Etiqueta: México

  • A una semana de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, el súperpeso está más fuerte que nunca

    A una semana de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, el súperpeso está más fuerte que nunca

    Este lunes, el dólar estadounidense se cotiza en un promedio de 19,31 pesos mexicanos, lo que representa un ligero incremento del 0,27% respecto al cierre del día anterior, cuando se ubicó en 19,26 pesos. A pesar de este aumento, la divisa norteamericana registra una caída del 1,57% en la última semana, aunque mantiene un incremento interanual del 6,42%.

    Este comportamiento frena una tendencia de seis jornadas consecutivas en las que el tipo de cambio había mantenido estabilidad, según los análisis del mercado. Además, la volatilidad en la última semana ha sido significativamente menor en comparación con el promedio anual, situándose en un 12,96%, lo que indica que ha habido menos fluctuaciones en los últimos días.

    Proyecciones del Banxico para 2024

    El Banco de México (Banxico) ha emitido sus pronósticos para el comportamiento del peso y otros indicadores económicos clave para este 2024. En cuanto al tipo de cambio, Banxico espera que el dólar fluctúe entre los 17,68 pesos y los 18,67 pesos a lo largo del año, lo que supone un rango más conservador comparado con las cifras actuales. Este pronóstico se basa en el hecho de que, en 2023, el peso superó las expectativas al romper la barrera de los 17 pesos, un nivel que no se alcanzaba desde hace ocho años.

    En términos de inflación, el banco central proyecta que la tendencia a la baja continuará, luego de que se alcanzara un máximo histórico del 8,7% a finales de 2022. Para este 2024, se prevé que la inflación ronde el 4,02%, aunque Banxico no espera que se llegue pronto a la meta ideal del 3%.

    Por otro lado, el panorama de crecimiento económico presenta una estimación modesta del 2,29% para 2024, lo que refleja la cautela con la que se observan las condiciones económicas del país en el corto y mediano plazo.

    Peso mexicano: una de las monedas más negociadas

    El peso mexicano es una de las monedas más importantes a nivel mundial. No solo es la más negociada en América Latina, sino que también es la tercera moneda más intercambiada en el continente, solo por detrás del dólar estadounidense y el dólar canadiense. En el ámbito global, ocupa la decimoquinta posición entre las monedas más comerciadas.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum desmiente los deleznables comentarios de los conservadores sobre la asistencia de Ifigenia Martínez a su toma de posesión

    La Presidenta Claudia Sheinbaum desmiente los deleznables comentarios de los conservadores sobre la asistencia de Ifigenia Martínez a su toma de posesión

    En medio de las críticas que aseguran que la presidenta Claudia Sheinbaum sacó del hospital a la maestra Ifigenia Martínez y Hernández para que le tomara protesta como presidenta de México, Sheinbaum negó rotundamente tales afirmaciones. Durante ‘La Mañanera del Pueblo’, la mandataria afirmó que la economista y política de 94 años tomó la decisión personal de asistir al evento, a pesar de su frágil estado de salud.

    “Ella tenía muchos deseos, mucha ilusión de asistir”, declaró Sheinbaum en respuesta a las acusaciones, calificando como “deleznables” los comentarios que circulaban. “Que serenen sus ánimos, es increíble, es este conservadurismo que llega a los niveles de… El león cree que todos son de su condición”, criticó enérgicamente.

    Funeral y homenaje a Ifigenia Martínez

    Tras el fallecimiento de la reconocida economista y exdiputada, ocurrido la noche del pasado sábado, la presidenta Sheinbaum asistió al funeral realizado el domingo en el Gayosso de Félix Cuevas. Durante la ceremonia, ofreció sus condolencias a la familia de Martínez y destacó el legado de una de las políticas más influyentes de México.

    En ese contexto, Sheinbaum anunció que no asistirá a la sesión solemne que el Congreso de la Unión ha organizado en honor a la maestra Ifigenia. Dicha ceremonia se llevará a cabo este lunes 7 de octubre a las 12:00 horas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se rendirá un homenaje de cuerpo presente a la también presidenta de la Cámara de Diputados.

    Homenaje en el Congreso General

    El Congreso General, integrado por diputadas, diputados, senadoras y senadores, así como diversos secretarios de Estado, dirigentes partidistas, amigos y familiares, se reunirá para rendir tributo a Ifigenia Martínez. La sesión solemne se ha convocado para celebrar su destacada trayectoria y el invaluable impacto que tuvo en la política mexicana.

    La convocatoria fue emitida por el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien extendió una invitación oficial a los legisladores federales para participar en el homenaje luctuoso. El evento se celebrará en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

    “A las y a los legisladores federales en el marco del Congreso General, al homenaje luctuoso de cuerpo presente de la Diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, el cual se realizará en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro el lunes 7 de octubre de 2024, a las 12:00 horas”, se lee en la convocatoria oficial.

    La huella de Ifigenia Martínez en la política mexicana

    Ifigenia Martínez y Hernández fue una figura clave en la política y la economía mexicana. A lo largo de su extensa carrera, destacó no solo por su conocimiento técnico en economía, sino también por su férrea defensa de los derechos sociales y su lucha incansable por la igualdad. Fue una de las primeras mujeres en abrirse paso en un ámbito dominado por hombres, y su legado continuará inspirando a futuras generaciones de mujeres políticas en México.

    El día de su fallecimiento, varias figuras públicas expresaron su pesar y reconocimiento hacia su vida y obra, entre ellas Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, y Olga Sánchez Cordero, exministra de la Suprema Corte de Justicia.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum envía reformas históricas al Senado para concretar la democratización del Poder Judicial

    Claudia Sheinbaum envía reformas históricas al Senado para concretar la democratización del Poder Judicial

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado un paso crucial hacia la democratización del Poder Judicial con la firma de dos importantes iniciativas que reformarán la forma en que se eligen jueces, magistrados y ministros. Estas reformas, dirigidas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, buscan garantizar un proceso democrático sin precedentes, en el que la ciudadanía tendrá un rol clave en la elección de figuras del sistema judicial.

    Por su parte, Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia, detalló que estas reformas permitirán la elección de varios cargos importantes del Poder Judicial en una votación programada para el 1 de junio de 2025. Entre los cargos a elegir figuran ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como jueces de distrito y magistrados de los tribunales colegiados de circuito.

    Un proceso democrático inédito para el Poder Judicial

    En este proceso histórico, el Senado de la República emitirá una convocatoria general para que los tres Poderes de la Unión presenten candidaturas de jueces, magistrados y ministros. Cada poder formará un comité de evaluación compuesto por cinco personas reconocidas en el ámbito jurídico, con paridad de género, quienes evaluarán a los aspirantes y realizarán entrevistas públicas.

    Estos comités seleccionarán los mejores perfiles para cada cargo: diez candidatos para ministros de la SCJN, magistrados electorales y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y seis para jueces de distrito y magistrados colegiados de circuito. Los listados serán remitidos al Senado el 1 de febrero de 2025, donde se aprobarán los candidatos definitivos.

    El papel del INE y las obligaciones de los candidatos

    El Instituto Nacional Electoral (INE) será responsable de varias tareas clave, como la aprobación de las boletas, la distribución del tiempo en medios de comunicación, y la organización de foros de debate entre los candidatos. Asimismo, se asegurará de que los aspirantes no reciban financiamiento privado para sus campañas.

    En cuanto a los candidatos, podrán promover su candidatura a través de redes sociales y medios digitales, siempre y cuando no generen gastos adicionales. Se prohíbe la entrega de materiales utilitarios, y los aspirantes solo podrán difundir su trayectoria, méritos y propuestas para mejorar la justicia.

    Sigue leyendo…

  • Inundaciones en Xochimilco y Milpa Alta movilizan a autoridades tras intensas lluvias

    Inundaciones en Xochimilco y Milpa Alta movilizan a autoridades tras intensas lluvias

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que su administración ha desplegado un operativo de emergencia en las alcaldías de Xochimilco y Milpa Alta, donde se registraron severas inundaciones luego de las intensas lluvias del domingo 6 de octubre. A través de sus redes sociales, Brugada detalló que en el operativo participan elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Obras y Servicios, las alcaldías afectadas, así como equipos de bombeo e hidroneumáticos de la recién creada Secretaría de Gestión Sustentable del Agua.

    En el caso particular de la Feria del Mole, ubicada en Milpa Alta, el personal ya trabaja en el desagüe del estacionamiento que quedó completamente anegado, según imágenes difundidas en redes sociales. Además, las autoridades se han enfocado en liberar calles afectadas por las acumulaciones de agua, mientras la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementa operativos para agilizar la circulación vehicular en las zonas más críticas.

    Supervisión y acciones de emergencia en las zonas afectadas

    La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, se trasladó a Milpa Alta para supervisar las labores de los cuerpos de emergencia, quienes continúan monitoreando la situación y desaguando diversas áreas afectadas. Clara Brugada indicó también que la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social se encuentra lista para habilitar albergues en caso de que la situación empeore y sea necesario reubicar a la población.

    En Xochimilco, las lluvias provocaron una serie de emergencias que incluyeron deslaves, caídas de árboles, postes y bardas. La alcaldesa Circe Camacho informó que los puntos más afectados son las comunidades de San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santa María Nativitas, Santa Cruz Acalpixca, San Francisco Caltongo y Santiago Tulyehualco. Las autoridades han priorizado la atención en estas zonas y se han solicitado reportes de la ciudadanía a través de los medios oficiales.

    Sigue leyendo…

  • Rescate de 51 migrantes en Morelos durante operativo coordinado entre autoridades

    Rescate de 51 migrantes en Morelos durante operativo coordinado entre autoridades

    En un operativo conjunto realizado en la madrugada de este día, 51 migrantes de diversas nacionalidades fueron rescatados y puestos a disposición de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado de Morelos.

    El operativo tuvo lugar a las 6:14 horas y fue encabezado por elementos adscritos a la Quinta Región Policial de Morelos, en coordinación con uniformados del municipio de Tepexco, en Puebla, así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

    Entre los migrantes rescatados se encuentran 26 hombres, 11 mujeres y 14 menores de edad. Todos fueron puestos bajo la custodia del INM, quienes se encargarán de los procedimientos correspondientes para determinar su situación migratoria.

    Camioneta asegurada tenía reporte de robo

    Durante el despliegue, las autoridades aseguraron una camioneta en la que los migrantes eran transportados, en el paraje conocido como “La Laja”, perteneciente a la comunidad de Tenango, en el municipio de Jantetelco, ubicado en el oriente de Morelos y colindante con Puebla.

    Las autoridades confirmaron que el vehículo en el que eran trasladados los migrantes tenía reporte de robo en el estado de Oaxaca. La camioneta fue interceptada a la altura de la Autopista Siglo XXI, tras recibir una solicitud de apoyo de las fuerzas morelenses. Posteriormente, la unidad fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado de Morelos, para la apertura de una carpeta de investigación.

    El operativo forma parte de los esfuerzos interinstitucionales para combatir el tráfico de personas en la región, y garantiza la protección de los derechos humanos de los migrantes involucrados.

    Sigue leyendo…

  • El general Hernán Cortés asume el puesto de Comandante Interino de la Guardia Nacional

    El general Hernán Cortés asume el puesto de Comandante Interino de la Guardia Nacional

    La Secretaría de la Defensa Nacional informó este sábado que, por instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional y Alto Mando del Ejército, tomó protesta al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Hernán Cortés Hernández como nuevo Comandante Interino de la Guardia Nacional. El nombramiento marca un paso importante en la dirección de esta institución clave en la seguridad pública del país.

    Hernán Cortés Hernández, egresado del Heroico Colegio Militar, cuenta con un amplio y destacado historial académico y profesional. Entre sus credenciales se incluyen una Maestría en Administración Militar para la Seguridad y la Defensa Nacional, otra en Administración Pública y una más en Habilidades Directivas. Además, ha realizado cursos en la Gendarmería Nacional Francesa y posee un diplomado en Transparencia y Acceso a la Información por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En el ámbito operativo, Cortés Hernández ha ocupado diversos cargos de relevancia, como Comandante de las 20/a. y 33/a. Zonas Militares en Colima y Campeche, respectivamente. También fue Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Subdirector del Heroico Colegio Militar y Agregado Militar en las embajadas de México en Francia y Alemania. Este extenso currículum refuerza la experiencia y capacidad del nuevo Comandante Interino para enfrentar los retos que implica la seguridad pública en el país.

    El General Cortés Hernández sustituye en el cargo a David Córdova Campos, quien fungió como Comandante de la Guardia Nacional desde enero de 2023. Bajo esta nueva dirección, se espera que la Guardia Nacional siga desempeñando un papel crucial en la protección y seguridad de los mexicanos, alineada a los objetivos de la Cuarta Transformación y las directrices de la actual administración.

    Sigue leyendo…

  • El embajador de China en México recibe cálida bienvenida tras su viaje en el Tren Maya

    El embajador de China en México recibe cálida bienvenida tras su viaje en el Tren Maya

    El embajador de China en México compartió su experiencia a bordo del Tren Maya en la plataforma X, destacando la magnitud cultural de este proyecto. En su publicación, el diplomático expresó: “Un viaje placentero en el Tren Maya hacia el corazón de la civilización Maya”, lo que rápidamente generó una ola de reacciones positivas entre los usuarios mexicanos, quienes celebraron su visita y elogiaron la importancia de esta obra emblemática de la Cuarta Transformación.

    Uno de los comentarios más destacados vino de la cuenta @gallotal, que le dio la bienvenida con un cálido mensaje: “Bienvenido al mundo maya, embajador, en Campeche tiene su casa”. Otros usuarios, como @CtaoCarlet, desearon al embajador que disfrute de su viaje, demostrando el afecto y hospitalidad que caracterizan a los mexicanos hacia los visitantes extranjeros, especialmente en el contexto de proyectos que buscan resaltar el patrimonio cultural del país.

    Por su parte, la cuenta molotovmx subrayó el valor simbólico de la travesía, invitando al embajador a compartir sus reflexiones sobre la experiencia en el Tren Maya. “Esperamos sus comentarios y reflexiones sobre su experiencia en esta travesía por el #TrenMayaMX”, comentaron, resaltando la expectativa en torno a la obra y su capacidad de conectar al país con sus raíces mayas.

    Finalmente, otros usuarios como @mbalda16 y @Fernando_Pazz se sumaron al entusiasmo, dándole la bienvenida y expresando buenos deseos para su estancia. Este tipo de interacciones refuerzan el interés internacional en el Tren Maya, un proyecto que no solo busca mejorar la infraestructura del sureste mexicano, sino también atraer a visitantes de todo el mundo, como el diplomático chino, a conocer el legado cultural de la región.

    Sigue leyendo…

  • Durante su gira en Morelos, Sheinbaum promete elecciones democráticas para jueces y ministros

    Durante su gira en Morelos, Sheinbaum promete elecciones democráticas para jueces y ministros

    Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán electos democráticamente, en cumplimiento con el mandato popular expresado en las urnas. “El segundo piso de la Cuarta Transformación es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, afirmó Sheinbaum durante su primera gira de trabajo para presentar los programas de Bienestar en el oriente del estado de Morelos.

    Acompañada por la gobernadora Margarita González y miembros del gabinete federal, Sheinbaum destacó que la reforma judicial, aprobada por el Congreso y ahora parte de la Constitución, fue el resultado del voto mayoritario que le otorgó a la Cuarta Transformación dos terceras partes del Congreso de la Unión.

    Conflicto con la Suprema Corte

    En su discurso, Sheinbaum señaló que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hay ministros que se oponen a la materialización de la reforma, haciendo referencia a la reciente decisión de ocho ministros de aceptar un recurso para revisar la constitucionalidad de la reforma aprobada.

    La mandataria señaló que la ciudadanía votó no solo por la presidencia, sino también por diputadas, diputados, senadores y senadoras, obteniendo la mayoría calificada que permitió la aprobación de la reforma al Poder Judicial, la cual también fue ratificada por los congresos estatales.

    “El pueblo decidió que no solamente debe haber democracia para elegir a la presidenta, a diputados, senadores y gobernadores, sino también para votar por ministros, jueces y magistrados”, insistió la presidenta.

    ¿Qué dijo durante la mañanera?

    En su conferencia matutina del 4 de octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que no se promoverá juicio político en contra de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que han mostrado su oposición a la reforma del Poder Judicial. A pesar de las diferencias, Sheinbaum fue enfática al declarar que el gobierno respetará el debido proceso, pero dejó claro que habrá elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, una medida que ha sido uno de los pilares de las reformas impulsadas desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su intervención, Sheinbaum criticó duramente a los ministros de la Corte que se oponen a las reformas. “Ellos saben que lo que están haciendo está mal, no tiene sustento“, señaló, refiriéndose a las acciones de los magistrados para bloquear las modificaciones constitucionales. La presidenta subrayó que “a la transformación, que es una decisión del pueblo de México, no la pueden detener ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia”.

    Compromiso con la Cuarta Transformación

    Sheinbaum reiteró su compromiso de seguir el legado de Andrés Manuel López Obrador, a quien se refirió como su “gran maestro”. Explicó que en las elecciones del pasado 2 de junio se votó no solo por la presidencia, sino también por un Congreso que permitió impulsar importantes reformas, como la del Poder Judicial.

    “Lo importante es no traicionar lo que somos, de dónde venimos y, sobre todo, no traicionar al pueblo de Morelos ni al de México”, enfatizó la mandataria, asegurando que continuará con el proyecto de la Cuarta Transformación con la misma convicción de servir al pueblo.

    Sheinbaum concluyó su discurso recalcando que, bajo su administración, se ha puesto fin a los gobiernos que solo beneficiaban a unos pocos, y que la democracia debe ser el principio rector en la elección de todos los representantes del poder, incluyendo jueces y ministros.

    Sigue leyendo..

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Margarita Saravia refrendan su compromiso con los habitantes de Morelos

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Margarita Saravia refrendan su compromiso con los habitantes de Morelos

    Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán electos democráticamente, en cumplimiento con el mandato popular expresado en las urnas. “El segundo piso de la Cuarta Transformación es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, afirmó Sheinbaum durante su primera gira de trabajo para presentar los programas de Bienestar en el oriente del estado de Morelos.

    Acompañada por la gobernadora Margarita González y miembros del gabinete federal, Sheinbaum destacó que la reforma judicial, aprobada por el Congreso y ahora parte de la Constitución, fue el resultado del voto mayoritario que le otorgó a la Cuarta Transformación dos terceras partes del Congreso de la Unión.

    Compromiso con la Cuarta Transformación

    En el mismo evento, el secretario de Agricultura, Julio Antonio Berdegué, presentó los avances en la transformación del campo en Morelos, resaltando la importancia del maíz nativo y el apoyo a la acuicultura. Además, se anunció la creación de la empresa “Alimentación para el Bienestar”, que asegurará la compra de maíz y frijol a precios de garantía, y el lanzamiento del programa “Cosechando Soberanía”, dirigido a apoyar a ganaderos de 22 municipios.

    Por otro lado, el secretario de Educación, Mario Delgado, presentó la beca “Rita Cetina”, que beneficiará a más de 81 mil estudiantes de secundaria, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció una nueva pensión para mujeres mayores de 60 años como reconocimiento a su labor en el hogar y en el campo. Ambos programas buscan mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables y garantizar el acceso a la educación y bienestar en Morelos.

    Por su parte, Sheinbaum reiteró su compromiso de seguir el legado de Andrés Manuel López Obrador, a quien se refirió como su “gran maestro”. Explicó que en las elecciones del pasado 2 de junio se votó no solo por la presidencia, sino también por un Congreso que permitió impulsar importantes reformas, como la del Poder Judicial.

    “Lo importante es no traicionar lo que somos, de dónde venimos y, sobre todo, no traicionar al pueblo de Morelos ni al de México”, enfatizó la mandataria, asegurando que continuará con el proyecto de la Cuarta Transformación con la misma convicción de servir al pueblo.

    Sheinbaum concluyó su discurso recalcando que, bajo su administración, se ha puesto fin a los gobiernos que solo beneficiaban a unos pocos, y que la democracia debe ser el principio rector en la elección de todos los representantes del poder, incluyendo jueces y ministros.

    Sigue leyendo…

  • Localizan restos humanos que corresponderían al octavo minero atrapado en la mina El Pinabete

    Localizan restos humanos que corresponderían al octavo minero atrapado en la mina El Pinabete

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó este sábado sobre el hallazgo de restos humanos que podrían corresponder al octavo minero de los diez trabajadores que quedaron atrapados en la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, tras el derrumbe ocurrido en agosto de 2022.

    El descubrimiento se realizó durante las operaciones de búsqueda subterránea en la galería GWE10 (oeste), a 118 días del inicio de la segunda fase de las labores de recuperación. Según la CNPC, el hallazgo fue avistado, pero para la recuperación del cuerpo será necesario reforzar estructuralmente el área con la instalación de marcos de seguridad.

    “Este paso es fundamental para continuar el proceso de identificación y brindar certeza a las familias”, destacó Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, quien reiteró que el trabajo se enfoca en garantizar que los restos puedan ser recuperados sin poner en riesgo la seguridad de los equipos de rescate.

    Progreso en la recuperación de los mineros atrapados

    Hace apenas una semana, las autoridades anunciaron el hallazgo de los restos del séptimo minero de los diez que quedaron atrapados tras la tragedia. Con el descubrimiento de este sábado, solo restan dos mineros por localizar para cumplir con el compromiso de recuperación total de los cuerpos, un objetivo planteado por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    La coordinadora de la CNPC aseguró que las operaciones de excavación continúan en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo, y que se está trabajando con el mismo empeño para localizar e identificar a los dos mineros restantes. “El objetivo persiste”, refrendó Velázquez Alzúa.

    Una tragedia que marcó a Coahuila

    El 3 de agosto de 2022, diez mineros quedaron atrapados en la mina El Pinabete luego de que una inundación provocara el derrumbe de parte del camino de entrada al pozo. Durante los primeros días tras la tragedia, se intentaron diversas estrategias de rescate. Sin embargo, el nivel del agua que inundó la mina hizo imposible que los mineros sobrevivieran, y también complicó la planificación de un rescate rápido.

    Tras varios meses de trabajos infructuosos, fue hasta el 11 de diciembre de 2023, después de 497 días del colapso, que se dio inicio a la segunda fase para la recuperación de los cuerpos. La operación está a cargo del Mando Unificado, compuesto por la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila.

    Sigue leyendo…