Etiqueta: México

  • Claudia Sheinbaum y Marath Bolaños presentan iniciativa para regular trabajo en plataformas digitales y proteger los derechos laborales

    Claudia Sheinbaum y Marath Bolaños presentan iniciativa para regular trabajo en plataformas digitales y proteger los derechos laborales

    Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, anunciaron una iniciativa que se enviará al Congreso de la Unión para regular el trabajo en plataformas como Uber, Didi, Rappi y Cabify. El objetivo de la propuesta es garantizar derechos laborales a quienes trabajan en este modelo flexible, que hasta ahora ha escapado de los esquemas tradicionales.

    La iniciativa introduce un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo (LFT), estableciendo normas específicas para los trabajadores de plataformas digitales. Entre los derechos más destacados se encuentra el reparto de utilidades (PTU), un avance significativo para los conductores y repartidores que operan en estas aplicaciones.

    La reforma se centra en dos aspectos clave: salario mínimo y tiempo efectivo de trabajo. Según la propuesta, las empresas dueñas de las aplicaciones estarán obligadas a aportar a la seguridad social de los trabajadores cuando sus ingresos alcancen el equivalente a un salario mínimo. Además, la iniciativa define la “subordinación discontinua”, donde los trabajadores estarán subordinados a las plataformas solo durante el tiempo que transcurre entre aceptar un pedido y completar la entrega.

    Una de las novedades es que los trabajadores de plataformas estarán cubiertos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el tiempo efectivo de trabajo, es decir, mientras la subordinación discontinua esté activa. Esto les garantiza seguridad social, incluso si no alcanzan un salario mínimo en determinado periodo.

    El proyecto también propone reglas claras sobre la desconexión de los trabajadores, como el incumplimiento de un pedido, y obliga a registrar los contratos ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), lo que da más transparencia y protección a los empleados.

    Uno de los puntos más relevantes es que los trabajadores conservarán la libertad de decidir cuándo y por cuánto tiempo conectarse a la plataforma, prohibiendo a las empresas limitar su acceso. Este aspecto asegura la flexibilidad que caracteriza a este modelo de empleo.

    La regulación del trabajo en plataformas digitales ha sido una prioridad para Sheinbaum desde el inicio de su mandato, y aunque la propuesta es reciente, los trabajos para su elaboración comenzaron en 2022, bajo la dirección de la entonces titular de la STPS, Luisa María Alcalde.

    Sigue leyendo…

  • Vinculan a proceso a 11 miembros de organizacion criminal asentada en Chiapas

    Vinculan a proceso a 11 miembros de organizacion criminal asentada en Chiapas

    La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO) logró que un juez de distrito, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Tapachula, Chiapas, vinculara a proceso a 11 personas, señaladas como miembros de una organización criminal. Los acusados enfrentarán cargos por diversos delitos, entre los que destacan homicidio calificado en grado de tentativa, portación y posesión de armas de fuego, acopio de armas, asociación delictuosa, y delitos contra la salud.

    Entre los detenidos, identificados como Néstor “M”, Axel “M”, Manuel “M”, Juan “C”, Mateo “T”, José “L”, Ángel “M”, Manuel “B”, Alfredo “R”, José “M” y Cristian “A”, se encuentran ciudadanos mexicanos, salvadoreños y guatemaltecos. Fueron arrestados durante un operativo que incluyó cateos en dos viviendas ubicadas en Tapachula. En el operativo, las autoridades incautaron armas de fuego, cargadores, cartuchos, marihuana y cocaína.

    El operativo de captura se produjo tras un enfrentamiento entre la Policía Federal Ministerial y los presuntos criminales, en el cual fallecieron cuatro personas, uno de ellos agente federal y los otros tres miembros del grupo delictivo.

    Con las pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal, el juez dictó la vinculación a proceso y determinó que los 11 imputados permanezcan bajo prisión preventiva oficiosa en el Centro de Readaptación Social 3 de Tapachula.

    Sigue leyendo…

  • García Luna escribe nueva carta rogando ser liberado y negando ser un “peligro” para la sociedad

    García Luna escribe nueva carta rogando ser liberado y negando ser un “peligro” para la sociedad

    Después de que hace año y medio se declarara culpable a Genaro García Luna, finalmente este miércoles 16 de octubre recibirá sentencia por los cinco delitos que cometió.

    Sin embargo continúan los intentos por detener este proceso, el abogado titular de la defensa del exfuncionario García Luna, hizo llegar al tribunal una carta escrita a mano por el exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón, además de la traducción a inglés y un memorando sobre el caso.

    La carta está dirigida al juez de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York y en donde el exfuncionario asegura tener un firme respeto por la ley.

    Respetuosamente solicito su consideración para que el marco de esta sentencia considere todos los facores que dieron origen a este juicio, entre otros la información falsa proporcionada por el actual gobierno de México y los testigos criminales, su complicidad en mi contra y mi responsabilidad en el combate frontal al narcotráfico donde también se enfrentan poderosos intereses políticos“, se lee en la carta

    También García Luna asegura que sus funciones en el gobierno de México estuvieron bajo “altos niveles de controles” de seguridad, así que no podría ser posible que él tuviera relación con el crimen organizado.

    Soy el mexicano con más reconocimientos y condecoraciones en estos países por el combate al terrorismo y narcotráfico, sujeto a los más altos estándares de vigilancia, evaluación y control. Dentro de las escala más allá de mis responsabilidades fui depositario de informaicón clasificada como secreta y de seguridad nacional entre EUA y México […] impensable tener ese nivel de responsabilidad, información de estado y de seguridad regional hemisférica, sujeto a niveles de control y vigilancia del más alto nivel; y al mismo tiempo tener contacto o vínculos con criminales por lucro; son dimensiones totalmente inconcebibles, fuera de la realidad“, escribio García Luna.

    Así mismo García Luna asegura que él no es una amenza para la sociedad y de nueva cuenta criticó el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se refiere como si aún siguiera en funciones.

    “Nunca he sido una amenza o riesgo para la comunidad, mis valores, convicciones, conducta e historia de vida no tienen antecendente penales, todo lo contrario”, señaló.

    Mi país está sufirnedo una gran convulsión, por orden del actual Presidente de México, se avaba de desmantelar el poder judicial del país (jueces, magistrados, ministros, Corte) y se pretende encarcelar a quienes combatimos a sus aliados políticos vinculados al narcotráfico, México está entrando en una etapa muy peligros alejándose de la democracia y cortano libertades individuales“, escribió el calderonista.

    Los delitos por los que se le encontró culpable a Genaro García Luna son liderar una organización criminal durante un largo período, conspirar para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y mentir a las autoridades estadounidenses en asuntos migratorios.

    Finalmente sus abogados buscan que al exfuncionario calderonista lo sentencien a 20 años de prisión bajo la lógica de un año por cada año que fungió como funcionario público. Sin embargo las autoridades estadounidenses solicitaron cadena perpetua, además de una multa de 5 millones de dólares.

  • Pepe Chedraui toma protesta como Presidente Municipal de Puebla

    Pepe Chedraui toma protesta como Presidente Municipal de Puebla

    Este martes 15 de octubre, en el emblemático Auditorio de la Reforma, Pepe Chedraui, representante de Morena, tomó protesta como Presidente Municipal Constitucional de Puebla para el periodo 2024-2027. En su primer discurso, el edil subrayó que su gobierno priorizará temas clave como la seguridad, el turismo y la mejora de infraestructura, comprometiéndose a trabajar sin distinciones partidistas y con una visión incluyente para toda la ciudadanía.

    Entrega de patrullas y refuerzo de la seguridad

    Uno de los principales anuncios de su administración fue la entrega de 200 patrullas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el objetivo de fortalecer la vigilancia y el combate a la delincuencia en la capital poblana. Chedraui aseguró que la SSC trabajará en estrecha coordinación con las autoridades estatales para lograr un entorno más seguro.

    Puebla como polo turístico y mejoras en infraestructura

    Chedraui destacó también el impulso al turismo mediante la organización de varios congresos y eventos en la ciudad, los cuales atraerán visitantes y dinamizarán la economía local. En el ámbito de obras públicas, anunció un ambicioso plan de pavimentación de diversas calles, con el fin de mejorar la movilidad y los servicios básicos. Además, su gobierno se sumará a los programas de bacheo e iluminación, lo que mejorará la calidad de vida en las zonas urbanas.

    Recorridos por juntas auxiliares y un gobierno abierto

    El nuevo alcalde se comprometió a recorrer nuevamente las 17 juntas auxiliares para conocer de primera mano las necesidades más urgentes de cada comunidad. “Es vital identificar perfectamente cuáles son las prioridades para empezar a trabajar con los presidentes auxiliares”, enfatizó.

    Con un llamado a la unidad, Chedraui cerró su discurso afirmando: “Todos somos una gran familia poblana”, e invitó a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos de su gobierno para construir una Puebla más próspera. Subrayó que su administración estará abierta a todos los sectores, sin distinción de colores partidistas, y que las puertas del Palacio Municipal estarán siempre abiertas para escuchar y trabajar de la mano con la ciudadanía.

    Antes de la ceremonia de toma de protesta, Chedraui asistió a una misa en la Catedral de Puebla, acompañado de su familia y gabinete, en un gesto de gratitud y esperanza para el inicio de su gestión.

    Al finalizar el evento, las nuevas patrullas que se sumarán al parque vehicular de la SSC fueron exhibidas en las inmediaciones del Palacio Municipal, reafirmando el compromiso del alcalde con la seguridad.

  • Carlos Augusto Jiménez exhibe campaña violenta y misógina contra mujeres líderes de MORENA impulsada por trolls y bots

    Carlos Augusto Jiménez exhibe campaña violenta y misógina contra mujeres líderes de MORENA impulsada por trolls y bots

    Una nueva ofensiva en redes sociales dirigida contra las mujeres líderes de MORENA y figuras pro-4T ha sido impulsada artificialmente a través del hashtag #MisoginiaVsMujeresMorena. Según una investigación de Carlos Augusto Jiménez, este ataque coordinado se ha realizado mayoritariamente por cuentas automatizadas y trolls al servicio de grupos conservadores, quienes buscan socavar la imagen de la Cuarta Transformación y sus figuras más visibles.

    La cuenta @QueensRobot ha sido identificada como una de las más activas en la difusión del hashtag, misma que ya ha sido denunciada anteriormente por promover ataques contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La campaña digital comenzó el viernes 11 de octubre alrededor de las 8:00 p.m., alcanzando su punto más alto el 13 de octubre a las 9:00 p.m. Desde entonces, ha generado más de 20 mil interacciones, la mayoría de ellas con un tono altamente negativo.

    El perfil demográfico de quienes participaron en la difusión de esta campaña revela que el 48.4% son hombres de entre 25 y 34 años, mientras que un 28.6% son jóvenes de entre 18 y 24 años. Aunque las mujeres líderes de MORENA son el principal blanco, otras figuras clave de la 4T, como la presidenta Claudia Sheinbaum, AMLO y su hijo Andrés Manuel López Beltrán, actual secretario de organización del partido, también han sido objeto de ataques.

    Jiménez señala que gran parte de las interacciones provienen del extranjero, en particular de países como España y Colombia. Sin embargo, en México, la campaña ha tenido una fuerte presencia en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, concentrando el 75.6% de la actividad. El investigador concluye que el liderazgo femenino dentro de la 4T y su creciente apoyo popular parecen incomodar profundamente a los sectores conservadores, quienes recurren a estrategias de desinformación y misoginia para intentar debilitarlos.

    Sigue leyendo…

  • Compra de plantas de Iberdrola por la 4T, el mejor financiamiento de infraestructura de energía del año en AL, considera revista LatinFinance

    Compra de plantas de Iberdrola por la 4T, el mejor financiamiento de infraestructura de energía del año en AL, considera revista LatinFinance

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha sido reconocida a nivel internacional por su destacada operación en la adquisición de 13 centrales eléctricas de Iberdrola, recibiendo dos importantes premios en Nueva York. Estos galardones, otorgados por la prestigiosa revista LatinFinance, destacaron la transacción como el mejor financiamiento de infraestructura y el mejor financiamiento de energía del año en América Latina.

    El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, fue el encargado de recibir los reconocimientos, que subrayan no solo la excelencia en la ejecución de la operación, sino también el impacto transformador que esta transacción ha tenido en el sector energético mexicano. Gracias a esta adquisición, el 54% de la generación eléctrica en el país queda bajo control estatal, un logro que refuerza el papel de México como líder en el ámbito de infraestructura energética y financiamiento en la región.

    La SHCP enfatizó que estos premios reflejan la capacidad de México para atraer inversiones clave en infraestructuras estratégicas, posicionándose como un referente en la gestión de proyectos de gran escala. Además, la operación captó la atención de influyentes actores globales, como BlackRock, Global Infrastructure Partners y otros grandes inversores, que participaron en la ceremonia.

    Este reconocimiento se suma al éxito de la emisión de bonos por 1,500 millones de dólares en septiembre, lo que constituyó la mayor operación en el sector energético mexicano (excluyendo Pemex) y una de las más grandes a nivel latinoamericano en la historia reciente.

    Debes leer:

  • Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, afianza relación con el embajador de China para impulsar el turismo y el comercio en el estado

    Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, afianza relación con el embajador de China para impulsar el turismo y el comercio en el estado

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo un encuentro clave con Zhang Run, embajador de la República Popular China en México, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y atraer más turismo chino hacia los principales destinos del estado. Este acercamiento refuerza la visión de ambas partes de fomentar el desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos a través del turismo y el comercio.

    Durante la reunión, Mara Lezama expuso los principales avances de su administración bajo la denominada Nueva Era de la Transformación en Quintana Roo, destacando el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, una iniciativa que coloca a las personas en el centro de las políticas públicas. La gobernadora subrayó la importancia de la seguridad para los turistas, así como la diversidad de los 12 destinos turísticos del estado, reconocidos por su hospitalidad y el enfoque en la inclusión para asegurar que los beneficios del turismo alcancen a todos los sectores de la población.

    Otro de los puntos relevantes tratados en el encuentro fue el interés por incrementar la presencia de turismo chino en la Zona Libre de Chetumal, buscando dinamizar el comercio a través de la oferta del mercado Yum Kaax y la atracción de proyectos como el Parque del Jaguar. Esta zona está respaldada por una infraestructura de movilidad en desarrollo, que incluye el aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum y el emblemático Tren Maya, una obra que facilitará el acceso a los principales puntos turísticos del estado.

    El embajador Zhang Run destacó el trabajo realizado por la gobernadora para mejorar el bienestar de los quintanarroenses, subrayando la convergencia de los principios de ambas administraciones en la búsqueda del bienestar social y el desarrollo económico.

    A la reunión asistieron por parte del estado el secretario de Turismo, Bernardo Cueto; el senador Eugenio Segura, y Ángel Rivero Palomo, secretario particular de la gobernadora. Por su parte, la delegación china estuvo integrada por Xiaofang Yu, jefa de la sección administrativa de la embajada; Shiqi Li, primer secretario, y Heng Zhao, agregado de la misión diplomática.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum señala que los migrantes que quieren regresar a México tendrán acceso a los programas de vivienda de su gobierno

    Claudia Sheinbaum señala que los migrantes que quieren regresar a México tendrán acceso a los programas de vivienda de su gobierno

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Hans Salazar planteó una pregunta a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la inclusión de migrantes en los programas de vivienda recientemente anunciados. Salazar destacó la situación de muchos mexicanos que emigraron al extranjero, dejando inactivas sus cuentas del IMSS, y preguntó cómo podrían participar en estos programas de vivienda, en particular aquellos gestionados por Edna Vega Rangel, titular de la SEDATU.

    La presidenta respondió que tanto Infonavit como Conavi tienen las puertas abiertas para los migrantes, ya que los programas de vivienda han sido diseñados específicamente para incluir a esta población. Además, el titular de Infonavit explicó que los trabajadores no activos, incluidos los migrantes, pueden reactivar sus cuentas o comenzar a hacer las aportaciones correspondientes, lo que les permitiría acceder a estos beneficios.

    Plan Especial para Chalco y la Zona Oriente del Estado de México

    En respuesta a la problemática habitacional e infraestructural de zonas como Chalco, Salazar también preguntó sobre los esfuerzos del gobierno para mejorar la situación, dado que estas áreas enfrentan inundaciones frecuentes y carencias en servicios básicos como el acceso al agua potable y el transporte público.

    La presidenta Sheinbaum señaló que estuvo en reuniones durante el fin de semana con autoridades del Estado de México, incluida la gobernadora Delfina Gómez y varios presidentes municipales, para abordar estos desafíos. Anunció que se implementará un programa especial para la Zona Oriente del Estado de México, donde residen más de 10 millones de personas.

    Este plan contempla un enfoque integral que incluye:

    • Acceso al agua potable para comunidades que carecen de este servicio básico.
    • Un programa de vivienda para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
    • Un programa de pavimentación y movilidad para facilitar el acceso a servicios y transporte.
    • Mejoras en el drenaje para mitigar las inundaciones que afectan a la zona.
    • Un plan de vialidades y repavimentación para mejorar las condiciones de las calles.
    • Un programa de senderos seguros y mejor iluminación en áreas públicas.

    La presidenta adelantó que este ambicioso proyecto tendrá una duración de seis años y que se asignará un presupuesto mayor para mejorar la infraestructura y la vivienda en la región.

    Sigue leyendo…

  • Avanza proceso de elección judicial para 2025: Rosa Icela detalla los siguientes pasos para la histórica jornada

    Avanza proceso de elección judicial para 2025: Rosa Icela detalla los siguientes pasos para la histórica jornada

    En la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), presentó un detallado informe sobre los avances del proceso electoral que definirá a los nuevos juzgadores del Poder Judicial en 2025. El sábado 12 de octubre, el Senado de la República celebró un evento clave en este proceso: la insaculación mediante tómbola, que seleccionó de manera aleatoria los cargos que serán renovados el próximo 1 de junio de 2025.

    Rosa Icela Rodríguez destacó que la tómbola se realizó de forma completamente imparcial, asegurando el respeto a los derechos humanos de los aspirantes, y se aplicó una perspectiva de género para excluir ocho plazas que involucraban a juzgadoras en condiciones de maternidad. “Garantizamos la transparencia y el respeto a los derechos de las y los juzgadores”, afirmó la funcionaria, subrayando la importancia de este mecanismo para elegir 464 magistraturas y 386 juzgados federales.

    Etapas Clave del Proceso Electoral Judicial

    Rodríguez también detalló los siguientes pasos para la elección de los cargos judiciales, resaltando la importancia de una correcta aplicación de la reforma al Poder Judicial. Para el 16 de octubre de 2024, el Senado emitirá la convocatoria que permitirá la formación de los Comités de Evaluación, los cuales se instalarán el 31 de octubre. Posteriormente, el 4 de noviembre se publicará la convocatoria para quienes deseen participar en el proceso extraordinario de elecciones, con las inscripciones abiertas a partir del 24 de noviembre.

    Una etapa crucial llegará en diciembre, cuando los Comités de Evaluación verifiquen la documentación de los aspirantes. La titular de la SEGOB señaló que para antes del 15 de diciembre deberán estar aprobadas las reformas a las Leyes Secundarias, responsabilidad que recae en el Congreso Federal. Esto asegurará la correcta implementación del proceso, cuya fase final se llevará a cabo en 2025.

    2025: Año Decisivo para la Justicia en México

    El 2025 marcará un año decisivo para el sistema judicial del país. El 31 de enero, los Comités de Evaluación seleccionarán a los finalistas, mientras que el 5 de febrero se llevará a cabo una nueva insaculación para reducir las listas de aspirantes, obteniendo tres candidaturas para cada cargo de Ministro, Magistrado Electoral y Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, y dos candidaturas para Juez de Distrito y Magistrado de Circuito. El 12 de febrero, estas listas se enviarán al Instituto Nacional Electoral (INE), que supervisará el proceso.

    Las campañas electorales tendrán lugar del 30 de marzo al 28 de mayo, y el 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones que definirán a los nuevos juzgadores. Finalmente, el 1 de septiembre de 2025, los elegidos tomarán protesta de sus cargos en el Senado de la República.

    Este proceso, que incluye un complejo sistema de selección, garantiza la independencia del Poder Judicial y la transparencia en la elección de sus miembros, elementos esenciales para fortalecer el estado de derecho en México.

    Sigue leyendo…

  • Edna Vega Rangel presenta avances de programas de vivienda que mejorarán la vida de millones de mexicanos

    Edna Vega Rangel presenta avances de programas de vivienda que mejorarán la vida de millones de mexicanos

    En un contexto de creciente demanda habitacional, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó durante la conferencia matutina un panorama detallado de la situación de la vivienda en México. Actualmente, el país enfrenta un déficit de 8.9 millones de viviendas en rezago habitacional, y se espera que para 2025 se necesiten 2.8 millones de viviendas nuevas. La proyección para 2030 es aún más alarmante: 6.6 millones de hogares requerirán una vivienda adecuada, según estimaciones del gobierno.

    El Programa Nacional de Vivienda: Respuesta integral a la crisis habitacional

    Para hacer frente a este reto, el gobierno ha implementado el Programa Nacional de Vivienda y Regularización, con el objetivo de construir un millón de viviendas nuevas, priorizando a mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y pueblos indígenas. Esta iniciativa también busca mitigar el rezago en la tenencia de la tierra mediante la entrega de un millón de escrituras. La distribución de las viviendas seguirá criterios regionales: el sur del país recibirá 325,000 viviendas, mientras que el norte tendrá una asignación de 206,800. La región centro y centro-norte también recibirán importantes aportes de 239,400 y 228,800 viviendas, respectivamente.

    El programa también contempla un ambicioso plan para mejorar y ampliar 450,000 viviendas en zonas prioritarias, con alto índice de marginación. Con una inversión total estimada en 600 mil millones de pesos, este proyecto generará 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos, beneficiando a las regiones más vulnerables del país.

    Acceso a vivienda para poblaciones vulnerables y no derechohabientes

    Uno de los aspectos más destacados del programa es el enfoque en la población no derechohabiente, que tradicionalmente ha quedado fuera de los esquemas de vivienda pública. Para estos sectores, se construirán 500,000 viviendas nuevas con una inversión de 285 mil millones de pesos, y se mejorarán 300,000 viviendas adicionales. Este esfuerzo estará apoyado por Financiera Para el Bienestar (Finabien), que será la entidad encargada de dispersar los recursos para este programa a través de sus 1,700 sucursales en todo el país.

    El programa también contempla un esquema innovador de vivienda en renta con opción a compra, especialmente dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años. Estas viviendas estarán situadas en unidades habitacionales cercanas a centros educativos e industriales, ofreciendo alquileres que no rebasen el 30% del ingreso de los jóvenes trabajadores o, en el caso de estudiantes, ajustados mediante un estudio socioeconómico.

    Esfuerzos de regularización de la tenencia de la tierra

    Otro pilar clave del Programa Nacional de Vivienda y Regularización es la escrituración de un millón de viviendas para 2025. Este proceso será liderado por instituciones como el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), FOVISSSTE e Infonavit, que trabajarán en conjunto para entregar más de 700,000 escrituras en los próximos años, comenzando en el Estado de México.

    Este programa no solo busca mitigar el rezago habitacional y atender las necesidades de la creciente población, sino también brindar seguridad jurídica a las familias mexicanas. La regularización de la tenencia de la tierra es una pieza fundamental en la estrategia del gobierno para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables.

    Una apuesta por el futuro habitacional de México

    El Programa Nacional de Vivienda y Regularización representa un esfuerzo integral del gobierno mexicano para hacer frente a la crisis habitacional. Con un enfoque en la población vulnerable y no derechohabiente, y con una fuerte inversión pública, este plan aspira a mejorar el acceso a la vivienda digna y segura para millones de mexicanos. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

    Sigue leyendo…