Etiqueta: México

  • SRE activa asistencia a mexicanos ante huracán Melissa en Jamaica y Cuba

    SRE activa asistencia a mexicanos ante huracán Melissa en Jamaica y Cuba

    La Secretaría de Relaciones Exteriores puso a disposición líneas de emergencia y recomienda seguir indicaciones locales mientras Melissa deja destrucción a su paso por el Caribe.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que mantiene atención consular activa para los mexicanos que se encuentran en Jamaica, Cuba y otros países del Caribe afectados por el huracán Melissa, un fenómeno de categoría 5 que ha causado fuertes lluvias, vientos extremos e inundaciones.

    El huracán tocó tierra en Jamaica el martes 28 de octubre con vientos sostenidos de hasta 240 km/h, lo que provocó desbordamientos de ríos y graves daños en la infraestructura. Tras su paso por la isla, Melissa se dirige hacia Cuba, poniendo en alerta a seis provincias orientales: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey, donde se han evacuado o asegurado cerca de 650 mil personas.

    La SRE recordó a los ciudadanos mexicanos la importancia de mantener la calma, seguir las instrucciones de las autoridades locales y consultar únicamente las redes oficiales de la embajada en Kingston, cuyo número de contacto es +1 (876) 832-8711. Asimismo, exhortó a los connacionales a reportar cualquier situación de emergencia para garantizar su seguridad.

    Melissa ha dejado hasta ahora un saldo de diez personas fallecidas en distintos países del Caribe y Centroamérica, y las autoridades meteorológicas advierten que podría generar marejadas ciclónicas de hasta ocho metros y lluvias de hasta 450 milímetros en Cuba. Por su lento y destructivo desplazamiento, la tormenta se considera uno de los huracanes más poderosos registrados en la región.

    El gobierno mexicano, a través de la SRE, asegura estar coordinado con embajadas y consulados para brindar asistencia, orientación y apoyo logístico a los ciudadanos afectados, reafirmando así el compromiso de proteger a los mexicanos en el exterior ante emergencias meteorológicas.

  • Trump confirma aplazamiento de aranceles a México tras acuerdo con Sheinbaum

    Trump confirma aplazamiento de aranceles a México tras acuerdo con Sheinbaum

    La medida pospone la aplicación de tarifas del 30% sobre importaciones mexicanas y refleja la buena relación comercial entre ambos gobiernos; destacan avances en acuerdos bilaterales.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el aplazamiento de la imposición de nuevos aranceles del 30% a productos importados desde México, subrayando la buena relación comercial que mantiene con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    “Me gusta la extensión con México porque nos está yendo muy bien con ella. Recibimos muchos aranceles. Están pagando mucho dinero”, declaró Trump a bordo del Air Force One durante su viaje a Corea del Sur.

    El anuncio mexicano sobre el aplazamiento se había dado a conocer el lunes, tras una conversación telefónica el sábado entre Sheinbaum y Trump, en la que abordaron temas comerciales, migratorios y de seguridad. La presidenta indicó que este plazo permitirá cerrar los avances pendientes sobre 54 barreras no arancelarias que afectan el comercio bilateral.

    Los aranceles estaban programados para aplicarse a partir del 1 de noviembre, como parte de la política de aranceles “recíprocos” anunciada por Trump el 2 de abril, que contemplaba casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, excluyendo los productos protegidos por el T-MEC.

    Durante el diálogo, ambos mandatarios coincidieron en que las negociaciones avanzan de manera positiva, consolidando un marco de cooperación que abarca comercio, seguridad y migración, y destacando la importancia de mantener estabilidad en la relación económica entre ambos países.

    Este aplazamiento se interpreta como un respiro para las empresas mexicanas que dependen de la exportación a Estados Unidos y refuerza la estrategia de México para resolver de manera diplomática las diferencias comerciales sin afectar la economía ni la inversión extranjera.

  • México y Alemania estrechan lazos científicos en la UNAM

    México y Alemania estrechan lazos científicos en la UNAM

    México y Alemania refuerzan su cooperación científica en el CCG de la UNAM, donde se destacan proyectos de genómica, biotecnología y colaboración industrial que consolidan el intercambio académico y tecnológico entre ambos países.

    El Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, ubicado en el campus Morelos, recibió la visita del embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, como parte de las acciones para reforzar los vínculos de cooperación científica entre ambos países.

    Fundado en 1980 como el Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno (CIFN), el CCG fue la primera sede de la UNAM fuera de la Ciudad de México. En 2004 adoptó su nombre actual y, apenas dos años después, logró secuenciar el primer genoma completo en México: Rhizobium etli CFN42. Hoy, el centro destaca por sus líneas de investigación que abarcan desde bacteriófagos, hongos y plantas, hasta el análisis del genoma humano, utilizando herramientas avanzadas como biología sintética, inteligencia artificial y paleogenómica, esta última desarrollada con técnicas alemanas.

    Durante la bienvenida, la directora del CCG, Esperanza Martínez, resaltó las múltiples colaboraciones con universidades e institutos alemanes, entre ellos la Universidad de Bonn, el Instituto Max Planck de Biología Evolutiva, y la Universidad Tecnológica de Dresden, además de la Universidad de Marburg, Bremen y Bayreuth.

    El director del Instituto de Ciencias Físicas, Juan Carlos Hidalgo, explicó que las alianzas con Alemania también incluyen colaboraciones con la industria, como el proyecto conjunto con Audi Puebla para estudiar la corrosión mediante investigación en vibraciones, óptica y materiales. Por su parte, Alfredo Martínez, en representación del Instituto de Biotecnología, destacó los avances logrados gracias a la cooperación germana en biotecnología.

    Su recorrido por el Laboratorio de Biología de Sistemas, von Goetze conoció proyectos en desarrollo y dialogó con jóvenes investigadores, expresando su sorpresa por la amplitud y calidad de las colaboraciones del campus Morelos: “Están muy por encima del promedio de lo que he visto en otras dependencias”, comentó.

    Con esta visita, el CCG busca consolidar los lazos científicos entre México y Alemania, fomentando nuevas alianzas que impulsen la investigación, la innovación tecnológica y la formación de talento especializado en beneficio del desarrollo del país.

  • México rescata a sobreviviente de ataque de EUA a presunta narcolancha; Sheinbaum pide diálogo con Washington

    México rescata a sobreviviente de ataque de EUA a presunta narcolancha; Sheinbaum pide diálogo con Washington

    La Secretaría de Marina emprendió labores humanitarias en aguas internacionales del Pacífico tras los ataques estadounidenses; la Presidenta propone mesa de diálogo con el embajador de EUA para revisar la situación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Secretaría de Marina (Semar) inició una operación de rescate para un tripulante que sobrevivió al ataque de Estados Unidos contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en aguas internacionales del Pacífico, a más de 400 millas (840 km) al suroeste de Acapulco.

    “Por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, la Marina decidió rescatar a esta persona”, detalló Sheinbaum al término de la Mañanera del Pueblo del 28 de octubre. La acción se realiza con un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima, siguiendo el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, y tras la solicitud de la Guardia Costera de Estados Unidos.

    La mandataria reiteró su desacuerdo con los ataques de EUA en aguas internacionales y anunció la conformación de una mesa de trabajo con el embajador estadounidense Ronald Johnson, donde participarán los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, con el objetivo de revisar este tipo de operaciones y asegurar que se cumplan los tratados internacionales.

    Sheinbaum subrayó que México busca preservar la legalidad internacional y proteger la vida humana, al tiempo que mantiene la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos. 

  • Entre cempasúchil, velas y papel picado: ya se siente el encanto de Día de Muertos

    Entre cempasúchil, velas y papel picado: ya se siente el encanto de Día de Muertos

    Se acerca el Día de Muertos 2025, y con él, ese aire solemne y festivo que solo México sabe conjugar. En patios, plazas y corazones ya se levantan los altares: mesas llenas de vida para quienes cruzan del más allá a visitarnos. Entre el aroma del cempasúchil y el murmullo de las veladoras, millones de familias preparan el reencuentro con sus difuntos, cuidando cada detalle como si el amor pudiera tocarse en papel picado.

    Porque en México la muerte no asusta: se honra, se canta y se espera. Los pueblos se llenan de color, los mercados rebosan de pan, calaveras y copal; y mientras los niños ríen pintándose el rostro, los adultos recuerdan con ternura a quienes partieron. Es tiempo de abrir las puertas del alma, de recibir a los que ya no están, pero siguen vivos en la memoria y en el altar.

    Cada ofrenda es una historia, cada vela, una promesa. Y en estos días, el país entero se viste de tradición para celebrar lo que somos: un pueblo que conmemora los muertos para celebrar la vida.

    En México, la vida y la muerte caminan de la mano, y conforme se acerca noviembre, las puertas del más allá comienzan a abrirse. Aunque el 1 y 2 de noviembre son los días más conocidos del Día de Muertos, la tradición indica que desde el 27 de octubre las almas emprenden su regreso a casa, guiadas por la luz de las velas y el aroma del cempasúchil que marca su camino hasta las ofrendas.

    El viaje lo inician primero las mascotas el 27 de octubre. Perros, gatos y animales de compañía vuelven a visitar a quienes los amaron en vida. En su honor, las familias colocan croquetas, juguetes y sus platillos favoritos, recordando que ellos también fueron parte del hogar.

    El 28 de octubre llegan las almas de quienes murieron de forma trágica, víctimas de accidentes o suicidios. Se les conoce como el “Día de los matados”, una fecha para ofrecerles consuelo y descanso. 

    Un día después, el 29 de octubre, las ofrendas se levantan para los ahogados, mientras que el 30 está dedicado a las almas del purgatorio, especialmente a los niños sin bautizar o a los bebés que no llegaron a nacer.

    El cierre de octubre da paso a los días más dulces de la tradición: el 31 de octubre y el 1 de noviembre, cuando llegan los “angelitos”, las almas de los niños fallecidos. Los altares se llenan de dulces, juguetes, panecillos y papel de colores, porque en México incluso la inocencia tiene su altar. Finalmente, el 2 de noviembre, el país entero honra a los adultos, los “muertos grandes”, con flores, comida, bebida y música que celebra su paso por la tierra.

    Aunque no existe una hora exacta para su partida, la tradición cuenta que a las tres de la tarde del 3 de noviembre, los difuntos regresan al más allá, dejando tras de sí el eco del copal y el recuerdo vivo en cada corazón. Hasta entonces, las ofrendas permanecen encendidas, como faros que alumbran el vínculo eterno entre los vivos y los que ya cruzaron el umbral.

  • Sheinbaum y Trump mantienen diálogo sobre barreras no arancelarias

    Sheinbaum y Trump mantienen diálogo sobre barreras no arancelarias

    La Presidenta de México informó que ambos acordaron seguimiento cercano para cerrar el acuerdo antes del 1 de noviembre y evitar aranceles especiales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el pasado sábado 25 de octubre sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revisar el avance de las negociaciones sobre las 54 barreras no arancelarias (RRNA) pendientes.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 27 de octubre, Sheinbaum precisó que la conversación fue breve y esencialmente comercial, y que ambos líderes acordaron volverse a comunicar en las próximas semanas para concluir los trabajos de sus equipos antes de que finalice el plazo del 1 de noviembre. “Seguimos trabajando y, por ahora, no hay ninguna situación que implique un arancel especial”, señaló la mandataria.

    Sheinbaum recordó que la coordinación incluye temas de comercio, seguridad y migración, y que el objetivo es cerrar el acuerdo antes de iniciar la revisión del tratado, lo que evitaría impactos negativos para ambos países.

    Las barreras no arancelarias no implican pago de impuestos, sino cumplimiento de requisitos técnicos, operativos o documentales para autorizar el tránsito aduanal. Entre ellas se encuentran Normas Oficiales Mexicanas (NOM), certificados fitosanitarios y zoosanitarios, permisos previos, cupos de importación y la Carta de Origen, esenciales para garantizar seguridad, salud y calidad de los productos importados.

    El cumplimiento de estas regulaciones depende de diversas entidades federales como la Secretaría de Economía (SE), COFEPRIS y SENASICA, y su correcto registro en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM) es obligatorio para liberar legalmente la mercancía.

    Sheinbaum enfatizó que este seguimiento cercano con EUA busca evitar conflictos comerciales y asegurar un flujo estable de productos, destacando que los equipos de ambos países están próximos a concluir las revisiones y formalizar el acuerdo.

  • Exportaciones mexicanas alcanzan 56 mil millones de dólares en el mes de septiembre

    Exportaciones mexicanas alcanzan 56 mil millones de dólares en el mes de septiembre

    Las exportaciones mexicanas repuntaron 13.8% en septiembre impulsadas por la fuerza del sector manufacturero, mientras que las petroleras y agropecuarias retrocedieron. Pese al alza en las importaciones, el déficit comercial acumulado de 2025 es el más bajo en años, mostrando una recuperación sostenida del comercio exterior.

    Las exportaciones de México cerraron septiembre de 2025 con un desempeño sólido al sumar 56 mil 488 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 13.8%, impulsadas por el dinamismo de las ventas no petroleras. De acuerdo con los datos más recientes de comercio exterior, las exportaciones no petroleras aumentaron 14.8%, mientras que las petroleras retrocedieron 11.8%, lo que refleja el contraste entre el auge manufacturero y la debilidad energética.

    El mayor empuje provino del sector manufacturero, con 52 mil 370 millones de dólares exportados, es decir, 15.7% más que en septiembre de 2024. Entre los rubros con mejor desempeño destacaron la maquinaria y equipo para industrias diversas (76.2%), los productos de minerometalurgia (12.1%), los equipos eléctricos y electrónicos (9.9%) y el equipo profesional y científico (8.9%). Sin embargo, el ramo automotriz, uno de los pilares del comercio mexicano, reportó un ligero descenso de 0.2%, derivado de una contracción de 7.2% en las ventas a Estados Unidos, aunque compensado parcialmente por un incremento de 51.2% hacia otros mercados.

    Por el lado de las importaciones, el país registró en septiembre un valor total de 58 mil 887 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 15.2%. El mayor aumento se concentró en los bienes de uso intermedio, que crecieron 19.6%, seguidos de los bienes de consumo, con un avance de 5.6%. En cambio, los bienes de capital aquellos destinados a la inversión productiva mostraron una contracción de 3.2% respecto al año previo.

    Como resultado, México cerró septiembre con un déficit comercial de 2 mil 400 millones de dólares. No obstante, el saldo acumulado de la balanza comercial entre enero y septiembre de 2025 mostró una mejora significativa, con un déficit de 2 mil 928 millones, muy por debajo de los 19 mil 472 millones registrados en el mismo periodo de 2024.

  • Identificadas empresas mexicanas que proveen químicos a cárteles de drogas

    Identificadas empresas mexicanas que proveen químicos a cárteles de drogas

    Investigaciones de México y EUA detectaron firmas que facilitan precursores para drogas sintéticas usando negocios legales como fachada.

    Autoridades de alto nivel de México y Estados Unidos han identificado a varias empresas del sector químico y agroindustrial en territorio mexicano como sospechosas de tener vínculos con grupos del crimen organizado para adquirir, importar y distribuir precursores químicos empleados en la fabricación de drogas sintéticas.

    Fuentes de seguridad, bajo anonimato, señalaron que cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han establecido relaciones con estas compañías para obtener los componentes necesarios, camuflando las operaciones ilegales dentro de actividades agroindustriales legítimas.

    Hasta ahora se han localizado al menos cuatro firmas involucradas: Agrícola Santa Fernanda S de RL de CV, Agropecuaria Alfa y Omega S de RL de CV, Grupo Pochteca SAB de CV y Globe Chemicals SA de CV. De ellas, Grupo Pochteca ya es investigado por posibles vínculos directos con el crimen organizado; las demás están bajo revisión para determinar si ameritan investigación formal.

    Las investigaciones revelan que estas empresas facilitan la adquisición, transporte, almacenamiento y desvío de químicos que, aunque inocuos en la industria de perfumería, alimentos o farmacéutica, son reutilizados para producir drogas sintéticas. El modelo operativo permite a los cárteles ocultar actividades ilícitas dentro del comercio legal.

    Como parte de los acuerdos de seguridad entre Palacio Nacional y la Casa Blanca, éstas buscan no solo desarticular a los cárteles, sino sancionar a las empresas que colaboran con ellos. El Departamento del Tesoro de EUA ya aplicó sanciones a propietarios y directivos de compañías señaladas por mantener estas alianzas.

    Grupo Pochteca, con 56 sucursales, tiene presencia en México, EUA, Centro y Sudamérica; Agrícola Santa Fernanda, radicada en Sinaloa, aparece como intermediaria de fertilizantes y pesticidas; Agropecuaria Alfa y Omega opera en Michoacán y Venezuela; mientras Globe Chemicals tiene filiales en Europa, Asia y América, consolidando un esquema de alcance internacional.

    Con información de Emir Olivares y Gustavo Castillo para La Jornada

  • Sheinbaum responde a Zedillo: “México es de los países más democráticos del mundo”

    Sheinbaum responde a Zedillo: “México es de los países más democráticos del mundo”

    La Presidenta reprochó al exmandatario priista su “memoria selectiva” sobre la democracia, recordando los fraudes, crisis y rescates bancarios ocurridos durante los gobiernos neoliberales.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza al exmandatario Ernesto Zedillo, quien afirmó en una entrevista con el diario español El Mundo que en México “ya no hay democracia”.

    En México hay democracia, y de las más sólidas del mundo. En 2024 el pueblo decidió: Morena ganó con el 60% de los votos, y eso es lo que a algunos les duele”, señaló la mandataria.

    Sheinbaum recordó que el país vive una etapa inédita de libertad de expresión, muy distinta a los años en que el PRI controlaba los medios. “Hoy cualquiera puede criticar al gobierno sin censura. Quienes vivimos los tiempos del autoritarismo priista sabemos que nunca habíamos tenido tanta libertad”, afirmó.

    De igual manera cuestionó la autoridad moral de Zedillo para hablar de democracia: “¿Con qué cara habla de libertades alguien que quemó las boletas del fraude del 88, rescató a los bancos con el Fobaproa y dejó una crisis que seguimos pagando?”.

    La presidenta recordó que el neoliberalismo mexicano nació entre fraudes y devaluaciones, y que los gobiernos de Calderón y Peña Nieto continuaron esa misma línea con corrupción, guerra y compra de votos. “Ahora resulta que los que destruyeron la economía vienen a darnos lecciones de democracia”, ironizó.

    En referencia al relanzamiento del PAN, Sheinbaum señaló que “no les funcionó mucho” y que figuras como Calderón o Zedillo intentan influir de nuevo ante la cercanía de las elecciones de 2027. “El PAN está reciclando símbolos de ultraderecha, pero sin rumbo ni proyecto”, apuntó.

    Finalmente, la mandataria sostuvo que la Cuarta Transformación representa la ruptura con el pasado corrupto: “La 4T es democracia, libertad, igualdad y soberanía. El pueblo decidió cambiar y eso ya no tiene marcha atrás”, concluyó.

  • Papa León XIV expresa solidaridad con víctimas de lluvias e inundaciones en México

    Papa León XIV expresa solidaridad con víctimas de lluvias e inundaciones en México

    El pontífice envía mensaje de acompañamiento a familias afectadas; hasta el momento autoridades reportan 80 personas fallecidas y decenas de desaparecidos.

    El Papa León XIV manifestó su solidaridad con las comunidades del oriente de México afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones registradas entre el 9 y 10 de octubre. A través de su cuenta oficial de X, el líder de la Iglesia católica expresó: “Rezo por las familias y por todos aquellos que sufren a causa de esta calamidad, y encomiendo al Señor, por intercesión de la Virgen Santa, las almas de los difuntos”.

    Su mensaje fue recibido con apoyo y agradecimiento en redes sociales, donde ciudadanos destacaron el valor del acompañamiento espiritual en medio de la emergencia.

    Las autoridades mexicanas mantienen la atención de la población afectada. Según la Secretaría del Bienestar, se han entregado más de 342 mil despensas y se han censado 103 mil 245 viviendas en 119 municipios. La tragedia ha dejado 80 muertos y 18 desaparecidos, siendo Veracruz, Hidalgo y Puebla los estados más golpeados. En Veracruz se contabilizan 35 fallecidos y 7 desaparecidos; Hidalgo reporta 22 muertos y 9 desaparecidos; Puebla 22 decesos y 2 personas sin localizar.

    La infraestructura continúa afectada: 86 localidades permanecen incomunicadas debido a deslaves y cortes en vialidades. De los 288 tramos inicialmente dañados, 202 ya recuperaron conectividad, mientras que aún 100 tramos siguen cerrados, principalmente en Hidalgo.

    En cuanto a servicios básicos, la restauración eléctrica avanza, aunque en San Bartolo Tutotepec (Hidalgo) permanecen 566 reportes pendientes. En educación, la recuperación avanza: Puebla y San Luis Potosí reportan escuelas reparadas al 100%, Veracruz 303 de 456 planteles y Querétaro 93 de 121 instituciones.