La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno continuará solicitando información a Estados Unidos sobre la detención y posible traslado de los capos Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“Vamos a seguir pidiendo información de estas detenciones en nuestro territorio”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa.
Al ser cuestionada sobre la situación de seguridad en Sinaloa, la mandataria prefirió esperar a tener un análisis más detallado antes de hacer comentarios concretos. Sin embargo, señaló que Sinaloa se encuentra entre los cinco municipios con mayor número de homicidios, aunque Guanajuato sigue encabezando la lista.
En cuanto a la coordinación con las autoridades de justicia, Sheinbaum mencionó que, a pesar de la autonomía de la Fiscalía, una fiscal ha sido enviada por instrucciones del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, como parte del esfuerzo de coordinación en materia de seguridad.
La presidenta adelantó que el próximo 8 de marzo se presentarán varias iniciativas ante la Fiscalía General de Justicia como parte de una estrategia de investigación más sólida.
“Estamos dando seguimiento a las reuniones de seguridad de las seis de la mañana, y hoy solicité que la Fiscalía General de Justicia enviara a una persona que pueda estar en el gabinete de seguridad para mejorar la coordinación“, explicó.
Este 2 de octubre, druante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Estado Mexicano, representado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció una disculpa pública por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. En un acto histórico, Rodríguez reconoció que el crimen fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público, siendo responsable principal el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz.
Durante el acto, Rosa Icela Rodríguez se dirigió a los familiares de las víctimas y a los sobrevivientes de aquella oscura etapa, reconociendo su esfuerzo por mantener viva la memoria y su lucha por la justicia. “El Estado Mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968“, expresó Rodríguez, enfatizando que este tipo de hechos no deben repetirse.
#Hoy, en la primera #ConferenciaDelPueblo encabezada por la Presidenta @Claudiashein, ofrecimos una sentida disculpa pública, a nombre del Estado Mexicano, a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no… pic.twitter.com/5OVq3cOEbr
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) October 2, 2024
Reconocimiento de un crimen de lesa humanidad
La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, leyó el acuerdo emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el cual se reconoce oficialmente que los actos perpetrados el 2 de octubre de 1968 constituyen un crimen de lesa humanidad. El acuerdo también señaló que el entonces presidente Díaz Ordaz reconoció su participación en estos hechos durante la lectura de su Quinto Informe de Gobierno.
#MañaneraDelPueblo | La consejera Jurídica de la Presidencia, @ErnestinaGodoy_, leyó el acuerdo de la presidenta @Claudiashein por el que "en nombre y representación del Estado Mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de… pic.twitter.com/R0fqHDAOUn
Godoy indicó que el Estado se compromete a garantizar la no repetición de este tipo de atrocidades, tales como la represión, detenciones ilegales, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, cárceles clandestinas y torturas. Además, instruyó a la secretaria de Gobernación a continuar con la disculpa pública a las víctimas, sus familiares y la sociedad mexicana en su conjunto.
Compromiso del gobierno actual
Sheinbaum, como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, se comprometió a girar órdenes formales para que las estructuras militares nunca más sean utilizadas para reprimir al pueblo de México. Asimismo, señaló que se fortalecerá la formación en derechos humanos y la construcción de paz, reconociendo los hechos históricos y garantizando su no repetición.
Con estas acciones, el Estado Mexicano reafirma su voluntad de enfrentar su pasado, asumir responsabilidades y trabajar por un futuro en el que la represión y el uso de la fuerza contra la ciudadanía sean erradicados.
En los últimos 15 años, colectivos de familiares de personas desaparecidas han encontrado al menos 1,400 fosas clandestinas en el estado de Jalisco. Así lo informó el investigador universitario Eduardo Santana durante la presentación del libroInterpretando la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan: ciencias biológicas, físicas y de la tierra aplicadas a la detección de inhumaciones clandestinas. La obra destaca el uso de ciencias naturales para localizar tumbas clandestinas, así como la labor incansable de los colectivos.
El libro, presentado ante diversos grupos de búsqueda, fue coordinado por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), además de la Universidad Politécnica de Guadalajara y universidades internacionales como Oxford y Bristol.
Colectivos: Impulso clave en las búsquedas
Según el libro, las fosas descubiertas por los familiares representan alrededor del 70% del total de tumbas clandestinas localizadas en Jalisco. Santana destacó que entre el 60% y el 80% de las fosas son identificadas gracias a información proporcionada por los colectivos, aunque no siempre estos grupos son los que encuentran directamente las tumbas.
“Puede ser que el colectivo no encuentre la fosa en sí, pero sí informa al gobierno de dónde tienen que ir a buscar”, explicó Santana.
El investigador también subrayó que en más del 90% de los casos, los colectivos reciben denuncias anónimas de ciudadanos, quienes prefieren compartir la información con estos grupos en lugar de las autoridades, debido a la desconfianza en el gobierno.
Herramientas científicas al servicio de las búsquedas
El libro recoge investigaciones y métodos científicos que ayudan a la detección de fosas, incluyendo análisis del entorno y el paisaje, estudios de conductividad eléctrica, imágenes multiespectrales con drones, análisis de vegetación, suelos y entomofauna, además de ciencias forenses en general. Estas herramientas son utilizadas para localizar cuerpos en tumbas clandestinas.
Como parte de los estudios, científicos del Centro Universitario de Tonalá de la UdeG y la Universidad Politécnica de Jalisco realizaron experimentos enterrando cuerpos de cerdos en condiciones similares a las que los criminales utilizan con víctimas humanas, buscando aprender cómo detectar mejor estos cuerpos. Las universidades de Oxford y Bristol también colaboraron en estos trabajos.
Madres buscadoras: Un motor impulsado por el dolor
El libro reconoce que las madres buscadoras son la fuerza principal detrás de los colectivos de búsqueda. Estas mujeres, impulsadas por el dolor y la frustración ante la falta de acción gubernamental, han organizado sus propias búsquedas, aprendiendo técnicas para leer el paisaje y colaborar con científicos.
En palabras de Santana, México no solo es el país con mayor número de personas desaparecidas, sino también con el mayor número de asociaciones civiles y colectivos dedicados a su búsqueda, superando incluso a Colombia.
El libro incluye entrevistas con madres buscadoras y expone su papel en la ciencia ciudadana, destacando sus conocimientos y propuestas para mejorar las búsquedas de desaparecidos.
En total, 50 especialistas de 15 disciplinas, incluyendo botánica, entomología, ecología de fauna y estudios de suelos, trabajaron en la elaboración de los 20 capítulos que conforman el libro.
Por medio de sus redes sociales, la cantante Gloria Trevi publicó un video en el que le desea “mucho éxito” a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que este martes 1 de octubre tomó protesta como Presidenta de México y Comandanta de las Fuerzas Armadas.
“Hoy es un día histórico para México. Por primera vez, no solo en el país sino en toda Norteamérica, habrá una mujer presidenta. Quiero desear mucha suerte a la doctora Sheinbaum y a todas las mujeres que llegan con ella al gobierno”, dijo la cantante
Hoy es un día histórico para México. Por primera vez, no solo en el país sino en toda Norteamérica, habrá una mujer presidenta.
Quiero desear mucha suerte a la doctora @Claudiashein y a todas las mujeres que llegan con ella al gobierno.
Asimismo, invitó a los ciudadanos a celebrar, más allá de partidos, de colores y de preferencias, este histórico momento que vive México. Gloria Trevi también felicitó a todas las mujeres y todos los hombres que llegaron con la Presidenta Claudia Sheinbaum al Gobierno de México.
En un día histórico para México, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a sus homólogos que la acompañaron a su toma de protesta este martes 1 de octubre, destacando que la política exterior seguirá los principios constitucionales de la libre autodeterminación de los pueblos.
“Agradezco también a las y los representantes de 105 naciones que nos acompañaron en el inicio del segundo piso de la Transformación, nuestra política exterior seguirá los principios constitucionales de la libre autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la cooperación internacional para el desarrollo y la fraternidad con todos los pueblos del mundo”, dijo la presidenta de México.
Agradezco también a las y los representantes de 105 naciones que nos acompañaron en el inicio del segundo piso de la Transformación, nuestra política exterior seguirá los principios constitucionales de la libre autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución… pic.twitter.com/vZOXd3t9VK
Claudia Sheinbaum confirmó que al evento asistieron 105 presidentes entre los que destacan: Gabriel Boric, de Chile; Xiomara Castro, de Honduras; Gustavo Francisco Petro, presidente de la República de Colombia; Miguel Díaz-Canel, presidente de la República de Cuba; Sylvanie Burton, presidenta de la Mancomunidad de Dominica; Luis Rodolfo Abinader; y Santiago Peña Palacios, presidente de la República de Paraguay; y Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
Cabe mencionar que a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum en representación del gobierno de Estados Unidos asistió la primera dama, Jill Biden; y como representante de Canadá estuvo presente la viceprimera ministra, Chrystia Freeland.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum también mencionó el acompañamiento de 23 organismos internacionales, destacando la relevancia de sus roles en el desarrollo y apoyo de las políticas públicas mexicanas.
Después de recibir el bastón de mando, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum comenzó su discurso en el Zócalo capitalino para presentar sus 100 puntos de Gobierno, destacando que el humanismo será fundamental durante su administración.
La mandataria mexicana reiteró la continuidad que habrá con la administración saliente y aprovechó para dar a conocer algunos nuevos programas sociales que implementará en su sexenio, como las pensiones a mujeres de 60 a 64 años, así como el programa de Farmacias del Bienestar.
La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) detalló los 100 puntos que llevará a cabo durante su gobierno:
1. Se garantizará un gobierno con la división entre el poder económico y el poder político 2. El humanismo mexicano será fundamental durante el próximo gobierno 3. Las… pic.twitter.com/U1MS3KuqHk
Asimismo, Sheinbaum se comprometió a encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero; a no subir el precio de la gasolina, ni del gas ni de los alimentos básicos por encima de la inflación.
De igual manera, aseguró que se garantizarán las libertades, de expresión, prensa, reunión y movilización, pues: “somos demócratas y se respetarán los derechos humanos y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir; se respetará y garantizará la diversidad religiosa, social, política, cultural y sexual”.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum recordó, además, que no llegó sola a la Presidencia, sino de la mano de todas y todos los mexicanos.
Finalmente, Sheinbaum se comprometió a no mentir, traicionar ni robar al pueblo de México.
“A partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, soy la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Gobernaré para todas y para todos, tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, fuerza, historia y mi vida al servicio del pueblo y de la patria”, puntualizó.
Este 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo llegó a Palacio Nacional poco antes de las 13:00 horas, tras salir del Congreso de la Unión, donde prestó protesta como la primera presidenta de México. Acompañada de su esposo, el físico Jesús Tarriba, fue recibida con honores militares, saludando al Lábaro Patrio como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
Después de su llegada, Sheinbaum realizará salutaciones individuales a los jefes de Estado en su despacho presidencial. Más tarde, alrededor de las 15:00 horas, se trasladará al Patio de Honor para tomar protesta a su gabinete legal y tomarse la fotografía oficial con su equipo. El evento continuará con un almuerzo en el Salón Tesorería con los invitados internacionales que acudieron a su investidura.
📹 #Vídeo | @Claudiashein llega al #PalacioNacional para tomar protesta a su Gabinete, marcando la historia del país y consolidando la segunta etapa de la #4T.
Mientras tanto, en el Zócalo de la Ciudad de México, miles de personas se han reunido para darle la bienvenida a la nueva presidenta. Aunque el evento público comenzó a las 13:00 horas, Sheinbaum está programada para salir a las 17:00 horas para ofrecer su primer mensaje como presidenta y recibir el bastón de mando de los pueblos indígenas, en un acto que simboliza su liderazgo en la Cuarta Transformación.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Miles de personas se dan cita en el Zócalo de la Ciudad de México para darle la bienvenida a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ya se encuentra en Palacio Nacional. pic.twitter.com/HsAHC4ulJS
Sheinbaum ha designado a Rosa Icela Rodríguez como la nueva titular de la Secretaría de Gobernación, mientras que Omar García Harfuch ha asumido la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Ambas figuras clave ya han comenzado sus labores al frente de estas importantes dependencias.
Además, Ernestina Godoy Ramos, senadora con licencia, ha tomado el cargo de Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, completando así los nombramientos estratégicos del equipo que acompañará a Sheinbaum en su sexenio.
En su primer discurso como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó los principales ejes de su gobierno, destacando su compromiso con los programas sociales, el desarrollo energético, el transporte, la protección ambiental, la ciencia y la seguridad. Frente al Congreso de la Unión y con miles de ciudadanos siguiendo el evento, Sheinbaum reiteró su determinación de continuar con la Cuarta Transformación, asegurando que “no les voy a defraudar” y convocando a todos a seguir haciendo historia.
La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) informó que el día de mañana viajará a #Acapulco, #Guerrero, para continuar con la atención inmediata de que ha dado el Gobierno de México para apoyar a los damnificados por el #Huracán#John.
Sheinbaum se comprometió a mantener y ampliar los programas sociales ya existentes, con un enfoque especial en aquellos que tienen rango constitucional, como las pensiones para adultos mayores. Subrayó la importancia de estos programas en el bienestar de los mexicanos y prometió que su gobierno fortalecerá este apoyo en favor de las personas más vulnerables.
Además, adelantó que presentará próximamente sus planes de energía, en los que buscará avanzar hacia la soberanía alimentaria, asegurando que México pueda garantizar su propio suministro de alimentos y energía.
Transporte y medio ambiente
Uno de los puntos destacados de su discurso fue el impulso a la infraestructura de transporte. Sheinbaum aseguró que priorizará la construcción de más vías férreas, tanto para pasajeros como para carga, como parte de su plan para mejorar la conectividad y el desarrollo económico del país.
En cuanto al medio ambiente, la presidenta enfatizó que cuidará los recursos naturales, en especial el agua, la cual será considerada un recurso de la nación. También hizo un firme compromiso para combatir la contaminación, una medida clave en la lucha contra el cambio climático y la preservación del entorno natural.
Ciencia, educación y creatividad
La ciencia ocupará un lugar central en su administración, desde los niveles educativos más básicos hasta los más avanzados. Sheinbaum destacó que México tiene un pueblo trabajador y creativo, y que la ciencia será un pilar para el desarrollo del país. Su gobierno impulsará la innovación y la investigación, reconociendo el talento nacional.
Seguridad y justicia como prioridades
En materia de seguridad, Sheinbaum presentó los cuatro pilares que guiarán su estrategia. En primer lugar, señaló que su gobierno pondrá atención a las causas de la violencia y garantizará cero impunidad. Subrayó la importancia de la inteligencia y la investigación como herramientas clave para mejorar la seguridad.
También prometió fortalecer la Guardia Nacional, aclarando que su transferencia a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no representa una militarización, sino una medida para mejorar la coordinación entre las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno.
En cuanto a la justicia, Sheinbaum defendió la Reforma Judicial, asegurando que en pocos años se demostrará que fue una de las mejores decisiones para el país.
Al finalizar su discurso, Sheinbaum reafirmó su compromiso con México y pidió a la ciudadanía mantenerse unida para consolidar los logros de la Cuarta Transformación. Concluyó con un emotivo “¡Que viva la Cuarta Transformación! ¡Que viva México!”, mientras los presentes coreaban “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”.
Este 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo hizo historia al convertirse en la primera presidenta de México. En una jornada marcada por eventos históricos, Sheinbaum tomó protesta ante el Congreso de la Unión, compuesto paritariamente por 250 legisladoras y 250 legisladores. Con este acto, México no solo inicia un nuevo sexenio con la primera mujer en la presidencia, sino que también inaugura formalmente una nueva era de la Cuarta Transformación (4T).
Un nuevo capítulo para la historia de México
Sheinbaum asumió el cargo después de recibir la banda presidencial, diseñada especialmente por militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en un acto lleno de simbolismo. Durante su discurso, destacó que en los 200 años de república, es la primera vez que las mujeres protagonizan la conducción del país. “Llegamos todas. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”, expresó entre aplausos.
📹 #Vídeo | La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) recordó el discurso del expresidente @lopezobrador_ pronunciado el 7 de abril de 2005, ante la Cámara de @Mx_Diputados, en el contexto del intento de desafuero, el cual “cimbró para siempre la lucha de la democracia”.… pic.twitter.com/zle1xyiOJc
El evento tuvo algunos retrasos debido a la gran cantidad de simpatizantes que se congregaron frente a su hogar en la alcaldía Tlalpan para mostrar su apoyo. A pesar de esto, Sheinbaum llegó al Congreso alrededor de las 11:25 horas, acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, y fue recibida con vítores de “¡Es un honor estar con Claudia hoy!” y “¡Presidenta, presidenta!”.
Reconocimiento a AMLO y la continuación de la 4T
En su primer discurso como presidenta, Sheinbaum rindió homenaje a su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), destacando que su liderazgo ha sido comparable solo con el de Lázaro Cárdenas. “La historia y el pueblo lo ha juzgado, Andrés Manuel López Obrador es el presidente más querido de la historia moderna”, declaró.
Sheinbaum celebró la conclusión de la primera etapa de la Cuarta Transformación iniciada por AMLO y se comprometió a continuar con la construcción del “segundo piso” de este proyecto. En ese sentido, pidió a los mexicanos reflexionar sobre los logros del gobierno saliente, subrayando que México no está endeudado, que se ha reducido la pobreza y que el desempleo ha disminuido. “Cambió el modelo de desarrollo del país, del fracasado modelo neoliberal a uno basado en el humanismo mexicano”, explicó.
Promesas de diálogo y combate al autoritarismo
Sheinbaum aseguró que su gobierno se guiará por el diálogo con todos los sectores de la sociedad y negó cualquier posibilidad de autoritarismo: “Cualquiera que diga que habrá autoritarismo, está mintiendo”, sentenció. Asimismo, prometió mantener relaciones diplomáticas y de cooperación con la comunidad internacional, en línea con el compromiso de México hacia los pueblos indígenas y afroamericanos, reflejado en la reforma constitucional publicada recientemente.
Un saludo civil y el Bastón de Mando
A su llegada al Congreso de la Unión, Sheinbaum fue recibida con un saludo civil a las fuerzas armadas, donde ingresó como ciudadana y salió como presidenta constitucional. Posteriormente, su agenda incluye una visita a Palacio Nacional, que será su residencia oficial, y una reunión con jefes de Estado invitados al evento.
Más tarde, a las 16:00 horas, recibirá el Bastón de Mando de los pueblos indígenas, con el cual se dirigirá a los miles de ciudadanos reunidos en el Zócalo para escuchar su primer discurso público como presidenta de México. Este símbolo marca su compromiso como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas y con los pueblos originarios del país.
Después de un mes de ausencia en la Cámara de Diputados, la diputada Ifigenia Martínez y Hernández regresó al recinto legislativo este 1 de octubre para cumplir una misión histórica: entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, quien se convierte en la primera mujer presidenta de México. El acto, acordado desde agosto tras la entrega de la constancia de mayoría a Sheinbaum, fue un momento clave en la transición de poder.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | En un hecho histórico, Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) jura como la primera Presidenta de México.
En el traspaso de la Banda Presidencial, estuvieron presentes Ifigenia Martínez y Andrés Manuel López Obrador. pic.twitter.com/f59u2c2NSi
A las 11:14 horas, Andrés Manuel López Obrador tomó su lugar en el estrado de la Cámara de Diputados, donde fue recibido con aplausos. En un gesto lleno de afecto y reconocimiento, AMLO se dirigió a Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, a quien le besó la mano y la frente, en un símbolo de respeto hacia su compañera de lucha en la izquierda, con quien ha compartido varias décadas de militancia.
Claudia Sheinbaum llega al Congreso para hacer historia
A las 11:25 horas, Claudia Sheinbaum, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, llegó al Congreso de la Unión para el evento que marcaría su ascenso a la presidencia. Recibida por una comitiva de diputadas y senadoras, Sheinbaum fue vitoreada por los asistentes al salón del pleno, quienes coreaban “¡Es un honor estar con Claudia hoy!” y “¡Presidenta, presidenta!”, en señal de apoyo a la primera mujer en gobernar el país.
El abrazo de la transformación
A las 11:30 horas, Sheinbaum subió al estrado donde fue recibida con abrazos efusivos por López Obrador y los integrantes de la Mesa Directiva. El encuentro simboliza el paso de la estafeta entre AMLO, quien lideró el proyecto de la Cuarta Transformación, y Sheinbaum, quien ahora lo encabezará como presidenta de México.
El acto de entrega de la banda presidencial por parte de Ifigenia Martínez no solo representa el inicio de una nueva etapa para el país, sino también un homenaje a las mujeres que han sido fundamentales en la historia política de México, especialmente aquellas que han luchado desde la izquierda para abrir el camino hacia la igualdad y la justicia social.