Etiqueta: México

  • Peso mexicano se fortalece frente a monedas extranjeras: México podría ganar terreno en comercio internacional, señala Mario Campa

    Peso mexicano se fortalece frente a monedas extranjeras: México podría ganar terreno en comercio internacional, señala Mario Campa

    En una sesión marcada por avances en el tipo de cambio, el peso mexicano se apreció un 1.3% frente al euro, 1.4% frente al yen japonés y 0.5% frente al yuan chino, de acuerdo con un análisis reciente del economista y politólogo Mario Campa. Sin embargo, para Campa, la relevancia de estos movimientos va más allá del valor del peso, ya que ofrece pistas sobre la situación y perspectivas de la economía mexicana en el contexto global.

    El economista destaca dos factores fundamentales que explican la fortaleza del peso frente a estas monedas. En primer lugar, apunta a una mejora en los pronósticos para la economía de Norteamérica, con un crecimiento sostenido en México y Estados Unidos que impulsa la actividad comercial y financiera en la región. Este escenario favorable coloca a México como un socio clave en la cadena de suministro de América del Norte, fortalecido por acuerdos como el T-MEC, que afianzan la cooperación regional.

    El segundo factor que explica esta apreciación es la ventaja competitiva de México en comparación con economías como la de Europa, Japón y China, que enfrentan mayores riesgos arancelarios y comerciales. Campa señala que México está mejor posicionado para resistir estas amenazas debido a su integración en el bloque regional, lo que le ofrece un margen de seguridad frente a barreras comerciales que afectan a otros países.

    Además, este contexto podría beneficiar a México al ampliar su participación en las importaciones de Estados Unidos, aprovechando el vacío dejado por otras economías. Para Campa, este crecimiento de la participación mexicana en el mercado norteamericano puede ser una oportunidad para captar mayores inversiones, consolidando a México como una opción viable en medio de la incertidumbre global.

    Sigue leyendo…

  • Desmienten deepfakes con los que estafadores pretenden engañar a la población, atribuyendo a Sheinbaum mensajes publicitarios

    Desmienten deepfakes con los que estafadores pretenden engañar a la población, atribuyendo a Sheinbaum mensajes publicitarios

    En la conferencia “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció el creciente uso de videos manipulados con inteligencia artificial (IA) para difundir mensajes falsos atribuidos a su persona, los cuales buscan incidir en la vida política del país. En la sección “Detector de mentiras”, se advirtió que estos contenidos, conocidos como deepfakes, son creados para engañar a la ciudadanía y desinformar a través de redes sociales como Facebook, X, YouTube y TikTok.

    Un ejemplo reciente, expuesto por el equipo de Sheinbaum, incluye un video donde supuestamente la presidenta invita a la población a invertir en la industria petrolera, utilizando fragmentos de una entrevista con Deutsche Welle en abril de 2023. Sin embargo, el mensaje sobre inversiones en petróleo es falso; el video fue manipulado digitalmente para imitar la voz y aspecto de la presidenta, distorsionando el contenido original.

    Además, la sección “Detector de Mentiras” reveló otros deepfakes que muestran a la presidenta alentando a los mexicanos a invertir en diversas plataformas financieras en línea. Este tipo de videos representan un grave riesgo para los usuarios, ya que redirigen a las personas a call centers fraudulentos. En estos centros, operadores engañan a las víctimas para que transfieran dinero a cuentas extranjeras, donde finalmente se les despoja de sus fondos. También se identificaron deepfakes que inducen al phishing, una técnica de fraude en la que se obtiene información confidencial mediante formularios o cuestionarios falsos que, al ser completados, exponen a las personas a programas maliciosos y otros riesgos de ciberseguridad.

    El equipo de Sheinbaum también desmintió la autenticidad de un video difundido desde el 21 de octubre, en el que aparentemente se muestra una conversación telefónica entre la presidenta y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Un análisis realizado con la herramienta Hi-Fi Detector confirmó que la grabación es falsa y fue generada mediante IA.

    Hicieron un llamado a la ciudadanía para que no caiga en este tipo de fraudes, el gobierno seguirá trabajando en la identificación y denuncia de estos contenidos manipulados. La mandataria exhortó a los mexicanos a informarse a través de canales oficiales y a no compartir este tipo de material que busca confundir y manipular la opinión pública.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum revela que tenía un “Plan D” para enfrentar posible rechazo de la Corte a la Reforma Judicial

    Sheinbaum revela que tenía un “Plan D” para enfrentar posible rechazo de la Corte a la Reforma Judicial

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, ante el riesgo de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional la Reforma Judicial, había considerado implementar un “Plan D”. Este plan alternativo contemplaba dos medidas clave: la elección del octavo ministro de la Corte por voto popular y la eliminación del haber de retiro para los ministros. La presidenta destacó que estas acciones buscaban evitar un conflicto prolongado entre el Ejecutivo y la Corte.

    Sheinbaum detalló que el “Plan D” habría sido una respuesta a lo que ella percibía como un bloque de ministros alineados con un “viejo régimen” y a una situación en la que su administración se vería obligada a desafiar una resolución de la Corte. En sus palabras, “si se hubiera mantenido este bloque de ministros que representaba este viejo régimen, habríamos quedado en una situación de desacato a una resolución de la Corte”.

    Para evitar este escenario de conflicto institucional, la presidenta explicó que pensó en una solución alternativa: volver a presentar la reforma judicial, pero con dos modificaciones significativas. La primera medida habría sido permitir que, en caso de quedar una vacante en la Suprema Corte —como la que dejará el ministro Aguilar a finales de noviembre—, el nuevo ministro pudiera ser electo por el pueblo. Además, Sheinbaum contemplaba eliminar el haber de retiro de los ministros, una medida que considera importante para hacer frente a “privilegios” de los altos funcionarios del Poder Judicial.

    La presidenta explicó que este Plan D no se aplicó, ya que la reforma judicial finalmente fue avalada sin necesidad de enfrentar a la SCJN en una confrontación abierta. En su opinión, el “Plan D” habría sido un paso controversial para el país, pero estaba dispuesto para evitar lo que describió como una estrategia de sus opositores para “mantenernos en un supuesto desacato”.

    Al final, Sheinbaum expresó alivio de que el plan alternativo no fuera necesario, y que se lograra avanzar con la reforma judicial sin enfrentamientos directos. “Por fortuna no fue necesario, porque también era un precedente no muy bueno para el país”, concluyó, dejando en claro que su gobierno seguirá buscando maneras de evitar confrontaciones directas con otros poderes autónomos del Estado.

    Sigue leyendo…

  • Luz Elena Gozález explica el impulso a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico con justicia energética, transición verde y tarifas de electricidad sin aumentos

    Luz Elena Gozález explica el impulso a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico con justicia energética, transición verde y tarifas de electricidad sin aumentos

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la palabra a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, quien expuso los puntos centrales de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, la cual busca impulsar un sistema eléctrico sólido y accesible para todos los mexicanos. González subrayó que la estrategia está diseñada para fortalecer la planeación energética, garantizar la justicia energética y mejorar la infraestructura eléctrica del país.

    Según explicó González, la planeación estratégica del sector eléctrico resulta fundamental para alcanzar un desarrollo incluyente y equitativo en todo el país. Dentro de los puntos clave, se destacó la promoción de la autosuficiencia y la eficiencia energética, así como el compromiso de mantener precios y tarifas estables sin incrementos en términos reales, beneficiando tanto a hogares como a pequeñas empresas. La estrategia contempla la implementación de programas sociales que mejoren el acceso a la energía limpia, especialmente en comunidades marginadas, con iniciativas como la instalación de cocinas limpias para reemplazar el uso de leña y el despliegue de paneles solares en el norte del país.

    Emilia Esther Calleja Alor, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también presentó el plan de inversión histórica de la CFE, que asciende a 19 mil millones de dólares invertidos en proyectos de generación, transmisión y distribución entre 2019 y 2024, y estima destinar 23,400 millones de dólares entre 2024 y 2030. Este ambicioso presupuesto busca hacer frente a la demanda energética en crecimiento y reducir las emisiones de CO2 hasta en un 12.7% para contribuir a la transición energética de México.

    Para impulsar la participación privada, González anunció reglas claras y un marco legal que permitirán a las empresas participar en la generación eléctrica, asegurando un 46% de inversión privada. Se espera que la generación adicional de energía renovable alcance hasta 9,550 megavatios para 2030, con una inversión estimada entre 6 y 9 mil millones de dólares. Asimismo, se facilitarán esquemas de consumo propio para hogares y pequeñas empresas, permitiendo una mayor accesibilidad sin la necesidad de permisos para sistemas menores a 0.7 MW.

    Con este plan, el gobierno de México reafirma su compromiso de proteger la soberanía energética del país y reducir la dependencia de fuentes contaminantes, consolidando una transición hacia energías limpias sin aumentar las tarifas de electricidad. En palabras de González, “recuperamos las empresas públicas para el pueblo”, destacando que todos los proyectos avanzarán bajo esquemas financieros sustentables y transparentes.

    Sigue leyendo…

  • Fernández Noroña celebra fallo de la corte que anula el proyecto del ministro Alcántara Carrancá

    Fernández Noroña celebra fallo de la corte que anula el proyecto del ministro Alcántara Carrancá

    Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, expresó su satisfacción tras el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el que se desestimaron las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo. En una postura firme, Noroña destacó que la razón y la decencia prevalecieron, evitando así lo que consideró una interferencia indebida de la Corte en decisiones que competen al poder legislativo.

    El senador destacó el papel del ministro Alberto Pérez Dayán, quien, a pesar de no estar a favor de la reforma judicial, votó en contra del proyecto que buscaba invalidarla. “Larga vida al ministro Pérez Dayán, quien tuvo el valor de reconocer que la Corte no tiene atribuciones para intervenir en esta reforma constitucional, a pesar de sus propias reservas”, señaló Fernández Noroña, subrayando la valentía y coherencia del ministro al respetar los límites de su función judicial.

    Fernández Noroña señaló que la SCJN intentaba “extralimitarse”, adoptando una postura que él consideró como un exceso al intentar decidir sobre temas que le corresponden al Legislativo. “Era un despropósito que la Corte intentara decidir el rumbo del país con la opinión de solo seis personas. Hoy la Corte se ha derrotado a sí misma al actuar de manera incorrecta y parcial”, aseguró.

    Con este fallo, la SCJN desestimó los argumentos presentados por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), quienes se oponían a las reformas constitucionales en el Poder Judicial. Al no alcanzar la mayoría calificada de ocho votos, la presidenta de la Corte, Norma Piña, reconoció que la propuesta debía ser rechazada.

    Para Fernández Noroña, este fallo representa un avance en la democratización de la justicia en México, permitiendo que la selección de jueces y magistrados se lleve a cabo conforme a lo previsto en la reforma judicial. “Sabemos el tamaño del reto que tenemos, es una responsabilidad enorme, pero me da mucho gusto que la actitud canalla de la Corte haya sido derrotada”, concluyó el senador.

    Sigue leyendo…

  • Cámara de Diputados aprueba por unanimidad históricas reformas de Claudia Sheinbaum en México que garantizan igualdad sustantiva

    Cámara de Diputados aprueba por unanimidad históricas reformas de Claudia Sheinbaum en México que garantizan igualdad sustantiva

    La Cámara de Diputados de México ha dado un paso decisivo hacia la igualdad de género con la aprobación de una reforma histórica propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa, respaldada por 468 votos en el Pleno, asegura que la igualdad sustantiva y la equidad salarial sean principios fundamentales en el país. Bajo esta nueva reforma, se establece que a trabajo igual, salario igual, independientemente de género, nacionalidad o sexo, y obliga a los gabinetes gubernamentales a respetar la paridad de género.

    La presidenta Sheinbaum, reconocida por su enfoque humanista y su compromiso con los derechos de las mujeres, ha impulsado esta reforma para consolidar una base de justicia social en México, un logro que marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género. De esta manera, el Estado mexicano asume la responsabilidad de crear mecanismos para reducir la brecha salarial de género, otorgando garantías para una vida sin violencia y promoviendo la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos laborales y sociales.

    Este cambio fue celebrado ampliamente, tanto dentro como fuera del Congreso. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó la trascendencia del momento en sus redes sociales, calificándolo de un “día histórico para las mujeres de México”. Hernández señaló que la reforma no solo garantiza igualdad en el trato y las oportunidades, sino que también incorpora la perspectiva de género a la Constitución mexicana, estableciendo la obligación del Estado de salvaguardar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.

    Durante la sesión, la diputada Julieta Kristal Vences recordó que en administraciones anteriores del PRI y PAN, la violencia contra las mujeres alcanzó niveles críticos. Subrayó que, bajo la dirección de Sheinbaum, el Gobierno trabaja ahora en favor de todas las mujeres, sin distinción de clase ni estatus.

    La diputada Anais Burgos Hernández también enfatizó la importancia de la reforma, señalando casos de abuso e injusticia contra mujeres en estados gobernados por la oposición, destacando que la reforma es un compromiso para proteger a todas las mujeres, especialmente a aquellas que han enfrentado violencia de género o abuso institucional.

    La aprobación de esta reforma representa un momento clave en la historia de México, en el que, gracias al liderazgo humanista de la presidenta Sheinbaum, el país avanza hacia una mayor justicia y equidad para sus mujeres.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta y Omar García Harfuch refuerzan su alianza para combatir la inseguridad en Puebla

    Alejandro Armenta y Omar García Harfuch refuerzan su alianza para combatir la inseguridad en Puebla

    Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, y el secretario federal de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, sostuvieron una reunión de trabajo clave para coordinar esfuerzos de seguridad en el estado. Durante el encuentro, reafirmaron su compromiso de establecer una colaboración eficaz en beneficio de la seguridad de los poblanos. Esta cita representa la más reciente de al menos cuatro reuniones llevadas a cabo en los últimos meses, algunas de ellas en público y otras con discreción dada la importancia del tema.

    Armenta compartió en redes sociales el compromiso asumido: “Bajo el liderazgo de la Dra. Claudia Sheinbaum, vamos a trabajar por la seguridad de las y los poblanos. Agradezco al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la reunión de trabajo. No hay mejor inversión de gobierno que la que se hace por la seguridad y tranquilidad del pueblo. ¡Por amor a Puebla!”.

    Estrategia coordinada para reforzar la seguridad estatal

    Desde el inicio del proceso de entrega-recepción, Armenta ha mostrado su determinación en abordar el tema de la seguridad como prioridad en su gobierno. Gracias a su constante comunicación con García Harfuch y a la colaboración con el gobierno federal, el gobernador electo busca mejorar la situación de Puebla mediante una estrategia coordinada entre las autoridades federales, estatales y municipales.

    Este tipo de reuniones permiten avanzar en la planificación de medidas concretas que, de acuerdo con fuentes cercanas, buscan restaurar la tranquilidad en Puebla a través de un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno.

    Sigue leyendo…

  • La Marina asegura más de tres toneladas de cocaína y detiene a nueve personas en operativo marítimo cerca de Acapulco

    La Marina asegura más de tres toneladas de cocaína y detiene a nueve personas en operativo marítimo cerca de Acapulco

    La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en sus funciones de Guardia Costera, aseguró aproximadamente 3,600 kilogramos de presunta cocaína y detuvo a nueve personas en un operativo realizado al sureste de Acapulco. Esta acción se derivó de una estrategia de vigilancia marítima y aérea que detectó una embarcación tipo Go Fast con carga sospechosa.

    El operativo se efectuó aproximadamente a 133 millas náuticas, equivalente a 246 kilómetros de la costa de Acapulco, donde una aeronave de la Armada de México avistó una embarcación rápida con dos motores fuera de borda y nueve tripulantes. Al abordarla, los elementos de la Marina encontraron 102 bultos de color negro, cada uno repleto de paquetes tipo ladrillo, los cuales contenían polvo blanco con las características de la cocaína. El peso total de la droga incautada alcanzó los 3,600 kilogramos.

    Detalles del aseguramiento y respeto a los derechos humanos

    La Secretaría de Marina informó que el personal naval llevó a cabo el aseguramiento de la embarcación y la detención de los nueve presuntos infractores de la ley en estricto apego a los derechos humanos, asegurando la integridad física de los detenidos. Seis de los detenidos resultaron ser de nacionalidad extranjera, quienes recibieron el mismo trato respetuoso que el resto de los aprehendidos.

    Una vez concretado el operativo, los efectos asegurados y los presuntos infractores fueron trasladados en un buque de la Armada de México hacia tierra firme para ser puestos a disposición del Ministerio Público, con el fin de abrir la carpeta de investigación correspondiente.

    Este operativo se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de la Secretaría de Marina y la Armada de México, quienes mediante patrullajes de vigilancia marítima, aérea y terrestre, buscan reducir las actividades criminales y garantizar la seguridad en las aguas nacionales. La institución reitera su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, una de las mayores amenazas para la estabilidad y el bienestar del país.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que es la SCJN que se está sobrepasando en sus funciones

    La Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que es la SCJN que se está sobrepasando en sus funciones

    La mandataria reiteró que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien está generando un problema constitucional, no el poder ejecutivo.

    Quienes están violando la Constitcuión es la Corte, quienes están sobrepasandose en sus fnciones es la Corte“, dijo la presidenta.

    Asimismo, cuestoonó a distintos medios el por qué no les preguntan a los funcionarios de la SCJN si ya pensaron bien la decisión de retirarse de sus cargos para ir en contra de la ley que instauró el pueblo.

    ¿Por qué el periódico El Financiero o Coparmex no le pregunta a los ocho ministros de la Corte si ya pensaron bien su decisión, si ocho ministros pueden ir en contra de un pueblo de millones y millones de votos, por ahí de 36 millones?“, mencionó la mandataria.

    La presidenta también aseguró que la SCJN son quienes quieren legislar a su favor, cuando no cuenta con esas funciones.

    “Es la Corte quien está queriendo legislar cuando no tiene esas funciones en la Constitución. 8 ministros por encima de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores, de la mayoría de los Congresos locales, de la soberanía que está en el pueblo”

  • Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una amenaza contra la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, demostrando nuevamente su tendencia a culpar a otras naciones por los problemas que pasa la nación americana. Trump advirtió que, si México no detiene el flujo migratorio y el tráfico de drogas, impondrá un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos.

    En un mitin en Raleigh, Carolina del Norte, el magnate de ultraderecha intentó presionar al gobierno mexicano con un tono hostil y amenazante, afirmando que notificará a Sheinbaum que su país debe actuar de inmediato. “No la conozco, pero el primer día, o incluso antes, le voy a decir que si no frenan esta avalancha de criminales y drogas, voy a imponer un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos”, declaró, según el diario español El País.

    Pero la arremetida de Trump no terminó ahí. El republicano también sugirió de manera prepotente, que la presidenta Sheinbaum debe aplicar una estrategia en la frontera norte que, según él, “solo tiene un 100 por ciento de probabilidades de funcionar”. Trump incluso amenazó con aumentar las tarifas gradualmente, de ser necesario, a un 50 por ciento, luego un 75 por ciento y, finalmente, un 100 por ciento si México no cumple con sus exigencias.

    Esta nueva postura del conservador llama la atención en el contexto de las votaciones federales que se celebran en Estados Unidos, donde es común que la élite política use los temas de migración y seguridad para atraer el voto; por su parte, Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de mantener una relación de respeto y cooperación entre ambas naciones, en contraste con la retórica hostil y despectiva que caracteriza al exmandatario republicano.

    Debes leer: