Etiqueta: México

  • Miguel Elorza denuncia ataques coordinados de bots con noticias falsas contra la 4T; revela manipulación internacional en redes sociales

    Miguel Elorza denuncia ataques coordinados de bots con noticias falsas contra la 4T; revela manipulación internacional en redes sociales

    Durante la conferencia matutina, se expuso una campaña masiva de desinformación y ataques en redes sociales orquestada a través de cuentas bot y trolls en contra de su administración. La investigación, presentada en el segmento Detector de Mentiras, por Miguel Ángel Elorza, reveló que más de 825 mil mensajes, provenientes en gran parte de cuentas automatizadas y ubicadas en países como Estados Unidos, España, Argentina y Colombia, han sido publicados en la plataforma X (anteriormente Twitter) en un solo mes. Estos mensajes contienen noticias falsas, insultos misóginos y narrativas distorsionadas.

    Elorza detalló que una de las falsedades más promovidas es el supuesto “rechazo social” a la decisión de Sheinbaum de no invitar al rey de España, Felipe VI, a su toma de protesta, alcanzando 12 mil tuits en poco tiempo. Otros ataques acusaron a Sheinbaum de obligar a la senadora Efigenia Martínez a asistir al evento, mientras que más de 20 mil publicaciones usaron etiquetas misóginas para desacreditar a la presidenta y a mujeres de la Cuarta Transformación.

    La información presentada también destacó una tendencia de noticias falsas en torno a temas de seguridad y economía, como la supuesta falta de prioridad del gobierno federal en los hechos de violencia en Querétaro. Sin embargo, el Detector de mentiras desmintió estas versiones, y se recalcó que tanto el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, como el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, confirmaron la coordinación entre el estado y la federación para atender los recientes incidentes de violencia.

    Otra de las falsedades desmentidas fue la afirmación de que el gobierno planea quitar pensiones a trabajadores del estado, información que fue negada oficialmente por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). De igual forma, se desmintió que las farmacéuticas no participarán en la próxima licitación de medicamentos; representantes de la industria confirmaron su involucramiento en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026, asegurando la colaboración con el gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum descarta terrorismo en Durango y Sinaloa; Sedena y autoridades coordinan acciones para pacificar zonas afectadas por violencia

    Claudia Sheinbaum descarta terrorismo en Durango y Sinaloa; Sedena y autoridades coordinan acciones para pacificar zonas afectadas por violencia

    Tras reportes en redes sociales sobre explosiones en diversas localidades de Durango, presuntamente relacionados con enfrentamientos entre facciones del cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó durante su conferencia matutina que estos hechos puedan clasificarse como actos de terrorismo. En respuesta a una pregunta en la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que si bien la situación es preocupante, el terrorismo es “otra cosa” y que las autoridades están actuando para contener la violencia.

    Sheinbaum informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha intensificado sus acciones en colaboración con el gobernador de Durango, Esteban Villegas. “Estamos trabajando para que esto no ocurra”, aseguró la presidenta, quien también destacó la presencia de las fuerzas federales en las áreas afectadas, con el objetivo de preservar la tranquilidad en las comunidades y reducir la influencia de los grupos criminales.

    Acerca de los lanzamientos de explosivos en Durango, la presidenta reiteró que no se trata de terrorismo, sino de un conflicto que requiere una intervención firme y estratégica por parte de las fuerzas de seguridad. “Son temas que nos ocupan”, señaló, subrayando que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, han estado trabajando para enfrentar la situación desde distintas áreas de seguridad pública.

    En el caso de Sinaloa, donde la violencia ha aumentado tras el supuesto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del cártel, Sheinbaum informó que la Sedena y la Guardia Nacional han incrementado su presencia en la región. Afirmó que la situación de Sinaloa se atiende, llevando a una pacificación progresiva, asegurando que la estrategia de seguridad continuará enfocándose en reducir los índices de violencia y proteger a las comunidades locales mediante un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum interviene en caso de acoso a abogada en Puebla y pide apoyo de la Secretaría de Mujeres para justicia

    Claudia Sheinbaum interviene en caso de acoso a abogada en Puebla y pide apoyo de la Secretaría de Mujeres para justicia

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó un caso de acoso expuesto por el periodista Manuel Pedrero, quien relató la denuncia de la abogada Paloma Corte. Corte, originaria de Puebla, fue presuntamente acosada y fotografiada sin su consentimiento por el esposo de una jueza, un incidente que involucra posibles influencias dentro del Poder Judicial de Puebla y ha generado preocupación pública por la respuesta de las autoridades locales.

    Según el testimonio presentado, la abogada Paloma Corte notó que un hombre, identificado como Roberto Medina Torres, la grababa con su teléfono de manera inapropiada mientras ambos esperaban en una fila. Al confrontarlo, Corte observó que el agresor trató de borrar rápidamente el contenido, en el cual se veían imágenes de otras mujeres y menores de edad, capturadas sin su autorización. El periodista Pedrero detalló que Corte procedió a denunciar el caso, pero poco después fue abordada por personal del Poder Judicial de Puebla y, finalmente, por la jueza Blanca Laura Oliver Palacios, esposa de Medina, quien trató de persuadirla para que no continuara con la denuncia. Según declaraciones de Corte, la jueza le habría comentado que este no era el primer incidente similar por parte de su esposo y sugirió una “reparación del daño” para evitar que el caso se hiciera público.

    Durante su intervención, Pedrero destacó las dificultades que Corte ha enfrentado en el proceso, incluyendo revictimización y el temor de que el vínculo de Medina con el Poder Judicial dificulte el avance de su denuncia. Señaló que la Fiscalía de Puebla habría obligado a Corte a compartir una sala con su agresor durante horas, lo que ha añadido estrés a su situación y aumentado su desconfianza en las autoridades locales.

    En respuesta a esta denuncia pública, la presidenta Sheinbaum se comprometió a intervenir y apoyar a la abogada. La mandataria indicó que desconocía el caso hasta ese momento y ordenó a Citlalli Hernández, secretaria de Mujeres, contactar a Corte para brindarle respaldo y explorar vías legales de protección. Sheinbaum subrayó la necesidad de evaluar este tipo de agresiones bajo nuevas legislaciones de violencia de género en Puebla, y reafirmó el compromiso del gobierno federal de atender y proteger a las mujeres víctimas de acoso y violencia en cualquier circunstancia.

    Sigue leyendo…

  • Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    El día de ayer, en la votación para la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el PAN volvió a mostrar su hipocresía. Ricardo Anaya, senador del PAN, pidió que se garantizara total secrecía en el proceso de elección ante los rumores de una posible intervención del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, quien presuntamente habría preparado boletas marcadas para asegurar la reelección de Rosario Piedra Ibarra.

    Anaya solicitó a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, que garantice una elección transparente e imparcial. Entre sus propuestas se encuentran cinco puntos clave: que las boletas no estén marcadas ni foleadas, que los senadores firmen cada boleta, que la votación se realice en mamparas, que las boletas se entreguen al ingresar y que los legisladores sean llamados uno por uno. “Lo que estamos pidiendo no es otra cosa más que garantías de que esta será una elección democrática y transparente”, enfatizó el senador panista.

    En respuesta, Adán Augusto López exhibió a Anaya y el PAN desde su escaño, recordando que los panistas son los de los fraudes y llamando a Anaya “Calderoncito,” en alusión al expresidente Felipe Calderón, responsable de haber cometido fraude en la elección presidencial de 2006 contra Andrés Manuel López Obrador. “Piensa el león que todos somos de su condición”, comentó López, criticando la postura de Anaya y sugiriendo que el PAN tiene una “historia de fraudes.”

    López también detalló que se estableció una urna transparente y que se contará con la presencia de secretarios de servicios parlamentarios y representantes de los diferentes partidos para vigilar el proceso. Además, recalcó que las boletas serán entregadas públicamente y mostradas en blanco antes de la votación, asegurando que no están pre-marcadas ni cruzadas. Con estas medidas, el Senado busca calmar las tensiones mientras se desarrolla una elección vigilada y accesible para todos los legisladores.

    Sigue leyendo…

  • Con 87 votos a favor, Senado reelige a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH

    Con 87 votos a favor, Senado reelige a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH

    En una histórica sesión, el Senado de la República reeligió a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029. Con una votación de 87 senadores a favor, Piedra Ibarra obtuvo la mayoría calificada, requisito indispensable para asumir este segundo mandato al frente de la institución encargada de la defensa de los derechos humanos en México. A la 1:35 de la madrugada, la activista rindió protesta en el Pleno, reafirmando su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la justicia social en el país.

    Rosario Piedra Ibarra, nacida el 14 de julio de 1951 en Monterrey, Nuevo León, ha dedicado más de cuatro décadas al activismo social, inspirada en el trabajo de su madre, Rosario Ibarra de Piedra, una de las primeras defensoras de derechos humanos en México. Licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y con una maestría en psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación, Piedra Ibarra se ha distinguido por su incansable labor en favor de los derechos de las víctimas y las causas sociales.

    Su primer periodo como titular de la CNDH inició el 16 de noviembre de 2019, un cargo en el que ha buscado transformar la institución para hacerla más cercana a las víctimas y sus familias. Bajo su liderazgo, la CNDH ha puesto especial énfasis en temas como la defensa de los derechos de las personas desaparecidas, el acceso a la justicia y la erradicación de la violencia de género, temas que han sido centrales en su gestión.

    La reelección de Piedra Ibarra, quien es considerada pionera en la defensa de los derechos humanos, marca un nuevo capítulo en la lucha por la justicia social en México. Su experiencia y compromiso han sido reconocidos tanto por los legisladores como por las organizaciones de derechos humanos, que ven en su continuidad una oportunidad para fortalecer los avances en la protección de los derechos de los mexicanos y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

    Sigue leyendo…

  • Secretaría de Economía apoya plan para duplicar la industria de semiconductores en México

    Secretaría de Economía apoya plan para duplicar la industria de semiconductores en México

    La Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, manifestó su respaldo al Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de los Semiconductores en México 2024-2030, con la meta de duplicar la producción y exportación de este sector para el final del sexenio.

    El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, destacó la oportunidad que representa el fenómeno de relocalización o “nearshoring” y aseguró que se trabajará para incrementar el contenido de insumos nacionales en la industria de semiconductores.

    El plan fue presentado en la Secretaría de Economía durante el Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos, una alianza que reúne a empresas líderes, representantes de la Embajada de Estados Unidos, y asociaciones del sector de ambos países. Este proyecto tiene entre sus objetivos duplicar tanto las exportaciones como el empleo en el sector y atraer inversiones de 10 mil millones de dólares, principalmente para el diseño, ensamble y validación.

    Carlos Rebellón, coordinador del Foro, explicó que el plan contempla políticas de cooperación y desarrollo, así como una mayor participación de México en áreas clave de la cadena de valor, complementando así el trabajo que se realiza en Estados Unidos.

    Durante el evento, se anunció una colaboración entre el Foro y la Semiconductor Alliance Mexico “Para que México logre los altos niveles de desarrollo que buscamos, contar con una industria avanzada de semiconductores es fundamental“, subrayó el secretario Ebrard, enfatizando la importancia de esta cooperación binacional para lograr el éxito.

  • Cámara de Diputados aprueban reformas para la protección de animales

    Cámara de Diputados aprueban reformas para la protección de animales

    La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular reformas a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución, para establecer medidas de cuidado y protección a los animales, de tal forma que se les reconozca como seres sinientes, y se refuerce la responsabilidad del Estado de garantizar su bienestar.

    A pesar de que no hubo oposición a la iniciativa, se llevaron a cabo seis rondas de debate, lo cual hizo que la discusión se extendiera por seis horas. Finalmente fue aprobada con 450 votos a favor.

    Aprobamos por unaminidad de votos los artículos reservados en términos del dictamen las modificaciones aceptadas por la asamblea. Aprobado en lo general y lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos tercero, cuarto y 73 […] en materia de protección y cuidado animal

    Durante la discusión se habló acerca de que México ocupa el primer lugar en América Latina en materia de maltrato y abondono animal, el tercero a nivel mundial, es decir que 7 de cada 10 animales sufren abuso por parte de sus propietarios.

    La iniciativa agregará en el artículo 3 de la constitución que en los programas de educación básica y media superior se incluya la enseñanza de protección a los niveles. Por su parte, el artículo 4 será modificado para prohibir el maltrato animal y la obligación del Estado para garantizar su protección, el trato adecuado, la conservación y su cuidado. En cuanto al artículo 73, se le ootrga la facultad al Congreso para legislar en la materia.

    Ahora la iniciativa deberá ser enviada a la Cámara de Senadores para su discusión y votación, así como a los Congresos Locales del país para su discusión y aprobación.

  • Claudia Sheinbaum firma Paquete contra la Inflación para fijar precio de la canasta básica

    Claudia Sheinbaum firma Paquete contra la Inflación para fijar precio de la canasta básica

    La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este domingo en Palacio Nacional el nuevo Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) 2024-2025, un acuerdo con empresas productoras y comercializadoras para establecer un precio máximo de 910 pesos en la canasta básica. Este esfuerzo representa una reducción de 129 pesos respecto al precio anterior de 1,039 pesos, con el objetivo de aliviar la presión económica sobre las familias mexicanas.

    Durante la conferencia conocida como la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum explicó la importancia del PACIC como una estrategia integral de control de precios. “Hoy tenemos una reunión con diversos empresarios… porque vamos a firmar nuevamente el llamado PACIC, que es para el control de precios de la canasta básica. Es una reunión muy importante para las y los mexicanos”, indicó la mandataria, subrayando el compromiso de su gobierno con la estabilidad económica.

    Este paquete contempla 24 productos esenciales —22 de ellos alimentos y dos productos de primera necesidad— que estarán sujetos a un precio máximo, con el fin de garantizar el acceso a bienes indispensables por debajo de los mil pesos. El acuerdo también incluye medidas de apoyo a la producción y distribución de alimentos, así como ajustes en el comercio exterior para facilitar el abasto de productos. Estas estrategias buscan no solo reducir precios, sino asegurar una distribución estable y justa para la población.

    El PACIC continúa la iniciativa establecida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para contener la inflación generada por los efectos de la pandemia de Covid-19 y el conflicto en Ucrania. Con esta renovación del acuerdo, el gobierno busca seguir protegiendo el poder adquisitivo de los ciudadanos, trabajando en colaboración con el sector privado para ofrecer soluciones reales a las dificultades económicas actuales.

    Sigue leyendo…

  • Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior bloquean accesos a la Cámara de Diputados; Sergio Luna sale a dialogar y a atender sus peticiones

    Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior bloquean accesos a la Cámara de Diputados; Sergio Luna sale a dialogar y a atender sus peticiones

    Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior (FNSEMS) bloquearon todos los accesos a la Cámara de Diputados este martes, demandando la homologación de salarios y otras mejoras laborales que consideran pendientes de cumplir. La manifestación coincidió con la comparecencia del titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y sus subsecretarios, quienes iban a ser ratificados en sus cargos, lo que llevó a posponer la sesión.

    El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, salió del recinto para dialogar con los manifestantes en un gesto que reafirma el compromiso de la Cuarta Transformación (4T) de mantener abiertas las puertas al diálogo. “Reconocemos la labor de los docentes y escuchamos su petición para mejorar las condiciones de trabajo en Conalep, Cobach, Icats, Cecyte y Telebachilleratos comunitarios”, expresó Gutiérrez Luna en redes sociales tras el encuentro.

    Los docentes, quienes provienen de diversas instituciones de educación media superior en todo el país, señalaron que la homologación salarial y el cumplimiento de acuerdos anteriores son indispensables para asegurar condiciones dignas de trabajo. Además, expresaron su confianza en que esta apertura al diálogo con el Congreso impulse una pronta respuesta por parte de las autoridades.

    La 4T, representada por Gutiérrez Luna en este diálogo, mostró así su compromiso de escuchar y atender las necesidades de los sectores laborales. Al término de la reunión, se destacó que se dará seguimiento a las demandas de los docentes, quienes esperan soluciones prontas y efectivas para mejorar el sector educativo.

    Sigue leyendo..

  • Alejandro Armenta anuncia nombramiento del vicealmirante Francisco Sánchez González como próximo titular de la SSP en Puebla

    Alejandro Armenta anuncia nombramiento del vicealmirante Francisco Sánchez González como próximo titular de la SSP en Puebla

    Alejandro Armenta Mier, gobernador electo de Puebla, confirmó este martes la designación del vicealmirante de Infantería Francisco Sánchez González al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal. Este nombramiento representa una apuesta decisiva por consolidar la seguridad en el estado, apoyándose en la experiencia y trayectoria del vicealmirante.

    Durante una rueda de prensa, Armenta explicó que la incorporación de Sánchez González al gabinete se logró con autorización de la Presidencia de la República, dada su trayectoria en las Fuerzas Armadas y su formación dentro del Estado Mayor Presidencial. En sus declaraciones, Armenta describió al vicealmirante como un profesional con amplias competencias y reconocimientos en el ámbito de la seguridad, subrayando que su nombramiento es estratégico para responder a las necesidades de Puebla en materia de seguridad pública.

    Un Perfil con Amplia Experiencia en Seguridad Nacional e Internacional

    Francisco Sánchez González es ingeniero hidrográfico formado en la Escuela Naval Militar y ha completado especializaciones en mando naval y seguridad nacional. A lo largo de su carrera, ha sumado experiencia tanto en el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) como en organismos internacionales, incluyendo un curso de formación policial en el Cuerpo Nacional de Policía en España y un curso para oficiales de alto rango en Estados Unidos, orientado a fortalecer la cooperación estratégica en seguridad iberoamericana.

    La trayectoria de Sánchez González también incluye el liderazgo en la unidad de Infantería de la Secretaría de Marina, un cuerpo fundamental en la protección de los litorales y puertos del país. Este historial de servicio ha permitido al vicealmirante desarrollar un enfoque integral en la prevención y combate de la inseguridad, cualidades que ahora se espera que contribuya a las estrategias de seguridad de Puebla.

    Fortalecimiento de la Seguridad en Puebla

    Alejandro Armenta destacó que la llegada de Sánchez González a la SSP se dio después de recibir aprobación presidencial y marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia de seguridad del estado, en la que se buscará mayor colaboración con instancias federales para enfrentar el crimen y mejorar la prevención del delito. Con la sólida experiencia de Sánchez González en operaciones y políticas de seguridad, la administración entrante pretende robustecer la vigilancia y protección de las comunidades en Puebla.

    El próximo mandatario reiteró su compromiso de fortalecer la seguridad de Puebla con un equipo capacitado y con experiencia probada en seguridad nacional. La toma de posesión de Armenta y del nuevo titular de la SSP está programada para el 15 de diciembre, momento en el cual comenzarán a implementarse las nuevas estrategias de seguridad diseñadas para proteger a la ciudadanía y restaurar la paz en el estado.

    Este nombramiento representa un paso firme hacia el objetivo de reforzar la seguridad en Puebla, una de las principales prioridades para la administración entrante.

    Sigue leyendo…