Etiqueta: México

  • Gobierno de Morelos fortalece brigadas comunitarias con nuevo equipamiento para emergencias

    Gobierno de Morelos fortalece brigadas comunitarias con nuevo equipamiento para emergencias

    El gobierno del estado de Morelos, liderado por Margarita González Saravia, ha lanzado un programa de equipamiento para las brigadas comunitarias en los municipios de Amacuzac, Hueyapan y Yecapixtla. Este esfuerzo, gestionado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), busca mejorar la capacidad de respuesta de estas brigadas ante situaciones de emergencia y fortalecer la seguridad en las comunidades.

    Estrategia para mejorar la respuesta ante emergencias

    Ubaldo González Carretes, director de la CEPCM, explicó que esta iniciativa es una pieza fundamental de la estrategia estatal para una Gestión Integral de Riesgos. Trabajando en conjunto con municipios y comunidades, el objetivo es proporcionar herramientas que permitan a las brigadas responder de manera rápida y efectiva en casos de urgencias, asegurando así la protección de la ciudadanía en situaciones críticas.

    Como parte del programa, se entregaron kits de primeros auxilios, equipo de rescate y protección personal, esenciales para el trabajo seguro de los brigadistas en situaciones de riesgo. Además del equipamiento, González Carretes indicó que se impartirá capacitación en su uso, así como en temas de gestión de riesgos, lo que permitirá a las brigadas operar de manera más eficiente y reducir los riesgos en sus intervenciones.

    Cooperación entre comunidades y autoridades

    El titular de la CEPCM destacó la importancia de la colaboración entre las comunidades y las autoridades para crear un entorno más seguro y resiliente. Este programa no solo refuerza la capacidad de las brigadas comunitarias, sino que también fortalece el vínculo de confianza y cooperación con los habitantes, esenciales para la construcción de comunidades preparadas ante cualquier eventualidad.

    Sigue leyendo…

  • Se incendia la camioneta en la que viajaba Gerardo Fernández Noroña durante su gira en Tamaulipas; él y su equipo se encuentran ilesos

    Se incendia la camioneta en la que viajaba Gerardo Fernández Noroña durante su gira en Tamaulipas; él y su equipo se encuentran ilesos

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, experimentó un susto este sábado cuando la camioneta en la que viajaba se incendió durante una gira por Tamaulipas. El senador tranquilizó a sus seguidores al informar que todos los ocupantes del vehículo se encontraban fuera en el momento del incidente y resultaron ilesos.

    Quién sabe qué pasó pero se nos empezó a incendiar la camioneta. Afortunadamente, todos estábamos abajo de ella.”, compartió Fernández Noroña a través de sus redes sociales. Este inesperado percance no causó heridos.

    Gira por Tamaulipas sigue su curso sin complicaciones

    La gira del senador comenzó el 7 de noviembre, cuando aterrizó en Tampico para encabezar asambleas informativas en distintas ciudades. Este sábado, Fernández Noroña se encontraba en Ciudad Victoria cumpliendo con su agenda, encabezando asambleas informativas. La gira ha sido acompañada de cerca por una comitiva que incluye a la senadora Olga Salgado, quien ha mostrado su respaldo en estos eventos.

    Hasta ahora no se cuentan con mayores detalles, sin embargo, se espera que el senador de más declaraciones en los próximos días.

    Sigue leyendo…

  • Luisa María Alcalde llama al INE a ajustarse a la austeridad en el presupuesto para elección judicial

    Luisa María Alcalde llama al INE a ajustarse a la austeridad en el presupuesto para elección judicial

    La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el presupuesto de 13 mil millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) estima necesario para organizar la próxima elección del Poder Judicial. Alcalde comparó esta cifra con el gasto de 10 mil millones de pesos utilizado para la elección presidencial pasada y se mostró escéptica sobre la necesidad de un presupuesto superior, considerando que esta elección no incluirá campañas ni financiamiento para partidos.

    “¿De verdad el INE necesita más recursos para la elección de jueces y magistrados que para una elección presidencial?”, planteó Alcalde, sugiriendo que esta solicitud presupuestaria podría ser una estrategia para retrasar la reforma. La líder de Morena hizo un llamado al INE a actuar con austeridad y responsabilidad en el ejercicio democrático.

    Austeridad como principio fundamental de la elección

    Luisa María Alcalde enfatizó que, dada la naturaleza de esta elección, el INE debería ajustarse a un presupuesto reducido y alineado con la política de austeridad. “No va a haber campañas ni recursos para partidos. Entonces, ¿por qué el INE sigue insistiendo en estas cifras tan elevadas?”, cuestionó la dirigente.

    Alcalde expresó su confianza en que el INE reconsidere su postura y entienda que la austeridad es un valor esencial en esta elección, más allá de la simple asignación de recursos, y que respete la importancia del proceso democrático de elección en el Poder Judicial.

    Presupuesto precautorio y trabas legales

    El Consejo General del INE aprobó recientemente un presupuesto precautorio de 13 mil millones de pesos para la elección judicial, que incluye la renovación de más de 800 cargos en el Poder Judicial. Sin embargo, el proceso enfrenta múltiples suspensiones judiciales que han ralentizado su avance y podrían derivar en sanciones para el Instituto en caso de desacato a las decisiones judiciales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum promete electricidad para comunidades de Durango durante visita a Mezquital

    Claudia Sheinbaum promete electricidad para comunidades de Durango durante visita a Mezquital

    Durante la inauguración del camino artesanal Pata de Gallo-Santiago Teneraca en el municipio de Mezquital, Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo escuchó a los asistentes expresar su necesidad urgente de electricidad en sus hogares. Ante estas demandas, Sheinbaum se comprometió a implementar un sistema eléctrico en las comunidades que aún carecen de este recurso esencial para mejorar su calidad de vida.

    Durante el mitin, decenas de pobladores manifestaron que la falta de electricidad afecta su vida cotidiana, ya que limita su capacidad para conservar alimentos y realizar actividades domésticas básicas. En respuesta, Sheinbaum aseguró que la electrificación de estas zonas se incluirá en los planes de justicia para Durango, señalando la importancia de brindarles condiciones dignas de vida.

    Sheinbaum anuncia coordinación con CFE para electrificación

    La presidenta adelantó que, antes de que finalice noviembre, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, llegará a Durango para reunirse con el gobernador Esteban Villegas y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Este encuentro tiene como objetivo concretar la implementación del sistema eléctrico en las comunidades que lo necesitan.

    “Tengo la preocupación, se los digo, de que hoy hayan puesto una planta de luz, que nos vayamos y regresen a estar sin luz,” comentó Sheinbaum, enfatizando su intención de que este compromiso no sea temporal, sino una solución definitiva para las familias de la región.

    Justicia social y apoyo a sectores vulnerables

    Además del compromiso de electrificación, Sheinbaum reafirmó la importancia de dar continuidad a proyectos de infraestructura, como la creación de caminos artesanales en Durango, con el objetivo de conectar mejor a las comunidades. También resaltó la importancia de la reforma constitucional que busca establecer un presupuesto directo para pueblos y comunidades indígenas, gestionado por los propios pobladores para fortalecer su autonomía.

    Finalmente, Sheinbaum mencionó el programa de apoyo económico a mujeres mayores de 60 años y el proyecto de farmacias del bienestar, que busca ofrecer medicamentos gratuitos. Además, destacó la creación de un programa de atención médica a domicilio, con visitas regulares para adultos mayores, como parte de su compromiso con la justicia social y el bienestar de las comunidades.

    Sigue leyendo…

  • Desmienten a Azucena Uresti en su intento de reproducir la narrativa de “narcoterrorismo” con un vídeo de Trump publicado en 2023

    Desmienten a Azucena Uresti en su intento de reproducir la narrativa de “narcoterrorismo” con un vídeo de Trump publicado en 2023

    En un reciente incidente que ha generado controversia en redes sociales, la periodista Azucena Uresti, conocida por su trabajo en Grupo Fórmula, compartió un video de Donald Trump anunciando una propuesta de ley para designar a los cárteles de droga como organizaciones terroristas y establecer la pena de muerte para narcotraficantes capturados. Sin embargo, el video en cuestión fue publicado originalmente en enero de 2023, lo cual contradice la aparente intención de Uresti de presentarlo como un anuncio reciente.

    El señalamiento fue hecho por el usuario de Twitter Carlos Vijnovsky Zenteno, quien denunció que Uresti promovió el video de Trump como si fuera actual, lo que podría inducir al error a la audiencia. En su publicación, Vijnovsky destaca que esta no sería la primera vez que Uresti es acusada de manipulación informativa, especialmente en temas relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado en México. Al calificarla como desinformadora, Vijnovsky exhibe a Uresti por alinearse con una narrativa impulsada por figuras del Partido Acción Nacional (PAN) y su dirigente Marko Cortés, quienes en los últimos años han buscado imponer la idea de que el narcotráfico en México debería ser tratado como terrorismo, en parte para justificar una intervención más directa de Estados Unidos en el país.

    La narrativa del narcoterrorismo y sus implicaciones

    La narrativa de “narcoterrorismo” ha sido un tema recurrente los partidarios del PAN. Esta visión, llegando al extremo de pedir intervención extranjera, insinuando que los cárteles de droga representan una amenaza similar a grupos terroristas internacionales, lo cual podría abrir la puerta a medidas militares más agresivas en la lucha contra el narcotráfico, incluyendo una posible intervención de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano.

    Sin embargo, esta perspectiva ha sido rechazada por el gobierno actual de México, el cual argumenta que clasificar a los cárteles como terroristas sería contraproducente y podría derivar en una pérdida de soberanía, dejando en claro que aplicar la etiqueta de terrorismo al narcotráfico podría desencadenar políticas más represivas y violentas que afectarían principalmente a la población civil, exacerbando la violencia en lugar de reducirla.

    Sigue leyendo…

  • Sospechoso hundimiento en GAM destapa toma de huachicol

    Sospechoso hundimiento en GAM destapa toma de huachicol

    Autoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero informaron sobre el descubrimiento de una probable toma clandestina de hidrocarburos en la calle Norte 94, en la colonia Gertrudis Sánchez.

    Durante la inspección de un hundimiento en la calle Norte 94, esquina con Ángel Albino Corzo, donde atraviesan ductos de Pemex, se encontraron lámparas, mangueras y cables en una especie de cueva. Esto llevó a las autoridades locales a presumir el posible hallazgo de una toma de extracción ilegal de hidrocarburos (huachicol).

    Vecinos de la zona refirieron que dicha toma ya había sido reportada en varias ocasiones desde hace aproximadamente nueve meses; sin embargo, no fue atendida hasta la noche del 7 de noviembre.

    Al ser cuestionado por este portal sobre la tardía atención al reporte, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, explicó en un breve mensaje a los medios que su administración está trabajando para atender todos los pendientes en la demarcación. Durante el primer mes de su gestión, aseguró que han respondido de manera rápida a las peticiones de los vecinos, lo cual permitió dar con esta posible toma clandestina.

    “Hay que ser muy cuidadosos con lo que se diga. A pesar de que en el interior del socavón se encontraron insumos poco comunes, como lámparas y cables, no se puede asegurar que haya huachicol. Lo que sí es que ya se está trabajando con las autoridades pertinentes (Pemex) para llevar a cabo el dictamen oficial”, afirmó el alcalde de la GAM, Janecarlo Lozano.

    Respecto al hundimiento, el mandatario local detalló que los dictámenes de protección civil indican que es lineal y no representa riesgo alguno para las viviendas cercanas.

    Asimismo, el alcalde escuchó a los habitantes de la zona para conocer más sobre las necesidades del lugar y poder atenderlas con prontitud.

    Sigue leyendo…

  • Alcaldes de oposición aprovechan Cabildo para pedir más recursos y manifestar su desacuerdo con la elección de jueces y magistrados

    Alcaldes de oposición aprovechan Cabildo para pedir más recursos y manifestar su desacuerdo con la elección de jueces y magistrados

    En el marco de la instalación del primer Cabildo de Gobierno de la Ciudad de México, los alcaldes de oposición, encabezados por Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Alessandra Rojo de la Vega, de Cuauhtémoc, usaron la sesión para exigir más presupuesto, desviando el enfoque hacia demandas económicas puntuales en lugar de trabajar en conjunto con el gobierno central en beneficio de los habitantes de la capital. Este primer encuentro, liderado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue pensado como un espacio de colaboración y consenso, pero rápidamente mostró el contraste entre la visión de la administración central y las demandas de los opositores.

    Tabe criticó el presupuesto participativo, argumentando que está en riesgo debido a la elección de jueces y magistrados, un reclamo en línea con la postura de su partido y otros líderes opositores que buscan debilitar la reforma judicial. Por su parte, Rojo de la Vega solicitó mayores recursos para su alcaldía, argumentando la necesidad de financiamiento adicional para atender la elevada densidad poblacional en el centro de la capital. Sin embargo, estas demandas no pasaron desapercibidas para quienes recordaron los polémicos gastos en su demarcación, como la compra de un vehículo de lujo valorado en 800 mil pesos por parte de la administración anterior.

    Clara Brugada resalta el valor histórico del Cabildo

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, formalizó la instalación del Cabildo de la Ciudad de México y destacó la relevancia histórica de esta institución, remontándose al primer cabildo de 1522. Brugada recordó que esta instancia está pensada como un espacio de coordinación entre el gobierno central y las alcaldías para atender temas prioritarios de la ciudad. La mandataria expresó su deseo de que el Cabildo funcione como un foro de unidad y consenso, superando divisiones políticas y administrativas en favor de una prosperidad compartida para toda la capital.

    César Cravioto asume el rol de secretario técnico

    En la misma sesión, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, fue designado como secretario técnico del Cabildo, asumiendo la responsabilidad de organizar y documentar las sesiones. Cravioto explicó que esta nueva entidad tiene como fundamento el artículo 54 de la Constitución de la Ciudad de México y los artículos 77 y 79 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública. Subrayó que el Cabildo sesionará cada dos meses, con la posibilidad de realizar sesiones extraordinarias si la situación lo requiere.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum cuestiona incremento en el presupuesto del INE para 2025 y pide transparencia en el uso de recursos

    Sheinbaum cuestiona incremento en el presupuesto del INE para 2025 y pide transparencia en el uso de recursos

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el presupuesto solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para 2025, señalando que la cifra supera el gasto asignado en 2024, un año electoral. Sheinbaum destacó que, pese a que en 2024 se realizaron elecciones, campañas y financiamiento de partidos, el INE ha solicitado un presupuesto mayor para el próximo año, lo cual consideró incongruente.

    ¿Cómo es posible que pidan más dinero para 2025 que el utilizado en un año electoral?”, cuestionó Sheinbaum, subrayando que el gasto debe ser acorde a la situación actual del país y llamó al INE a justificar los rubros de su solicitud presupuestaria. En este sentido, la presidenta instó a los legisladores a revisar a detalle el presupuesto de 40,475 millones de pesos solicitado por el INE, incluyendo los más de 13 millones destinados para el proceso de elección judicial.

    Sheinbaum también abordó la reciente suspensión del proceso para elegir jueces y magistrados debido a los amparos que han frenado su implementación. Indicó que, al ser un asunto de naturaleza electoral, debería ser el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien se encargue de resolver las preocupaciones que han planteado los consejeros del INE.

    La presidenta reiteró que los recursos públicos deben ser utilizados con racionalidad, en línea con las necesidades del país, y sugirió que el INE brinde mayor claridad sobre los planes de gasto para justificar su solicitud.

    Sigue leyendo…

  • Anuncia Claudia Sheinbaum impulso a la frontera sur, enfocando estrategias en la atención a la migración

    Anuncia Claudia Sheinbaum impulso a la frontera sur, enfocando estrategias en la atención a la migración

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló un nuevo plan de desarrollo para Tapachula, Chiapas, enfocado en la creación de “Polos de Bienestar”. Este proyecto busca no solo la contención de la migración en la frontera sur, sino también ofrecer oportunidades laborales para las comunidades locales y migrantes.

    Sheinbaum explicó que estos polos de desarrollo están pensados como un mecanismo para atacar las causas de la migración mediante incentivos, inversión pública y privada. El objetivo es estimular el crecimiento económico, atraer empleos bien remunerados y mejorar la calidad de vida en una región que enfrenta problemáticas económicas y de seguridad.

    Entre los proyectos destacados dentro de esta estrategia se encuentra la ampliación de la Línea K del Tren Interoceánico, que conecta actualmente el Istmo de Tehuantepec con Tabasco y podría extenderse hasta Guatemala. Este corredor logístico permitiría el transporte de carga y facilitaría el comercio en la región, impulsando también el desarrollo económico del sur de México y Guatemala.

    Además de los aspectos económicos, Sheinbaum mencionó que el proyecto incluye una estrategia de seguridad en coordinación con la Estrategia Nacional de Seguridad para contrarrestar la actividad de grupos criminales involucrados en la trata de personas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum explica en qué consiste la reforma que envió al Legislativo, destinada a erradicar el nepotismo en puestos públicos

    Claudia Sheinbaum explica en qué consiste la reforma que envió al Legislativo, destinada a erradicar el nepotismo en puestos públicos

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una reforma destinada a eliminar el nepotismo en cargos de elección popular y en el Poder Judicial. La propuesta busca impedir que autoridades municipales o ejecutivas cedan sus puestos a familiares directos, como cónyuges o hijos, en la elección inmediata posterior.

    Sheinbaum destacó que la reforma responde a la práctica de utilizar el espacio público en beneficio de círculos familiares y personales. Para evitar estos casos, la iniciativa plantea que ningún partido político pueda proponer como candidato a un pariente directo de la persona que ocupa un cargo ejecutivo en el gobierno.

    En cuanto al Poder Judicial, Sheinbaum subrayó que actualmente cerca del 50% de los puestos en este sector están en manos de familiares y amigos de funcionarios titulares. La presidenta enfatizó que la reforma no está en contra de la carrera judicial, sino de la transmisión de cargos por lazos familiares o conexiones personales, lo cual perpetúa el privilegio y dificulta el acceso a personas sin conexiones internas.

    La mandataria también afirmó que esta reforma es parte de una estrategia más amplia para reducir la impunidad y transformar la administración pública en un ámbito de mayor transparencia y equidad. Además, señaló que el cambio de enfoque también implica una atención prioritaria a la disminución de la pobreza y las desigualdades en el país.

    En línea con su postura contra los favoritismos y el uso de influencias, Sheinbaum subrayó que la iniciativa se enviará al Congreso próximamente, como un esfuerzo decisivo por combatir el nepotismo tanto en el ámbito de la justicia como en el de los cargos públicos.

    Sigue leyendo…