Etiqueta: México

  • Claudia Sheinbaum toma posesión como presidenta de México, acompañada por mujeres líderes de la 4T como Clara Brugada, Mara Lezama, Margarita Saravia y más

    Claudia Sheinbaum toma posesión como presidenta de México, acompañada por mujeres líderes de la 4T como Clara Brugada, Mara Lezama, Margarita Saravia y más

    Este 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo hizo historia al convertirse en la primera presidenta de México. La ceremonia de toma de protesta, realizada en la Cámara de Diputados ante el Congreso de la Unión, marca un momento trascendental en la política mexicana, no solo por el cambio de poder, sino también por el protagonismo de las mujeres en la transformación que vive el país.

    Sheinbaum, quien sucedió a Andrés Manuel López Obrador después de casi seis años de mandato, fue acompañada por destacadas figuras femeninas de la Cuarta Transformación (4T), quienes se han convertido en pilares fundamentales de su gobierno. En su discurso, Sheinbaum reiteró que no llegó sola a la presidencia, sino que lo hizo junto a miles de mexicanas que han luchado incansablemente por la democracia, la patria y la transformación del país.

    Un cambio histórico: de la mano de mujeres líderes

    La llegada de Sheinbaum a la presidencia simboliza más que un relevo de poder; es un paso significativo en la representación femenina dentro de la política nacional. Acompañada por mandatarias y funcionarias clave, Sheinbaum mostró que este nuevo capítulo en la historia de México estará marcado por la fuerza y liderazgo de las mujeres.

    Entre las líderes presentes estuvieron Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; Margarita Saravia, gobernadora electa de Morelos; Ernestina Godoy, senadora con licencia y futura asesora jurídica de la presidenta; y Clara Brugada, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México. Todas ellas forman parte del equipo de transformación que ha impulsado el proyecto de la 4T, encabezado por López Obrador.

    Sheinbaum ha subrayado que su presidencia es resultado del esfuerzo colectivo y que su mandato será un reconocimiento a todas las mujeres mexicanas que, a lo largo de la historia, han luchado por la igualdad, los derechos y la justicia social.

    Una nueva etapa para México

    El cambio de poder, que originalmente se realizaba el 1 de diciembre, fue adelantado para el 1 de octubre gracias a la reforma Político-Electoral de 2014. Este ajuste busca una transición más eficiente entre gobiernos y fue parte de las modificaciones que establecieron un nuevo marco para los procesos electorales en el país.

    Claudia Sheinbaum, quien vivirá en Palacio Nacional tras asumir el cargo, salió esta mañana de su casa en la alcaldía Tlalpan, ubicada al sur de la Ciudad de México, para dirigirse a la Cámara de Diputados. A lo largo de su trayecto, la acompañaron miles de simpatizantes que celebraban la llegada de la primera mujer presidenta, una figura clave en la Cuarta Transformación.

    El legado de AMLO y el futuro de la 4T

    Durante la ceremonia, Andrés Manuel López Obrador entregó la banda presidencial a Sheinbaum, cerrando su ciclo como presidente. López Obrador, quien ha sido el principal arquitecto del movimiento de la Cuarta Transformación, confía en que su sucesora consolidará y ampliará las políticas sociales, económicas y de justicia que han sido el eje de su administración.

    El respaldo que Sheinbaum recibe por parte de las mujeres líderes de la 4T es fundamental para continuar con este proyecto de transformación. Su gobierno será una extensión del trabajo realizado por López Obrador, pero también buscará imprimir su propio sello en áreas prioritarias como el combate a la pobreza, la seguridad, la equidad de género y la defensa de los derechos humanos.

    Un gobierno de y para las mujeres

    La investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México es un logro que va más allá del ámbito político; es un hito para las mujeres mexicanas. Con un gabinete compuesto en gran parte por mujeres y una red de apoyo conformada por las gobernadoras, senadoras y funcionarias de la 4T, Sheinbaum emprenderá un gobierno que promete una verdadera transformación para todas las mexicanas.

    Con su llegada a la presidencia, se abre una nueva etapa en la que las mujeres tendrán un papel protagónico en la toma de decisiones que definirán el futuro del país. La Cuarta Transformación, más que un proyecto de gobierno, se está convirtiendo en un movimiento donde la equidad y la justicia social son prioridad.

    Sigue leyendo…

  • Supuestos trabajadores del Poder Judicial, aliados de Norma Piña, intentan reventar sesión durante toma de posesión de Claudia Sheinbaum

    Supuestos trabajadores del Poder Judicial, aliados de Norma Piña, intentan reventar sesión durante toma de posesión de Claudia Sheinbaum

    En el día histórico en que Claudia Sheinbaum toma posesión como presidenta de México, un grupo de presuntos trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), vinculados a la ministra Norma Piña, protagonizó una manifestación frente a la Cámara de Diputados. Los manifestantes expresaron su rechazo a la Reforma Judicial, justo cuando Sheinbaum se disponía a recibir la banda presidencial de Andrés Manuel López Obrador y rendir protesta ante el Congreso de la Unión.

    Según los reportes, los manifestantes exigieron acceso a la Avenida Congreso de la Unión, la misma por donde la presidenta pasaría rumbo a su toma de protesta. La presencia de estos supuestos trabajadores y porros, quienes apoyan a Norma Piña, parece tener como objetivo reventar la sesión solemne, en un intento por desviar la atención de la ceremonia presidencial.

    Manifestación en día clave para la 4T

    La protesta de los trabajadores del PJF, que tuvo lugar durante un evento clave para el país, refleja el creciente descontento de ciertos sectores del Poder Judicial ante los cambios promovidos por la Reforma Judicial impulsada por el gobierno saliente y respaldada por el pueblo. A pesar de que la protesta tenía como fin expresar oposición a la reforma, la coincidencia con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum ha despertado suspicacias sobre la verdadera intención detrás de la movilización.

    El grupo de manifestantes intentó romper el cerco de seguridad para ingresar a la avenida, buscando interferir con el tránsito de la nueva presidenta hacia el Congreso. La manifestación ha sido vista por algunos sectores como una acción planeada para boicotear la sesión solemne, en la que Sheinbaum se convierte en la primera mujer presidenta de México.

    El impacto de la protesta en el acto presidencial

    A pesar de los esfuerzos por bloquear el evento, la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum continuó según lo planeado. La nueva presidenta recibió la banda presidencial en el Congreso de la Unión, marcando el inicio de una nueva etapa para el país.

    Sigue leyendo…

  • AMLO se despide de la presidencia con emotivo mensaje: “Misión cumplida, me voy a Palenque”

    AMLO se despide de la presidencia con emotivo mensaje: “Misión cumplida, me voy a Palenque”

    A partir de la medianoche de este 1 de octubre de 2024, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejó oficialmente de ser presidente de México, cerrando así un capítulo clave en la historia del país. El exmandatario se despidió de la nación con un emotivo video compartido en sus redes sociales, en el cual recordó momentos significativos de su carrera política y expresó su gratitud hacia los mexicanos por su apoyo a lo largo de los años.

    En el video, de casi nueve minutos de duración, AMLO repasó desde sus inicios como líder opositor hasta su mandato presidencial, destacando su compromiso con las comunidades indígenas y los más vulnerables. “Así comenzamos, trabajando en las comunidades indígenas. Ahí me formé, ahí aprendí a trabajar para los pobres… me siento muy orgulloso de eso”, señaló el ex presidente, mientras en la grabación se mostraban imágenes de sus giras y recorridos por México.

    Al son de la canción “Ese Hombre”, de Silvio Rodríguez, el video muestra a López Obrador interactuando con simpatizantes, funcionarios y ciudadanos durante su gestión. Se le ve supervisando proyectos emblemáticos, como el Tren Maya, y participando en mítines y eventos en diferentes regiones del país.

    “Misión cumplida, me voy a Palenque”

    Uno de los momentos más emotivos del mensaje fue cuando AMLO reflexionó sobre su papel en la llamada “Cuarta Transformación” de México. “Me tocó a mí iniciar la transformación del país, porque una decadencia no se puede enfrentar si no es con una transformación, con un cambio de régimen”, afirmó el ex mandatario, subrayando el apoyo que recibió de la mayoría de los mexicanos.

    El video también recopila fragmentos de sus discursos desde el Zócalo de la Ciudad de México, donde en repetidas ocasiones destacó que su mandato fue guiado por el amor al pueblo y la voluntad de servir. “Me dediqué a servir al pueblo y lo hice con mucho amor. Se puede gobernar bien cuando se tiene como propósito servir al pueblo”, enfatizó.

    Antes de concluir, López Obrador expresó su satisfacción por haber culminado su misión como presidente y agradeció a los mexicanos por su confianza. “Cuando esté entregando la banda presidencial solo diré a los cuatro vientos: ‘Misión cumplida, me voy a Palenque y les dejo mi corazón’”.

    “Un hombre necio, pero con la conciencia tranquila”

    A lo largo del video, AMLO se mostró reflexivo y agradecido, reconociendo que su perseverancia lo llevó a alcanzar sus objetivos. “Soy un hombre necio que se va con la conciencia tranquila. No me voy triste, estoy cerrando mi ciclo después de muchos años de lucha, porque vaya que qué tercos fuimos, ¿eh? Necios”, expresó con una sonrisa.

    El mensaje culmina con imágenes de López Obrador saludando por última vez a la bandera y saliendo de Palacio Nacional, en lo que simboliza el cierre de su administración. Este mismo martes, AMLO entregará la banda presidencial a su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien se convertirá en la primera mujer en liderar el país.

    Un legado de transformación y lucha

    Durante su mandato, López Obrador se destacó por su enfoque en la lucha contra la corrupción, la implementación de políticas sociales para combatir la desigualdad y su visión de una “Cuarta Transformación” que buscaba un cambio profundo en el sistema político y económico de México. Su legado será recordado por el impulso a proyectos emblemáticos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, así como por su estilo de gobierno cercano al pueblo.

    “Es indispensable seguir luchando para fortalecer lo alcanzado y continuar construyendo una patria nueva, generosa, eterna”, afirmó AMLO en su despedida. Con su salida del cargo, López Obrador deja un país polarizado, pero con una agenda de transformación que continuará bajo el liderazgo de Sheinbaum.

    El video cierra con la imagen del ex presidente saludando por última vez la bandera de México, marcando el fin de una era y el comienzo de otra para el país.

    Sigue leyendo…

  • Se formaliza el relevo de titulares de Segob, SSPC y la Consejería Jurídica; Harfuch, Ernestina Godoy y Rosa Icela comienzan su gestión en el segundo piso de la 4T

    Se formaliza el relevo de titulares de Segob, SSPC y la Consejería Jurídica; Harfuch, Ernestina Godoy y Rosa Icela comienzan su gestión en el segundo piso de la 4T

    A tan sólo horas de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, se formalizó el relevo de titulares en tres de las principales dependencias del gobierno federal: la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

    Estos nombramientos marcan el inicio de una nueva etapa en el gobierno de Sheinbaum, con una alineación que refleja su visión de transformación para el país. Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy asumen la responsabilidad de liderar estas instituciones clave, con el firme propósito de consolidar la gobernabilidad y reforzar la seguridad en todo México.

    Rosa Icela Rodríguez: Nuevo rostro en Gobernación

    Rosa Icela Rodríguez, quien fue titular de la SSPC desde noviembre de 2020, ahora toma las riendas de la Secretaría de Gobernación. La entrega-recepción del cargo se realizó en la sede de Segob, donde Luisa María Alcalde Luján, quien lideró la dependencia desde junio de 2023, ofreció un emotivo discurso de despedida. Alcalde destacó que bajo su gestión, la Segob dejó de ser un espacio para reprimir el disenso y pasó a ser una institución de diálogo, construcción de acuerdos y defensa de las víctimas.

    Rodríguez, en su primer discurso como nueva titular de Segob, subrayó la importancia de la política interna en la vida cotidiana de los ciudadanos y se comprometió a seguir fortaleciendo el marco institucional que permite la cohesión social y el respeto a los derechos humanos. “Es un honor para mí continuar esta labor, porque la política interna tiene un impacto directo en la vida de cada mexicano”, señaló.

    Omar García Harfuch: Liderando la seguridad del país

    Por otro lado, Rosa Icela Rodríguez cedió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a Omar García Harfuch, una figura ampliamente reconocida en el ámbito de la seguridad pública, sobre todo por su desempeño como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), cargo que le valió tanto elogios como un atentado en su contra, del cual sobrevivió en 2020.

    En su discurso de toma de posesión, García Harfuch agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por la confianza depositada en él y delineó los cuatro pilares estratégicos que guiarán su gestión en la SSPC:

    1. Atención a las causas sociales: Harfuch resaltó la necesidad de atacar las raíces de la violencia y la delincuencia a través de la creación de oportunidades para jóvenes y familias vulnerables. “Combatiremos las causas de la violencia generando oportunidades para que los jóvenes accedan a trabajos dignos y alejándolos del reclutamiento por el crimen organizado”, afirmó.
    2. Consolidación de la Guardia Nacional: Reconoció la importancia de las reformas constitucionales que incorporaron a la Guardia Nacional en la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, y destacó que uno de sus objetivos será mejorar la coordinación entre la Guardia Nacional y las policías locales para proteger al pueblo mexicano.
    3. Fortalecimiento de capacidades de inteligencia: García Harfuch señaló que ampliar las capacidades de inteligencia e investigación es clave para enfrentar a las organizaciones criminales. Anunció la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia que centralizará los esfuerzos de todas las instituciones de seguridad.
    4. Coordinación interinstitucional: Hizo hincapié en que la seguridad es una responsabilidad compartida entre el gobierno federal, estatal y municipal. Anunció el establecimiento de una plataforma de diálogo permanente entre todas las instancias de seguridad para mejorar sus capacidades.

    Harfuch finalizó su intervención reafirmando su compromiso de trabajar por la paz en México: “Estamos aquí para construir una paz duradera en México, y eso requiere que todos asumamos nuestra responsabilidad en este esfuerzo conjunto”.

    Ernestina Godoy: Al frente de la Consejería Jurídica

    Otro cambio relevante fue en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Ernestina Godoy Ramos, senadora con licencia y exprocuradora de justicia de la Ciudad de México, fue designada como la nueva titular de esta dependencia, en sustitución de María Estela Ríos González, quien ocupó el cargo desde septiembre de 2021.

    Godoy, conocida por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y su enfoque en la justicia con perspectiva de género, llega a la Consejería Jurídica con la tarea de garantizar la solidez jurídica de las decisiones del gobierno federal, bajo los principios de legalidad y equidad. Se espera que su experiencia en el ámbito judicial refuerce los esfuerzos del gobierno en temas de derechos humanos y justicia social.

    Una nueva etapa para México

    Con estos nombramientos, Claudia Sheinbaum da el banderazo de salida a su gobierno, consolidando un equipo de trabajo con experiencia en áreas clave como la seguridad, el diálogo político y la defensa jurídica. El reto que tienen por delante Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy es inmenso, pero cuentan con el respaldo de una presidenta que apuesta por la transformación y el fortalecimiento institucional del país.

    Sheinbaum Pardo inicia así su mandato, con la mira puesta en mejorar la seguridad, la gobernabilidad y los derechos de todos los mexicanos. Estos cambios simbolizan un nuevo comienzo para las instituciones encargadas de proteger a la población y garantizar la estabilidad del país.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum portará vestido artesanal oaxaqueño en su toma de Protesta como Presidenta de México

    Sheinbaum portará vestido artesanal oaxaqueño en su toma de Protesta como Presidenta de México

    Todo está listo para que mañana, Claudia Sheinbaum Pardo se convierta en la primera Presidenta de México y continúe en con el segundo piso de la Cuarta Transformación (4T). La ex Jefa de Gobierno de la CDMX tomará protesta este 1 de octubre en el Congreso de la Unión y lo que ha llamado la atención de muchos ciudadanos es el vestido que portará al asumir el cargo.

     
    De acuerdo con información proporcionada por el equipo de Claudia Sheinbaum, el atuendo que portará para el evento histórico es un vestido color marfil bordado a mano con aguja y ganchillo, el cual está diseñado con un enfoque que resalta la riqueza cultural y artesanal de México, además de que honra el trabajo de los artesanos del país.

    El vestido que portará la próxima Presidenta de México es un símbolo del compromiso que tiene Sheinbaum con la diversidad cultural, así como el respeto a las comunidades indígenas. Fue elaborado por Claudia Vásquez Aquino, artesana de Santa María Xadani, Oaxaca, quien se dedica a la confección de textiles del Istmo de Tehuantepec y que dibuja sus propios diseños, trazos, así como el bordado. 

    El esperado momento para ver el vestido que usará Claudia Sheinbaum en su primer día como presidenta de México será mañana 1 de octubre a partir de las 9:00 horas en el Congreso de la Unión cuando se lleve a cabo la toma de protesta.

  • Jill Biden y otros líderes mundiales arriban al AIFA para presenciar el histórico momento en el que Claudia Sheinbaum, la primera presidenta electa, toma protesta

    Jill Biden y otros líderes mundiales arriban al AIFA para presenciar el histórico momento en el que Claudia Sheinbaum, la primera presidenta electa, toma protesta

    Este lunes, Jill Biden, Primera Dama de Estados Unidos, llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde fue recibida por Juan Ramón de la Fuente, próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Ken Salazar, embajador de EUA en México. La esposa del presidente Joe Biden está en México para asistir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, quien mañana, 1 de octubre de 2024, se convertirá en la primera presidenta de México.

    La llegada de Jill Biden subraya la relevancia del evento a nivel internacional, marcando el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países. Durante su visita, Biden representará a su esposo, quien destacó previamente la importancia de trabajar de cerca con la próxima mandataria mexicana. Este evento no solo será un hito para México, sino también una oportunidad para reforzar los lazos diplomáticos con Estados Unidos.

    Otros mandatarios arriban a México

    Además de Jill Biden, mandatarios y representantes internacionales han comenzado a arribar a México para la ceremonia de toma de protesta. Al AIFA llegaron el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente de Chile, Gabriel Boric; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

    En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se registró la llegada de Xiomara Castro, presidenta de Honduras; Santiago Peña, presidente de Paraguay; y otros dignatarios como Régine Abraham de Haití, Sylvanie Burton de Dominica, y Tie Ning de China. Se espera que más líderes internacionales arriben en las próximas horas, incluidos los presidentes de Guatemala y República Dominicana.

    Este evento internacional ha reunido a una amplia gama de líderes mundiales, destacando el peso y la relevancia de México en la arena internacional. La toma de protesta de Claudia Sheinbaum es vista como un momento clave no solo para el país, sino para toda la región latinoamericana.

    Sigue leyendo…

  • Así será el primer día de Claudia Sheinbaum como presidenta de México: Anuncia que, tras tomar protesta, encabezará su primera mañanera el 2 de octubre

    Así será el primer día de Claudia Sheinbaum como presidenta de México: Anuncia que, tras tomar protesta, encabezará su primera mañanera el 2 de octubre

    Claudia Sheinbaum, quien asumirá mañana 1 de octubre de 2024 como la primera presidenta de México, detalló sus actividades para el día de su toma de posesión. Tras recibir la banda presidencial en el Congreso de la Unión, Sheinbaum se tomará una fotografía oficial con su gabinete en Palacio Nacional, así como con los mandatarios internacionales que estarán presentes en la ceremonia.

    Posteriormente, celebrará una comida privada con ellos. Para finalizar su primer día como presidenta, Sheinbaum ha anunciado que se unirá “al pueblo de México” en una gran celebración en el Zócalo capitalino.

    El 2 de octubre, Sheinbaum encabezará su primera conferencia matutina como Presidenta Constitucional y luego se trasladará a Acapulco, Guerrero, para evaluar las zonas afectadas por el huracán John, que recientemente golpeó la región.

    AMLO anunció en su conferencia de prensa la visita de Sheinbaum

    Durante su última conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno continúa brindando apoyo a los damnificados en Acapulco, Guerrero. El mandatario aseguró que en la zona se mantiene la presencia de las Fuerzas Armadas y Protección Civil para ayudar a la población afectada. Además, mencionó que el nivel del agua ha disminuido y ya se inició el censo para entregar los apoyos de manera directa a los afectados.

    “Me da mucho gusto saber que la presidenta acudirá al lugar”, comentó López Obrador, en referencia a la próxima visita de Claudia Sheinbaum. El mandatario envió un mensaje a los habitantes de Acapulco, asegurándoles que no están solos y que siempre contarán con el respaldo del gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Joe Biden anuncia reunión con Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, para fortalecer la relación bilateral

    Joe Biden anuncia reunión con Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, para fortalecer la relación bilateral

    Durante un evento en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó hoy, 30 de septiembre de 2024, que se reunirá próximamente con Claudia Sheinbaum, quien asumirá como la primera presidenta de México este 1 de octubre de 2024. Biden destacó la importancia de fortalecer los lazos entre ambos países durante este momento histórico.

    Joe Biden, quien dejará el cargo en enero de 2025, tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos el próximo 5 de noviembre, subrayó que esta transición en México marcará un nuevo capítulo en la relación bilateral, en la cual espera colaborar estrechamente con la futura presidenta.

    Jill Biden, representante del mandatario en la toma de protesta

    El presidente de los Estados Unidos confirmó que su esposa y primera dama, Jill Biden, encabezará la delegación presidencial que asistirá a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta Constitucional de México.

    A través de una tarjeta informativa, el mandatario estadounidense  también anunció que la delegación estará conformada por funcionarios de alto nivel, materia de seguridad, economía, salud, incluso congresistas y alcaldes.

    En ese sentido, la Casa Blanca señaló que Alejandro N. Mayorkas, Secretario del Departamento de Seguridad; Xavier Becerra, Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos e Isabel Casillas Guzmán, Administradora de la Administración de Pequeñas Empresas.

    Jean-Pierre, portavoz estadounidense, ha dejado en claro que Jill Biden está “deseando ir” y que su objetivo es respaldar a la presidenta electa, además de acompañar a la delegación estadounidense en un momento histórico para México. “Es un momento histórico y su objetivo es apoyar a la presidenta electa y estar allí con la delegación estadounidense, lo cual espera con mucha ilusión”, expresó Jean-Pierre, dejando claro que la presencia de la primera dama refleja el interés y respeto de Estados Unidos hacia el cambio de liderazgo en México.

    Claudia Sheinbaum no solo será la primera mujer en ocupar la presidencia de México, sino que también será la primera vez que una mujer entregue la banda presidencial. La encargada de realizar este acto simbólico será Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La ceremonia de toma de posesión se llevará a cabo en una sesión solemne en el Congreso de la Unión, ante los legisladores electos el pasado 2 de junio.

    Sigue leyendo…

  • Autoridades continúan labores de recuperación en Guerrero tras el paso del huracán John

    Autoridades continúan labores de recuperación en Guerrero tras el paso del huracán John

    Tras el devastador impacto del huracán John en Guerrero, las autoridades federales y estatales continúan trabajando intensamente para brindar apoyo a las comunidades afectadas, especialmente en Acapulco, uno de los puntos más golpeados por el fenómeno natural. Desde el Centro de Mando en Acapulco, representantes del Gobierno de México, junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el Gobierno de Guerrero y el Ayuntamiento de Acapulco, han encabezado reuniones para coordinar las actividades de recuperación, con énfasis en la entrega de alimentos, agua y la reactivación económica.

    Uno de los pilares de esta respuesta ha sido la instalación de cocinas comunitarias por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Estas cocinas han sido esenciales para asegurar que las familias afectadas reciban alimentos. Hasta la fecha, se han entregado 16,853 raciones de comida a los damnificados, quienes han enfrentado inundaciones y otros daños significativos en la región. Además, las autoridades han asegurado que las labores de distribución de alimentos y refugios continuarán hasta que la situación esté completamente bajo control.

    La Fuerza Aérea Mexicana también ha desempeñado un papel clave en la entrega de suministros a las zonas más afectadas. Su apoyo ha permitido reforzar las operaciones en tierra, garantizando que los recursos lleguen de manera oportuna y efectiva a las comunidades más necesitadas.

    Avances en salud y reactivación económica

    En términos de atención médica, el sector salud ha movilizado equipos para garantizar el bienestar de la población afectada. Hasta el momento, se han proporcionado 4,203 atenciones médicas de primer nivel y 1,563 atenciones de segundo nivel en las regiones más afectadas, como Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, Montaña y Centro. Las instituciones de salud siguen trabajando para asegurar que quienes lo necesiten reciban la atención adecuada, con énfasis en la prevención de enfermedades relacionadas con las inundaciones.

    Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha informado que ya se ha logrado el restablecimiento del 100% de la circulación en dos rutas clave. Estas son el Puente Tlapeneco I en el kilómetro 169 de la carretera Chilpancingo-Acatlán de Osorio, y el tramo Las Cruces-Pinotepa Nacional en el kilómetro 106. Estas acciones son vitales para restablecer la conectividad y permitir el acceso a las zonas afectadas, lo que facilita tanto la entrega de ayuda como la reactivación económica.

    Las autoridades continúan haciendo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y seguir las indicaciones de Protección Civil, mientras los equipos de emergencia siguen trabajando para restaurar la normalidad en la región. Aunque el camino hacia la recuperación será largo, el compromiso de las autoridades es claro: garantizar el bienestar de todos los afectados y reconstruir las comunidades lo antes posible.

    Sigue leyendo…

  • AMLO devela su retrato presidencial en Palacio Nacional a un día de dejar el cargo

    AMLO devela su retrato presidencial en Palacio Nacional a un día de dejar el cargo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador develó su retrato oficial en Palacio Nacional, marcando el cierre de su sexenio. En un evento realizado en la Galería de los Presidentes, un día antes de entregar la presidencia a Claudia Sheinbaum, López Obrador presentó la obra junto al pintor yucateco Ermilo Espinosa, quien fue el encargado de plasmar la imagen con la que el mandatario será recordado.

    El óleo muestra a López Obrador de pie, con su bastón de mando, en uno de los balcones de Palacio Nacional, con la plancha del Zócalo al fondo. La ubicación no es casual, ya que el Zócalo ha sido un espacio emblemático tanto para él como para su movimiento. En múltiples ocasiones, el presidente ha subrayado la importancia de este lugar en su lucha política.

    Un retrato que marca un cambio histórico

    El retrato de López Obrador es el último que se hará de un presidente hombre antes de que Claudia Sheinbaum, la primera mujer en asumir la presidencia de México, ocupe el cargo. La pintura será colocada junto a las de sus predecesores en la Galería de los Presidentes, que exhibe retratos de mandatarios desde Guadalupe Victoria hasta Enrique Peña Nieto.

    En su última conferencia mañanera, López Obrador ya había adelantado que la pintura estaba lista para ser colgada. Comentó que el retrato había sido realizado por un “artista joven y sensible”, destacando la importancia de dar libertad creativa en el proceso.

    La obra de Ermilo Espinosa, un retrato que “quedó a la primera”

    Ermilo Espinosa, el pintor encargado del retrato, habló brevemente con los medios antes de la develación. Expresó su gratitud por la oportunidad y afirmó que el trabajo “quedó a la primera”, destacando la libertad artística que le fue otorgada para capturar al presidente en una pose solemne pero significativa.

    Un legado que queda plasmado en la historia

    López Obrador concluyó su acto de develación con una breve reflexión sobre el simbolismo del retrato. La imagen no solo refleja su paso por la presidencia, sino que es un recordatorio de los años de lucha y transformación que han marcado su vida política.

    Con este acto simbólico, AMLO se despide oficialmente del cargo, dejando su imagen en los corredores de Palacio Nacional, donde formará parte de la historia política de México.

    Sigue leyendo…