Etiqueta: México

  • Localizan restos humanos que corresponderían al octavo minero atrapado en la mina El Pinabete

    Localizan restos humanos que corresponderían al octavo minero atrapado en la mina El Pinabete

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó este sábado sobre el hallazgo de restos humanos que podrían corresponder al octavo minero de los diez trabajadores que quedaron atrapados en la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, tras el derrumbe ocurrido en agosto de 2022.

    El descubrimiento se realizó durante las operaciones de búsqueda subterránea en la galería GWE10 (oeste), a 118 días del inicio de la segunda fase de las labores de recuperación. Según la CNPC, el hallazgo fue avistado, pero para la recuperación del cuerpo será necesario reforzar estructuralmente el área con la instalación de marcos de seguridad.

    “Este paso es fundamental para continuar el proceso de identificación y brindar certeza a las familias”, destacó Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, quien reiteró que el trabajo se enfoca en garantizar que los restos puedan ser recuperados sin poner en riesgo la seguridad de los equipos de rescate.

    Progreso en la recuperación de los mineros atrapados

    Hace apenas una semana, las autoridades anunciaron el hallazgo de los restos del séptimo minero de los diez que quedaron atrapados tras la tragedia. Con el descubrimiento de este sábado, solo restan dos mineros por localizar para cumplir con el compromiso de recuperación total de los cuerpos, un objetivo planteado por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    La coordinadora de la CNPC aseguró que las operaciones de excavación continúan en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo, y que se está trabajando con el mismo empeño para localizar e identificar a los dos mineros restantes. “El objetivo persiste”, refrendó Velázquez Alzúa.

    Una tragedia que marcó a Coahuila

    El 3 de agosto de 2022, diez mineros quedaron atrapados en la mina El Pinabete luego de que una inundación provocara el derrumbe de parte del camino de entrada al pozo. Durante los primeros días tras la tragedia, se intentaron diversas estrategias de rescate. Sin embargo, el nivel del agua que inundó la mina hizo imposible que los mineros sobrevivieran, y también complicó la planificación de un rescate rápido.

    Tras varios meses de trabajos infructuosos, fue hasta el 11 de diciembre de 2023, después de 497 días del colapso, que se dio inicio a la segunda fase para la recuperación de los cuerpos. La operación está a cargo del Mando Unificado, compuesto por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, refuerzan acciones coordinadas para pacificar al país

    Omar García Harfuch y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, refuerzan acciones coordinadas para pacificar al país

    Este sábado por la mañana, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se reunió en la Ciudad de México con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para fortalecer el compromiso de pacificar la entidad. Durante el encuentro, el Gobierno Federal ratificó su respaldo a Sinaloa con la finalidad de acelerar el regreso a un clima de tranquilidad.

    Entre los temas discutidos, se propuso que el Gabinete de Seguridad Nacional sesione en Culiacán en próximas fechas, para evaluar y dar seguimiento a los resultados de los operativos de seguridad desplegados en varios municipios del centro de Sinaloa. Estas acciones están coordinadas por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea Mexicana y la Marina Armada de México.

    El gobernador Rocha informó al secretario García Harfuch sobre el avance de los operativos que han sido clave para mejorar la situación en la entidad, como el operativo de proximidad en las escuelas, cuyo objetivo es brindar condiciones de seguridad que permitan el regreso a clases presenciales. El secretario expresó su conocimiento y respaldo a estas medidas.

    Puntos de control y prevención de bloqueos

    Rocha Moya también destacó la iniciativa del Ejército Mexicano para implementar cinco puntos antibloqueos en las carreteras más vulnerables a este tipo de incidentes. Estos puntos están estratégicamente ubicados en zonas como la Maxipista Culiacán-Mazatlán y la autopista Mazatlán-Durango, con el fin de evitar que grupos delictivos interrumpan la circulación.

    Además, el despliegue de 590 elementos de la Guardia Nacional en la ciudad capital de Culiacán ha sido una medida esencial mientras se revisan las armas de los policías municipales, como parte de una estrategia integral de seguridad. El gobernador aseguró que el esfuerzo conjunto entre fuerzas federales y locales es crucial para contener la violencia.

    Operativos de seguridad en Navolato y otras regiones

    En paralelo a la reunión, la Secretaría de Marina (Semar) desplegó un operativo en los poblados de Navolato, Angostura y Mocorito, utilizando tres aeronaves para apoyar las acciones de seguridad en la región. Durante una persecución en Navolato, elementos de la Semar dispararon desde un helicóptero contra una camioneta cuyos ocupantes se impactaron contra un poste antes de huir.

    Este operativo es parte de un esfuerzo más amplio para restablecer el orden en la región. En videos publicados en redes sociales, se puede observar cómo los soldados persiguen la unidad, disparando en varias ocasiones, mientras más efectivos llegan al lugar. La Semar dará a conocer los resultados completos de estas acciones.

    Situación de violencia y enfrentamientos recientes

    En cuanto a los enfrentamientos recientes, las autoridades de Sinaloa confirmaron la muerte de cinco presuntos sicarios tras un enfrentamiento entre grupos rivales en la población serrana de La Petaca, en el municipio de Concordia. Asimismo, se informó sobre el hallazgo de cinco cuerpos maniatados con signos de tortura y disparos en la salida sur de Culiacán, producto de la creciente violencia generada por la disputa entre los grupos delictivos Los Chapitos y Los Mayitos, que ha provocado una ola de homicidios desde el pasado 9 de septiembre.

    La Fiscalía del estado ha contabilizado 146 homicidios, 38 vehículos robados y 16 denuncias de privaciones de la libertad como resultado de estas pugnas. Las fuerzas federales y estatales continúan trabajando para contener estos enfrentamientos y devolver la paz al estado.

    El secretario Omar García Harfuch reiteró el apoyo del Gobierno Federal para que Sinaloa siga contando con la colaboración de las fuerzas de seguridad, afirmando que no se permitirán más enfrentamientos entre grupos delictivos. El trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno se mantendrá para asegurar el retorno de la paz en la entidad.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum asegura que no habrá impunidad tras ataque militar a migrantes en Chiapas

    Sheinbaum asegura que no habrá impunidad tras ataque militar a migrantes en Chiapas

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó ayer que no habrá impunidad en los hechos ocurridos el pasado 1 de octubre, cuando elementos del Ejército mexicano abrieron fuego contra una camioneta que transportaba migrantes en Villa Comaltitlán, Chiapas. El ataque resultó en la muerte de seis personas y dejó a otras 10 heridas.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que fue la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la que presentó una denuncia contra los soldados involucrados, reafirmando el compromiso de su gobierno con la justicia y los derechos humanos. “No puede repetirse una situación así, se están tomando las medidas, el General Secretario le di instrucciones para que esto ocurra así”, declaró la mandataria, añadiendo que la Fiscalía General de la República (FGR) ya está realizando las investigaciones correspondientes.

    Migrantes identificados y contacto con embajadas

    La presidenta también informó que las víctimas mortales ya han sido identificadas, y que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, está en contacto con las embajadas de los países de origen de los migrantes afectados.

    “Estamos trabajando de manera coordinada con las embajadas y los gobiernos de esos países para garantizar que haya justicia para las víctimas”, añadió Sheinbaum.

    La Sedena presenta denuncia contra sus elementos

    El martes 1 de octubre, en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas, dos camionetas que transportaban migrantes fueron atacadas por elementos del Ejército mexicano. Según las primeras versiones, los soldados habrían disparado tras escuchar lo que creyeron eran detonaciones de arma de fuego. La propia Sedena reconoció la gravedad de la situación y presentó una denuncia contra los elementos involucrados.

    En su intervención, Claudia Sheinbaum reiteró que el gobierno de la Cuarta Transformación no permitirá que situaciones como estas queden impunes. “Bajo los gobiernos de la 4T no habrá encubrimiento ni impunidad”, dijo, subrayando que se tomarán medidas estrictas en el seno de la Sedena para que estos hechos no se repitan.

    Además, la mandataria hizo un llamado a todas las instituciones del Estado a garantizar que las acciones de sus elementos se lleven a cabo en el marco de la ley y los derechos humanos. “La justicia es un pilar fundamental de la Cuarta Transformación, y no permitiremos violaciones a los derechos de nadie, especialmente de quienes son más vulnerables”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada asume la Jefatura de Gobierno de la CDMX y promete consolidar el legado de la Cuarta Transformación

    Clara Brugada asume la Jefatura de Gobierno de la CDMX y promete consolidar el legado de la Cuarta Transformación

    Este 5 de octubre, Clara Brugada Molina asumió oficialmente como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar este cargo en la historia del país y de su capital. En una ceremonia solemne realizada en el Congreso de la Ciudad de México, Brugada prometió trabajar de cerca con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y continuar el proyecto de la Cuarta Transformación iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Acompañada por Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno saliente, y la presidenta Sheinbaum, Brugada rindió protesta poco después de las 11:00 horas ante diputados locales e invitados especiales. En su discurso, expresó su compromiso de no fallar al pueblo y de mantener a la Ciudad de México como la “capital de la transformación”.

    “Juntas vamos a construir el segundo piso de la transformación y seguiremos honrando el legado de Andrés Manuel López Obrador”, señaló Brugada, mostrando una clara alineación con los principios de la Cuarta Transformación.

    Un mandato ciudadano y feminista

    En sus primeras palabras como jefa de Gobierno, Clara Brugada destacó el honor y la responsabilidad que conlleva gobernar la capital del país. Subrayó que el mandato recibido en las urnas el pasado 2 de junio es un voto de confianza en un proyecto de izquierda progresista y feminista. “El 2 de junio, las y los ciudadanos dieron su voto para edificar el segundo piso de la Cuarta Transformación”, recordó.

    Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, se definió como una mujer feminista y declaró que uno de sus principales objetivos será convertir a la Ciudad de México en un referente en cuanto a los derechos de las mujeres. “Es tiempo de transformar la vida de las mujeres”, afirmó, y destacó la necesidad de una revolución pendiente en la historia: la de las mujeres y el reconocimiento del valor del trabajo de los cuidados, que genera el 24% del PIB y, sin embargo, no es remunerado.

    Un gobierno incluyente y cooperativo

    Brugada enfatizó que su administración será para todas y todos, y se comprometió a trabajar de la mano con las 16 alcaldías de la capital, sin importar su afiliación partidista. “Soy municipalista por convicción, trabajaré con las alcaldesas y alcaldes para atender juntos los problemas de la ciudad”, aseguró.

    En su discurso, también reconoció el trabajo de sus predecesores, Sheinbaum y Batres, quienes, según Brugada, lograron rescatar a la ciudad de la corrupción, la violencia y la frivolidad que la caracterizaban antes de 2018. “Claudia Sheinbaum logró recuperar la ciudad del crimen con inteligencia y honestidad”, destacó.

    Compromisos para el futuro

    Finalmente, Clara Brugada reiteró su compromiso con el pueblo capitalino y llamó a las mujeres a no permitir retrocesos en los avances logrados. Convocó a las capitalinas a unirse en la lucha por la igualdad de género y la liberación de las mujeres de los roles tradicionales impuestos por la sociedad.

    “Queremos una ciudad donde el género no sea causa de desigualdad”, concluyó Brugada, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de la Ciudad de México, bajo un liderazgo comprometido con el progreso social y los derechos de las mujeres.


    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum viaja en un avión comercial durante su primera gira por el país

    Claudia Sheinbaum viaja en un avión comercial durante su primera gira por el país

    Esta tarde, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue vista viajando en un avión comercial rumbo a Veracruz, como parte del inicio de su primera gira por el país. De esta manera, Sheinbaum demuestra que se han acabado los lujos y los gastos multimillonarios en el gobierno.

    La mandataria arribó al puerto de Veracruz para conmemorar el Bicentenario de la Promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos y la creación de la Armada de México. Se espera que la presidenta regrese a la capital mañana 5 de octubre, ya que asistirá como invitada a la toma de protesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en el Congreso de la Ciudad de México.

    El periodista Manuel Pedrero menciona que “En su primera gira por el país la Presidenta se traslada en un avión comercial. Ya no hay aviones presidenciales no gastos multimillonarios”

  • Claudia Sheinbaum conversa con Joe Biden sobre cooperación bilateral y recibe felicitaciones personales por asumir la presidencia

    Claudia Sheinbaum conversa con Joe Biden sobre cooperación bilateral y recibe felicitaciones personales por asumir la presidencia

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este miércoles que sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que discutieron temas de cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial. A través de su cuenta en la red social X, Sheinbaum agradeció la llamada y la felicitación de Biden tras convertirse en la primera mujer en asumir la presidencia de México.

    “Recibí una llamada del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en la que abordamos la cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial. Agradezco su felicitación tras asumir como la primera presidenta de México”, escribió Sheinbaum.

    La llamada fue parte del fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, que han sido socios comerciales clave y mantienen profundos lazos políticos y económicos. El pasado 1 de octubre, Biden había enviado un mensaje oficial a Sheinbaum a través de un comunicado, en el que tanto él como la primera dama, Jill Biden, extendieron sus felicitaciones.

    “Jill y yo extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su toma de posesión”, señaló Biden en un comunicado difundido por la Embajada de Estados Unidos en México.

    El presidente estadounidense destacó en su mensaje la importancia de la relación entre México y Estados Unidos, señalando que ambos países comparten “profundos lazos políticos, económicos y culturales”. Además, reiteró su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar un futuro “próspero y seguro” para ambas naciones.

    Cabe destacar que Biden ya había expresado previamente su interés en reunirse personalmente con Sheinbaum una vez que asumiera el cargo, con el objetivo de continuar dialogando sobre los desafíos y oportunidades que ambos países enfrentan en la región.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a comentarios machistas de Rafael Inclán: “Soy presidenta, abuela, mamá y ama de casa con orgullo”

    Claudia Sheinbaum responde a comentarios machistas de Rafael Inclán: “Soy presidenta, abuela, mamá y ama de casa con orgullo”

    Durante la conferencia matutina de este 4 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió de manera contundente a los comentarios machistas del actor Rafael Inclán, quien en días recientes afirmó que México será gobernado por una “ama de casa” durante los próximos seis años. Sheinbaum, quien se convirtió esta semana en la primera mujer en rendir protesta como titular del Poder Ejecutivo, calificó estas declaraciones como un reflejo del machismo que aún prevalece en la sociedad mexicana.

    “Esta idea de que las mujeres no tenemos capacidad y que siempre tiene que haber un hombre atrás diciéndonos lo que tenemos que hacer es parte de una cultura machista”, declaró Sheinbaum desde el Palacio Nacional, y agregó que “así como vamos a seguir hablando de la discriminación y la situación social, también vamos a seguir hablando del machismo, porque eso se tiene que desterrar del país”.

    Sheinbaum también lamentó que el término “ama de casa” sea utilizado de forma peyorativa. “Lo que me parece más lamentable es que se use la palabra ama de casa como algo peyorativo, no”, comentó la presidenta, haciendo énfasis en que ella misma se identifica con este rol. “Yo soy presidenta, abuela, mamá y ama de casa, y con orgullo”, afirmó, resaltando la importancia y el valor de las mujeres que se dedican al hogar. “Todas las amas de casa, las mujeres esposas que se dedican al hogar, merecen absolutamente todo nuestro respeto”, señaló.

    Llegamos todas…

    Durante su intervención, Sheinbaum reiteró que el trabajo de las amas de casa es fundamental y que, aunque históricamente ha sido subestimado, “realizan un trabajo que nadie les reconoce”. Además, enfatizó que todas las mujeres que realizan estas labores “por ley deben de tener seguridad social”.

    Sheinbaum también aprovechó la ocasión para aclarar las percepciones erróneas que surgieron desde la campaña electoral respecto a la continuidad de Andrés Manuel López Obrador en el poder. “Desde la campaña se tiene la idea errónea de que AMLO gobernaría de 2024 al 2030”, expresó, y agregó de forma enfática: “La presidenta de México se llama Claudia Sheinbaum Pardo”. Esto, explicó, quedó claro durante la salutación de las Fuerzas Armadas tras su toma de protesta.

    Finalmente, la mandataria se refirió a las connotaciones machistas que persisten en algunos sectores de la sociedad, instando a erradicarlas por completo. “Hay quienes se quedaron con la idea de la colonia al llamarle sirvientas, eso se acabó”, sentenció.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum denuncia a trabajadores golpistas del Poder Judicial por afectar la seguridad nacional con su paro laboral

    Claudia Sheinbaum denuncia a trabajadores golpistas del Poder Judicial por afectar la seguridad nacional con su paro laboral

    En la conferencia matutina del día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente el paro del Poder Judicial de la Federación, asegurando que esta acción afecta directamente a la seguridad del país. La mandataria señaló que la falta de jueces disponibles compromete la capacidad del sistema judicial para actuar en casos urgentes, lo cual repercute en la seguridad y en el mantenimiento de la paz en México.

    Sheinbaum cuestionó cómo es posible que se puedan emitir órdenes de aprehensión o actuar en contra de delincuentes si los jueces se encuentran en paro. “El paro del Poder Judicial afecta la seguridad“, declaró, señalando que la parálisis judicial impacta sobre todo en los delitos de fuero federal, dejando a muchos casos sin la debida atención.

    La presidenta subraya que no se les han quitado derechos

    En su mensaje a los trabajadores judiciales, Sheinbaum aseguró que no hay justificación para el paro. Afirmó que los jueces y empleados del Poder Judicial continúan recibiendo su salario y compensaciones, por lo que no se les ha retirado ningún derecho laboral o económico. “No hay argumento para decir que se les quita algún derecho, salario o compensación”, subrayó.

    Frente a las críticas, la presidenta advirtió que la movilización del Poder Judicial busca generar una imagen de persecución y acusar al gobierno de autoritarismo, un discurso que, según la mandataria, carece de fundamentos. Sin embargo, aclaró que no se tomarán medidas en contra de los huelguistas, reafirmando que su gobierno no caerá en provocaciones.

    “Ellos quieren tener argumentos para acusarnos y llamarnos autoritarios”, afirmó Sheinbaum, pero reiteró que no se tomarán acciones represivas ante esta situación.

    Con este posicionamiento, Sheinbaum mantuvo su línea de crítica hacia el Poder Judicial, que ha sido un blanco recurrente de su gobierno en el marco de las reformas para democratizar el sistema de justicia en México.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reitera que no habrá juicio político contra ministros de la SCJN, pero asegura que la transformación no será detenida

    Sheinbaum reitera que no habrá juicio político contra ministros de la SCJN, pero asegura que la transformación no será detenida

    En su conferencia matutina del 4 de octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que no se promoverá juicio político en contra de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que han mostrado su oposición a la reforma del Poder Judicial. A pesar de las diferencias, Sheinbaum fue enfática al declarar que el gobierno respetará el debido proceso, pero dejó claro que habrá elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, una medida que ha sido uno de los pilares de las reformas impulsadas desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su intervención, Sheinbaum criticó duramente a los ministros de la Corte que se oponen a las reformas. “Ellos saben que lo que están haciendo está mal, no tiene sustento“, señaló, refiriéndose a las acciones de los magistrados para bloquear las modificaciones constitucionales. La presidenta subrayó que “a la transformación, que es una decisión del pueblo de México, no la pueden detener ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia”.

    AMLO y el Plan C: Reafirmación de las reformas

    Sheinbaum recordó que fue el 5 de febrero de 2024 cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un total de 20 iniciativas de reforma, que desde esa fecha comenzaron a ser analizadas por la Cámara de Diputados. Entre esas propuestas destaca la modificación al Poder Judicial para que los jueces, ministros y magistrados sean elegidos por el voto popular, una medida que López Obrador denominó como el Plan C durante su campaña presidencial.

    Según Sheinbaum, estas reformas son vitales para asegurar que el sistema judicial sea más representativo y responda a los intereses del pueblo mexicano. Explicó que, en este contexto, la elección de los integrantes del Poder Judicial por voto popular busca combatir la corrupción y garantizar un mayor control ciudadano sobre las decisiones judiciales.

    Una victoria histórica y la falsa sobrerrepresentación

    La presidenta también recordó los resultados de las elecciones del 2 de junio de 2024, donde se lograron más de 35 millones de votos, lo que representó la cifra más alta en la historia electoral del país. Gracias a esta victoria, el movimiento liderado por Sheinbaum consiguió ganar 256 distritos electorales de los 300 en disputa.

    Frente a las críticas de sobrerrepresentación en el Congreso, Sheinbaum defendió la legalidad de los resultados, explicando que “la votación nacional emitida se divide entre el total de diputaciones plurinominales (200) para obtener el cociente natural”, y afirmó que las cifras están claramente establecidas de acuerdo a la Ley Electoral. De esta forma, rechazó las acusaciones de los sectores conservadores que han cuestionado la distribución de curules.

    La SCJN y la inconstitucionalidad de la reforma

    En otro punto de su discurso, Sheinbaum fue tajante al señalar que la Constitución no faculta a la SCJN para declarar inconstitucional lo que ya ha sido aprobado como constitucional. Ante los intentos de la Corte de revocar la reforma del Poder Judicial, la mandataria aseguró que tales acciones “no tienen sustento”.

    Lo que están haciendo los ministros no está respaldado por la Constitución“, afirmó, agregando que el país no caerá en provocaciones y seguirá adelante con las reformas necesarias para garantizar la transformación del sistema judicial mexicano.

    Finalmente, Sheinbaum concluyó con una advertencia clara: “La transformación no la pueden parar ocho ministros de la Suprema Corte”. Con esto, dejó en claro que el proyecto de cambio que ha impulsado desde su gobierno, en continuidad con el de López Obrador, no será detenido por las acciones de un pequeño grupo de magistrados.

    Sigue leyendo…

  • Mario Delgado anuncia nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que apoyará a 5.6 millones de estudiantes y aumentará los montos en 2025

    Mario Delgado anuncia nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que apoyará a 5.6 millones de estudiantes y aumentará los montos en 2025

    En la conferencia matutina, desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció un cambio trascendental en el programa de becas estudiantiles a nivel nacional. La conocida Beca Benito Juárez pasará a llamarse Beca Universal ‘Rita Cetina Gutiérrez’, como parte de una estrategia del Gobierno de Claudia Sheinbaum para continuar apoyando a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en todo México.

    Este cambio no es solo un ajuste nominal, sino parte de un compromiso con la educación básica del país. Delgado explicó que la modificación responde a la promesa hecha por la presidenta Sheinbaum de ampliar el alcance de las becas para cubrir a más estudiantes. Según el funcionario, en 2025, 5.6 millones de estudiantes de secundaria recibirán esta beca, lo que supone un importante incremento en el apoyo financiero para las familias mexicanas.

    El titular de la Secretaría de Educación también informó que, durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, 11.2 millones de estudiantes de educación básica y media superior fueron beneficiados con las becas del bienestar. Bajo la administración actual, no solo se espera aumentar este número, sino que también la beca será actualizada conforme a la inflación. En 2025, las familias beneficiarias recibirán 1,900 pesos por familia, más 700 pesos adicionales por cada niño en la familia.

    Un homenaje a Rita Cetina

    Mario Delgado destacó que esta beca, ahora bautizada en honor a la maestra y poeta Rita Cetina Gutiérrez, rinde homenaje a una figura clave en la historia educativa de México. Cetina Gutiérrez fue pionera en la educación femenina durante el siglo XIX, centrando su labor en la enseñanza de niñas y jóvenes en el estado de Yucatán. Nacida en 1846, fundó en 1870 la Sociedad Literaria y de Beneficencia “Siempre Viva”, impulsando la creación de una escuela primaria para niñas de escasos recursos, promoviendo la inclusión de mujeres en el mundo de las letras.

    Además de los cambios anunciados, el secretario informó que del 14 de octubre al 17 de enero se llevarán a cabo asambleas informativas en todas las secundarias públicas del país, con el objetivo de informar a los estudiantes y padres de familia sobre los detalles de la nueva beca y los requisitos para acceder a ella.

    Este cambio representa no solo un avance en la política educativa del país, sino también un homenaje a una mujer que dejó una profunda huella en la historia de la educación y los derechos de las mujeres en México.

    Sigue leyendo…