Etiqueta: México

  • Alertan intensificación de la tormenta tropical “John”; hoy por la mañana escaló a huracán categoría 1

    Alertan intensificación de la tormenta tropical “John”; hoy por la mañana escaló a huracán categoría 1

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha informado que la tormenta tropical John, convirtiéndose en huracán categoría 1. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, a las 21:00 horas, la tormenta se localizaba a 95 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y se desplaza a una velocidad de 7 km/h en dirección noroeste, mientras que a las 12:00 am, emitían una primera alerta por la posible intensificación.

    Según el comunicado emitido por la CNPC, la tormenta estaba generando vientos sostenidos de hasta 100 km/h y ráfagas que alcanzan los 120 km/h. Ante esta situación, se ha establecido una zona de prevención desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán. Además, se insta a la población de Guerrero, Michoacán y Colima a tomar medidas de precaución, ya que se espera que el impacto ocurra durante la tarde del jueves 26 de septiembre.

    Zonas en Alerta

    El boletín emitido por el Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT) señala las siguientes áreas de atención:

    • Alerta Roja: Suroeste de Guerrero y Michoacán.
    • Alerta Naranja: Noroeste y sur de Guerrero, sureste de Michoacán y sur de Colima.
    • Alerta Amarilla: Centro y sureste de Guerrero, centro y oeste de Michoacán, y centro y oeste de Colima.
    • Alerta Verde: Suroeste de Oaxaca y sur de Jalisco.

    Recomendaciones

    La CNPC exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las autoridades y medios oficiales, y a seguir las medidas de seguridad establecidas, como:

    • Evitar salir a áreas vulnerables.
    • Asegurar puertas y ventanas.
    • Tener a la mano documentos importantes y un kit de emergencia.

    La CNPC ha activado el Sistema de Alerta Temprana y se mantendrá informando sobre los avances del fenómeno.

    Sigue leyendo…

  • Internautas acusan a Marko Cortés de ser un “vendepatrias”, ante propuesta que permitiría el ingreso de fuerzas extranjeras a México

    Internautas acusan a Marko Cortés de ser un “vendepatrias”, ante propuesta que permitiría el ingreso de fuerzas extranjeras a México

    El dirigente panista, Marko Cortés, insiste en que las organizaciones del crimen organizado sean tipificadas como “narcoterrorismo”, con la que se abriría las puertas a Estados Unidos para que puedan invadir el territorio mexicano.  

    Con nada de pudor y en una abierto acto de traición a la patria, el conservador utilizó sus redes sociales para acusar al partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de no querer acompañar su propuesta, alegando que permitirá una “coordinación internacional” para detener la violencia en México.

    Ante las declaraciones vertidas por el panista, diversos internautas condenaron el actuar de Cortés Mendoza, calificandolo como un “vendepatrias y traidor”, cuestionando al también Senador de la República sobre si su verdadera intención es que Estados Unidos invada a México.

    Además, algunos otros internautas lo señalaron de venir del mismo tronco familiar con los mexicanos conservadores que trajeron a Maximiliano de Habsburgo, para ofrecerle la corona de México. incluso reiteraron que dicha propuesta tendrá como consecuencia la presencia del Comando Sur de Estados Unidos en el país.

    Asimismo, lo señalaron de ser un digno representante del PAN, puesto que quiere permitir el ingreso de fuerzas extranjeras al país, como en su momento lo hizo el espurio de Felipe Calderón y Vicente Fox.

                      Te puede interesar:

  • Con absurdos argumentos, la defensa de García Luna pide que lo sentencien a 20 años de cárcel

    Con absurdos argumentos, la defensa de García Luna pide que lo sentencien a 20 años de cárcel

    Luego de que la Fiscalía de Estados Unidos solicitara cadena perpetua y una multa millonaria para Genaro García Luna, ahora la defensa del ex mano derecha de Calderón pide que solo sea sentenciado a 20 años de prisión, alegando que es perseguido por las autoridades mexicanas.

    De acuerdo con el periodista, Arturo Ángel, la defensa jurídica de García Luna ha solicitado al juez Biran Cogan que aplique una condena de 20 años, además compartió el documento donde el abogado César de Castro asegura que dicho periodo es más que suficiente para satisfacer los intereses de los delitos en los que el ex funcionario panista fue hallado culpable.

    Incluso, el comunicador menciona que en dicha misiva, la defensa del ex funcionario federal panista, acusa que su cliente ha sido víctima de percusión en México, además de destacar que en su estancia en prisión García Luna ha ayudado a otros internos.

    También, la defensa incluyó un archivo en el que muestra al juez las condecoraciones que Gracía Luna recibió en su combate al crimen organizado, además las cartas que ha recibido por su esposa e hijos, con el objetivo de que el juez estadounidense acepte la propuesta de sentencia.

    Cabe mencionar que,  el próximo nueve de octubre está programada la audiencia en la que el juez Brian Cogan dictará la sentencia de prisión para el ex mano derecha de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

                      Te puede interesar:

  • Falso que España sea el segundo socio comercial de México, como quiere hacer creer El Universal

    Falso que España sea el segundo socio comercial de México, como quiere hacer creer El Universal

    Luego de la polémica ocasionada por el Gobierno de España, al reclamar la “exclusión” del rey Felipe VI de la toma de protesta de la doctora Claudia Sheinbaum, diversos personajes han comenzado a pronunciarse e incluso a difundirse noticias falsas, como la mentira de que España es el segundo socio comercial de México. 

    Como es el caso del diario conservador El Universal, que compartió un artículo de opinión del periodista Salvador García Soto, en el que se señala que la mandataria electa debe de conducirse con cautela ya que  “España es el segundo socio comercial de México”.

    Sin embargo, dicha afirmación carece de veracidad puesto que de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Economía del gobierno estadounidense, China es el segundo socio comercial de México.

    Esto, debido a que en el primer semestre de 2024, el comercio entre la nación mexicana y el gigante asiatico ha alcanzado del 20 por ciento de las importaciones totales del país azteca. Mientras que Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de México.

    Asimismo, la nación española no figura entre los principales cinco socios comerciales de México, puesto que seguido de China está Canadá como tercer socio comercial, Alemania en cuarto lugar e Italia en la quinta posición.

                      Te puede interesar:

  • El periodista Amir Ibrahim pregunta al presidente López Obrador si habrá continuidad en la revisión de personas encarceladas injustamente que ha expuesto

    El periodista Amir Ibrahim pregunta al presidente López Obrador si habrá continuidad en la revisión de personas encarceladas injustamente que ha expuesto

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Amir Ibrahim planteó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador la situación de casos que han sido presentados en la mañanera y están siendo aún revisados por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Ibrahim, en su labor constante de dar voz a personas encarceladas injustamente, destacó el caso de Julio Orellana, acusado de secuestro y encarcelado sin sentencia durante 20 años, quien se encuentra en un prolongado proceso de apelación.

    Ante esta preocupación, el presidente López Obrador, quien está próximo a entregar el poder a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá continuidad en la atención a estos casos bajo la nueva administración. Mencionó que Sheinbaum está completamente al tanto de los pendientes, incluidos temas relacionados con la Ley de Amnistía y otras injusticias que no se han podido resolver debido a la burocracia y la dilación judicial. “Ella está completamente enterada de todo, y además muchos de los que estarán en el nuevo gabinete ya han tratado estos temas”, explicó el presidente.

    Uno de los puntos clave que subrayó López Obrador es que Rosa Icela Rodríguez, quien ha sido pieza fundamental en la revisión de estos casos, pasará de ser secretaria de Seguridad a secretaria de Gobernación, lo que fortalecerá su capacidad para abordar los procesos judiciales y las injusticias derivadas de sentencias tardías y encarcelamientos sin resolución. “Ella sabe más que nadie de estas tardanzas, cuánta gente está en la cárcel sin sentencia desde hace muchísimos años. Todo esto va a cambiar”, comentó el presidente.

    La herencia de la 4T en la lucha contra la injusticia

    En su intervención, López Obrador hizo un repaso de los desafíos que su gobierno enfrentó al llegar al poder, entre ellos los contratos leoninos, las obras abandonadas y los convenios corruptos en la obra pública. Destacó que su administración se enfocó en corregir estas situaciones, lo que coloca al próximo gobierno en mejores condiciones para continuar la labor.

    También hizo referencia a los avances logrados en casos como el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, en el que se estableció un método eficiente para gestionar emergencias, un esquema que, aseguró, será heredado a la nueva administración. Además, López Obrador confirmó que Sheinbaum continuará con las conferencias matutinas, permitiendo que los periodistas sigan interviniendo y exponiendo casos como lo han hecho hasta ahora.

    Exposición de nuevos casos en busca de justicia

    Durante su intervención, Amir Ibrahim también expuso el caso de Jorge Alberto Garduño, quien fue acusado de abuso sexual contra sus hijas, pero que tras ser exonerado en Oaxaca y vinculado en Jalisco, enfrenta otro proceso legal en la Ciudad de México. Ibrahim explicó que, aunque no existen pruebas concluyentes de la agresión, Garduño sigue enfrentando múltiples cargos y pide que el caso sea revisado con exhaustividad para evitar posibles violaciones a los derechos procesales.

    Además, Ibrahim mencionó que otro hombre está encarcelado por las mismas acusaciones de la supuesta víctima y ha sido sentenciado a 50 años de prisión. Solicitó que se revise el caso con urgencia, ya que se está por dictar sentencia, y pidió que se cuide que no se violen los procesos judiciales. López Obrador se comprometió a que el reporte sea entregado directamente a Rosa Icela Rodríguez para que lo atienda personalmente.

    La promesa de un gobierno con justicia y continuidad

    López Obrador finalizó asegurando que confía en que el gobierno de Claudia Sheinbaum será aún mejor, ya que se encuentran en condiciones más favorables para avanzar en la justicia social y la corrección de las injusticias que no pudieron resolverse por cuestiones burocráticas durante su mandato. “A nosotros nos tocó enderezar entuertos, pero lo que viene será mucho mejor”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Pedro Sánchez califica de inaceptable e inexplicable la decisión de no invitar al Rey Felipe VI a la toma de protesta de Sheinbaum

    Pedro Sánchez califica de inaceptable e inexplicable la decisión de no invitar al Rey Felipe VI a la toma de protesta de Sheinbaum

    El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, volvió a demostrar su falta de sensibilidad histórica y respeto hacia los pueblos originarios de México al calificar de “inaceptable” e “inexplicable” la decisión de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no invitar al Rey Felipe VI a su toma de protesta. En una rueda de prensa desde Nueva York, Sánchez desestimó el reclamo legítimo de México por los crímenes cometidos durante la Conquista, optando por minimizarlo como una maniobra de “interés político” de algunos.

    “Por el interés político de alguno no podemos tener relaciones normalizadas”, afirmó Sánchez, intentando desplazar la atención de las demandas históricas de justicia hacia un mero conflicto diplomático. Sus palabras, cargadas de cinismo, ignoran la deuda histórica que España tiene con México y su población indígena, quienes fueron víctimas de genocidio, saqueo y sometimiento durante siglos de colonización. En lugar de abordar el reclamo con el respeto que merece, el presidente español elige una postura arrogante, sugiriendo que la búsqueda de justicia es solo un capricho político.

    A pesar de sus repetidas críticas, Sánchez no ofreció detalles sobre su reciente conversación con Sheinbaum, optando por un discurso evasivo que refleja su resistencia a enfrentar los crímenes históricos que su país se niega a reconocer. España, bajo su mandato, sigue sin asumir la responsabilidad moral y política de las atrocidades cometidas durante la Conquista.

    La carta de Claudia Sheinbaum y la exigencia de justicia histórica

    En respuesta a esta negativa por parte del gobierno español, Claudia Sheinbaum publicó una carta en la que explica por qué el Rey Felipe VI no fue considerado para su toma de posesión el próximo 1 de octubre. La futura presidenta de México señaló que el monarca no respondió a una misiva enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, en la que solicitaba un reconocimiento público de los agravios causados por España durante la Conquista.

    López Obrador, en su carta, proponía una ceremonia conjunta al más alto nivel entre México y España, para que ambos países reconocieran su historia compartida y acordaran un relato oficial y público sobre los crímenes de la Conquista. Esta acción simbólica buscaba marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales, basada en el reconocimiento de los errores del pasado y el respeto hacia los pueblos originarios de México.

    Sin embargo, el silencio del Rey Felipe VI —y la posterior filtración de la carta a los medios de comunicación— demostró la falta de voluntad de España para abordar esta deuda histórica. Sheinbaum calificó esta omisión como una falla grave en las prácticas diplomáticas, señalando que España no ha ofrecido una respuesta formal ni ha aclarado su posición respecto al reclamo legítimo de México.

    Sigue leyendo…

  • Estos son los resultados de la 4T en el primer año de gobierno: La transaprencia y la gobernabilidad atraviesan la transformación encabezada por Delfina Gómez

    Estos son los resultados de la 4T en el primer año de gobierno: La transaprencia y la gobernabilidad atraviesan la transformación encabezada por Delfina Gómez

    El día de ayer, se llevó acabo la histórica presentación del primer informe de gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el que se precisó que la transformación encabezada por la primera mandataria estatal ha alcanzado hitos en los que la Secretaría General de Gobierno del Estado de México ha desempeñado un papel clave para garantizar la gobernabilidad en los 125 municipios de la entidad. A través de acciones permanentes de diálogo y trabajo territorial, la administración estatal ha impulsado políticas públicas que responden a las necesidades de la población.

    Guiada por Horacio Duarte Olivares, la Secretaría General de Gobierno ha atendido 166 movilizaciones en el estado, promoviendo el diálogo con los ciudadanos bajo los principios del humanismo mexicano. Además, siguiendo las instrucciones de la Gobernadora Gómez Álvarez, se implementó una nueva regionalización del Estado de México, dividiendo el territorio en 19 regiones. Esto permite una mejor ejecución de programas y una mayor presencia del gobierno en todos los municipios, adaptando las políticas a las particularidades de cada zona.

    Participación ciudadana y administración eficiente

    Uno de los logros más destacados ha sido la creación del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, que fue elaborado con la participación de más de 226 mil personas y más de 5 mil propuestas ciudadanas, en un proceso democrático sin precedentes en la entidad. Este plan refleja el compromiso de la administración por involucrar a la ciudadanía en las decisiones clave.

    La Secretaría también participó en la elaboración del Paquete Fiscal 2024, que se caracteriza por la eficiencia administrativa, sin generación de nueva deuda y con una reducción en el gasto. Junto con la Ley Orgánica de la Administración Pública, estas medidas han generado ahorros por 3 mil 600 millones de pesos, fortaleciendo la estabilidad financiera del estado.

    Seguridad y prevención

    La Secretaría General de Gobierno también supervisó el proceso electoral de este año en conjunto con las instituciones electorales, asegurando un ambiente de paz, democracia y transparencia para todos los mexiquenses.

    A través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, se llevaron a cabo acciones de prevención y apoyo a la población vulnerable. Esto incluyó la atención en municipios como Chalco, Tejupilco, Jilotzingo y Naucalpan, donde las dependencias gubernamentales coordinaron el retiro de basura, limpieza de vialidades y desazolve tras las lluvias para proteger a las comunidades afectadas.

    El compromiso del gobierno estatal es claro: seguir trabajando por la consolidación de la Cuarta Transformación en el Estado de México, fortaleciendo la gobernabilidad y atendiendo a las necesidades de todos los mexiquenses.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum descarta ruptura de relaciones diplomáticas con España tras la publicación de su carta

    Claudia Sheinbaum descarta ruptura de relaciones diplomáticas con España tras la publicación de su carta

    Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, aclaró que no hay intención alguna de romper las relaciones diplomáticas con España, a pesar de la exclusión del Rey Felipe VI en su toma de protesta. En entrevista antes de asistir a un evento con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Secretaría de Educación Pública, Sheinbaum abordó las especulaciones sobre un posible distanciamiento con España, afirmando: “No, cómo creen”.

    Sheinbaum insistió en que México solo busca respeto en el contexto diplomático: “Necesitamos respeto, eso es todo”, señaló. La presidenta electa dejó claro que este asunto no implica una ruptura en las relaciones entre ambas naciones y descartó que haya una intención de escalar el tema. Aseguró que el presidente de España, Pedro Sánchez Castrejón, sí ha sido invitado a la ceremonia de su toma de protesta, subrayando que no hay ningún conflicto en curso con el gobierno español.

    Cuando fue consultada sobre si la solicitud de una disculpa por parte del Rey Felipe VI respecto a los acontecimientos de la Conquista seguía vigente, Sheinbaum evitó extenderse en el tema y respondió brevemente: “Ya platicamos después”.

    La carta sin respuesta al Rey Felipe VI

    Sheinbaum también explicó las razones detrás de la exclusión del monarca español en su toma de protesta, atribuyéndolo a la falta de respuesta a una carta enviada en 2019 por el presidente López Obrador. En dicha misiva, el mandatario mexicano solicitaba un reconocimiento público por parte del Reino de España por los agravios cometidos durante la Conquista de México.

    El documento enviado por López Obrador proponía un trabajo bilateral para realizar una ceremonia conjunta al más alto nivel en 2021, con motivo de los 200 años de la independencia de México. La idea era que ambos países acordaran y redactaran un relato compartido sobre su historia, como un gesto simbólico que iniciaría una nueva etapa en las relaciones bilaterales.

    Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática”, señaló Sheinbaum. En lugar de recibir una respuesta oficial, parte de la carta fue filtrada a los medios de comunicación y el Ministerio de Asuntos Exteriores de España emitió un comunicado. Hasta el día de hoy, según Sheinbaum, no se ha recibido una respuesta formal del monarca español.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se reúne con empresa danesa Helax para impulsar proyecto de hidrógeno verde en el Istmo de Tehuantepec

    Claudia Sheinbaum se reúne con empresa danesa Helax para impulsar proyecto de hidrógeno verde en el Istmo de Tehuantepec

    Esta mañana, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro clave con los representantes de la empresa danesa Helax, quienes se encuentran desarrollando un ambicioso proyecto de hidrógeno verde en el Istmo de Tehuantepec. Este proyecto, que representa una inversión de 10 mil millones de dólares, busca posicionar a México a la vanguardia de las energías renovables y, al mismo tiempo, fomentar el desarrollo integral de las comunidades indígenas de la región.

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó que la reunión tuvo lugar en la casa de transición y que participaron Christina Grumstrup Soerensen, socia de negocios en infraestructura, junto a Ole Kjems Sørensen y Peter Halmø, quienes también forman parte del equipo de Helax. Asimismo, estuvieron presentes Adrián Katzew, asesor para América Latina, y Edith Sosa, directora de Desarrollo del proyecto.

    Durante el encuentro, se discutieron los avances de la iniciativa, que forma parte de los Polos de Bienestar en el Istmo de Tehuantepec, un programa que es coordinado por la Secretaría de Marina. Dichos polos buscan impulsar el desarrollo económico y social en esta estratégica región del país, en consonancia con las metas de sustentabilidad y energías limpias que propone el nuevo gobierno.

    Sheinbaum subrayó la relevancia del proyecto no solo desde el punto de vista energético, sino también por su impacto social. “México se pondrá a la vanguardia de las energías renovables y el desarrollo integral de las comunidades indígenas.”, comentó la futura mandataria.

    En la reunión también participaron figuras clave de su próximo gabinete, como el futuro secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, el próximo canciller Juan Ramón de la Fuente, y el futuro jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel.

    Este proyecto se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por posicionar a México como líder en la transición hacia energías limpias, con un enfoque particular en el hidrógeno verde, que se espera juegue un papel crucial en el futuro energético del país. Además, el desarrollo en esta región del Istmo no solo transformará su economía, sino que promete mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Amir Ibrahim denuncia presencia de excolaborador de Lozoya en equipo de transición de PEMEX

    El periodista Amir Ibrahim denuncia presencia de excolaborador de Lozoya en equipo de transición de PEMEX

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Amir Ibrahim expresó su preocupación por la integración de Gustavo Hernández García, exdirector de PEMEX Exploración y Producción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el equipo de transición de la petrolera estatal. Hernández García fue subordinado directo de Emilio Lozoya Austin, quien está vinculado a la trama de corrupción de Odebrecht, lo que, según el periodista, podría generar desconfianza en el proceso de transición.

    Aunque Ibrahim reconoció que el nombramiento de Víctor Rodríguez Padilla como nuevo director de PEMEX ha sido transparente, advirtió que la inclusión de personajes como Hernández García, con antecedentes en la administración de Lozoya, podría empañar la confianza en la renovación de la empresa estatal. “Este tipo de personajes pueden afectar la confianza en el proceso”, advirtió Ibrahim.

    Ante la denuncia, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió de manera mesurada: “Bueno, ya lo diste a conocer, ya corresponde al director de PEMEX que va a entrar y a la presidenta, y ellos van a revisar el caso seguramente”. Con esto, el mandatario dejó en manos del nuevo equipo la decisión sobre la permanencia o no de Hernández García en el proceso de transición.

    Revisión del caso en manos de Sheinbaum y el nuevo equipo

    Con el proceso de transición en marcha y la presidenta electa Claudia Sheinbaum próxima a asumir el cargo, las decisiones respecto a la permanencia de personajes como Gustavo Hernández García estarán bajo su supervisión y la del nuevo director de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla. López Obrador reafirmó su confianza en que estos casos serán revisados minuciosamente por la próxima administración para asegurar la transparencia y evitar conflictos de interés en una empresa tan estratégica para el país como lo es PEMEX.

    Lozoya y la trama de corrupción en Odebrecht

    Con la presencia de un excolaborador de Lozoya en la mesa de transición actual, se hace prudente revisar la trama corrupta que marcó este funcionario en la paraestatal. Lozoya, quien dirigió la petrolera entre 2012 y 2016, ha sido uno de los principales implicados en el caso de corrupción de Odebrecht, una trama internacional que sacudió a varios países latinoamericanos. Entre 2012 y 2014, Lozoya habría recibido 10.5 millones de dólares de la constructora brasileña a través de empresas offshore, con el apoyo de su madre, Gilda Margarita Austin y Solís, para canalizar estos recursos ilícitos a cuentas en México.

    Aunque Lozoya fue arrestado en España en 2020 y extraditado a México, en febrero pasado un tribunal le otorgó un amparo que le permite continuar su proceso en libertad, utilizando un brazalete electrónico. A pesar de los señalamientos de riesgo de fuga, basados en su red de apoyo familiar y los 2 millones de euros que poseía en Liechtenstein, las autoridades judiciales consideraron que no había suficiente justificación para mantenerlo en prisión preventiva.

    El caso Odebrecht ha complicado aún más el panorama judicial para muchas figuras políticas y empresarios mexicanos, pero también ha creado un ambiente de desconfianza, como sugirió Amir Ibrahim en su denuncia. La inclusión de colaboradores cercanos a Lozoya en el equipo de transición de PEMEX genera inquietudes sobre el grado de limpieza y transparencia que podría caracterizar la nueva etapa de la petrolera.

    Sigue leyendo…