Etiqueta: México

  • Lenia Batres denuncia impacto económico del paro en el Poder Judicial: Más de 8 mil millones perdidos

    Lenia Batres denuncia impacto económico del paro en el Poder Judicial: Más de 8 mil millones perdidos

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, advirtió sobre las graves consecuencias económicas derivadas del paro de labores en los juzgados de distrito y tribunales de circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF). Según cifras reveladas recientemente, el daño económico asciende a más de 8 mil 307 millones 834 mil 216 pesos, tras 44 días de suspensión de actividades.

    El Poder Judicial de la Federación tiene un presupuesto anual de 68 mil 917 millones 261 mil 195 pesos, de los cuales los tribunales de circuito y juzgados de distrito absorben gran parte. El costo diario de operación de estas instituciones alcanza los 188 millones 814 mil 414 pesos, lo que representa un significativo golpe financiero al no brindar servicios durante el paro.

    En un mensaje anterior, Batres ya había alertado que el paro había causado un impacto económico de más de seis mil 419 millones 690 mil 84 pesos en 34 días, debido a que los recursos asignados continuaron siendo erogados sin que el servicio fuera proporcionado a la ciudadanía.

    Las críticas de Lenia Batres

    La ministra ha sido contundente en señalar que el paro afecta a la ciudadanía, que paga por un servicio esencial que no ha sido entregado. Además, ha subrayado la urgencia de resolver la situación, ya que cada día que pasa representa pérdidas millonarias.

    Con el impacto económico en aumento y la presión pública incrementándose, es imperativo que se encuentre una solución a esta parálisis. De no hacerlo, el costo para el país continuará subiendo exponencialmente, afectando no solo las finanzas públicas, sino la credibilidad del sistema judicial mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Lenia Batres advierte sobre golpe de Estado si la SCJN frena la Reforma Judicial

    Lenia Batres advierte sobre golpe de Estado si la SCJN frena la Reforma Judicial

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, lanzó una fuerte advertencia durante una sesión reciente, al señalar que si la Corte reencauza las consultas a trámite que buscan frenar la reforma judicial, estaría cometiendo lo que calificó como un “auténtico golpe de Estado”.

    Al inicio de la sesión, Batres se sumó a la postura de sus colegas, las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes han rechazado enérgicamente la posibilidad de aceptar las consultas interpuestas por jueces federales, que buscan detener la implementación de las reformas. Batres denunció que esta maniobra pretende subordinar el trabajo del poder constitucional reformador, que ha participado activamente en el proceso de modificación del sistema judicial.

    Un intento por socavar la reforma judicial

    Lenia Batres señaló que la SCJN estaría “soslayando completamente el principio de separación de poderes” si acepta estos recursos inconstitucionales. En sus palabras, permitir que la Corte detenga la reforma judicial no solo deslegitimaría los avances logrados por el poder reformador, sino que también transformaría a la Suprema Corte en un “supremo poder conservador”, una posición que no se había visto ni siquiera en los tiempos más acérrimos del conservadurismo del siglo XIX.

    “Es inaceptable atribuir facultades meta constitucionales a esta Suprema Corte, ya que esto sometería a los otros poderes de la Unión y afectaría gravemente la supremacía constitucional”, afirmó Batres en su intervención.

    Respaldo de ministros y el riesgo para la reforma

    Hasta el momento, tres ministros —Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar y Margarita Ríos Farjat— se han pronunciado a favor del proyecto propuesto por el ministro Juan Luis González Alcántara, que apoyaría frenar la reforma judicial. Con estos cuatro votos, aún faltan dos para alcanzar una mayoría simple de seis, que sería suficiente para reencauzar las consultas y detener la reforma.

    Sin embargo, el bloque liderado por Batres, Ortiz y Esquivel sigue firme en su defensa de la reforma judicial, argumentando que el control constitucional no debe ser utilizado para frenar el avance de los poderes reformadores del Estado.

    Un golpe contra la separación de poderes

    La advertencia de Lenia Batres refleja el riesgo que corre la separación de poderes si la SCJN sigue adelante con la suspensión de la reforma judicial. Aceptar estos recursos inconstitucionales no solo obstaculizaría un proceso democrático, sino que también pondría en manos del poder judicial una influencia desproporcionada sobre las decisiones de los otros poderes de la Unión, violando la estructura democrática del país.

    Sigue leyendo…

  • Gerardo Fernández Noroña desestima suspensiones irregulares sobre Reforma Judicial en conferencia de prensa

    Gerardo Fernández Noroña desestima suspensiones irregulares sobre Reforma Judicial en conferencia de prensa

    Durante una conferencia de prensa reciente, el senador Gerardo Fernández Noroña respondió a los cuestionamientos sobre las suspensiones judiciales que ha recibido el Senado en relación con la reforma judicial. Un reportero preguntó sobre el número exacto de suspensiones emitidas para detener la reforma y los posibles efectos sobre el proceso.

    Noroña respondió que no tenía conocimiento del número preciso de suspensiones, ya que ese tema lo maneja el área jurídica. Sin embargo, desestimó la importancia de las resoluciones judiciales, calificándolas como irrelevantes y emitidas por jueces que carecen de conocimiento sobre el proceso legislativo, electoral y constitucional.

    “No tiene ninguna relevancia, no es un asunto serio,” afirmó Noroña, añadiendo que las decisiones de estos jueces rozan el “ridículo” al intentar detener un proceso legislativo y electoral que, en su opinión, no puede ser frenado por suspensiones judiciales.

    Ante la insistencia del reportero sobre si el Senado acataría las suspensiones, el senador respondió de manera tajante: “Entiendo por tu pregunta que no entendiste lo que dije.” Explicó que no existe ningún recurso legal para detener una reforma constitucional ni un proceso electoral, y criticó a los medios que afirman lo contrario, acusándolos de desinformar al público.

    Noroña también hizo comentarios irónicos sobre el nivel de las sentencias emitidas, comparándolas con caricaturas o memes que ridiculizan el sistema judicial y sus decisiones.

    Sigue leyendo…

  • Fuerzas Armadas de México rinden saludo a la presidenta Claudia Sheinbaum en Campo Marte

    Fuerzas Armadas de México rinden saludo a la presidenta Claudia Sheinbaum en Campo Marte

    Este jueves por la mañana, las Fuerzas Armadas de México rindieron un gesto de salutación a la presidenta Claudia Sheinbaum en una ceremonia simbólica celebrada en las inmediaciones del Campo Marte, en la Ciudad de México. El evento, que contó con la presencia de altos mandos militares y funcionarios del gobierno, fue una muestra de respeto y subordinación hacia la nueva comandante suprema de las Fuerzas Armadas.

    Durante la ceremonia, los Secretarios de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales, y de Defensa Nacional, el general Ricardo Trevillo, acompañaron a Sheinbaum en la recepción de los saludos de Vicealmirantes, Comandantes y Generales. El Himno Nacional de México dio inicio a este acto de respeto, en el que también participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Un gesto de respeto y compromiso

    El evento, que tuvo lugar en el histórico Campo Marte —instalaciones de la Sedena desde 1937— contó con la presencia de Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. También asistieron Comandantes, agregados militares, Almirantes, Generales en situación de retiro, oficiales, cadetes y personal de tropa de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina.

    Los altos mandos de las Fuerzas Armadas reafirmaron su compromiso de trabajar bajo las órdenes de la presidenta Sheinbaum, la primera mujer en ocupar la investidura presidencial en México. Durante su intervención, el almirante Raymundo Pedro Morales destacó que, en una auténtica democracia, el ejército está al servicio del pueblo mexicano. “Nuestro objetivo será trabajar por y para los mexicanos, acompañando al país hacia la libertad”, afirmó.

    Por su parte, el general Ricardo Trevillo recordó la importancia del Campo Marte como símbolo histórico de las Fuerzas Armadas y reiteró el compromiso de la Sedena y la Marina de cumplir con su deber de proteger al pueblo bajo el mando de la presidenta.

    Reconocimiento a la primera mujer presidenta

    El respaldo de las Fuerzas Armadas hacia Claudia Sheinbaum también fue una oportunidad para reconocer su histórico logro como la primera mujer en ocupar la presidencia de México. “Habremos de trabajar en los legítimos intereses del pueblo de México”, agregó Morales, resaltando los valores patrióticos que guiarán las acciones del Ejército y la Marina bajo la dirección de Sheinbaum.

    El evento concluyó con el compromiso de los cuerpos de seguridad de seguir trabajando por la paz y el bienestar de los mexicanos, manteniendo siempre como principio la subordinación al poder civil en una auténtica democracia.

    Sigue leyendo…

  • Amir Ibrahim pregunta a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la continuidad de la transformación en Playa del Carmen y en Quintana Roo

    Amir Ibrahim pregunta a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la continuidad de la transformación en Playa del Carmen y en Quintana Roo

    En la conferencia matutina encabezada por Claudia Sheinbaum, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, cuestionó a la presidenta sobre los planes y proyectos que su gobierno tiene previstos para el estado de Quintana Roo en 2024, haciendo énfasis en las problemáticas de suministro eléctrico en Playa del Carmen, ciudad que ha experimentado un rápido crecimiento y presenta dificultades en el servicio de luz en zonas populares debido a la alta demanda.

    Ibrahim destacó la importancia de resolver este problema en Playa del Carmen, mencionando que las elevadas temperaturas en la región hacen que la falta de electricidad sea un tema crítico para los habitantes.

    Respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum respondió que su gobierno dará seguimiento a varios proyectos en el sureste, entre ellos el Tren Maya, que será clave no solo para el turismo, sino también para el transporte de carga. Señaló que el tren ya cruza los estados del sureste y que se trabajará en la construcción de espacios para el uso de las vías como tren de carga, un proyecto que llevará alrededor de dos años.

    Además, la presidenta indicó que se implementará un ordenamiento territorial para evitar el crecimiento desordenado en áreas como Tulum y Playa del Carmen, protegiendo la selva y las áreas naturales, como la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Sheinbaum también mencionó que trabajará en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver los problemas de suministro eléctrico que afectan a Playa del Carmen.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Claudia Sheinbaum firma paquete de reformas constitucionales en favor de las mujeres

    La presidenta Claudia Sheinbaum firma paquete de reformas constitucionales en favor de las mujeres

    Al concluir la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el paquete de iniciativas que enviará al Senado de la República, con el objetivo de reformar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para garantizar la igualdad y protección de las mujeres en el país.

    Estas propuestas fueron presentadas durante la misma conferencia por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres, quien destacó que las reformas buscan modificar seis artículos de la Constitución (4, 21, 41, 73, 116 y 123) con el propósito de garantizar la protección de las mujeres, incluyendo medidas de igualdad sustantiva y la ampliación de mecanismos de protección ante la violencia de género.

    Principales reformas constitucionales en favor de las mujeres:

    1. Igualdad sustantiva y salarial
    Se garantiza la igualdad sustantiva para las mujeres en la Constitución, asegurando que no haya distinciones salariales entre hombres y mujeres por el mismo trabajo.

    2. Paridad de género obligatoria
    Se extiende la obligatoriedad de paridad de género en toda la Administración Pública Federal, así como en los gabinetes de los gobiernos estatales y municipales.

    3. Protección contra violencia digital y doméstica
    Se fortalecen las leyes para la protección de las mujeres en materia de violencia digital, como la Ley Olimpia, y se establecen medidas para garantizar que el agresor sea retirado del hogar en casos de violencia doméstica.

    4. Protección ante violencia vicaria
    Se incluye mayor protección para las mujeres frente a la violencia vicaria, que es aquella ejercida a través de una tercera persona para causar daño a la mujer.

    5. Fiscales especializados en delitos de género
    Todas las entidades federativas estarán obligadas a contar con fiscales especializados en investigar delitos por razón de género.

    6. Perspectiva de género en instituciones de seguridad
    Las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia deberán ajustar sus protocolos y actuaciones para que estén alineadas con una perspectiva de género.

    7. Registro Nacional de Medidas de Protección
    Se creará un Registro Nacional de Medidas de Protección para mujeres, adolescentes, niñas y niños, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

    Un paso histórico para las mujeres mexicanas

    Con estas reformas, el gobierno de Claudia Sheinbaum refuerza su compromiso en la lucha por la igualdad de género y la protección de las mujeres. Ahora, el paquete de iniciativas será evaluado y votado en el Senado, lo que marcaría un paso significativo hacia la creación de un México más justo y seguro para las mujeres y niñas.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum informa que se reforzarán medidas ante más lluvias en Guerrero tras el paso del huracán John

    Sheinbaum informa que se reforzarán medidas ante más lluvias en Guerrero tras el paso del huracán John

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se prevén más lluvias en Guerrero, principalmente debido a la evolución de sistemas meteorológicos, como la Depresión Tropical Once-E, que pronto podría convertirse en la Tormenta Tropical Kristy, y una baja presión en el Golfo de México. A pesar de que no se espera que estas precipitaciones sean tan severas como las ocasionadas por el huracán John la semana pasada, Sheinbaum pidió a la población extremar precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar mayores afectaciones.

    La presidenta destacó que hoy se reunirá nuevamente con la gobernadora de Guerrero para evaluar las poblaciones más afectadas y determinar acciones prioritarias. Uno de los principales retos sigue siendo el servicio de agua potable, ya que los cuatro sistemas de bombeo de la zona están inundados. Para atender esta emergencia, se ha recurrido a pipas de CONAGUA y del Ejército, que actualmente abastecen a las comunidades. Además, mencionó que los caminos dañados por el huracán están siendo reparados y reforzados para restablecer la comunicación, especialmente en zonas donde los derrumbes impiden el acceso.

    Acciones a mediano plazo: rehabilitación y apoyo turístico en Acapulco

    Sheinbaum también detalló que, tras identificar las colonias más afectadas, se realizará un censo con la ayuda de la Secretaría del Bienestar para canalizar apoyos directos a las familias damnificadas. La Defensa Nacional ya está distribuyendo despensas en las áreas más vulnerables, mientras se trabaja en una estrategia integral para prevenir más daños por lluvias futuras.

    A mediano plazo, la presidenta informó que se planea restablecer completamente el ámbito turístico de Acapulco, uno de los sectores más golpeados por las inclemencias del tiempo. A través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se trabajará en la recuperación de infraestructura y el saneamiento de áreas afectadas por inundaciones. Este esfuerzo se coordinará con las Secretarías de Economía y Turismo, en colaboración con empresarios, para revitalizar una zona que ya se había visto gravemente impactada tras el devastador paso del huracán Otis hace un año.

    Sigue leyendo…

  • Gibrán Ramírez descalifica la participación de Ifigenia Martínez en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, pero Arturo Ávila defiende su legado

    Gibrán Ramírez descalifica la participación de Ifigenia Martínez en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, pero Arturo Ávila defiende su legado

    Gibrán Ramírez desató polémica tras referirse de manera despectiva a la participación de la senadora Ifigenia Martínez, de 94 años, durante la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. En redes sociales, Ramírez calificó como “escenografía” el haber permitido que Martínez asistiera al evento en su delicado estado de salud, tratándola como un “objeto”. Esta postura fue ampliamente criticada por figuras políticas que consideran su comentario misógino y fuera de lugar.

    Uno de los principales críticos de Ramírez fue el diputado Arturo Ávila, quien lo confrontó públicamente. Ávila explicó que la asistencia de Martínez fue fruto de su propia voluntad y resaltó el enorme esfuerzo que hizo para estar presente en un momento tan simbólico. En su defensa, el diputado subrayó el papel fundamental de la activista y legisladora, acusando a Ramírez de demostrar un claro desprecio hacia las mujeres que, como Ifigenia, han luchado toda su vida por la democracia.

    Ifigenia Martínez, a sus 94 años, entrega la banda presidencial a Sheinbaum en un acto histórico

    Durante la ceremonia de investidura de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, Ifigenia Martínez se convirtió en una de las protagonistas al ser la encargada de entregar la banda presidencial. A pesar de su avanzada edad y estado de salud, Martínez decidió no perderse este acontecimiento, evidenciando su compromiso con la historia del país. En imágenes que se hicieron virales, se le observó con un tanque de oxígeno y necesitando el apoyo del expresidente Andrés Manuel López Obrador para mantenerse en pie.

    El esfuerzo de la senadora no pasó desapercibido. Su presencia fue un recordatorio del papel clave que ha jugado en la política mexicana y en la lucha por los derechos de las mujeres. Martínez, una figura histórica en el Senado, fue pionera en la defensa de la equidad y la justicia social, lo que hizo aún más significativo que fuese ella quien entregara la banda presidencial a la primera mujer en ocupar la presidencia del país.

    A pesar de las críticas recibidas por parte de Gibrán Ramírez, la decisión de Ifigenia Martínez de asistir fue aplaudida por sus compañeros y por la ciudadanía. Su participación en este acto es vista como un símbolo de perseverancia y una clara muestra de la relevancia de las mujeres en la construcción política de México, dejando un legado imborrable para las futuras generaciones.

    Sigue leyendo…

  • Celebra el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) su primera sesión correspondiente al periodo 2024-2030

    Celebra el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) su primera sesión correspondiente al periodo 2024-2030

    El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) celebró ayer su primera sesión correspondiente al periodo 2024-2030. En este encuentro, el Director General, Dr. Víctor Rodríguez Padilla, participó como invitado tras haber sido nombrado recientemente por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Este acto marca el inicio de su gestión al frente de la empresa.

    Durante la sesión, se aprobaron de manera unánime los nombramientos de los nuevos Directores Generales de las Empresas Productivas Subsidiarias de Pemex: Exploración y Producción, Transformación Industrial, y Logística. Estas designaciones son clave para garantizar la operación eficiente de las áreas estratégicas de la petrolera en los próximos años.

    También se formalizaron los nombramientos para la Dirección Corporativa de Administración y Servicios y sus subdirecciones, así como para las direcciones Corporativas de Planeación, Coordinación y Desempeño, de Finanzas y la Dirección Jurídica. Todos estos puestos fueron aprobados por unanimidad, lo que refuerza la cohesión y respaldo del Consejo a la nueva administración.

    La Mtra. Luz Elena González Escobar, Presidenta del Consejo de Administración, dirigió la sesión. Junto a ella, participaron como Consejeros Propietarios la Mtra. Alicia Bárcena Ibarra y el Dr. Rogelio Eduardo Ramírez de la O, mientras que el Dr. Luis Rosendo Gutiérrez Romano asistió como Consejero Suplente. En la calidad de Consejeros Independientes, asistieron el Lic. Humberto Domingo Mayans Canabal, el Mtro. Lorenzo Mauricio Meyer Falcón y el Ing. José Eduardo Beltrán Hernández.

    Esta primera sesión del Consejo de Administración de Pemex marca el inicio de un periodo clave para la empresa, con una nueva directiva al frente que se enfocará en consolidar las operaciones de Pemex y garantizar el éxito de sus principales proyectos en exploración, producción y transformación industrial.

    Sigue leyendo…

  • La Sedena envía más de 133 toneladas de ayuda a los estados afectados por el huracán John

    La Sedena envía más de 133 toneladas de ayuda a los estados afectados por el huracán John

    En respuesta a la devastación causada por el huracán John en varios estados del país, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha movilizado más de 133 toneladas de ayuda vía aérea y terrestre en los últimos seis días. Los estados de Guerrero, Oaxaca, Colima y Michoacán, gravemente afectados por el fenómeno meteorológico, han recibido víveres y asistencia a través de la implementación de los planes DN-II-E y GN-A en sus diferentes fases.

    La ayuda comenzó a ser distribuida desde el 27 de septiembre, partiendo del Centro Estratégico Militar de Acopio en Santa Lucía, Estado de México, hacia Acapulco, Guerrero, con el objetivo de llegar a las comunidades más vulnerables.

    Movilización masiva de elementos y recursos

    En estas operaciones humanitarias han participado 13,519 elementos de la Sedena, de los cuales 6,404 provienen del Ejército y la Fuerza Aérea, y 7,115 de la Guardia Nacional, recientemente incorporada a la estructura militar. La logística también ha incluido 775 vehículos, plantas de energía eléctrica, maquinaria pesada y motosierras para tareas de desazolve y remoción de escombros.

    Entre los recursos entregados, destacan más de 10,000 despensas y 26,580 litros de agua potable. Además, se activaron tres tortilladoras y cinco cocinas comunitarias, con la capacidad de preparar 15,000 raciones diarias para las personas afectadas. Tres plantas potabilizadoras de agua también han sido puestas en funcionamiento.

    Refugios y acciones de auxilio

    La Sedena ha activado 86 albergues, donde se ha proporcionado refugio a 3,455 personas. Estos refugios cuentan con atención médica, alimentos calientes, colchonetas y cobijas. Además, más de 1,600 personas fueron evacuadas de zonas de alto riesgo, y se han llevado a cabo tareas de limpieza en 127 calles y desazolve en 561 viviendas. También se han retirado 859 árboles caídos, así como 11 toneladas de escombros.

    La Guardia Nacional ha implementado un esquema de vigilancia en plazas comerciales y mercados para prevenir saqueos, mientras que también se ha encargado del traslado de personas ante la falta de transporte público.

    Continuidad de la ayuda y logística

    El Centro Estratégico Militar de Acopio sigue abastecido con despensas y productos básicos para asegurar la distribución constante de alimentos y agua a las comunidades afectadas. Además, cuatro aeronaves de la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana están disponibles para mantener el puente aéreo entre el Valle de México y las zonas que requieran apoyo adicional.

    Este despliegue humanitario tiene como objetivo no solo responder a las necesidades inmediatas, sino también garantizar que las comunidades más afectadas por el huracán puedan recuperarse lo antes posible.

    Sigue leyendo…