Etiqueta: México

  • La seguridad de los usuarios es lo primero: El Tren Maya suspende operaciones debido a la llegada del huracán Beryl

    La seguridad de los usuarios es lo primero: El Tren Maya suspende operaciones debido a la llegada del huracán Beryl

    La Secretaría de la Defensa Nacional ha anunciado la suspensión temporal de las operaciones del Tren Maya debido a la proximidad del huracán Beryl a la península de Yucatán. Según el comunicado oficial, la medida entrará en vigor a partir de las 16:00 horas del 4 de julio, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los pasajeros y del personal.

    El Centro de Monitoreo y Operaciones de Emergencia (Cemoe) del Tren Maya estará activo para seguir de cerca la evolución de este fenómeno natural. Se ha subrayado que la decisión de suspender las operaciones se basa en garantizar la integridad de todos los usuarios del servicio.

    Aquellos afectados por esta medida y que requieran información adicional pueden contactar al Tren Maya a través del teléfono 5595586292 o del correo electrónico info@ventaboletostrenmaya.com.mx. Además, se ha informado que los pasajeros podrán solicitar reembolsos si sus planes se ven afectados por esta interrupción.

    La Comisión Nacional del Agua ha pronosticado que el huracán Beryl impactará las costas de Quintana Roo con lluvias torrenciales y vientos que podrían alcanzar hasta los 140 km/h. Se espera que estas condiciones climáticas adversas persistan durante las próximas horas, afectando también a Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco con fuertes precipitaciones y posibles formaciones de trombas marinas.

    Las autoridades han recomendado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de seguridad emitidas por las autoridades locales ante la llegada inminente del huracán Beryl.

    Sigue leyendo…

  • México, un país cada vez más sustentable: World Economic Forum y la firma de asesoría KPMG destacan a ECOCE por su éxito en el reciclaje de plásticos en nuestro país

    México, un país cada vez más sustentable: World Economic Forum y la firma de asesoría KPMG destacan a ECOCE por su éxito en el reciclaje de plásticos en nuestro país

    El World Economic Forum y la firma de asesoría KPMG han publicado el reporte Circular Industry Solutions for a Global Plastics Treaty, que identifica 24 casos de éxito a nivel global en soluciones para la contaminación por plásticos, con el objetivo de inspirar a los estados miembros de la ONU. Entre los casos seleccionados se encuentra ECOCE A.C., una asociación civil ambiental sin fines de lucro de México, destacada por su contribución al desarrollo de la industria del reciclaje en el país.

    El informe, que analizó 59 casos de éxito alrededor del mundo, eligió a ECOCE en la categoría de “Reciclaje”. Esta organización, fundada hace veintidós años por la industria de bebidas y alimentos, ha promovido una adecuada gestión de residuos de envases y empaques en México. ECOCE ha sido esencial en el desarrollo del reciclaje de envases de PET, alcanzando una tasa de recuperación del 63%, y administra el Plan Nacional Privado Colectivo de Manejo de Residuos de Envases Post-Consumo de PET, PEAD, Aluminio y otros materiales. Además, trabaja en el reciclaje de empaques flexibles.

    El Lic. Jorge Terrazas, director general de ECOCE, expresó: “Nos sentimos muy honrados por este reconocimiento. Es el resultado de una gran suma de esfuerzos entre industria, gobierno y sociedad civil, para implementar soluciones de fondo y a largo plazo”.

    El reporte subraya la importancia de entender las soluciones industriales existentes para implementar una estrategia global efectiva sobre el tratado de plásticos. Destaca la necesidad de políticas públicas bien estructuradas y definiciones claras para abordar la contaminación plástica, la cual es multifactorial. Las acciones de ECOCE, como sus programas de educación y acopio, han promovido el reciclaje y la adecuada separación de residuos sólidos urbanos.

    ECOCE reafirma el compromiso de la industria asociada en la transición hacia la circularidad de los plásticos. Se subraya la necesidad de regulaciones armonizadas sobre la gestión de plásticos en México, con objetivos realistas y adecuados para cada región geográfica.

    En marzo de 2022, 175 países adoptaron una resolución en la Asamblea de Medio Ambiente de la ONU (UNEA-5.2) para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que aborde la contaminación plástica, incluyendo el medio marino. La última sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5) se llevará a cabo en noviembre de 2024 en Busan, Corea, para redactar la versión definitiva del tratado, que se espera sea adoptado por los estados miembros de la ONU y avance hacia una economía circular de los plásticos.

    Sigue leyendo…

  • Comenzará el segundo piso de la transformación: Rosa Icela Rodríguez y Ariadna Montiel, piezas clave de la 4T, seguirán impulsando a nuestro país junto a Claudia Sheinbaum

    Comenzará el segundo piso de la transformación: Rosa Icela Rodríguez y Ariadna Montiel, piezas clave de la 4T, seguirán impulsando a nuestro país junto a Claudia Sheinbaum

    Al salir del Museo Interactivo de Economía (MIDE), donde se dio a conocer la tercera parte del gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez expresó su satisfacción y compromiso al acompañar a la presidenta electa en su próxima administración.

    Rodríguez, quien asumirá la Secretaría de Gobernación, destacó que su gestión se caracterizará por el respeto y la civilidad, enfatizando que el diálogo con los demás poderes será una prioridad una vez que asuma la responsabilidad de la política interna de México.

    Por su parte, Ariadna Montiel, quien continuará al frente de la Secretaría del Bienestar, subrayó la importancia de las reformas propuestas por la presidenta electa Claudia Sheinbaum para el desarrollo y bienestar del pueblo.

    Montiel enfatizó que la prioridad de los gobiernos de la Cuarta Transformación es una política de derechos para todos, especialmente para los más pobres, destacando una visión de justicia e inclusión social para todos los sectores de la población.

    Ambas funcionarias han sido claves en el sexenio del presidente López Obrador y su inclusión en el gabinete de la Dra. Claudia Sheinbaum reafirma su valor fundamental en la transformación del país

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum presenta a la tercera parte de su gabinete para asumir la tarea histórica de acompañarla  a consolidar el segundo piso de la Transformación

    Claudia Sheinbaum presenta a la tercera parte de su gabinete para asumir la tarea histórica de acompañarla a consolidar el segundo piso de la Transformación

    En su tercer “jueves de gabinete”, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó al tercer grupo de integrantes de su próximo gabinete, que entrará en funciones el próximo 1 de octubre.

    “Son honestos, profesionales que son parte de la Cuarta Transformación… hemos trabajado con ellos muy bien”, declaró Sheinbaum.

    La presidenta electa sigue la misma estrategia de los dos jueves anteriores, asignando a actuales funcionarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y recuperando a otros de su administración en la capital.

    Rosa Icela Rodríguez como titular de la Secretaria de Gobernación

    Ha ocupado varios cargos en el gobierno de la Ciudad de México. Durante el sexenio de Miguel Ángel Mancera, fungió como secretaria de Desarrollo Social y secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades. También fue directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores.

    Bajo la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno de la Ciudad de México, se desempeñó como secretaria de Gobierno e integrante del Gabinete de Seguridad de la capital.

    Posteriormente, se integró al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Actualmente, es la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal.

    Omar García Harfuch como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

    Omar García Harfuch, quien se desempeñó como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desde octubre de 2019, se ha destacado en la lucha contra la delincuencia organizada en la capital del país. Ahora, será secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Durante su mandato en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), logró importantes golpes a diversas organizaciones criminales, incluyendo La Unión de Tepito, el Cártel de Tláhuac, el Cártel de Sinaloa y el grupo conocido como Anti Unión.

    Ariadna Montiel como titular de la Secretaría del Bienestar

    Ariadna Montiel se perfila para continuar al frente de la Secretaría del Bienestar durante la administración de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Montiel incursionó en la política hace más de 20 años y ha sido una fiel militante de la causa lopezobradorista durante casi la mitad de su carrera.

    Aunque de carácter reservado, la funcionaria ha estado muy activa en los últimos meses, participando en actos públicos para la entrega de las Tarjetas del Bienestar.

    Mario delgado como titular de la SEP

    Mario Delgado Carrillo, con una destacada trayectoria en la política mexicana, ha sido nombrado secretario de Educación Pública en el gabinete de Claudia Sheinbaum para el periodo 2024-2030.

    Delgado, cuya carrera comenzó a consolidarse a los 30 años, ha ocupado importantes cargos como director ejecutivo en la Secretaría de Seguridad Pública, secretario de Finanzas y secretario de Educación en el entonces Distrito Federal. Tras su paso por el PRD y su posterior incorporación a Morena, donde se convirtió en dirigente, ahora asumirá la responsabilidad de la SEP, con el objetivo de contribuir al desarrollo educativo del país bajo la administración de Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo siempre será la prioridad: En Cuernavaca Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, reafirma su compromiso para reducir la desigualdad social

    El pueblo siempre será la prioridad: En Cuernavaca Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, reafirma su compromiso para reducir la desigualdad social

    La gobernadora electa Margarita González Saravia se reunió con habitantes de Cuernavaca como parte de su gira de agradecimiento. Acompañada por Manuela Sánchez y residentes de los Patios de la Estación, escuchó diversas peticiones de cara a su futura gestión estatal. Entre las solicitudes destacan la inclusión de familias cuernavacenses en el Programa Federal de Vivienda Digna impulsado por Claudia Sheinbaum, así como apoyos prioritarios para mujeres emprendedoras, mejor acceso a la salud pública, generación de empleos y el bienestar de las familias de Morelos.

    González Saravia compartió que durante sus recorridos por el estado ha identificado de primera mano las necesidades de la población, fundamentales para la creación del Plan Morelos en beneficio de todos. Además, anunció la creación del Programa Mujeres con Bienestar y el Instituto de Economía y Bienestar, destinados a brindar financiamiento, apoyo técnico y asesorías para fortalecer pequeñas y medianas empresas, impulsando así el desarrollo económico regional.

    En redes sociales, la gobernadora electa subrayó su compromiso: “Apoyaremos a jóvenes, mujeres y hombres de Cuernavaca y todo Morelos para reducir la desigualdad social y garantizar un acceso equitativo a oportunidades laborales y económicas. Estaré cercana a la gente para responder a sus necesidades, porque el pueblo es siempre la prioridad. Agradezco a Manuela Sánchez, líder de Patios de la Estación, por esta invitación.”

    Sigue leyendo…

  • El peso mexicano se fortalece a 18.0850 por dólar durante cierre de mercados por el Día de la Independencia estadounidense

    El peso mexicano se fortalece a 18.0850 por dólar durante cierre de mercados por el Día de la Independencia estadounidense

    Sin la referencia de los mercados estadounidenses, cerrados por el festivo del ‘Día de la Independencia’ de Estados Unidos, el peso mexicano continúa fortaleciéndose frente al dólar, alcanzando las 18.0850 unidades por dólar. En la apertura de los mercados americanos, la moneda mexicana se acercó a romper el nivel de los 17 pesos por dólar, llegando a operar a 18.13 pesos por dólar durante las operaciones de la madrugada.

    Los inversionistas están atentos a los eventos políticos, incluidas las elecciones en el Reino Unido, donde se espera un cambio político a favor de los laboristas sobre los conservadores, según las encuestas. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum anunciará nuevos nombres para su gabinete como parte de sus actividades regulares de los jueves.

    En los mercados internacionales, el dólar experimenta una caída del 0.17 por ciento, ubicándose en 104.902 puntos según el índice ponderado DXY, que mide su desempeño frente a seis divisas internacionales. La Bolsa Mexicana de Valores registra un avance del 0.08 por ciento, operando alrededor de 52,836 puntos con bajo volumen de operaciones.

    En el sector del petróleo, el impulso alcista se ve frenado. El barril de Brent, tras alcanzar máximos de dos meses ayer, cae moderadamente un 0.14 por ciento, situándose en 87.24 dólares. En Estados Unidos, el barril de West Texas cotiza en 83.67 dólares, tras mostrar signos de debilidad en los datos macroeconómicos publicados recientemente.

    Sigue leyendo…

  • Siguen con sus mañas politiqueras: AMLO denuncia maniobra del PJ para nombrar a dos a dos magistrados del bloque conservador en el TEPJ para calificar la elección presidencial

    Siguen con sus mañas politiqueras: AMLO denuncia maniobra del PJ para nombrar a dos a dos magistrados del bloque conservador en el TEPJ para calificar la elección presidencial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó la importancia de la reforma judicial para que sea el pueblo quien elija a jueces, ministros y magistrados, destacando la diferencia entre ser elegidos por las cúpulas de poder y por la ciudadanía. Durante su mensaje, aseguró que se analizará y se dará oportunidad tanto a nuevos aspirantes como a los ya establecidos en el sistema judicial.

    En cuanto a la transparencia del gobierno, López Obrador señaló que anteriormente los tres poderes eran opacos y sus decisiones pasaban desapercibidas para la población, mientras que ahora todas las acciones son visibles y accesibles para todos.

    El mandatario expresó su preocupación ante posibles actos de impunidad, citando el reciente caso donde un juez, Rodrigo de la Peza, ordenó al Tribunal Electoral nombrar a dos nuevos magistrados, cuestionando la legitimidad de esta acción y sugiriendo que podría favorecer a un bloque conservador dentro del Tribunal. Ante esta situación, respaldó la solicitud de juicio político presentada por la Secretaría de Gobernación contra De la Peza.

    López Obrador denunció esta maniobra como una “maniobra politiquera” y un “plan con maña” por parte del Poder Judicial para influir en la calificación de la elección presidencial, insinuando que buscan modificar el resultado electoral mediante decisiones judiciales.

    El presidente concluyó expresando su preocupación por la posible mayoría conservadora en el Tribunal Electoral, sugiriendo que podrían intentar cancelar la elección o aplicar fórmulas no constitucionales para evitar una supuesta sobrerrepresentación de Morena y sus aliados.

    Sigue leyendo…

  • No se dará carpetazo al caso Ayotzinapa: Después de su reaunión con los padres de los normalistas, AMLO reafirma su compromiso para llevar justica y verdad al caso

    No se dará carpetazo al caso Ayotzinapa: Después de su reaunión con los padres de los normalistas, AMLO reafirma su compromiso para llevar justica y verdad al caso

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia y el tono positivo de la reunión mantenida con los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa, enfatizando su compromiso inquebrantable de no dar por cerrado el caso y de asegurar que Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, continúe con las investigaciones pertinentes. Durante su conferencia matutina de este jueves, López Obrador ofreció detalles específicos sobre los acuerdos alcanzados en el encuentro, incluyendo la entrega de un informe detallado que se llevará a cabo el próximo 8 de julio, dirigido a los familiares de los estudiantes desaparecidos desde 2014.

    López Obrador reiteró firmemente su compromiso de mantener abiertas las investigaciones y continuar la búsqueda de los jóvenes desaparecidos, asegurando que el expediente no será cerrado y que el gobierno continuará trabajando activamente en este sentido. Mencionó que se han realizado más de 100 detenciones y procesamientos en relación con el caso, y que se sigue investigando exhaustivamente para determinar las causas de la desaparición.

    No paran las acciones para llegar a la verdad

    Además, el presidente informó que se continúa entrevistando a personas detenidas y presuntos implicados en los eventos de Iguala, así como a aquellos que fueron liberados bajo la sospecha de tortura en su contra. En paralelo, destacó la implementación de amnistías conforme a la reciente reforma legislativa aprobada por el Congreso.

    Con respecto a las medidas para asegurar la continuidad de las investigaciones en caso de que no se concluyan durante su administración, López Obrador reafirmó la importancia de la reunión programada para el 29 de julio entre los padres y madres de los normalistas y Claudia Sheinbaum. Esta reunión, subrayó, es fundamental para garantizar que el próximo gobierno mantenga el impulso en las investigaciones hasta su conclusión satisfactoria.

    Sigue leyendo…

  • “No están solos”: Ante la llegada del huracán Beryl a Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama anuncia la suspensión de movilidad en Felipe Carrillo Puerto

    “No están solos”: Ante la llegada del huracán Beryl a Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama anuncia la suspensión de movilidad en Felipe Carrillo Puerto

    Mara Lezama, gobernadora del estado de Quintana Roo, anunció a través de las redes sociales la activación de la alerta naranja en todos los municipios de la entidad debido al desvío del huracán Beryl, que tocará tierra en las costas mexicanas este jueves 4 de julio.

    Lezama recordó a la población la importancia de dirigirse a los refugios temporales habilitados, que también brindarán apoyo a los turistas en la región. “Todos los municipios de Quintana Roo entran en Alerta Naranja por el acercamiento del huracán Beryl. Fase de Peligro Alto, el ciclón está cada vez más cerca de nuestras costas”, enfatizó en sus redes sociales.

    La gobernadora, quien ha mantenido una constante vigilancia del fenómeno natural, informó que a partir de las 15:30 horas de este jueves 4 de julio, se suspenderán los vuelos a Cancún y Cozumel. Sin embargo, las demás actividades continuarán mientras no se determine lo contrario.

    Desde Felipe Carrillo Puerto…

    Actualmente, Lezama se encuentra en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, donde ha instado a la población a tomar precauciones y, en caso de ser necesario, abandonar sus casas si no son espacios seguros.

    Aunque Quintana Roo está en alerta naranja, la gobernadora destacó que algunas demarcaciones podrían mantenerse en alerta amarilla. Las alertas se distribuyen de la siguiente manera:

    Alerta Naranja

    • Tulum
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Bacalar
    • José María Morelos

    Alerta Amarilla

    • Cozumel
    • Solidaridad
    • Benito Juárez
    • Isla Mujeres
    • Lázaro Cárdenas

    Protección Civil de Quintana Roo recordó las siguientes medidas preventivas, que se aplicarán de inmediato:

    • Suspensión de clases en todos los niveles educativos de Quintana Roo y Yucatán este jueves y viernes.
    • Suspensión de actividades a partir de las 16:00 horas del 4 de julio en Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, y a las 18:00 horas en los municipios del sur y oriente de Yucatán.
    • Restricción a la navegación marítima y cierre de puertos en el Golfo de México y Mar Caribe.
    • Aplicación de protocolos de seguridad para garantizar el patrimonio de las familias que requieran ser evacuadas.
    • Recorridos conjuntos este jueves para invitar a las comunidades en riesgo a evacuar hacia refugios.
    • Habilitación de refugios temporales en hoteles seguros para el turismo.

    Además, se ha desplegado una misión de Enlace y Coordinación Operativa de la CNPC en Tamaulipas, donde se prevé el segundo impacto del Huracán Beryl.

    Sigue leyendo…

  • Un compromiso más cumplido: El proyecto CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ya benefician a 430,000 usuarios

    Un compromiso más cumplido: El proyecto CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ya benefician a 430,000 usuarios

    Hoy, durante la sonferencia matutina, Emiliano Calderón, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, anunció la creación de la empresa productiva subsidiaria “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”. Esta empresa tiene como objetivo desplegar conectividad en todas las poblaciones que no la tenían, instalando torres de telefonía celular y equipos Wi-Fi que proporcionan internet gratuito en sitios públicos. La mayoría de estas torres y equipos Wi-Fi están conectados a través de una red de fibra óptica de alta capacidad que se está construyendo para todo el país.

    Avances del Proyecto Internet para Todos

    En un video presentado por Calderón sobre el avance del proyecto Internet para Todos, se destacó que en localidades con menos de 500 habitantes y en sitios públicos se han colocado centros de acceso gratuito a internet. Hasta la fecha, se han instalado 11,174 torres de comunicaciones y la cobertura de internet se ha extendido a 118,424 localidades, cubriendo al 95.3% de la población.

    El proyecto Internet para el Bienestar ya cuenta con más de 430,000 usuarios. Los paquetes de internet y telefonía son los más económicos del mercado y no tienen plazos forzosos, ofreciendo internet para navegar, minutos y mensajes, con precios que van desde 50 hasta 200 pesos. Todos los paquetes incluyen redes sociales ilimitadas, facilitando el acceso y la comunicación para todos los mexicanos.

    Cobertura de telefonía celular e incremento de acceso a internet

    El avance de la cobertura de telefonía celular en el país es significativo, con una cobertura actual de 120,135,511 personas, lo que representa el 95.3% de la población. De 2022 a 2024, la cobertura aumentó en 6,000 localidades pequeñas. El objetivo para 2024 es tener 12,629 torres de comunicaciones en funcionamiento, con 10,030 torres operativas actualmente.

    Según datos del INEGI, en el ámbito rural, la cobertura de internet aumentó del 48.4% en 2021 al 66% en 2024. En el ámbito urbano, la cobertura actual es del 85.5%, comparada con el 73.1% en 2018.

    Inversiones y cobertura social

    Carlos Lerma Cotera, director de Altán Redes, informó que se han invertido más de 21 mil millones de pesos para estabilizar el servicio de red de telecomunicaciones, aumentar su capacidad y ampliar la cobertura, especialmente en zonas donde ningún otro operador había querido invertir. En 2023, se superó el compromiso de alcanzar el 7.2% de cobertura social, contemplando poblaciones con menos de 5,000 habitantes.

    Sigue leyendo…