Etiqueta: México

  • El periodista Amir Ibrahim visibiliza todos los compromisos cumplidos de la 4T para con los habitantes de Quintana Roo

    El periodista Amir Ibrahim visibiliza todos los compromisos cumplidos de la 4T para con los habitantes de Quintana Roo

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por detener la explotación del territorio en Playa del Carmen a manos de la empresa Calica, una lucha que, según Ibrahim, tomó décadas y que fue finalmente resuelta con la intervención de la actual administración; el periodista aprovechó para agradecer todos los compromisos cumplidos para con los habitantes de Quintana Roo, reconociendo el esfuerzo de la 4T por atender problemas que no se habían visibilizado.

    El caso de Calica

    Calica, subsidiaria de la empresa estadounidense Vulcan, operó en la zona por años, extrayendo material para exportación, hasta que AMLO decidió frenar la destrucción ambiental, lo que Amir Ibrahim calificó como un acto de justicia para Quintana Roo.

    El presidente López Obrador subrayó que la defensa del territorio mexicano es una de las prioridades de su gobierno y, aunque intentaron llegar a un acuerdo con Vulcan para adquirir el área explotada, las negociaciones fracasaron debido a la prepotencia de la empresa. “No podemos permitir que destruyan nuestro territorio. Les ofrecimos comprar su parte, pero no entendieron que México es un país soberano e independiente”, comentó el mandatario.

    Declaración de área natural protegida

    El 23 de septiembre, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que convierte el polígono “Felipe Carrillo Puerto”, donde operaba Calica, en una área natural protegida, abarcando más de 50 mil hectáreas en Quintana Roo, incluyendo municipios como Playa del Carmen, Tulum y Cozumel. Esta acción busca preservar el medio ambiente y devolver al pueblo mexicano el control de sus recursos.

    López Obrador enfatizó que esta decisión es una muestra más de la valentía de la Cuarta Transformación (4T) para proteger los recursos naturales del país. “No se trata de una expropiación, sino de una declaratoria para proteger nuestro patrimonio natural”, afirmó el presidente, subrayando que la defensa del medio ambiente es una prioridad frente a intereses privados, especialmente cuando afectan el bienestar del país.

    Es así que el periodista Amir Ibrahim destacó la capacidad de este logro que sólo AMLO habría podido concretar: “Hoy entiendo la fuerza que tenía y solamente un presidente con la autoridad moral podría haber parado ese desastre natural, porque ellos querían seguir explotando…”, señaló

    Justicia para Quintana Roo: Tren Maya y otras obras clave

    Además del conflicto con Calica, el periodista Amir Ibrahim reconoció otros compromisos cumplidos en Quintana Roo, como el proyecto arqueológico de Ichkabal, la entrega de títulos de propiedad en la colonia Luis Donaldo Colosio y el avance del Tren Maya. Estas obras, señaló Ibrahim, han tenido un impacto significativo en el bienestar de los quintanarroenses, trayendo justicia social y mejorando la infraestructura de la región.

    Ichkabal, una antigua ciudad maya ubicada en Bacalar, fue rescatada del olvido y abierta al público gracias a la colaboración entre autoridades federales y locales. Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó la importancia de este sitio arqueológico para el turismo y la preservación de la cultura maya.

    Por otro lado, la entrega de títulos de propiedad a mil 632 familias en la colonia Colosio de Solidaridad, Quintana Roo, es otra muestra del compromiso del gobierno de López Obrador para garantizar seguridad jurídica a las familias más vulnerables. Este esfuerzo fue liderado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

    Una herencia para la próxima administración

    En cuanto al conflicto con Vulcan, López Obrador mencionó que la resolución final quedará en manos de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pero aseguró que la defensa del territorio y la justicia social seguirán siendo una prioridad para el nuevo gobierno.

    Sigue leyendo…

  • AMLO respalda decisión de Sheinbaum sobre la ausencia del Rey de España en la toma de protesta

    AMLO respalda decisión de Sheinbaum sobre la ausencia del Rey de España en la toma de protesta

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su apoyo a la decisión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de no invitar al Rey Felipe VI de España a la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo el próximo 1 de octubre. López Obrador afirmó que confía plenamente en Sheinbaum y respalda su postura, subrayando que las diferencias que existen son con la Monarquía española, no con el pueblo de España.

    El mandatario recordó que en 2019, su gobierno envió una carta formal y respetuosa a la Corona española solicitando una disculpa por las atrocidades cometidas contra los pueblos indígenas durante la conquista, pero nunca recibió una respuesta oficial. López Obrador señaló que la respuesta de la Monarquía fue filtrar la carta y desatar una campaña en contra del gobierno mexicano, lo que él calificó como un acto de prepotencia.

    Relación con España: sólida, pero con tensiones históricas

    López Obrador dejó claro que la relación entre México y España sigue siendo sólida y amistosa, con importantes vínculos económicos, culturales y turísticos. Sin embargo, destacó que las diferencias se centran en la falta de disposición del gobierno español para reconocer las injusticias históricas que ocurrieron durante la invasión europea.

    Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum compartió en redes sociales que la decisión de no invitar al Rey Felipe VI está relacionada con la ausencia de una respuesta a la solicitud de disculpa que López Obrador envió en 2019. En esa carta, se propuso una colaboración para conmemorar en 2021 los 200 años de la independencia de México con un reconocimiento oficial de los agravios cometidos contra los pueblos originarios. No obstante, este reconocimiento no se concretó.

    Sheinbaum destacó que, a pesar de este conflicto, México sigue manteniendo una relación de respeto y cooperación con España, pero consideró necesario que la Monarquía reconozca los hechos históricos para avanzar en una reconciliación más profunda entre ambos países.

    Un apoyo incondicional

    En su mensaje, López Obrador reiteró su plena confianza en la presidenta electa y aseguró que su gobierno respalda totalmente las decisiones que ella tome, destacando la importancia de abordar estos temas históricos con seriedad y respeto.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador presenta segundo informe sobre Ayotzinapa en el que presenta detalles desconocidos

    López Obrador presenta segundo informe sobre Ayotzinapa en el que presenta detalles desconocidos

    A 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un último informe a las madres y padres de los jóvenes desaparecidos, en el cual destacó que las investigaciones han seguido un proceso riguroso y comprometido para esclarecer los hechos. Sin embargo, reconoció que los avances han sido limitados debido a la falta de cooperación de ciertos actores clave.

    Uno de los principales señalados en el informe fue Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, miembro del grupo delictivo Guerreros Unidos, quien en su momento aceptó colaborar como testigo protegido. Gracias a su cooperación, se logró la identificación de los restos de dos de los estudiantes desaparecidos, pero según el mandatario, “El Gil” ha mostrado poca disposición para seguir colaborando, impidiendo avances significativos en la investigación. López Obrador subrayó que López Astudillo tiene comunicación con otros involucrados, tanto del crimen organizado como de las autoridades locales, quienes tienen información clave sobre lo que ocurrió el 26 de septiembre de 2014, pero su resistencia a seguir colaborando ha entorpecido el proceso.

    Desmienten participación de las Fuerzas Armadas en la desaparición

    En este segundo informe, López Obrador también desmintió categóricamente la supuesta implicación de las Fuerzas Armadas en la desaparición de los estudiantes. El mandatario criticó duramente las versiones que han circulado, especialmente las difundidas por la periodista Anabel Hernández, quien en su libro La verdadera noche de Iguala acusó, sin pruebas concretas, que los estudiantes habrían estado involucrados en un incidente relacionado con el tráfico de drogas y que miembros del Ejército habrían participado en su desaparición.

    El presidente defendió el papel de las Fuerzas Armadas, destacando que durante su administración han sido colaborativas y han mostrado disposición total para contribuir al esclarecimiento de los hechos. “Los actos ilegales cometidos por algunos miembros no deben manchar a una institución que es fundamental para la defensa de nuestra soberanía”, afirmó el presidente, reiterando que se ha trabajado arduamente para investigar a aquellos militares que están bajo proceso legal por su presunta participación, pero sin generalizar responsabilidades a toda la institución.

    Esfuerzos para obtener más información de los involucrados

    El informe también mencionó que la Secretaría de Gobernación, bajo la titularidad de Luisa María Alcalde, y la Secretaría de Seguridad Pública, dirigida por Rosa Icela Rodríguez, han mantenido diálogos con los presuntos involucrados que se encuentran en prisión, ofreciendo recompensas y la aplicación de la Ley de Amnistía para proteger a aquellos dispuestos a colaborar. Sin embargo, estos esfuerzos han resultado en avances limitados, según lo informado.

    A pesar de estos obstáculos, López Obrador insistió en que la investigación no está cerrada y que su gobierno seguirá trabajando en el caso hasta lograr la verdad completa. “Se aclararon cosas que no se conocían, nunca dejamos de buscar a los jóvenes”, expresó el mandatario, subrayando el compromiso de su administración con las familias de las víctimas.

    Sigue leyendo…

  • Elizabeth García Vilchis, en la última edición de “Quién es Quién en las Mentiras”, desmiente rumores sobre Hacienda, CFE y estabilidad económica

    Elizabeth García Vilchis, en la última edición de “Quién es Quién en las Mentiras”, desmiente rumores sobre Hacienda, CFE y estabilidad económica

    En la conferencia matutina de este miércoles, Liz García Vilchis, titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras, destacó la importancia de las conferencias presidenciales como un medio para reivindicar la capacidad del pueblo mexicano de recibir información y formar una opinión propia. Según García Vilchis, estas conferencias han contribuido a crear un “pueblo politizado”, capaz de distinguir entre lo que es verdad y lo que es mentira, tomando decisiones con base en información precisa.

    Falsas renuncias y desmentidos sobre Hacienda y la CFE

    Uno de los principales puntos abordados en esta edición fue el rumor de que Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, había renunciado. García Vilchis desmintió este falso informe, señalando que la presidenta electa Claudia Sheinbaum confirmó que Ramírez de la O permanecerá al frente de la Secretaría de Hacienda.

    También se desmintió el rumor de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había eliminado el pago del recibo de luz en cajeros automáticos. Según García Vilchis, la CFE aclaró que los usuarios aún pueden realizar pagos en cajeros, comercios autorizados, tiendas de conveniencia, bancos y a través de la app CFE Contigo.

    Falsa alarma de apagón en el norte del país

    Otro rumor que circuló recientemente fue el supuesto corte de energía eléctrica en los estados del norte del país, específicamente en Sonora, durante cinco horas el pasado 19 de septiembre. La CFE también desmintió esta versión, asegurando que no se programó ningún apagón masivo para esa fecha.

    Desempeño económico y políticas sociales

    En esta edición del #QuiénEsQuiénEnLasMentiras, se abordaron declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien afirmó que la reducción de la pobreza en México durante el actual gobierno se debió principalmente a las remesas y a las muertes causadas por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, García Vilchis presentó cifras del Banco Mundial, que muestran que 9.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, destacando que este avance se debió a diversas políticas gubernamentales, como el aumento del salario mínimo, los programas sociales y la inversión extranjera, la cual alcanzó los 196 mil millones de dólares.

    Encuesta de aprobación de López Obrador

    Además, García Vilchis compartió los resultados de la más reciente encuesta de Enkoll, en la que se muestra una evaluación positiva del presidente Andrés Manuel López Obrador. El 77% de los encuestados aprueba su trabajo, mientras que un 68% lo considera el mejor presidente de México, superando a expresidentes como Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    En cuanto a áreas clave como los apoyos sociales, los derechos de las mujeres y las obras de infraestructura, los encuestados perciben mejoras significativas desde el inicio de la administración de López Obrador. El 83% de los encuestados considera que los programas sociales han mejorado, mientras que el 80% ve avances en los derechos de las mujeres.

    Desmentidos sobre la economía y el peso

    Finalmente, se desmintieron varios rumores sobre la estabilidad económica del país. García Vilchis aclaró que es falso que el peso esté en un desplome inminente o que el gobierno de López Obrador haya incrementado la deuda más que en administraciones anteriores. También desmintió que el Banco de México (Banxico) haya tenido que inyectar dólares en la economía para evitar una caída del peso.

    Sigue leyendo…

  • Aprueba Senado licencias indefinidas a Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández para incorporarse al gabinete de Claudia Sheinbaum

    Aprueba Senado licencias indefinidas a Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández para incorporarse al gabinete de Claudia Sheinbaum

    A partir del 30 de septiembre, los senadores Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández dejaron oficialmente sus funciones legislativas para integrarse al gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. En una sesión del Senado, los tres políticos solicitaron licencia por tiempo indefinido, lo que fue aprobado por el Pleno con el objetivo de que puedan comenzar a desempeñar sus nuevos cargos el 1 de octubre.

    Omar García Harfuch liderará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

    Uno de los nombramientos más significativos del gabinete de Sheinbaum es el de Omar García Harfuch, quien estará al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Con una amplia experiencia en temas de seguridad, Harfuch es conocido por su cercanía con Sheinbaum, aunque su historial no ha estado exento de controversias.

    García Harfuch ha enfrentado críticas desde sectores relacionados con los familiares de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, debido a su rol como coordinador de la Policía Federal en 2014, cuando ocurrió la tragedia. A pesar de las objeciones, su nombramiento refuerza la estrategia de seguridad de la presidenta electa, quien ha depositado en él la tarea de garantizar la protección ciudadana a nivel nacional.

    Con una trayectoria que incluye su paso por la Agencia de Investigación Criminal en 2016 y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en 2019, Harfuch ha estado al frente de diversas instituciones clave en la lucha contra la delincuencia.

    Ernestina Godoy encabezará la Consejería Jurídica

    Ernestina Godoy, quien hasta hace unos meses dirigió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, fue nombrada por Sheinbaum para ocupar la Consejería Jurídica de la Presidencia. Durante su gestión en la Fiscalía, Godoy implementó la transición de la Procuraduría a Fiscalía, un paso que transformó la procuración de justicia en la capital.

    A pesar de no haber logrado su ratificación en el Congreso de la Ciudad de México, Godoy sigue siendo una figura cercana a la presidenta electa y asumirá este nuevo rol para coordinar los aspectos legales del gobierno federal. Su experiencia como fiscal será clave para impulsar reformas en el marco jurídico del nuevo gobierno.

    Citlalli Hernández dirigirá la Secretaría de las Mujeres

    Por su parte, Citlalli Hernández, senadora de Morena y activista por los derechos humanos y la igualdad de género, asumirá la titularidad de la Secretaría de las Mujeres. Hernández, quien ha sido una figura relevante en los movimientos feministas y en la lucha por los derechos de las mujeres, se unirá al gabinete de Sheinbaum con el objetivo de impulsar políticas que promuevan la equidad y protejan los derechos de las mujeres en todo el país.

    A sus 34 años, Citlalli ha trabajado de manera incansable en la defensa de las mujeres, tanto en el ámbito local como internacional. Como fundadora de la Internacional Feminista, su labor ha sido clave para visibilizar la lucha feminista y fortalecer la organización política de las mujeres de izquierda a nivel global.

    El nuevo gabinete de Sheinbaum: cercanía y confianza

    Con estas tres incorporaciones, el gabinete de Claudia Sheinbaum toma forma, conformado por figuras que no solo son de su entera confianza, sino que también tienen trayectorias que los avalan en sus respectivos campos. A partir del 1 de octubre, Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández comenzarán a desempeñar sus funciones, cada uno en áreas críticas para el nuevo gobierno federal.

    Sigue leyendo…

  • Con 86 votos a favor y 42 en contra, Senado aprueba reforma de la Guardia Nacional

    Con 86 votos a favor y 42 en contra, Senado aprueba reforma de la Guardia Nacional

    En una maratónica sesión que comenzó a las 21:30 horas del 24 de septiembre y concluyó a las 06:15 del 25 de septiembre, el Senado de la República aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional. La iniciativa fue respaldada con 86 votos a favor y 42 en contra, logrando la mayoría calificada necesaria gracias a Morena y sus aliados, incluido el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez.

    Un debate polarizado: ¿Militarización o seguridad ciudadana?

    La discusión en torno a esta reforma estuvo marcada por una profunda división entre los legisladores. Los opositores, encabezados por el PAN, Movimiento Ciudadano y parte del PRD, señalaron que la propuesta representa una falsa “militarización” de la seguridad pública. Argumentaron que la medida no es la solución adecuada para combatir la violencia relacionada con el narcotráfico que ha afectado al país en las últimas dos décadas.

    El panista Ricardo Anaya fue uno de los principales críticos, calificando la reforma como un intento de militarizar el país. Según Anaya, a pesar de que la constitución establece que la comandancia de la Guardia Nacional será civil, los elementos operativos seguirán siendo militares, lo que, en su opinión, contradice las promesas de no militarización.

    Por otro lado, los legisladores de la 4T (Morena y sus aliados) defendieron con firmeza la reforma. Aseguraron que no se trata de una militarización, sino de una estrategia que busca fortalecer la seguridad del pueblo mexicano a través de la profesionalización y coordinación de las fuerzas del orden. La senadora Citlalli Hernández argumentó que pasar la Guardia Nacional bajo el mando militar no contradice los principios de seguridad pública civil y negó las acusaciones de incongruencia con las posturas previas de la izquierda.

    La seguridad pública como eje central

    La senadora morenista Citlalli Hernández subrayó que la medida busca fortalecer la seguridad del país y no implica la militarización de las calles. Aclaró que la propuesta es consistente con las críticas pasadas a la militarización de la seguridad pública, pero que las circunstancias actuales demandan una solución inmediata que refuerce la estrategia nacional de seguridad.

    Asimismo, el senador Alejandro Murat destacó que la reforma contempla una estructura mixta de seguridad, en la cual el control de la investigación y la inteligencia seguirá en manos de la autoridad civil, a través del Ministerio Público, mientras que la Guardia Nacional desempeñará labores operativas en coordinación con las fuerzas civiles.

    Finalmente, tras horas de debate y con los argumentos de ambos lados sobre la mesa, la reforma fue aprobada. La decisión del Senado permitirá que la Guardia Nacional continúe operando con una estructura que brindará mayor seguridad y confianza al pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • México genera confianza: Microsoft anuncia inversión de mil 300 MDD para mejorar la infraestructura de IA 

    México genera confianza: Microsoft anuncia inversión de mil 300 MDD para mejorar la infraestructura de IA 

    Una vez más la derecha se da de golpes con sus fallidos pronósticos sobre la pérdida de inversión en México, ya que una de las empresas más grandes en la tierra ha anunciado una inversión de mil 30 millones de dólares.

    El presidente y director ejecutivo Satya Nadella, señaló que esta inversión será durante los próximos tres años, además de que tiene como objetivo mejorar la infraestructura de la Inteligencia Artificial (IA) para sus clientes en México.

    La inversión también será para promover habilidades digitales y de IA entre los usuarios de Microsoft, mejorar la conectividad para acelerar la transformación digital, además de que la empresa de origen estadounidense pretende incrementar el número de clientes y alcanzar a cinco millones de personas.

    Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México […] Nuestras inversiones en infraestructura de IA y capacitación en México ayudarán a garantizar que las personas y las organizaciones de todo el país obtengan los beneficios de este cambio tecnológico.

    Indicó Satya Nadella.

    Cabe mencionar que, Microsoft es una de las empresas más grandes del mundo por ingresos totales y, por lejos, ocupa el primer lugar entre los mayores fabricantes de software a nivel mundial.

    Por su parte, el próximo titular de la Secretaría de Economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, celebró el anuncio calificándolo como “muy buena noticia”  y destacó que la inversión permitirá a México aumentar sus capacidades en IA. 

                      Te puede interesar:

  • Estados Unidos anuncia delegación presidencial que visitará México para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    Estados Unidos anuncia delegación presidencial que visitará México para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    El presidente de los Estados Unidos confirmó que su esposa y primera dama, Jill Biden, encabezará la delegación presidencial que asistirá a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta Constitucional de México.

    A través de una tarjeta informativa, el mandatario estadounidense  también anunció que la delegación estará conformada por funcionarios de alto nivel, materia de seguridad, economía, salud, incluso congresistas y alcaldes.

    En ese sentido, la Casa Blanca señaló que Alejandro N. Mayorkas, Secretario del Departamento de Seguridad; Xavier Becerra, Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos e Isabel Casillas Guzmán, Administradora de la Administración de Pequeñas Empresas.

    Así como, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el senador  por Connecticut Chris Murphy; la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca,- Liz Sherwood-Randall; y Carlos Elizondo, Asistente Adjunto del Presidente y Secretario Social de la Casa Blanca.

    Asimismo, Nanette Barragán, Representante del Distrito 44 de California y Presidenta del Caucus Hispano del Congreso y Regina Romero, Alcaldesa de Tucson, Arizona.

    Por su parte, la mandataria electa ha expresado su agradecimiento al gobierno de Estados Unidos, con el envío de la delegación a la toma de protesta y, sobre todo, que la encabece la primera dama estadounidense, Jill Biden.

                      Te puede interesar:

  • A diferencia de lo que alega la oposición, en medio de las reformas discutidas, la economía mexicana crece en el cierre del sexenio de AMLO

    A diferencia de lo que alega la oposición, en medio de las reformas discutidas, la economía mexicana crece en el cierre del sexenio de AMLO

    A una semana de que concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno Federal celebra un nuevo logro: la economía mexicana sigue en crecimiento, a pesar de las múltiples adversidades que ha enfrentado el país en los últimos años, como la pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania. De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía nacional encadenó tres meses consecutivos de crecimiento en julio, logrando su mejor rendimiento en los últimos cuatro meses en términos anuales.

    Este contexto positivo marca una diferencia significativa con los desafíos económicos que encontraron administraciones anteriores. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, asumirá el 1 de octubre con una economía en expansión, un escenario más favorable en comparación con lo que enfrentaron López Obrador en 2018 o Enrique Peña Nieto en 2012, cuando ambos heredaron situaciones económicas complicadas.

    A pesar de las críticas de la oposición sobre las supuestas “incertidumbres” generadas por recientes reformas, la economía mexicana ha mantenido un rumbo sólido. Según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que mide el comportamiento mensual del Producto Interno Bruto (PIB), en julio la economía creció un 0.6% respecto a junio. Este avance se suma al crecimiento del 0.2% registrado entre mayo y junio.

    El crecimiento económico fue impulsado principalmente por el sector primario —que abarca la agricultura, la ganadería y la pesca— con un aumento mensual del 11.6% en julio. El sector terciario, enfocado en servicios y comercio, también avanzó un 0.4%, mientras que la industria del sector secundario creció un 0.2%.

    En términos anuales, el crecimiento fue igualmente notable. Con cifras desestacionalizadas, el IGAE mostró un aumento del 2% en julio respecto al mismo mes del año anterior, lo que marcó una aceleración respecto al 1.3% de crecimiento anual reportado en junio. El sector primario destacó con un avance del 12.5% anual, mientras que los servicios y comercio del sector terciario crecieron un 2.2%, y la industria registró un incremento del 0.6% anual.

    Este panorama de crecimiento económico a punto de la transición presidencial no solo refleja la resiliencia de la economía mexicana, sino que también ofrece un punto de partida sólido para el mandato de Sheinbaum, quien continuará con los principios de la Cuarta Transformación.


    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la Cuarta Transformación a días de asumir la gubernatura de Puebla

    Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la Cuarta Transformación a días de asumir la gubernatura de Puebla

    A pocos días de tomar posesión como gobernador de Puebla, Alejandro Armenta reafirmó su firme compromiso con los valores de la Cuarta Transformación, el movimiento iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora será liderado por Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México. Durante un discurso marcado por la convicción y el idealismo, Armenta destacó que su próximo gobierno se basará en los principios de nacionalismo y soberanía, elementos fundamentales del Humanismo Mexicano que han guiado la política del actual gobierno federal.

    Armenta aprovechó la ocasión para rendir homenaje a López Obrador, a quien describió como “el gigante que vino a sacudir las instituciones en México y permitió el renacimiento del nacionalismo”. Para el gobernador electo, el presidente no solo ha transformado el país, sino que ha encendido una chispa de esperanza en el corazón de millones de mexicanos. Armenta aseguró que esa misma llama será la que guíe las decisiones de su gobierno, el cual iniciará el 13 de diciembre con un enfoque centrado en el bienestar de los poblanos.

    Con palabras de admiración hacia Sheinbaum, Armenta expresó su total confianza en que la continuidad del proyecto transformador será un hecho bajo su liderazgo a nivel nacional. Señaló que su administración en Puebla seguirá los mismos principios, honrando el legado de López Obrador y alineándose con el Proyecto de Nación de Sheinbaum. “Estoy seguro que de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum lo vamos a refrendar todos los días”, afirmó con seguridad.

    El gobernador electo subrayó que su gobierno estará basado en la bioética social, una filosofía del poder que, en sus palabras, “solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”. Este enfoque no solo refleja una promesa de trabajar por los más vulnerables, sino que también deja claro que su administración estará guiada por el servicio público genuino, con el pueblo de Puebla en el centro de cada decisión.

    Con el proyecto de Prosperidad Compartida como eje central, Armenta se comprometió a transformar el estado a través de un liderazgo que busca igualdad, justicia social y desarrollo. Su mensaje fue un recordatorio de que el verdadero liderazgo se construye sobre el servicio a los demás, y no sobre el poder por sí mismo. Para Alejandro Armenta, este compromiso no es solo una obligación política, sino un juramento personal hacia el pueblo de Puebla, a quienes considera el motor de su gobierno.

    Sigue leyendo…