Etiqueta: México

  • Con la ayuda de la 4T, el INAH impulsa la preservación de la memoria histórica y el patrimonio cultural de México

    Con la ayuda de la 4T, el INAH impulsa la preservación de la memoria histórica y el patrimonio cultural de México

    Durante la conferencia matutina, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó los logros recientes de la institución en favor de la memoria histórica y el patrimonio cultural de México. Uno de los hitos más importantes fue la publicación del libro “México Grandeza y Diversidad”, que celebra la riqueza cultural del país. Además, en septiembre de 2021 se inauguró la exposición “Grandeza de México”, simultáneamente en el Museo Nacional de Antropología y en la Secretaría de Educación Pública (SEP), ofreciendo una muestra amplia del legado histórico y cultural mexicano.

    A nivel internacional, el INAH ha organizado 34 exposiciones en distintos países, fortaleciendo la proyección global de la historia y cultura de México. También se llevaron a cabo importantes restauraciones en sitios clave como los fuertes de San Juan de Ulúa, Perote y San Diego, contribuyendo a la conservación de importantes monumentos históricos.

    Otra de las acciones destacadas es la construcción del Museo del Mamut y el Centro de Investigaciones Paleontológicas en Santa Lucía, que busca fomentar el conocimiento sobre el patrimonio paleontológico del país. Además, el INAH ha integrado la perspectiva cultural en los Planes de Justicia para los pueblos Yaqui, Seris, Mayos y Chichimeca Otomíes, reconociendo y protegiendo sus derechos culturales. Finalmente, Prieto subrayó que el INAH acompañó el Decreto Presidencial que protege los principales lugares sagrados de los pueblos Wixarica, garantizando su preservación.

    En el ámbito agrario, Pedro Salmerón, historiador y escritor, anunció que el nuevo edificio del Archivo General Agrario está a punto de entregarse. Este archivo es crucial para la custodia de la documentación que respalda la propiedad social de tierras, que representa el 51% del territorio mexicano. Salmerón destacó que el gobierno de la Cuarta Transformación ha rescatado tanto el Registro Agrario Nacional como el archivo, asegurando su preservación para futuras generaciones.

    Por su parte, Ignacio Nezahualcóyotl Nava, artista textil y representante del Consejo Asesor de #Original, elogió la transformación del Complejo Cultural Los Pinos en un espacio digno para la venta de textiles y tejidos originarios, destacando que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha empoderado a los creadores para defender sus derechos frente a las compañías que plagian sus diseños.

    En el plano internacional, Laura Elena Carrillo Cubillas, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que durante el gobierno actual se han repatriado los restos de próceres mexicanos que emigraron a otros países. Entre ellos, el revolucionario Catarino Erasmo Garza, cuyos restos fueron devueltos de Panamá a México. Además, se localizaron los restos del expresidente de Colombia, José María Melo, colaborador de Benito Juárez, los cuales serán repatriados próximamente a Colombia.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos, responsable de la proliferación de armas ilegales en México: Estudio revela que el 72% de las armas de fuego traficadas en la nación americana llegan a nuestro país

    Estados Unidos, responsable de la proliferación de armas ilegales en México: Estudio revela que el 72% de las armas de fuego traficadas en la nación americana llegan a nuestro país

    México se ha convertido en el principal mercado para las armas traficadas ilegalmente desde Estados Unidos, recibiendo el 72% de este flujo ilícito, según un informe reciente publicado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). El país concentra tres de las cinco principales rutas de trasiego de armas con origen en su vecino del norte, lo que refleja la responsabilidad directa de Estados Unidos en la crisis de violencia armada que afecta a México.

    El informe, titulado Evaluación nacional del comercio y el tráfico de armas de fuego, calificado por el gobierno de Joe Biden como “el primer análisis exhaustivo del tráfico de armas en más de 20 años”, no solo confirma el papel predominante de Estados Unidos en la proliferación de armas ilegales, sino que también pone de manifiesto que el problema está en crecimiento. Según el estudio, el flujo de pistolas, fusiles y otro tipo de armas de fuego fabricadas o vendidas en suelo estadounidense ha aumentado en México más que en cualquier otro país. Esta escalada del tráfico de armas es un reflejo de la laxitud de las leyes de armas en Estados Unidos, que no solo afectan su propia seguridad interna, sino que agravan la violencia en naciones vecinas.

    El documento destaca que el porcentaje de casos de trasiego desde Estados Unidos que involucraron a México creció un alarmante 20.3% entre 2017 y 2021, una cifra tres veces mayor que la observada para Canadá, el segundo país más afectado. Esto demuestra que la frontera sur de Estados Unidos sigue siendo un corredor clave para los traficantes de armas, que encuentran en la falta de controles estadounidenses una puerta abierta para inundar a México con armamento letal.

    La ruta más utilizada para el tráfico de armas desde Estados Unidos es la que va de Texas a México, concentrando el 39.5% de los casos, seguida por la de Arizona a México, con un 24.7%. “México está representado en tres de las cinco principales rutas de tráfico de Estados Unidos al extranjero”, subraya el informe, lo que refleja la magnitud del problema y la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades estadounidenses para frenar este comercio ilícito.

    A pesar de los esfuerzos de países como México para imponer controles más estrictos sobre la adquisición de armas, el informe reconoce que los delincuentes “pueden recurrir a la obtención de artefactos de fuego que han sido objeto de tráfico desde otras naciones con leyes que hacen menos difícil adquirirlas”. Estados Unidos, con sus laxas regulaciones y su incapacidad para controlar el tráfico de armas a gran escala, sigue siendo el principal proveedor de este armamento.

    El impacto de este comercio ilegal es devastador: mientras Estados Unidos se enfrenta a su propia crisis de violencia armada, sus armas se exportan para alimentar conflictos y criminalidad en otros países, como México, que paga con vidas humanas el costo de una industria armamentística sin freno.

    Debes leer:

  • FGE anuncia la captura de presunto asesino de colaboradores del alcalde electo de Comonfort, Guanajuato

    FGE anuncia la captura de presunto asesino de colaboradores del alcalde electo de Comonfort, Guanajuato

    La Fiscalía General del Estado (FGE) anunció la captura de Daniel, presunto responsable de los asesinatos de dos colaboradores cercanos del alcalde electo de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves, y del intento de homicidio en agravio de su hijo, Gilberto Zárate Limas. Esta detención marca un paso firme hacia el esclarecimiento de una serie de homicidios que sacudieron al municipio.

    Según la FGE, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios logró probar la participación de Daniel en estos crímenes violentos. Los hechos ocurrieron el pasado dos de septiembre en la comunidad de Empalme Escobedo, cuando Carlos Augusto, acompañante de Zárate Limas, fue asesinado, y el joven político resultó herido de gravedad. Este ataque había generado una gran preocupación entre la población y autoridades locales.

    La Fiscalía también reveló que Daniel estaría implicado en otros asesinatos. Entre sus víctimas se encuentran Isaac Ortega Nieto, ex regidor y futuro secretario del Ayuntamiento de Comonfort, y Tomás Mata, ex director de Tránsito y quien ocuparía el cargo de director de Turismo en la nueva administración municipal.

    Ortega Nieto fue asesinado el cuatro de septiembre de 2024, en la carretera que conduce a la comunidad de La Presita, donde también resultaron heridos un hombre y una mujer. Por su parte, Tomás Mata fue ultimado el 11 de septiembre en Empalme Escobedo, en un ataque que conmocionó a la comunidad.

    La FGE subrayó que la captura de Daniel es el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó pruebas técnicas y científicas recolectadas por la Agencia de Investigación Criminal. Con estos elementos, el Ministerio Público logró que un juez vinculara a Daniel a proceso penal por el delito de homicidio calificado.

    Este caso demuestra que en la Cuarta Transformación no hay impunidad para nadie, ya que las instituciones de justicia continúan trabajando para esclarecer los crímenes que afectan a los ciudadanos y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus actos.

    Sigue leyendo…

  • Difunden video de la agresión a Noroña en el AICM por parte del abogado conservador Carlos Velázquez de León Obregón

    Difunden video de la agresión a Noroña en el AICM por parte del abogado conservador Carlos Velázquez de León Obregón

    Este sábado se difundió en redes sociales el video que muestra el momento exacto de la agresión que sufrió Gerardo Fernández Noroña en la sala de espera de American Express, ubicada en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En las imágenes se observa al abogado conservador Carlos Velázquez de León Obregón amedrentando al senador, mientras el personal de American Express se enfoca en contener al legislador y no interviene para detener la agresión.

    El video confirma el relato de Noroña, quien previamente había denunciado que el pasado viernes 20 de septiembre fue atacado física y verbalmente por Velázquez de León Obregón. En la grabación se ve al abogado alterado, gritando “Llama a tu pi… presidente”, mientras el senador se mantiene tranquilo, sin mostrar señales de sobresalto. Este material contradice las versiones que intentaban minimizar el incidente y evidencian la gravedad de la situación.

    Noroña denuncia agresión y robo del celular

    En su denuncia, el presidente de la Mesa Directiva del Senado relató que el agresor no solo lo golpeó, sino que también le arrebató su celular con la intención de borrar el video que había captado la agresión. Según Noroña, el abogado entregó el dispositivo a su acompañante, quien eliminó el material grabado por el senador. “Este tipejo me agredió físicamente e intentó robarme el celular. Me lo arrebató y no me lo regresaba”, explicó el legislador.

    Noroña adelantó que solicitará formalmente a American Express el video de seguridad y el nombre del agresor para presentar una denuncia penal. “No fue una agresión personal, es una agresión a lo que represento: la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, es a toda la pluralidad de esta parte del poder legislativo”, subrayó el senador en un video publicado en la cuenta oficial de X del Senado de México.

    Con este material, Gerardo Fernández Noroña se reafirma en su versión de los hechos, desmintiendo las acusaciones de quienes lo señalaron de exagerar o inventar la agresión. El incidente no solo pone en evidencia las tensiones políticas actuales, sino también la necesidad de garantizar la seguridad de los funcionarios públicos, sin importar su afiliación o posición dentro del gobierno.

    Sigue leyendo…

  • La 4T refuerza seguridad en Sinaloa con la llegada de 600 elementos del Ejército Mexicano

    La 4T refuerza seguridad en Sinaloa con la llegada de 600 elementos del Ejército Mexicano

    En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en Sinaloa, el gobierno federal, en estrecha colaboración con el gobernador Rubén Rocha Moya, ha reforzado la presencia militar en el estado con la llegada de dos batallones del Ejército Mexicano, sumando 600 efectivos adicionales al operativo de seguridad. Esta acción forma parte de la estrategia de la Cuarta Transformación para estabilizar la situación de violencia que ha escalado tras el operativo ilegal de Estados Unidos en territorio nacional.

    Los nuevos contingentes militares arribaron este sábado a Culiacán, donde realizaron un reconocimiento previo antes de trasladarse al Campo Militar del Octavo Batallón de Infantería. De ahí, se desplegarán a las zonas más conflictivas de la entidad, como Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa, para llevar a cabo patrullajes, reconocimientos y la instalación de puestos de control en puntos estratégicos.

    Coordinación total entre niveles de gobierno para combatir la violencia

    El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que este esfuerzo refleja la coordinación y compromiso entre todos los niveles de gobierno para enfrentar la situación de inseguridad que afecta a Sinaloa. “Estamos trabajando en conjunto con el gobierno federal para fortalecer la seguridad en el estado y proteger a nuestros ciudadanos. No escatimaremos en recursos ni en personal para lograr nuestro objetivo”, afirmó Rocha Moya.

    Por su parte, el Ejército Mexicano subrayó que este despliegue tiene como misión principal inhibir las operaciones de la delincuencia organizada y reducir los índices delictivos en la región. Además, los efectivos se enfocarán en la protección de la población y en la restauración de la paz social, actuando en coordinación constante con la Guardia Nacional, las policías estatales y municipales.

    Un frente unido contra la violencia

    La llegada de los 600 militares es parte de una respuesta integral para mitigar los efectos negativos que dejaron los operativos no coordinados de Estados Unidos en México, los cuales desataron una ola de violencia en Sinaloa. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado su compromiso de garantizar la seguridad de los mexicanos, actuando siempre bajo los principios de respeto a la soberanía nacional y la cooperación internacional regulada.

    La presencia de las Fuerzas Armadas en Sinaloa busca no solo disuadir la actividad criminal, sino también devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas. Esta medida es un ejemplo del enfoque integral que impulsa la Cuarta Transformación, en el que la seguridad es una prioridad fundamental y se actúa con decisión y en coordinación con todas las instancias de gobierno.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador y Sheinbaum inauguran el “Camino de Benito Juárez” y refrendan su compromiso con Oaxaca

    López Obrador y Sheinbaum inauguran el “Camino de Benito Juárez” y refrendan su compromiso con Oaxaca

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum inauguraron esta tarde el “Camino de Benito Juárez” en Guelatao, Oaxaca, un nuevo corredor turístico que recrea el trayecto que en su infancia realizó el Benemérito de las Américas. Esta obra, con un costo de 249 millones de pesos, busca no solo rescatar la historia de Juárez, sino también impulsar el turismo y la economía de la región.

    El camino sigue los pasos de Benito Juárez, quien a los 12 años de edad, el 17 de diciembre de 1818, dejó su pueblo y atravesó la sierra zapoteca rumbo a la ciudad de Oaxaca en busca de su hermana María Josefa. Hoy, este trayecto se transforma en una ruta cultural que permitirá a los visitantes conectar con la historia y la belleza natural de la región.

    “Estoy enamorado de Oaxaca”: AMLO

    Desde la tierra natal del Benemérito, López Obrador expresó su amor por Oaxaca, calificándolo como “el principal santuario cultural de México”. En medio de una multitud que coreaba “No te vayas” y “Te vamos a extrañar” en referencia a su próxima salida del cargo, el presidente reafirmó sus principios maderistas de “Sufragio efectivo, no reelección”. También destacó los logros económicos de su administración, asegurando que empresarios, banqueros y ciudadanos han prosperado bajo su modelo económico.

    En este sexenio salieron de la pobreza 9.5 millones de mexicanos”, subrayó el mandatario, resaltando el impacto positivo de su política de bienestar. Además, señaló que el modelo económico que implementó durante su gestión ha sido un éxito, beneficiando a diversos sectores del país.

    Sheinbaum promete continuar el legado y fortalecer el humanismo mexicano

    Por su parte, Claudia Sheinbaum se comprometió a continuar con los programas que han traído desarrollo a Oaxaca, como el de los caminos artesanales, y anunció su regreso a Guelatao el próximo 21 de marzo, aniversario del natalicio de Benito Juárez. Sheinbaum destacó que gobernará bajo los principios del humanismo mexicano, alineándose con la visión cultural y social de López Obrador.

    Durante el evento, se informó que el programa de caminos artesanales en Oaxaca ha contemplado 216 rutas, de las cuales se han concluido 202, sumando más de 2,800 kilómetros de caminos construidos con mano de obra local. Este esfuerzo, con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos, ha generado un impacto significativo en la economía y cultura local y ha sido extendido a otros nueve estados del país.

    El “Camino de Benito Juárez” no solo es un homenaje al histórico líder mexicano, sino también un testimonio del compromiso de la actual y futura administración con Oaxaca, su historia y su gente.

    Sigue leyendo…

  • Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez justifican la agresión a Noroña y revictimizan al senador con comentarios clasistas y violentos

    Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez justifican la agresión a Noroña y revictimizan al senador con comentarios clasistas y violentos

    De nueva cuenta, las senadoras del PAN Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez han mostrado su desprecio y clasismo al justificar la agresión contra Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, y revictimizarlo con comentarios insensibles. A través de redes sociales, ambas legisladoras minimizaron el ataque físico y verbal del que fue objeto Noroña en la sala VIP del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando que, por tratarse de un funcionario público, no debía hacer uso de las herramientas legales para denunciar.

    Lilly Téllez, quien ya ha protagonizado enfrentamientos con Fernández Noroña en el pasado, lamentó en redes sociales que la Cámara Alta interpusiera una demanda contra el agresor, justificando así la violencia de un civil contra un representante popular. “Repruebo que el senador @fernandeznorona use la fuerza del Estado contra el ciudadano que lo increpó. Eso es prepotencia y abuso de poder”, escribió Téllez en un tuit cargado de desprecio.

    En su afán de criticar a Noroña, Téllez olvidó que el senador fue víctima de una agresión física y verbal por parte de un ciudadano identificado como Carlos Velázquez de León Obregón, abogado ligado a despachos que defienden a grandes empresas en contra del Estado. En otra publicación profundizó en la revictimización: “Aprenda a comportarse” Usuarios de redes sociales no tardaron en señalar la hipocresía de la senadora, recordándole que el derecho a denunciar una agresión es válido para cualquier persona, sea o no un funcionario público.

    Justifican la violencia y atacan al agredido

    Por su parte, Xóchitl Gálvez también salió a revictimizar a Noroña con comentarios absurdos y descontextualizados, planteando preguntas que ignoraban por completo el acto violento cometido contra el senador. “Para la reflexión: ¿Es correcto que un funcionario público grabe a un ciudadano? ¿Es correcto que el @senadomexicano interponga una denuncia ante el MP cuando lo que ameritaría es ir al juez cívico? ¿Es correcto estigmatizar a un ciudadano? ¿Para eso quieren el poder? Lo leo”, publicó Gálvez en su cuenta de X.

    Estas declaraciones no solo minimizan la gravedad de la agresión, sino que reflejan un preocupante doble estándar: mientras Gálvez cuestiona el uso de los recursos legales por parte de un representante público, ignora sus propios antecedentes familiares, como el caso de su hijo, quien presuntamente utilizó su posición privilegiada para intimidar a empleados de un antro tras un altercado.

    Critican el clasismo y la hipocresía de las senadoras del PAN

    Las respuestas en redes sociales no se hicieron esperar. Ciudadanos manifestaron su indignación ante lo que consideran una clara muestra de clasismo y desprecio hacia los derechos de los representantes de la Cuarta Transformación.

    Estos ataques dejan al descubierto el verdadero rostro de quienes, desde posiciones de poder, justifican la violencia y revictimizan a quienes no se alinean a sus intereses políticos. En lugar de condenar la agresión, Téllez y Gálvez optaron por normalizar la violencia y atacar a la víctima, demostrando que su lucha no es por la justicia, sino por perpetuar un discurso de odio y desprecio hacia quienes representan al pueblo.

    Sigue leyendo…

  • Ken Salazar justifica operativo ilegal de EE.UU. en México y evade responsabilidad por escalada de violencia

    Ken Salazar justifica operativo ilegal de EE.UU. en México y evade responsabilidad por escalada de violencia

    Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió este viernes en el Consulado de Ciudad Juárez, donde defendió la intervención de su país en territorio mexicano y minimizó la responsabilidad de Washington en los problemas de seguridad que enfrenta la región. Durante su intervención, Salazar subrayó la importancia de la cooperación entre ambos países, pero evitó asumir la responsabilidad por los operativos ilegales que Estados Unidos ha llevado a cabo en México, los cuales han generado críticas y señalamientos por parte del gobierno mexicano.

    Será importante mantener los lazos binacionales entre México y Estados Unidos para combatir los problemas de seguridad y migración en la frontera”, expresó Salazar. Sin embargo, sus declaraciones contrastan con la reciente acusación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló a Estados Unidos como responsable de una escalada de violencia tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

    Salazar evade responsabilidad y culpa a México

    Lejos de reconocer la participación de su país en operativos sin autorización, Salazar desvió la culpa y cuestionó las afirmaciones de López Obrador. “Eso no es culpa de los Estados Unidos, la realidad es que hay un problema de inseguridad y violencia. La realidad es que el problema se tiene que definir y se tiene que solucionar”, afirmó, negando cualquier responsabilidad de Washington en la situación actual de seguridad en México.

    La postura del embajador refleja una clara falta de autocrítica y evidencia un intervencionismo. A pesar de los evidentes errores y las violaciones a la soberanía mexicana, Salazar insiste en presentar las acciones de su país como parte de una estrategia conjunta para enfrentar el narcotráfico, sin asumir las consecuencias negativas que estas acciones generan en el territorio mexicano.

    Intervencionismo sin límites y complicidad

    Salazar elogió los operativos realizados bajo la administración de Joe Biden, destacando las detenciones de Ovidio Guzmán y Rafael Caro Quintero como ejemplos de éxito en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la detención de “El Mayo” se ha realizado sin transparencia y sin coordinación adecuada con las autoridades mexicanas, lo que ha generado tensiones y cuestionamientos sobre la legalidad de los operativos.

    El embajador también anunció su intención de seguir trabajando con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en temas de narcotráfico y tráfico de armas. “Lo que yo escuché que dijo ayer la doctora Sheinbaum, es que se requiere la cooperación, la colaboración. Y eso es la realidad, porque cuando uno mira en el pasado, no siempre había ese trabajo como socios. Eso lo vamos a hacer con ella y con su equipo”, declaró Salazar, sin mencionar las repetidas críticas a la forma en que Estados Unidos ha operado en México sin respeto a la soberanía.

    Las palabras de Salazar revelan la incapacidad de asumir la responsabilidad como representante de un país que ha actuado al margen de la ley en México. Su postura refleja no solo un intervencionismo agresivo, sino también una actitud de complicidad al ignorar los impactos negativos de las acciones estadounidenses en la violencia que atraviesa México.

    Sigue leyendo…

  • Alicia Bárcena representará a México en la Asamblea General de la ONU con agenda llena de encuentros y temas clave

    Alicia Bárcena representará a México en la Asamblea General de la ONU con agenda llena de encuentros y temas clave

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, participará en la semana de alto nivel del 79° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo en Nueva York del 22 al 30 de septiembre. Bajo el tema “No dejar a nadie atrás: actuar conjuntamente para promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana en favor de las generaciones presentes y futuras”, Bárcena presentará la postura de México ante líderes globales y organismos internacionales.

    Durante la semana, la canciller se reunirá con sus homólogos de otros Estados miembros de la ONU y representantes de diversas agencias internacionales, abordando temas prioritarios para México como la solución pacífica de controversias, migración, desarme, cambio climático, y seguridad alimentaria.

    Cumbre del Futuro y otros eventos clave

    El 22 de septiembre, Bárcena asistirá a la Cumbre del Futuro, donde se realizará un análisis crítico del sistema multilateral y se adoptará el “Pacto del Futuro”, enfocado en un desarrollo justo y sostenible. “Se necesitan acciones concretas para afrontar los desafíos actuales y emergentes del contexto global”, destacó la canciller en su intervención.

    El 23 de septiembre, participará en paneles del Foro Económico Mundial, donde se discutirán estrategias contra la recesión geopolítica y el cambio climático. El 24 de septiembre, asistirá a la Cumbre de la Coalición Global para Abordar Amenazas de Drogas Sintéticas y al evento sobre democracia y combate al extremismo, que busca frenar la desigualdad y la desinformación a nivel global.

    Reuniones multilaterales y cooperación internacional

    Bárcena también sostendrá encuentros con los representantes de MIKTA (Indonesia, Corea, Turquía y Australia) para fortalecer la cooperación y avanzar en la implementación de la Agenda 2030. El 25 de septiembre, participará en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 y en un evento sobre iniciativas hacia Haití.

    Al día siguiente, Bárcena atenderá la reunión ministerial del Grupo de Amigos de Países de Renta Media y se unirá a la 5ª Reunión ministerial sobre la eliminación de la contaminación por plásticos. En esta cita, presentará el Modelo Mexicano de Movilidad Humana, que aborda la migración con una visión regional centrada en las causas estructurales.

    El 27 de septiembre, la canciller se reunirá con António Guterres, secretario general de la ONU, para dialogar sobre temas cruciales como el cambio climático, desarrollo sostenible y migración.

    La agenda de Bárcena culminará el 28 de septiembre con su intervención en el Debate General de la Asamblea General de la ONU, donde hará un llamado a la comunidad internacional a promover la paz, el desarrollo sostenible y a enfrentar los desafíos globales de manera conjunta. Su participación marcará el cierre de su gestión al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, antes del traspaso de la cartera a Juan Ramón de la Fuente bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Fernández Noroña da su versión sobre la agresión en aeropuerto; señala a abogado ligado a intereses económicos conservadores

    Fernández Noroña da su versión sobre la agresión en aeropuerto; señala a abogado ligado a intereses económicos conservadores

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, denunció este sábado a través de un video publicado en la cuenta oficial de X del Senado de México, la presunta agresión que sufrió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Noroña detalló que el ataque ocurrió en la sala American Express de la Terminal 2, y afirmó que no fue un hecho menor: “no es una agresión cualquiera”, dijo, explicando que se trató de una agresión hacia lo que él representa como presidente de la Mesa Directiva del Senado.

    El Senado presentó una denuncia ante el Ministerio Público en contra del presunto agresor, identificado como Carlos Velázquez de León Obregón, un abogado que, según Noroña, trabaja para empresas con intereses económicos en litigios contra el Estado mexicano, particularmente en temas como el impago de impuestos. Noroña describió al agresor como un hombre “enfurecido” que lo atacó verbal y físicamente al menos en tres ocasiones.

    Esto no es una agresión personal, sino una agresión a toda la pluralidad del Senado”, expresó Noroña. Señaló que su postura ante la reforma del Poder Judicial lo ha colocado en el centro del debate, y afirmó que esta agresión no debe quedar impune: “Debe hacerse una sanción muy firme a esa persona prepotente, arrogante”.

    Noroña también resaltó la inacción del equipo de seguridad tanto de la sala VIP como del aeropuerto, lo que permitió que la agresión no fuera detenida a tiempo. El senador advirtió que no permitirá que este tipo de agresiones desvíen el trabajo y compromiso del Senado con el pueblo de México.

    El presunto agresor ya había insultado a Sheinbaum en campaña

    https://twitter.com/fernandeznorona/status/1837309566997926170

    Tras darse a conocer la identidad de Velázquez de León Obregón, se reveló que durante la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, el mismo hombre la confrontó en un restaurante en Nuevo León. En un incidente ocurrido el 5 de junio de 2023, Sheinbaum fue objeto de insultos por parte de comensales que gritaban frases como “destructores de México” y “Viva Xóchitl (Gálvez)”. Aunque no se ve claramente quién gritó, se ha señalado que se trató de la misma persona que agredió a Fernández Noroña.

    En México, insultar o agredir a políticos puede tener consecuencias legales, dependiendo de la gravedad de los actos, con posibles cargos por calumnias, difamación o agresión física.

    Sigue leyendo…