Etiqueta: México

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a pregunta engañosa de reportera que quería desacreditar a  AMLO con vandalismo perpetrado en el INAI

    La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a pregunta engañosa de reportera que quería desacreditar a AMLO con vandalismo perpetrado en el INAI

    Durante la madrugada del miércoles 9 de octubre, las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fueron vandalizadas por un grupo de personas encapuchadas que rompieron las puertas del organismo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a este hecho durante su conferencia mañanera, donde se abordó el tema de manera directa.

    En respuesta a una pregunta de una reportera que insinuó que el vandalismo podría estar relacionado con la propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de desaparecer el INAI, Sheinbaum aclaró que no veía una conexión entre ambos hechos. La periodista preguntó: “¿Qué opinión le merece esta situación, siendo que el expresidente era una de las personas que no solo criticaba sino que buscaba desaparecer este organismo?” A lo que la presidenta respondió: “A ver, no entiendo bien tu pregunta. ¿Estás asociando lo que pasó hoy en el INAI con las declaraciones del presidente López Obrador?

    “Una cosa es que desaparezca una institución con la que la candidata del PRIAN tenía contratos siendo senadora, más otras cosas que se encontraron de corrupción dentro del INAI, y otra cosa muy distinta es que desaparezca la transparencia en los gobiernos o todas las instituciones públicas. Nosotros estamos totalmente de acuerdo que los mecanismos de transparencia continúen. El asunto es si requerimos una institución del tamaño del INAI que tiene señalamientos de corrupción para poder seguir defendiendo la transparencia.”, señaló

    Sheinbaum enfatizó la necesidad de diferenciar entre la desaparición del INAI como institución y la continuidad de los mecanismos de transparencia en el país. “Una cosa es que desaparezca el INAI y otra cosa es que desaparezca la transparencia en los gobiernos”, afirmó. Además, subrayó que aunque se están realizando señalamientos sobre corrupción dentro del INAI, esto no implica que se deba eliminar la transparencia en México.

    La presidenta también pidió llevar a cabo una investigación sobre el vandalismo ocurrido, destacando que es crucial no vulnerar bajo ninguna circuntancia las intalaciones del INAI. Este incidente pone de manifiesto las tensiones en torno a la discusión sobre el futuro del organismo y su papel en la sociedad mexicana.

    Sigue leyendo…

  • Andrés Lajous presenta avances del rescate del transporte ferroviario que emprendió la 4T, después de haber sido privatizado por gobiernos neoliberales

    Andrés Lajous presenta avances del rescate del transporte ferroviario que emprendió la 4T, después de haber sido privatizado por gobiernos neoliberales

    Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó un informe crucial sobre el estado del transporte ferroviario en México.

    En su exposición, Lajous hizo un recuento del surgimiento de este sistema en el país y destacó un hito importante: en 2024 se reformó el artículo 28 de la Constitución, estableciendo el servicio ferroviario como un área prioritaria del Estado. Actualmente, México cuenta con servicios de pasajeros como el Tren Maya, el Tren del Istmo de Tehuantepec y el Tren Insurgente.

    Es notable que el 70% de la red ferroviaria está dedicada al transporte de pasajeros, lo que equivale a aproximadamente 18 mil kilómetros. Esta reforma no solo eleva el servicio ferroviario a rango constitucional, permitiendo al Estado recuperar las vías, sino que también busca mejorar la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se prevé una reducción de la huella de carbono y de accidentes, así como la prestación de servicios a comunidades aisladas.

    En esta administración, se planea agregar más de 3 mil kilómetros adicionales a la red ferroviaria, lo que representa un avance significativo en la modernización y expansión del transporte en México. Esta iniciativa no solo revitaliza el sector ferroviario, sino que también promueve un desarrollo más sostenible y seguro para todos.

    Sigue leyendo…

  • Diputados aprueban reforma para el regreso de los trenes de pasajeros

    Diputados aprueban reforma para el regreso de los trenes de pasajeros

    Con 472 votos a favor, por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 28 constitucional para que el Estado mexicano retome el derecho de utilizar las vías ferroviarias para el transporte de pasajeros.

    Como primicia, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, asegura que esta iniciativa “recupera la rectoría del Estado en materia de transporte ferroviario y privilegia el transporte de pasajeros” después de la privatización del sector por el expresidente Ernesto Zedillo.

    Asimismo, Monreal destacó que el Poder Ejecutivo podrá otorgar concesiones a empresas públicas o privadas, señalando que “las que ya cuentan con concesiones para ofrecer el servicio de transporte se les respete, para que puedan prestar el servicio de pasajeros”, y de esta forma “no hay estatización”. Sin embargo, para llevar a cabo esta iniciativa, afirmó que se necesitarán subsidios públicos.

    Ante esta declaración, y aunque su voto fue a favor, el diputado Rubén Moreira del Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que esta reforma podría traer un riesgo de endeudamiento público.

    “Lo que no he escuchado es de dónde va a salir el presupuesto para todo esto que se ha dicho que se va a hacer […] cuando quede claro que, cuando menos, vamos a endeudar o ustedes al país en un billón de pesos más, y si quieren hacer esto seguramente dos billones”, acusó.

    Con esta nueva reforma, se espera que mejore la movilidad del país. Tras ser aprobada, se envió al Senado para ser ratificada.


  • Sergio Gutiérrez Luna, asume su puesto como nuevo presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados

    Sergio Gutiérrez Luna, asume su puesto como nuevo presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados

    Tras el fallecimiento de la destacada política Ifigenia Martínez, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad los nombramientos de Sergio Gutiérrez Luna como presidente de la Mesa Directiva y de la morenista Dolores Padierna como vicepresidenta. Con 420 votos a favor, el Pleno avaló esta nueva conformación que guiará los trabajos parlamentarios de la Cámara Baja en los próximos meses.

    La decisión fue tomada tras la propuesta del Grupo Parlamentario de Morena, que designó a Gutiérrez Luna para liderar el Poder Legislativo. En su lugar como vicepresidente, la bancada morenista seleccionó a Dolores Padierna, quien tendrá un papel clave en la conducción de los trabajos legislativos.

    Amplia trayectoria de Sergio Gutiérrez Luna

    Sergio Gutiérrez Luna, egresado de la Escuela Libre de Derecho, cuenta con una larga carrera en el ámbito político y legal. Ha ocupado diversos cargos, como Coordinador de Asesores en el Senado de la República en 2001, Subdirector de Asuntos Jurídicos en el Instituto Electoral del Distrito Federal en 2003, y Secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora entre 2011 y 2015.

    Además, Gutiérrez Luna se ha desempeñado como representante del partido Morena ante los institutos electorales de diversos estados del país, y fue designado consejero del Poder Judicial del Estado de Sonora en 2014. Su vasta experiencia en el ámbito electoral y constitucional lo convierte en una figura clave para la Mesa Directiva.

    Confianza en la nueva Mesa Directiva

    Durante la sesión ordinaria, los coordinadores de las diferentes fracciones parlamentarias expresaron su respaldo a la nueva Presidencia y Vicepresidencia, confiando en que la Mesa Directiva bajo la dirección de Sergio Gutiérrez Luna y Dolores Padierna se conducirá con imparcialidad y compromiso para fortalecer el trabajo legislativo.

    Con esta nueva integración, la Cámara de Diputados espera consolidar un liderazgo que impulse los debates y acuerdos necesarios para el avance legislativo del país.

    Sigue leyendo…

  • Sergio Salomón agradece a Sheinbaum por su nombramiento en el INM; anuncia que seguirá cumpliendo sus funciones como gobernador hasta diciembre

    Sergio Salomón agradece a Sheinbaum por su nombramiento en el INM; anuncia que seguirá cumpliendo sus funciones como gobernador hasta diciembre

    El saliente gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum tras ser nombrado director del Instituto Nacional de Migración (INM). A través de sus redes sociales, Céspedes destacó el honor que representa el nombramiento y su compromiso con el nuevo cargo. “Agradezco encarecidamente a la Presidenta de México, Dra. @Claudiashein, por su confianza al nominarme para encabezar el @INAMI_mx, responsabilidad que cumpliré con total compromiso y patriotismo”, escribió.

    Asimismo, el exgobernador señaló que continuará participando activamente en las labores del instituto a medida que su agenda gubernamental lo permita, y una vez que finalice su periodo como gobernador en diciembre de este año. Céspedes concluyó su mensaje expresando su entusiasmo por integrarse a la dinámica del INM y enfrentar los retos que representa esta nueva responsabilidad.

    Sheinbaum anuncia a Salomón como próximo director del INM; anuncia que seguirá

    Este martes, durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Sergio Salomón Céspedes, actual gobernador de Puebla, se unirá a su gabinete en diciembre para asumir la dirección del Instituto Nacional de Migración. El anuncio fue realizado en respuesta a una pregunta sobre el futuro del INM y su actual director, Francisco Garduño.

    Sheinbaum aclaró que Garduño continuará en el puesto hasta diciembre, mientras se lleva a cabo la transición hacia la nueva administración de Céspedes. Además, subrayó que Garduño seguirá colaborando en el instituto pese a las investigaciones abiertas tras el incendio ocurrido el año pasado, en el que fallecieron 40 migrantes.

    Salomón ya se está involucrando y Francisco Garduño se quedará durante la transición, para no perder el trabajo que se está haciendo“, explicó la mandataria. También destacó que la labor en el INM no es sencilla, pero confía plenamente en la capacidad de Salomón para realizar una reestructuración integral del instituto. La presidenta recordó que en diciembre concluye el mandato de Céspedes como gobernador, momento en el que asumirá su nueva función.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum sostiene su primera reunión como Presidenta con Francisco Cervantes, director del CCE

    Claudia Sheinbaum sostiene su primera reunión como Presidenta con Francisco Cervantes, director del CCE

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo un desayuno este martes con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en las oficinas de Palacio Nacional. Este encuentro marcó el primer acercamiento formal entre la mandataria y el sector empresarial, donde se discutieron proyectos de inversión a corto plazo en el país.

    Sheinbaum, a través de sus redes sociales, informó sobre la reunión, destacando la importancia de mantener buenas relaciones con los sectores económico y comercial de México. “Recibí en Palacio Nacional a Francisco Cervantes para dialogar sobre las inversiones que se avecinan. Seguimos trabajando de la mano con la iniciativa privada“, señaló la presidenta.

    Por su parte, Francisco Cervantes describió la reunión como muy positiva y productiva, aunque no ofreció detalles específicos sobre los temas tratados. “Abordamos varios asuntos de interés para el desarrollo económico, pero será la presidenta quien comunique los acuerdos cuando sea oportuno”, mencionó Cervantes tras el encuentro.

    Este acercamiento refleja el esfuerzo del gobierno de Sheinbaum por consolidar alianzas estratégicas con el sector privado, con el fin de impulsar la inversión y el crecimiento económico en los próximos años.

    Sigue leyendo…

  • Alfonso Suárez del Real inaugura “El Humanismo Mexicano”, la nueva sección de la mañanera que presentará resultado de la transformación de consciencias

    Alfonso Suárez del Real inaugura “El Humanismo Mexicano”, la nueva sección de la mañanera que presentará resultado de la transformación de consciencias

    Durante la conferencia matutina de este martes, Alfonso Suárez del Real, asesor de la presidenta Claudia Sheinbaum, adelantó que cada semana se presentará la nueva sección denominada Humanismo Mexicano, con el objetivo de explicar lo que considera el resultado de la “profunda transformación de las conciencias” en el país. Este concepto, inspirado en el expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca redefinir los valores y metas del Estado mexicano.

    Suárez del Real detalló que, según López Obrador, el Humanismo Mexicano significa no aceptar el derrotismo, fijar como objetivo del Estado el bienestar del pueblo y destinar recursos para el beneficio de las mayorías, especialmente de los más pobres y marginados. También subrayó la importancia de desterrar la corrupción y los privilegios como parte fundamental de este enfoque.

    Raíces culturales y sociales del Humanismo Mexicano

    Suárez del Real destacó que este humanismo tiene profundas raíces en la historia del país, señalando que “somos herederos de sólidas culturas comunitarias fincadas en principios, usos y costumbres”. Explicó que estos valores son una resistencia ancestral ante el individualismo y las culturas de conquista que han marcado la historia de México. Además, subrayó la importancia de líderes históricos como José María Morelos, Francisco I. Madero, Francisco Villa, los hermanos Carrillo Puerto, y el general Lázaro Cárdenas, quienes influyeron en la construcción de este pensamiento.

    Impulso del Gobierno de Sheinbaum al Humanismo Mexicano

    Para el gobierno de Claudia Sheinbaum, el Humanismo Mexicano implica fomentar la justicia social y la pacificación del país a través del cuidado mutuo y la solidaridad. Suárez del Real enfatizó que la meta es “purificar la vida pública de México” y fortalecer el sentido de dignidad y orgullo en la población. Este enfoque busca consolidar la transformación del país en un espacio más justo y equitativo, cuidando el legado del pasado y trabajando por un futuro común.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum exige más información sobre la detención de “El Mayo” Zambada y Guzmán López

    Sheinbaum exige más información sobre la detención de “El Mayo” Zambada y Guzmán López

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló durante su conferencia matutina del 7 de octubre que el Gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado suficiente información sobre la reciente detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, ambos conocidos líderes del narcotráfico. Sheinbaum subrayó que, aunque las capturas han sido confirmadas, el gobierno mexicano sigue a la espera de una mayor claridad y detalles sobre estos operativos por parte de las autoridades estadounidenses.

    En este contexto, Sheinbaum anunció que el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunirá en los próximos días con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, para abordar la situación. La mandataria destacó que uno de los temas principales de este encuentro será obtener información adicional sobre las detenciones y fortalecer la cooperación en temas de seguridad entre ambos países, subrayando la importancia de mantener una colaboración abierta y transparente en la lucha contra el narcotráfico.

    Respaldo a Rocha Moya ante especulaciones

    Por otro lado, Sheinbaum también aprovechó su conferencia para reiterar su apoyo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien ha sido objeto de recientes especulaciones sobre su posible vínculo con actividades delictivas. La presidenta mexicana aseguró que no existe ninguna prueba en su contra y reafirmó su respaldo al mandatario estatal, indicando que las acusaciones carecen de fundamento.

    La defensa de Rocha Moya por parte de Sheinbaum refuerza su postura de promover la estabilidad política en Sinaloa, uno de los estados más afectados por el narcotráfico, mientras busca mantener la confianza pública en las instituciones.

    Reunión con Ken Salazar para abordar cooperación y tensiones

    Sheinbaum informó que la reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Ken Salazar, además de tratar temas de seguridad, también servirá para retomar las discusiones que quedaron pendientes tras el distanciamiento entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la embajada estadounidense. El distanciamiento, que ocurrió a raíz de las críticas de Salazar a la reforma del Poder Judicial mexicano, ha sido un punto de tensión en las relaciones bilaterales.

    A pesar de la “pausa” anunciada el 27 de agosto, Sheinbaum destacó que las relaciones diplomáticas y comerciales no se vieron afectadas de manera directa, aunque la preocupación sobre la independencia del Poder Judicial persiste. Según la presidenta, la próxima reunión busca fortalecer los lazos diplomáticos y avanzar en la cooperación, sobre todo en áreas sensibles como la seguridad y el combate al crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • CFE restablece el suministro eléctrico al 59% de usuarios afectados por el huracán Milton en Yucatán y Campeche

    CFE restablece el suministro eléctrico al 59% de usuarios afectados por el huracán Milton en Yucatán y Campeche

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado restablecer el suministro eléctrico al 59% de los 12,064 usuarios afectados tras el paso del huracán Milton en los estados de Yucatán y Campeche. Este número de usuarios representa el 0.9% del total de consumidores en ambos estados.

    De acuerdo con el último informe de la CFE, los trabajos de restablecimiento avanzan a buen ritmo. En Yucatán, 7,769 usuarios se vieron afectados por el fenómeno meteorológico, de los cuales el 38.5% ya cuenta nuevamente con electricidad. En Campeche, de los 4,295 usuarios perjudicados, el 97% ya ha recuperado el servicio.

    La CFE ha subrayado que todas las labores se realizan en estricta coordinación con las autoridades de Protección Civil, garantizando que no existan riesgos ni para la ciudadanía ni para el personal que se encuentra trabajando en las zonas afectadas. Las actividades de restablecimiento continuarán hasta que se normalice completamente el servicio eléctrico en las áreas impactadas.

    Para estas labores, la CFE ha desplegado un contingente de 901 trabajadores especializados, 126 grúas, 279 vehículos, 6 vehículos todo terreno, 2 unidades de comunicación móvil, 11 torres de iluminación, 11 plantas de emergencia y 2 helicópteros, asegurando una respuesta rápida y efectiva ante la emergencia.

    La compañía eléctrica también colabora estrechamente con el Sistema Nacional de Protección Civil y otras dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud y los gobiernos locales, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos durante el proceso de recuperación tras el paso del huracán.

    Sigue leyendo…

  • Vinculan a proceso a 20 presuntos miembros de grupo delictivo en Sonora tras enfrentamiento armado

    Vinculan a proceso a 20 presuntos miembros de grupo delictivo en Sonora tras enfrentamiento armado

    Un juez federal dictó auto de vinculación a proceso a 20 personas que presuntamente forman parte de una organización criminal conocida como “Plebada de 7 4”, por su posible participación en delitos relacionados con la posesión de armamento de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

    De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO) obtuvo la resolución de un juez del Centro de Justicia Penal Federal en Baja California, con sede en Mexicali. Los imputados enfrentarán cargos por portar armas de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo militar, un delito considerado grave en la legislación mexicana.

    Este proceso judicial surge a raíz de un enfrentamiento armado que tuvo lugar en el poblado de Golfo de Santa Clara, municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, donde elementos de las fuerzas armadas se enfrentaron con un grupo de civiles armados. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó una denuncia tras el enfrentamiento, que dejó como saldo la muerte de dos personas y la captura de los 20 acusados.

    Entre los detenidos se encuentran Carlos “G”, Daniel “C”, Adrián “C”, Eduardo “P”, José “B”, Santiago “G”, Filiberto “L”, Alan “S”, Andrik “Á”, Sergio “M”, Esteban “M”, Jesús “G”, José Armando “C”, Jesús “O”, José Luis “S”, Humberto “G”, Luis “V”, Félix “C”, Juan “R” y Adrián “R”. Durante su captura, las autoridades decomisaron un importante arsenal, que incluía 32 armas largas, dos fusiles Barrett de alto calibre, más de 18 mil cartuchos de diferentes calibres, así como varios explosivos, chalecos tácticos y vehículos.

    La FGR informó que el Ministerio Público de la Federación presentó suficientes pruebas para que se dictara prisión preventiva oficiosa para los detenidos, quienes permanecerán en el Centro de Reinserción Social en Mexicali mientras se lleva a cabo la investigación complementaria, para la cual se ha dado un plazo de tres meses.

    Este caso subraya los esfuerzos de las autoridades mexicanas para combatir a las organizaciones criminales que operan en el país, particularmente en regiones cercanas a la frontera, donde la violencia y los enfrentamientos armados han aumentado en los últimos años.

    Sigue leyendo…