Etiqueta: México

  • Entrega SEMARNAT resultados que transforman: El órgano destaca por la recuperación de áreas naturales protegidas con la legitimidad del pueblo y el trabajo activo con las comunidades

    Entrega SEMARNAT resultados que transforman: El órgano destaca por la recuperación de áreas naturales protegidas con la legitimidad del pueblo y el trabajo activo con las comunidades

    Después de seis años al servicio de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó un video en el que resalta varios logros importantes en materia de conservación y protección ambiental. Entre los logros destacados se encuentra la recuperación del lago Texcoco, que en administraciones anteriores estaba destinado a convertirse en un aeropuerto. Este proyecto fue transformado en un área natural protegida, asegurando la preservación del ecosistema.

    Además, la SEMARNAT ha trabajado estrechamente con las comunidades locales para que estas tengan un papel activo en la toma de decisiones sobre sus territorios. Un logro significativo es el acceso de los mexicanos a las playas públicas, contrarrestando la privatización progresiva de estos espacios. El vídeo concluye con la afirmación: “De la mano de la gente, resultados que transforman”.

    Durante el sexenio de AMLO, SEMARNAT logró recuperar más de 40 Áreas Naturales Protegidas

    La SEMARNAT publicó en enero de este año en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación de 20 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP). De estas, siete fueron clasificadas como Santuarios, cuatro como Parques Nacionales, cuatro como Áreas de Protección de Flora y Fauna, tres como Áreas de Protección de Recursos Naturales y dos como Reservas de la Biósfera.

    “Iniciamos con 182 y ahora tenemos en territorio 93 millones 944 mil 064 hectáreas, y más de un millón 234 mil 036 hectáreas en áreas destinadas voluntariamente a la conservación. Recordar que estas áreas son solicitadas directamente por ejidos y comunidades”, destacó en enero la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores.

    En 2022, se decretó el Área de Protección de Flora y Fauna del Lago de Texcoco, Jaguar y Playa Colola. En 2023, se lograron decretar nuevas ANP como Peña Colorada, que incluye más de 17 mil hectáreas de terrenos de Fonatur, y la ampliación de Gran Calakmul, incluyendo las áreas de protección estatales de Balam Kú y Balam Kin, que ahora son federales en el estado de Campeche, así como Wanha’, Lechuguillas y Verde Camacho.

    “Cada una de estas Áreas Naturales Protegidas ha contado con la legitimidad del pueblo de México al ser solicitadas directamente para su cuidado, conservación y protección por el Presidente”, añadió Albores.

    Estos esfuerzos reflejan un compromiso significativo con la conservación ambiental y la participación comunitaria en la gestión de los recursos naturales del país.

    Sigue leyendo…

  • ¡Los mexicanos están felices con la 4T y con AMLO!: Estudio revela que el 68% de los ciudadanos considera que nuestro país va en el rumbo correcto

    ¡Los mexicanos están felices con la 4T y con AMLO!: Estudio revela que el 68% de los ciudadanos considera que nuestro país va en el rumbo correcto

    Un reciente estudio de Ipsos México, publicado el pasado 4 de julio, ha revelado que un 68% de la población mexicana considera que el país “va en el rumbo correcto”. Este dato se obtuvo mediante encuestas realizadas en junio, posterior a las elecciones presidenciales.

    El estudio también detalla que la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador se sitúa en un 65%. De acuerdo con la encuesta, un 41% de los encuestados “aprueba mucho” el trabajo del mandatario, mientras que un 24% “aprueba poco”. Por otro lado, el 23% de los mexicanos “desaprueba” su gestión, distribuidos entre un 17% que “desaprueba mucho” y un 6% que “desaprueba poco”.

    La encuesta, que incluyó a mexicanos de entre 16 y 74 años, muestra un notable respaldo a la administración actual y un optimismo significativo sobre el rumbo del país. Estos resultados reflejan el sentir de la ciudadanía y podrían influir en el panorama político futuro de México.

    Sigue leyendo…

  • La mejor de las opiniones sobre Luisa Alcalde y Citlalli Hernández: Claudia Sheinbaum confiada en sus compañeras ante la elección de nuevo dirigente nacional de Morena

    La mejor de las opiniones sobre Luisa Alcalde y Citlalli Hernández: Claudia Sheinbaum confiada en sus compañeras ante la elección de nuevo dirigente nacional de Morena

    En su habitual conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo subrayó la unidad dentro del partido guinda, comparándolo con otros partidos políticos. Aseguró que, independientemente de quién sea elegido como nuevo dirigente nacional, “será bueno”. Actualmente, el cargo lo ostenta Mario Delgado.

    Sobre su participación en la designación del próximo líder de Morena, Sheinbaum fue clara: “No, yo ya no participaría ni en la votación ni daría mi opinión”. Dejó en claro que la decisión será responsabilidad de los integrantes de Morena, aunque aún no se ha determinado si será a través de una encuesta.

    Sheinbaum expresó su alta estima tanto por Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, como por Luisa María Alcalde. Recordó que Hernández también había sido mencionada como una posible candidata para suceder a Mario Delgado, quien será el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, Citlalli Hernández declinó recientemente en favor de Luisa María Alcalde, afirmando: “Yo anuncié que si Luisa decía que sí iba al partido, yo no iba a participar y lo comparto ahora. No participaré”.

    Morena, un partido siempre democrático

    Desde 2015, Morena ha elegido a su dirigencia mediante votación, decisión tomada por la militancia del partido. Claudia Sheinbaum reconoció la labor de Mario Delgado y la actual secretaria general de Morena, destacando que los cambios impulsados por la “transformación” han sido significativos. A partir de octubre, Morena gobernará en 24 estados de México.

    Aún no se ha definido la forma en que se seleccionará al nuevo presidente de Morena, pudiendo ser a través de un Congreso o una encuesta. Claudia Sheinbaum aplaudió estas elecciones internas, considerando que las discusiones dentro del partido refuerzan su funcionalidad para continuar con la Cuarta Transformación.

    Mario Delgado aún no ha anunciado oficialmente el cambio de dirigencia, aunque se espera que sea a partir del 1 de octubre, coincidiendo con la ceremonia oficial en la que Claudia Sheinbaum recibirá la banda presidencial y asumirá formalmente como la próxima presidenta del país.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se propone revitalizar el transporte ferroviario de pasajeros en México: Anuncia tres nuevas rutas de trenes, algunas llegarán al norte del país

    Claudia Sheinbaum se propone revitalizar el transporte ferroviario de pasajeros en México: Anuncia tres nuevas rutas de trenes, algunas llegarán al norte del país

    Durante su conferencia de prensa, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó lo anunciado por AMLO en la mañanera: su administración construirá dos trenes de pasajeros en el norte del país, abarcando un total de tres mil kilómetros, lo que representa el doble de lo construido en el actual gobierno.

    Sheinbaum detalló que uno de los trenes se dirigirá hacia Nuevo León y se construirá utilizando una fórmula similar a la del Tren Maya, combinando el trabajo de ingenieros militares y empresas privadas. El objetivo es licitar la obra en 2024 para comenzar la construcción en 2025.

    Sheinbaum también reveló que las rutas a trabajar son las siguientes:

    • Tren Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) – Pachuca (150 km)
    • Tren México – San Luis Potosí – Monterrey – Nuevo Laredo (1,143 km)
    • Tren México – Querétaro – Guadalajara (581 km)

    Su ambicioso plan propone evaluar el uso de más de 18 mil kilómetros de vías férreas privatizadas durante la década de los noventa, con el fin de revitalizar el transporte de pasajeros en México.

    Además, se llevarán a cabo dos conexiones del Tren Interoceánico a Puerto Progreso y Paraíso Dos Bocas, así como mejoras en los trenes de carga del Tren Maya. Con estas iniciativas, se busca mejorar la movilidad, impulsar el desarrollo regional y reducir la dependencia del transporte por carretera.

    Rutas de Trenes Propuestas por Sheinbaum

    En el documento Los 100 Pasos para la Transformación, Sheinbaum subraya la importancia de continuar el impulso a la industria ferroviaria iniciado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con el fin de aprovechar la posición estratégica de México para atraer e impulsar inversiones.

    Para el transporte de carga, propone concesionar las siguientes rutas:

    • Tren México–Veracruz–Coatzacoalcos
    • Tren Interurbano AIFA–Pachuca
    • Tren México–Querétaro–León–Aguascalientes
    • Tren Manzanillo–Colima–Guadalajara–Irapuato
    • México–San Luis Potosí–Monterrey–Nuevo Laredo
    • México–Querétaro–Guadalajara–Tepic–Mazatlán–Nogales
    • Aguascalientes–Chihuahua–Ciudad Juárez

    En una segunda etapa, se evaluarían las siguientes rutas:

    • Tren Manzanillo–Colima–Guadalajara–Irapuato
    • Tren México–Querétaro–Guadalajara–Tepic–Mazatlán–Nogales
    • Tren Aguascalientes–Chihuahua–Ciudad Juárez

    Sigue leyendo…

  • La 4T trabaja por alcaldías aún más seguras: Inicia Operativo Iztapalapa con 4,500 elementos para blindar y combatir el delito en 18 colonias de la demarcación

    La 4T trabaja por alcaldías aún más seguras: Inicia Operativo Iztapalapa con 4,500 elementos para blindar y combatir el delito en 18 colonias de la demarcación

    Por tierra y aire, con la participación de más de 4,500 elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía capitalina, se puso en marcha el Operativo de Seguridad Iztapalapa CDMX. Este operativo tiene como objetivo inhibir el delito en las 18 colonias de la demarcación, consideradas puntos rojos por sus altos índices delictivos.

    Las colonias involucradas son Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Buenavista, Polvorilla, Las Peñas, Puente Blanco, San Lorenzo Tezonco, Lomas de San Lorenzo, El Molino, José López Portillo, Renovación, Chinampac de Juárez, Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Ejército de Aguaprieta, Ejército de Oriente, Ejército Constitucionalista, Juan Escutia, Ermita Zaragoza y Santa Marta Acatitla. Estas colonias pertenecen a 143 cuadrantes de los sectores Abastos-Reforma, Churubusco-Estrella, Granja-Oasis, Quetzal-Santa Cruz, Teotongo y Tezonco.

    Martí Batres, Jefe de Gobierno, calificó este operativo como “el más importante en materia de seguridad que se ha puesto en marcha en la ciudad en el último año”. Durante el banderazo de salida en Santa Cruz Meyehualco, Batres destacó que en lo que va del actual sexenio se ha logrado disminuir en más del 60% el índice de delitos de alto impacto en Iztapalapa. “Probablemente es la Alcaldía donde se ha visto la mayor disminución de este delito”, celebró Batres, subrayando que Iztapalapa ya no es la alcaldía con el mayor número de delitos de alto impacto por cada cien mil habitantes.

    Participan 530 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, apoyados por 77 equipos de trabajo, 60 motocicletas, tres vehículos blindados y un helicóptero del agrupamiento Cóndores. Estos policías se suman a los más de tres mil uniformados ya desplegados en la alcaldía, fortaleciendo el trabajo para inhibir delitos y proteger a la población en los sectores mencionados.

    Pablo Vázquez Camacho, Jefe de la Policía, destacó acciones recientes en Iztapalapa, como la detención de cinco personas que transportaban restos humanos en un mototaxi en la colonia Desarrollo Humano Quetzalcóatl.

    La Fiscalía capitalina participa con 194 agentes de Investigación de la Fiscalía de Investigación Territorial, enfocados en delitos de narcomenudeo y robo de vehículo y transporte. Estos agentes, a bordo de 91 patrullas, tienen el objetivo de desarticular estructuras delictivas y patrullar las zonas de mayor incidencia.

    También participan 180 elementos de la Secretaría de Defensa, 22 de la Marina, 60 de la Guardia Nacional y 570 de la alcaldía de Iztapalapa.

    Sigue leyendo…

  • “El proyecto de Claudia será el doble de lo que hicimos”: López Obrador reafirma la capacidad de la presidenta electa para seguir transformando al país y destaca sus proyectos ferroviarios

    “El proyecto de Claudia será el doble de lo que hicimos”: López Obrador reafirma la capacidad de la presidenta electa para seguir transformando al país y destaca sus proyectos ferroviarios

    En su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desestimó dejarle instrucciones o sugerencias a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, destacando que no es susceptible a la manipulación y subrayando su carácter y experiencia.

    “Ella es la que me aconseja, tiene mucha experiencia”, afirmó el Ejecutivo, rechazando la idea de que Sheinbaum necesite orientación, como se hacía en el pasado por machismo.

    El presidente López Obrador declaró que “nuestros adversarios, por machismo, porque no conocen a la presidenta electa, piensan que es una mujer susceptible a la manipulación, que van a influir en ella, pero se equivocan. Claudia es una mujer con convicciones, con principios y con carácter”. También criticó al periódico Reforma, señalando que “de manera muy vulgar, buscan amarrar navajas, que nos peleemos, pero cómo nos vamos a pelear si somos compañeros, venimos del mismo movimiento”. Concluyó destacando que “Claudia Sheinbaum fue lo mejor que le pudo pasar a nuestro país”.

    Proyectos Ferroviarios

    López Obrador anunció que ya están listos los proyectos ejecutivos de las tres nuevas redes ferroviarias de pasajeros que Claudia Sheinbaum instaurará, todas dirigidas hacia el norte del país. “El sur ya lo hicimos”, explicó el presidente, refiriéndose a los proyectos ferroviarios del Istmo y del sureste, incluyendo el Tren Maya.

    “El proyecto de Claudia será el doble de lo que hicimos. Es muy probable que inicien al mismo tiempo”, resaltó, mencionando que en todos los casos se tiene derecho de vía.

    El presidente también detalló que Sheinbaum decidió enfocarse en los trenes de pasajeros hacia el norte, ya que “nosotros hicimos el del Istmo y el del sureste, que se amplió y ahora es el Tren Maya”. Además, mencionó el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta Buena Vista y el Tren Insurgente, que conecta Toluca con la Ciudad de México, y adelantó que este último se inaugurará a principios de septiembre.

    Sigue leyendo…

  • Es importante tener una agencia estatal de noticias: AMLO aborda la disolución de Notimex por el mal manejo de Sanjuana Martínez

    Es importante tener una agencia estatal de noticias: AMLO aborda la disolución de Notimex por el mal manejo de Sanjuana Martínez

    Esta mañana, durante su conferencia de prensa conocida como La Mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a la disolución de la agencia de noticias Notimex, una de las instituciones que no logró mantenerse a flote durante su gestión.

    El mandatario destacó la importancia de que el Gobierno de México cuente con una red de medios públicos, pero reconoció que no hubo diálogo entre la agencia y su administración.

    El presidente recordó que su gobierno intentó suplir la falta de Notimex con otros medios públicos, pero enfatizó que el conflicto interno entre el sindicato y la dirección ya estaba en curso, lo que complicó aún más la situación.

    Se suple con lo que se hace con el manejo de los medios públicos, pero no es igual; sin embargo, está ya desatada la confrontación y no se pudo, quizá nos faltó más dedicación, más diálogo”, añadió.

    Notimex y su mal manejo

    Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, enfrentó varios problemas en años recientes que afectaron su operación. En febrero de 2020, los empleados iniciaron una huelga en protesta por despidos, violaciones a derechos laborales y supuestas malas prácticas administrativas bajo la gestión de la directora general, Sanjuana Martínez. La huelga, convocada por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX), paralizó las actividades de la agencia.

    Durante la huelga, Notimex también fue acusada de presuntas prácticas indebidas en la cobertura de noticias y manejo de recursos, lo que intensificó la controversia.

    Tras confirmarse su disolución en 2023, los trabajadores recibieron el pago de su indemnización por parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el pasado 29 de diciembre.

    Fundada el 20 de agosto de 1968, Notimex tuvo como objetivo proporcionar una fuente oficial y confiable de noticias nacionales e internacionales, especialmente en el contexto de los Juegos Olímpicos de ese año en la Ciudad de México. Desde entonces, desempeñó un papel importante en la difusión de información a nivel nacional e internacional hasta su desaparición en 2024.

    Sigue leyendo…

  • Por el bien de todos, primero los pobres: AMLO destaca los pilares de sus estrategia de gobierno, que han dado resultados impecables

    Por el bien de todos, primero los pobres: AMLO destaca los pilares de sus estrategia de gobierno, que han dado resultados impecables

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó algunos de los pilares fundamentales de la estrategia de su administración, la cual ha dado resultados brillantes. En primer lugar, enfatizó su compromiso con no permitir la corrupción, un elemento clave en su gobierno. Además, subrayó la importancia de evitar el lujo en el Gobierno, promoviendo una administración austera.

    Destacó que en el próximo gobierno funcionarán muy bien las cosas, “porque ya se dejaron las bases”, dijo.

    López Obrador también destacó la prioridad de atender a las personas más necesitadas, explicando que su estrategia se basa en dirigir los recursos hacia los sectores más pobres de la sociedad en lugar de beneficiar a las élites. Este enfoque busca fortalecer el ingreso de los consumidores y promover una distribución más equitativa de la riqueza.

    El presidente mencionó la eliminación de intermediarios en la entrega de recursos, asegurando que estos se distribuyan de manera directa a quienes más lo necesitan. En este contexto, resaltó la creación del Banco del Bienestar, que actualmente dispersa alrededor de 700 mil millones de pesos, facilitando la entrega de apoyos económicos a la población.

    Destacó que el Estado no asfixió la iniciativa de la sociedad civil y garantizó las libertades. También señaló que, sin duda, su exito radica en quienes representan a las instituciones. Finalmente, mencionó que lgunos tropiezos administrativos fueron Notimex, INSABI y Nacional Financiera.

    Sigue leyendo…

  • La colaboración interinstitucional da resultado: La reconstrucción del patrimonio cultural afectado por sismos de 2017 avanza con un 92.9%

    La colaboración interinstitucional da resultado: La reconstrucción del patrimonio cultural afectado por sismos de 2017 avanza con un 92.9%

    Durante la conferencia matutina, Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura, informó sobre el avance en la reconstrucción de los lugares edificados afectados por los sismos de 2017, muchos de los cuales son patrimonios de la nación. Según Frausto, 3,269 sitios del patrimonio cultural resultaron dañados, de los cuales 3,037 ya han sido restaurados y entregados, lo que representa un avance del 92.9%. La inversión destinada a estos trabajos asciende a 10,200 millones de pesos, cubriendo 11 estados, siendo Oaxaca el más afectado.

    La titular de la Secretaría de Cultura explicó que los sismos de 2017 fueron “la más grande catástrofe que hayamos vivido en el patrimonio edificado de México”. A pesar de los avances significativos, Frausto señaló que aún existen censos inacabados y que se ha enfrentado la insuficiencia de empresas y mano de obra calificada para llevar a cabo las restauraciones. Al concluir las obras, se entrega un manual de mantenimiento preventivo para garantizar la conservación de los inmuebles restaurados.

    En este esfuerzo de reconstrucción han intervenido de manera conjunta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los gobiernos estatales, las comunidades y las autoridades religiosas. El Programa Nacional de Reconstrucción fue creado para coordinar estas acciones y asegurar la recuperación del patrimonio cultural afectado.

    Sigue leyendo…

  • México genera confianza y brinda certidumbre: Con 143 anuncios y más de 45 mil mmd, incrementa la expectativa de inversión extranjera en el país, en el primer semestre de 2024

    México genera confianza y brinda certidumbre: Con 143 anuncios y más de 45 mil mmd, incrementa la expectativa de inversión extranjera en el país, en el primer semestre de 2024

    La Secretaría de Economía (SE) compartió los resultados de su monitoreo del primer semestre de 2024 sobre inversión extranjera en México, en el que destacó que la iniciativa privada realizó 143 anuncios con una expectativa de 45 mil 464 millones de dólares (mdd).

    En ese sentido, la dependencia federal señaló que el monto de inversión proyecta una generación de 62 mil nuevos empleos en el país. Además de que las cifras representan un incremento significativo, en comparación con los 110 mil 744 mdd durante todo el año 2023.

    De acuerdo con los datos, Estados Unidos con el 48 por ciento, Alemania con el 15 por ciento y Argentina, con el 10 por ciento, son los principales países de origen de la inversión. Así como que el 53 por ciento de los anuncios de inversión están destinados al sector manufacturero.

    Además, la SE destacó que el 75 por ciento de la inversión se concentra en 15 estados de la República mexicana, en la que hay una expectativa de 50 mil 498 nuevos empleos. Y que en este 2024 hay una reconfiguración de las inversiones, ocasionando una mayor distribución de las inversiones y una menor concentración, en algunos estados.

    Asimismo, los resultados del informe semestral muestran el interés de China y Francia en invertir en México, especialmente en los sectores automotriz y de gas natural. 

    Te puede interesar: