Etiqueta: México

  • Detienen en Querétaro a Vicente Gerardo “N”, presunto líder criminal de Guerrero, y a dos acompañantes

    Detienen en Querétaro a Vicente Gerardo “N”, presunto líder criminal de Guerrero, y a dos acompañantes

    En un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, Vicente Gerardo “N”, señalado como presunto líder de una célula criminal con operaciones en Guerrero, fue detenido en Querétaro junto a otros dos hombres. Las autoridades lograron la captura gracias a la coordinación del Gabinete de Seguridad, compuesto por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el apoyo de la Policía Estatal de Querétaro.

    Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó a través de redes sociales que la detención fue producto de labores de investigación y coordinación interinstitucional, destacando el apoyo de Querétaro en la operación. “Con labores de investigación y coordinación del Gabinete de Seguridad… y con el apoyo de la Policía Estatal de Querétaro, se detuvo a tres personas, entre ellas el líder de una célula generadora de violencia en el estado de Guerrero. Las investigaciones y las acciones continúan para debilitar esta estructura criminal y disminuir la violencia en la entidad”, declaró García Harfuch.

    La detención se realizó en el libramiento norte de Querétaro, donde agentes que efectuaban labores de vigilancia identificaron a los sospechosos. Durante la revisión de seguridad, los agentes hallaron dos armas de fuego cortas y dos paquetes con posible narcótico, envueltos en cinta canela y marcados con la imagen de una ardilla. Los otros dos detenidos, identificados como Julio César “N” y Kevin Said “N”, también fueron trasladados al Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica.

    Esta operación es parte de los esfuerzos del Gobierno Federal para combatir estructuras criminales en Guerrero, según indicó García Harfuch. La detención de Vicente Gerardo “N” representa un avance en la estrategia de seguridad para reducir la violencia en la región, donde esta célula delictiva tenía presencia en localidades como Tecoanapa, Ayutla de los Libres y San Marcos.

    Cae líder de los ardillos

    Vicente ‘N’, conocido como “La Garza” y de 42 años de edad, fue identificado como un presunto alto mando dentro de “Los Ardillos”, un grupo criminal con origen en el estado de Guerrero. Según informes de las autoridades, Vicente ‘N’ estaría vinculado a una serie de actividades delictivas, entre ellas homicidio, privación de la libertad, compraventa de armas, extorsión, robo de vehículos y tráfico de drogas, delitos que lo posicionan como uno de los objetivos prioritarios en la región.

    Además, las autoridades informaron que Vicente ‘N’ ocupó un rol destacado como coordinador dentro de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), una organización de la cual presuntamente se valió para extender su influencia en la zona.

    Sigue leyendo…

  • Debió haberlo dicho cuando el presidente le podía responder: Fernández Noroña responde a lamentables declaraciones de Ken Salazar

    Debió haberlo dicho cuando el presidente le podía responder: Fernández Noroña responde a lamentables declaraciones de Ken Salazar

    Previo a su reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, fue cuestionado sobre las recientes decalraciones de Ken Salazar respecto las políticas de seguridad que implementó el ex presidente López Obrador.

    En un breve intercambio con la prensa, el Senador por Morena calificó como “desafortunadas” las declaraciones del embajador estadounidense, describiendo igualmente al funcionario como una persona contradictoria que cambia de parecer con frecuencia.

    “Ken Salazar así es: un día dice una cosa y otro día hace otra. Se despide con una lamentable declaración, la verdad (…) Debió haberlo hecho cuando el compañero presidente le podía responder, hasta es un rasgo de poco valor civil”.

    El legisladora aprovechó para mencionar que se mantendrá una buena relación con los Estados Unidos sobre todo ahora con el regreso de Donald Trump a La Casa Blanca, descartando, igual que la Presidenta, que la relación entre ambas naciones pudiera tensarse con la nueva administración de la nación americana.

    Debes leer:

  • Destituyen a director de Policía Auxiliar en Cancún tras amenazas de muerte a periodista y conducta inapropiada en estado de ebriedad

    Destituyen a director de Policía Auxiliar en Cancún tras amenazas de muerte a periodista y conducta inapropiada en estado de ebriedad

    El director de la Policía Auxiliar de Cancún, Alejandro Ariel Peña, fue destituido de su cargo tras ser detenido en estado de ebriedad y amenazar al periodista Raymundo Gómez, conocido como el ‘Inspector Nocturno’. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de un local comercial, donde Peña, presuntamente, se habría negado a pagar una cuenta.

    El incidente se volvió público luego de que Gómez grabara un video en el que se observa al jefe policial en estado inconveniente. Al notar que estaba siendo grabado, Peña reaccionó violentamente y lanzó amenazas directas contra el reportero, expresando frases como “Los voy a mandar a matar” y “te voy a matar, perro”. Este video circuló rápidamente en redes sociales, generando un fuerte rechazo y llamados a la destitución del funcionario.

    Respuesta de la Presidencia Municipal y Destitución Inmediata

    Ante la repercusión del caso, la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, anunció la destitución de Alejandro Ariel Peña como director de la Policía Auxiliar. En un comunicado, Peralta condenó el comportamiento del funcionario, calificándolo como contrario a los principios de servicio y protección a la ciudadanía. La alcaldesa aseguró que Peña fue puesto a disposición de las autoridades para una investigación completa, de la cual podrían derivarse otras sanciones legales.

    El periodista Raymundo Gómez también denunció que, tras su detención, el ahora exfuncionario fue liberado rápidamente del Centro de Retención Municipal, conocido como ‘El Torito’, después de pagar una multa de 4,300 pesos. Gómez, en respuesta a las amenazas que recibió, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y activó el Mecanismo de Protección a Periodistas para su seguridad.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a las nuevas declaraciones injerencistas de Ken Salazar y subraya la soberanía mexicana

    Claudia Sheinbaum responde a las nuevas declaraciones injerencistas de Ken Salazar y subraya la soberanía mexicana

    Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó públicamente las declaraciones recientes del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien criticó la estrategia de seguridad impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum destacó la falta de consistencia en los mensajes emitidos por el diplomático y subrayó que México mantiene una relación de coordinación, pero no de subordinación, con Estados Unidos en temas de seguridad y otros ámbitos de cooperación.

    “Hay diferencias entre lo que dice el embajador de Estados Unidos un día con lo que dice al otro día”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional, en referencia a las declaraciones de Salazar sobre la reforma al Poder Judicial. Según Sheinbaum, en un inicio Salazar expresó apoyo a la reforma, pero días después cambió su postura al considerarla perjudicial para México. “No se puede declarar una cosa y luego otra”, agregó la mandataria, señalando que la discrepancia en las declaraciones genera confusión.

    Una Nota Diplomática en Defensa de la Estrategia de López Obrador

    La presidenta explicó que el miércoles, justo en el cumpleaños del expresidente López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, envió una nota diplomática en la que manifestó su respaldo a la estrategia de seguridad adoptada durante el gobierno de López Obrador y defendió la postura de México como país libre y soberano. “México es libre, soberano e independiente”, enfatizó Sheinbaum, recordando que la relación con Estados Unidos está basada en una cooperación que no implica sumisión.

    El canciller De la Fuente se mantiene en comunicación con el embajador Salazar para aclarar estos puntos, aseguró Sheinbaum, subrayando que se busca mantener una relación de respeto y mutua colaboración, sin ceder en temas de soberanía nacional.

    Críticas del Embajador Salazar a la “Austeridad Republicana” y la Estrategia de “Abrazos, no balazos”

    En declaraciones recientes, Ken Salazar cuestionó la política de “austeridad republicana” implementada por López Obrador, argumentando que al reducir el financiamiento a las fuerzas de seguridad, se aumenta el riesgo de corrupción en las filas policiales debido a la falta de recursos. El embajador también criticó la estrategia de seguridad conocida como “abrazos, no balazos”, al señalar que su enfoque en prevención no fue suficiente para combatir la criminalidad.

    Salazar afirmó que durante la administración de López Obrador, México rechazó una oferta de apoyo económico de hasta 32 millones de dólares por parte de Estados Unidos, que estaba destinada a mejorar la seguridad. “El presidente anterior no quiso recibir el apoyo de los Estados Unidos”, aseguró el embajador, quien agregó que esta inversión hubiera contribuido a la seguridad del pueblo mexicano.

    Un Debate en la Relación Bilateral

    La discrepancia en las posturas sobre el manejo de la seguridad ha generado un nuevo punto de fricción entre ambos países, particularmente en temas sensibles para México, como su soberanía y el control sobre las políticas de seguridad. La presidenta Sheinbaum insistió en que, aunque existe una coordinación importante entre ambos gobiernos, esto no implica que México deba adoptar políticas dictadas desde el exterior.

    Sigue leyendo…

  • José Antonio Merino presenta la nueva Agencia de Transformación Digital para modernizar servicios, optimizar trámites y reducir costos mediante digitalización

    José Antonio Merino presenta la nueva Agencia de Transformación Digital para modernizar servicios, optimizar trámites y reducir costos mediante digitalización

    urante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una iniciativa que busca modernizar el funcionamiento del Gobierno Federal a través de la digitalización de trámites, la autonomía tecnológica y la reducción de la burocracia. José Antonio Peña Merino, titular de la agencia, explicó que el objetivo principal es “unificar las capacidades tecnológicas” del gobierno, lo que permitirá generar sus propias soluciones y alcanzar autonomía en tecnología. Además, se proyecta que esta estrategia implicará significativos ahorros presupuestales.

    Peña Merino señaló que la tecnología pública tiene el propósito de facilitar el acceso a los derechos de los ciudadanos y que la creación de esta agencia permitirá eliminar barreras de tiempo y costos en el acceso a servicios públicos. Uno de los aspectos clave de la agencia es la reducción de la carga regulatoria para personas y empresas. Con el desarrollo de la plataforma Llave Mx, se pretende ofrecer un mecanismo de identidad digital para el ingreso único a todas las plataformas gubernamentales, tanto para ciudadanos como para empresas.

    Proyectos Estratégicos de la Agencia: Una Transformación Integral

    La nueva agencia cuenta con tres grandes áreas de trabajo: Habilitadores, Producción, y Servicios. En la primera, se fortalecerán aspectos como la ciberseguridad, la infraestructura digital y la Ley de Simplificación Digital. La fase de Producción se enfocará en la administración pública, el Centro Nacional de Tecnología Pública y la implementación de Llave Mx. Finalmente, en el área de Servicios, se desplegarán soluciones de atención ciudadana y digitalización de trámites.

    Uno de los primeros proyectos de la agencia será el Programa Federal de Simplificación, que planea rediseñar más de 7 mil trámites a nivel nacional. Además, la Ventanilla Nacional de Inversiones y el sistema de compras públicas se integrarán en esta transformación digital. Con estos proyectos, se busca acelerar la respuesta de instituciones como el SAT, COFEPRIS y Aduanas mediante sistemas unificados, junto con el desarrollo del expediente clínico digital.

    Autonomía Tecnológica y Programas de Infraestructura Digital

    La Agencia de Transformación Digital también tendrá una Fábrica de Software donde profesionistas mexicanos desarrollarán tecnología propia, promoviendo así la independencia tecnológica del Gobierno. La creación de la Nube México permitirá almacenar información en infraestructura pública, facilitando la unificación de sistemas digitales y la reducción de costos de operación. Otro proyecto destacado es el Programa Espacial Mexicano, que busca lanzar un nuevo satélite para mejorar la conectividad en áreas remotas del país.

    Peña Merino destacó que, junto con los esfuerzos de digitalización, se ha lanzado un Plan Nacional de Ciberseguridad para proteger los sistemas de datos del gobierno y asegurar la información. Para fortalecer la toma de decisiones, la agencia contará con un área de inteligencia de datos y una política basada en evidencia, además de un repositorio de tecnología pública que facilitará el uso y el desarrollo de soluciones.

    Un Paso Hacia la Digitalización de los Servicios Públicos

    A través de la Ley de Simplificación y Digitalización, la nueva agencia planea reducir trámites, homologar procesos y eliminar barreras administrativas. Peña Merino explicó que esta ley permitirá que servicios consulares, trámites del Registro Agrario Nacional, permisos de Conagua, y otros servicios se integren en una plataforma accesible y centralizada. Con el número único de atención 079, los ciudadanos podrán resolver sus necesidades de forma rápida y eficiente en cualquier momento del día.

    Durante su gestión como jefa de gobierno en la Ciudad de México, Sheinbaum implementó más de 400 desarrollos digitales, logrando ahorros por más de 3,500 millones de pesos. Este nuevo esfuerzo a nivel federal busca replicar ese éxito a través de una administración pública más moderna, accesible y eficiente para todos los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • SRE envía nota diplomática a la embajada estadounidense tras declaraciones de Ken Salazar

    SRE envía nota diplomática a la embajada estadounidense tras declaraciones de Ken Salazar

    Después de que en conferencia el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salaza, criticara las acciones en materia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envío una nota diplomática a la embajada de Estados Unidos.

    A través de un comunicado al SRE informó que a través de la nota diplomática “México manifestó su extrañamiento por los mensajes emitidos por el actual embajador de Estados Unidos en nuestro país”.

    Asimismo, la SRE mencionó que las acusaciones fueron manifestadas este 13 de noviembre a través de una conferencia de prensaLa Secretaría de Relaciones Exteriores comunica que envió una nota diplomática a la Embajada de Estados Unidos en México, por las declaraciones realizadas por el embajador Ken Salazar durante una conferencia de prensa que tuvo lugar este miércoles 13 de noviembre“.

    Entre las declaraciones que Salazar hizo esta tarde se encontraban que la iniciativa del expresidente López Obrador “abrazos no balazos”, no había funcionado y que el Gobierno Federal debía trabajar en una estrategia más sólida. También manifestó que el expresidente mexicano no acepto la ayuda financiera, ni la intervención estadounidense para apoyar a México en materia de seguridad.

  • Ken Salazar critica las acciones en materia de seguridad del expresidente López Obrador

    Ken Salazar critica las acciones en materia de seguridad del expresidente López Obrador

    El embajador estadounidense en México criticó las acciones que tomó el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su gestión respecto a la seguridad, mencionó que la estrategia de “abrazos, no balazos” no funcionó.

    Durante una conferencia de prensa realizada este 13 de noviembre, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, criticó la gestión del expresidente López Obrador, y afirmó que este no quiso recibir ayuda por parte del país del norte.

    Si se va a lograr la seguridad de México, tiene que haber una seguridad profunda como socios […] con respeto a la soberanía trabajandolo día con día. Desafrotunadamente, esa coordinación ha fallado en el último año, en gran parte porque el presidente anterior no quiso recibir el apoyo de los Estados Unidos, cerró la puerta a inversiones de arriba de 32 millones de dólares porque no quería que esa inversión llegara a México para ayudar con la seguridad del pueblo mexicano“, dijo Salazar.

    A la vez también mencionó que en diversas ocasiones le comentó al expresidente mexicano que su política de austeridad republicana no beneficiaba a la seguridad del país y que podía emperorar.

    Cuando se habla de la austeridad republicana, en el tema de la seguridad, es la misma cosa que decirlo en inglés: No le pongan el esfuerzo en apoyar a las policías ¿Entonces qué pasa? Que la policía se va a la corrupción porque no les dan suficiente para poder vivir”.

    El embajador también habló de los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y destacó que el resultado se dio por una combinación de circunstancias, como el temor a la entrada de fentanilo al país vecino y la falta de inversiones entre las naciones.

    Es lo que espanta a uno, que no va a haber la inversión que se requiere acá en México para de verdad llegar a un timepo en donde la inseguradad que existe se va a resolver“.

    Finalmente, critico el proyecto del expresidente mexicano asegurando que la estrategia “abrazos, no balazos, no funcionó, por lo que se debería eliminar y funcionar de una forma distinta en materia de seguridad.

    “La estrategia de abrazos no balazos no funcionó. La parte del concepto que tiene validez es de la prevención, pero esos son programas que deben seguir , y es algo que desde Estados Unidos nosotros apoyamos […] El otro lado es cumplir con la ley y ahpu es donde cuando se dice nada más ‘pues no hay problema´, tenemos estas cifras que le dicen al pueblo que no hay problema. No está basado en la realidad, la realidad es que el pueblo de México no vive en seguridad”.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con el Episcopado Mexicano

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con el Episcopado Mexicano

    De acuerdo con la mandataria, en la reunión dialogaron acerca de la construcción de la paz y el desarrollo del país en todos los sectores.

    La presidenta declaró que se encontraron espacios para la coordinación de la paz en todo el país. Asimismo, que en colaboración con la iglesia se planea llevar a cabo un programa de desarme voluntario, a través de la instalación de módulos en las iglesias.

    Sí, pues obviamente cada quien en su marco reconociendo nuestra Constitución, pero siempre se pueden encontrar espacios en coordinación“, declaró la mandataria a los medios de comunicación.

    La mandataria también compartió esta información a través de sus redes sociales, en donde agradeció el encuentro. “Agradezco a a la Conferencia del Episcopado Mexicano la invitación para dialogar sobre la construcción de la paz y el desarrollo del país entre todos los sectores“.

    La reunión se llevó a cabo en el marco de la 117 Asamblea Plenaria con sede en Cuautitlán, Estado de México. Esta es la segunda vez que la mandataria se reúne con el Episcopado, la primera ocasión fue en marzo pasado, en donde firmó el Compromiso Nacional por la Paz, como candidata presidencial.

  • Realizan declaratoria de históricas reformas en materia de igualdad sustantiva que garantizan la perspectiva de género en la Carta Magna

    Realizan declaratoria de históricas reformas en materia de igualdad sustantiva que garantizan la perspectiva de género en la Carta Magna

    El pleno del Senado de la República declaró este miércoles la validez de un paquete de reformas constitucionales enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas reformas buscan fortalecer la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, y la eliminación de la brecha salarial entre géneros. La reforma incluye modificaciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a siete leyes adicionales.

    Las reformas establecen la creación de fiscalías especializadas en la investigación de delitos de género en cada entidad federativa y en la Ciudad de México. Estas fiscalías tendrán el mandato específico de investigar crímenes relacionados con violencia de género, con el objetivo de garantizar que las mujeres tengan acceso efectivo a la justicia y que sus derechos sean debidamente protegidos. “Para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, deberán prever que las instituciones de procuración de justicia cuenten con fiscalías de investigación de delitos por razones de género”, estipulan las reformas.

    Una de las modificaciones más destacadas es al artículo 123, que ahora establece explícitamente que, en situaciones de trabajo similar, debe otorgarse un salario igual, sin importar el género o la nacionalidad del trabajador. La ley también dispondrá de los mecanismos necesarios para reducir y eliminar la brecha salarial por motivos de género, abordando así una de las demandas históricas del movimiento feminista en México.

    Las reformas también contemplan que las autoridades federales puedan intervenir en casos de protección relacionados con violencia de género, incluso si estos delitos corresponden al fuero común. Esto permitirá una respuesta más integral y coordinada en situaciones de emergencia o vulnerabilidad para las mujeres afectadas.

    Además, se refuerza el principio de paridad de género en los nombramientos dentro de la administración pública. Esto significa que las personas titulares de puestos en el Poder Ejecutivo Federal, y sus equivalentes en entidades federativas y municipios, deberán ser designadas de manera equitativa entre hombres y mujeres. Las leyes determinarán los detalles de aplicación para asegurar que esta paridad se cumpla en todos los niveles de gobierno.

    Con estas reformas, México avanza hacia un marco legal más equitativo y justo, que responde a la necesidad de proteger y promover los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. La implementación efectiva de estas medidas representará un paso significativo hacia la construcción de una sociedad donde la igualdad y la seguridad sean accesibles para todas las personas, sin importar su género.

    Sigue leyendo…

  • Confirman sentencia de seis años de prisión e e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Confirman sentencia de seis años de prisión e e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Este miércoles, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La sentencia acusa a Fernández de Kirchner de haber direccionado licitaciones de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez, en un proceso judicial que para muchos refleja una clara persecución política.

    La Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, resolvió rechazar los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta, quienes informaron que llevarán el caso a la Corte Suprema de Justicia, la última instancia disponible. Tanto Fernández de Kirchner como su equipo de defensa siguieron la lectura de la sentencia de manera remota.

    Esta resolución ratifica las penas y absoluciones previas que habían sido impuestas por el Tribunal Oral Federal N° 2, con los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, en su fallo del 6 de diciembre de 2022. En dicha sentencia, la ex mandataria fue condenada como “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. Sin embargo, fue absuelta del delito de asociación ilícita, aunque el juez Hornos insistió en que debió ser condenada también por ese cargo, bajo el argumento de que habría liderado una “red de corrupción estructural en la obra pública vial”.

    El Contexto Político y la Acusación de “Lawfare”

    Este fallo judicial es claramente una guerra judicial. Cristina Fernández de Kirchner ha denunciado en reiteradas ocasiones que enfrenta una persecución política organizada, en la que convergen sectores del poder judicial, medios de comunicación y actores políticos con el objetivo de inhabilitarla y desacreditar su figura. Las acusaciones en su contra, en este contexto, son vistas por sus seguidores y aliados como parte de una estrategia más amplia para silenciar a las voces críticas y opositoras al establishment en Argentina.

    Las implicaciones de este fallo no son menores. Cristina Kirchner ha sido una de las figuras políticas más relevantes de las últimas décadas en Argentina, y el fallo en su contra tiene el potencial de afectar el panorama político del país. Mientras el oficialismo denuncia una judicialización de la política en su contra, sectores de la oposición celebran la sentencia como una victoria en la lucha contra la corrupción. No obstante, la falta de pruebas concluyentes y la constante mención de actores afines al ex presidente Mauricio Macri en el proceso han generado dudas sobre la imparcialidad de la justicia en este caso.

    Sigue leyendo…