasco y Puebla
En Tabasco, el Hospital General de Cárdenas está en construcción, y 501 Comités de Salud y Bienestar han recibido 96.9 millones de pesos. El estado cuenta con 394 médicos especialistas y 1,906 médicos generales, con 4,869 postulaciones para 255 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En Puebla, la Unidad Oftalmológica del Hospital General Cholula está en operación. Se han ejercido 89.3 millones de pesos en 895 Comités de Salud y Bienestar. La entidad cuenta con 1,945 médicos especialistas y 2,813 médicos generales. Se han postulado 3,445 personas para 200 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Baja California y Estado de México
En Baja California, los hospitales Materno Infantil de Tijuana y Materno Infantil de Mexicali están en operación, mientras que la Zona Este y el Hospital Comunitario San Felipe están en construcción. Se han destinado 38.9 millones de pesos a 117 Comités de Salud y Bienestar. La región cuenta con 780 médicos especialistas y 544 médicos generales, con 2,017 postulaciones para 66 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
En el Estado de México, el Hospital Materno Infantil de Texcoco está en operación, mientras que el Hospital General de Atenco está en construcción. Se han asignado 433 millones de pesos a 1,072 Comités de Salud y Bienestar. La entidad cuenta con 4,228 médicos especialistas y 3,944 médicos generales. Se han postulado 7,191 personas para 372 vacantes en la convocatoria de Enfermera Clínica y Auxiliar.
Una de las recientes que dió vuelta a todo México, fue el anuncio de Tesla de pausar la inversión para la construcción de una planta en México, sin embargo resulta que la empresa del magnate Elon Musk, no realizó el registro de dicha inversión en el país.
Luego de participar en la Quinta edición del foro Mujer Exporta, la actual titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, fue cuestionada sobre la detención de la inversión de la empresa de autos eléctricos y su impacto en la economía mexicana.
Ante ello, la también futura titular de Secretaría de la Función Pública (SFP), explicó que el anunció de Elon Musk no afectará las inversiones extranjeras en México y aseguró que Tesla no registró oficialmente la inversión, prevista a realizarse en Nuevo León.
No tenemos registros nosotros de inversión de Tesla, es lo único oficial, es lo único oficial. Lo oficial es lo que se registra y no hay registro […] hicieron anuncios en medios pero no han hecho ningún trámite oficial institucional conforme a la Ley de Inversión Extranjera Directa en México.
Indicó Buenrostro Sánchez.
En ese sentido, subrayó que la pausa de la inversión no afectará a México y destacó que han recibido avisos y anuncios históricos, detallando que tan solo en el primer trimestre con 20 mil millones de dólares, lo que representa más del 50 por ciento del año pasado.
Cabe mencionar que, Elon Musk justificó la detención de la inversión en México, que existe una amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los autos construidos en nuestro país, y que se retomaría una vez que concluya la elección presidencial.
El grupo mayoritario de padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 llegó después de las 11:30 a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Vidulfo Rosales, abogado de las familias, describió la reunión como “de trámite” y mencionó que el objetivo principal es entregar la respuesta al primer informe presentado por el presidente sobre el caso.
Rosales adelantó que, aunque se han hecho avances significativos, la investigación se ha estancado al llegar al tema del ejército mexicano.
El pasado viernes, los familiares adelantaron su postura respecto al primer informe del presidente sobre el caso. Agradecieron la voluntad del mandatario para buscar a sus hijos, pero expresaron su descontento por la falta de profundidad en ciertas líneas de investigación, especialmente aquellas que involucran al Ejército.
En su respuesta al presidente, las familias dejaron claro que su único interés es encontrar a los estudiantes y que no tienen la intención de debilitar al Ejército ni de servir a intereses ajenos.
Además, el abogado Rosales comentó sobre una reunión programada para hoy con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, en el Museo de la Ciudad. Esperan obtener un compromiso de parte de Sheinbaum para mantener el caso Ayotzinapa como una prioridad en su futura administración.
Con la Estrategia de Seguridad del Gobierno Federal, México avanza en la pacificación del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad ha disminuido un 15.3% desde diciembre de 2018, cuando era del 74.7%, hasta alcanzar el 59.4% en junio de 2024.
Durante junio de 2024, el 59.4% de la población de 18 años y más considera que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro. Esta reducción en la percepción de inseguridad refleja los esfuerzos en justicia social y seguridad implementados en los últimos años.
El informe muestra una tendencia a la baja constante en la percepción de inseguridad tanto en hombres como en mujeres. En diciembre de 2018, la percepción entre hombres era del 69.2% y entre mujeres del 79.2%. Para junio de 2024, estos números han disminuido a 54.4% y 64.3% respectivamente.
La gráfica también destaca la estabilidad y mejoras en la percepción de seguridad a lo largo de los últimos años, a pesar de algunos repuntes ocasionales. La paz, como resultado de la justicia social y la implementación de políticas de seguridad efectivas, se refleja en estos datos positivos.
Estos resultados son indicativos de que las políticas de seguridad y justicia social están teniendo un impacto significativo en la vida diaria de los mexicanos, reduciendo la percepción de inseguridad y contribuyendo a la pacificación del país.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que “es la primera vez que el peso no se devalúa en 50 años”.
Mostró una gráfica titulada “Variación del tipo de cambio respecto al dólar en los 67 meses y 23 días”, que detallaba las devaluaciones ocurridas durante los mandatos anteriores: Miguel de la Madrid con un -4,462%, Carlos Salinas con un -49.3%, Ernesto Zedillo con un -172.1%, Vicente Fox con un -16.6%, Felipe Calderón con un -23.7% y Enrique Peña Nieto con un -45.6%. En contraste, durante la administración de López Obrador, el peso se ha apreciado un 10.9%.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ destacó que "es la primera vez que el peso no se devalúa en 50 años" y mostró la gráfica de "Variación del tipo de cambio respecto al dólar en los 67 meses y 23 días":
El peso mexicano ha enfrentado temporadas de volatilidad, pero en términos generales, ha mostrado una apreciación significativa durante el gobierno de López Obrador. Según las cotizaciones presentadas por el Banco de México, en los casi seis años de su gobierno, el peso se ha apreciado un 16.17%.
Esta tendencia positiva refleja la capacidad de la moneda mexicana para sortear con éxito las fluctuaciones del mercado, tanto a nivel nacional como internacional.