Etiqueta: México

  • Luisa Alcalde respalda estrategia de seguridad de la 4T y celebra avances históricos en igualdad sustantiva bajo Claudia Sheinbaum

    Luisa Alcalde respalda estrategia de seguridad de la 4T y celebra avances históricos en igualdad sustantiva bajo Claudia Sheinbaum

    La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, expresó su respaldo total a la estrategia de seguridad implementada por la Cuarta Transformación. En un encuentro con medios, destacó que el enfoque basado en la coordinación entre el gobierno federal, los estados y la Guardia Nacional ha comenzado a mostrar resultados positivos.

    Alcalde enfatizó que la estrategia de seguridad se basa en dos pilares fundamentales:

    1. Atender las causas estructurales de la violencia: Reconoció que abordar los problemas sociales que originan la delincuencia debe ser una prioridad.
    2. Incrementar la presencia y capacidad operativa de las fuerzas de seguridad: Mencionó que la desarticulación de grupos delictivos ha logrado avances significativos en varias regiones del país.

    “Hay mucha unidad y buena coordinación entre el gobierno del estado y el gobierno federal. En algunos delitos ya hemos visto bajas significativas, particularmente tras el aumento en la violencia durante el momento electoral”, destacó.

    Luisa Alcalde reiteró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido continuar con la estrategia de seguridad iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que es el camino correcto para garantizar mejores condiciones de seguridad en todo México.

    Reconoce avances en igualdad sustantiva: “Es tiempo de mujeres”

    Durante un mitin reciente, Luisa Alcalde también destacó los avances en materia de igualdad de género bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México.

    “Es tiempo de mujeres”, afirmó Alcalde, celebrando la firma de un decreto de reforma constitucional que establece la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. La reforma, que fue impulsada por Sheinbaum, incluye medidas clave como:

    • Igualdad salarial entre hombres y mujeres.
    • La erradicación de la violencia de género.
    • La incorporación de las mujeres en la Constitución como sujetos plenos de derechos.

    Alcalde elogió el liderazgo de Claudia Sheinbaum, a quien describió como una “mujer extraordinaria” y destacó su honestidad, experiencia científica y sensibilidad social.

    “Con apenas un mes de su gobierno hemos avanzado muchísimo. Estamos logrando cambios históricos en favor de las mujeres. Morena sigue siendo la esperanza de México”, concluyó Alcalde.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum supervisa el Trolebús Chalco-Santa Martha junto a Delfina Gómez y Clara Brugada, un proyecto que transformará la movilidad

    Sheinbaum supervisa el Trolebús Chalco-Santa Martha junto a Delfina Gómez y Clara Brugada, un proyecto que transformará la movilidad

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este viernes un recorrido de supervisión en las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha, un proyecto clave para la conectividad metropolitana entre el Estado de México y la Ciudad de México. En este recorrido, la mandataria estuvo acompañada por la gobernadora mexiquense Delfina Gómez y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    Durante la visita, Sheinbaum destacó la importancia del trolebús elevado, subrayando que será un medio de transporte rápido, eficiente y ecológico. En un mensaje difundido en sus redes sociales, expresó: “Supervisamos esta mañana la construcción del trolebús elevado de Santa Martha Acatitla a Chalco, que conecta el Estado de México con la Ciudad de México. Me acompañaron la gobernadora Delfina Gómez y la jefa de Gobierno Clara Brugada”.

    Por su parte, Clara Brugada manifestó su entusiasmo por el avance del proyecto, calificándolo como un paso fundamental para garantizar una movilidad sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México. En un mensaje compartido en su cuenta de X, escribió: “¡Qué emoción! Hoy, junto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, acompañé a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en un recorrido de supervisión de la construcción del Trolebús Elevado de Santa Martha Acatitla a Chalco. Este transporte metropolitano no contaminará y ahorrará a las y los ciudadanos hora y media de tiempo en su traslado. ¡Millones de personas se beneficiarán con este nuevo proyecto!”

    Un transporte sustentable y eficiente

    El Trolebús Chalco-Santa Martha es considerado un proyecto pionero en movilidad metropolitana. Con una longitud total de 18.5 kilómetros, este sistema contará con 6.7 kilómetros de viaducto elevado y 11.8 kilómetros a nivel de superficie. Su diseño amigable con el medio ambiente lo posiciona como una alternativa de transporte que no generará emisiones contaminantes, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático en una de las zonas más transitadas del país.

    Este sistema de transporte reducirá el tiempo de traslado entre Chalco y Santa Martha de dos horas a tan solo 33-35 minutos, un cambio significativo que beneficiará a más de tres millones de personas. Entre los municipios favorecidos por el proyecto están Valle de Chalco Solidaridad, Chalco de Díaz Covarrubias y La Paz, así como la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

    La gobernadora Delfina Gómez subrayó que esta obra será clave para conectar las zonas más pobladas y vulnerables de ambas entidades, fortaleciendo la economía local y mejorando la calidad de vida de los habitantes. “Esta obra es prioritaria para la movilidad de millones de personas que se trasladan entre el Estado de México y la capital del país, conectando a los municipios de Valle de Chalco, Chalco y La Paz.”, comentó.

    Una inversión histórica para la movilidad

    El Trolebús Chalco-Santa Martha representa una inversión total de 11,293 millones de pesos. Este presupuesto cubre la construcción, equipamiento y puesta en marcha del sistema, el cual está previsto para iniciar operaciones en 2025. Además, su implementación forma parte de un plan integral que busca fortalecer la interconectividad de la región metropolitana, reduciendo los costos y tiempos de traslado para los usuarios.

    La obra es un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y local, y refleja la prioridad que la administración de Sheinbaum otorga a los proyectos de movilidad sustentable. Con el avance de este tipo de iniciativas, se espera reducir la dependencia de automóviles particulares, disminuir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la región.

    Impacto social y ambiental positivo

    La introducción de este trolebús no solo implica beneficios para la movilidad, sino que también promueve la equidad social y el cuidado del medio ambiente. Al ser un medio de transporte eléctrico, su operación reducirá significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en la región, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de cambio climático.

    Además, el ahorro de tiempo de traslado permitirá a los usuarios contar con más horas para actividades personales, familiares y laborales, lo que impactará de manera directa en su calidad de vida.

    Con proyectos como el Trolebús Chalco-Santa Martha, las autoridades mexicanas de la 4T buscan establecer un modelo de movilidad sostenible que sirva como ejemplo para otras regiones del país.

    Sigue leyendo…

  • Lenia Batres aclara sentencia sobre trabajadoras del hogar tras nota falsa y tendenciosa

    Lenia Batres aclara sentencia sobre trabajadoras del hogar tras nota falsa y tendenciosa

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, respondió a las acusaciones difundidas en una nota que la señalaba de haber negado derechos de seguridad social a trabajadoras del hogar por considerar que su labor era “esporádica”. Batres desmintió la narrativa, señalando que la resolución de la Segunda Sala no recortó derechos, sino que, al contrario, amplió la protección para este grupo vulnerable al reafirmar el alcance del artículo 239-B de la Ley del Seguro Social (LSS).

    En un comunicado compartido por la ministra, se aclara que el amparo presentado por María Isidra Llanos Moreno, Norma Palacios Trabamala y María de la Luz Orihuela buscaba declarar inconstitucional el capítulo que garantiza la cobertura médica por ocho semanas después de la finalización de la relación laboral. Dicho recurso argumentaba que no se consideraban explícitamente a las trabajadoras del hogar en igualdad de condiciones que otros sectores. Sin embargo, la sentencia determinó que las trabajadoras del hogar tienen derecho a esta extensión de cobertura, equiparándolas con el resto de los trabajadores.

    Esclarecimiento sobre la “esporadicidad” y los derechos laborales

    La ministra también abordó las críticas en torno al término “esporádico”, utilizado en el artículo 239-C de la LSS. Aclaró que dicho concepto no discrimina, sino que delimita condiciones específicas en sintonía con el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que excluye de su marco de protección a quienes realizan trabajo doméstico sin que constituya una ocupación profesional. Batres destacó que el fallo garantizó la inclusión de las trabajadoras del hogar en los cinco seguros ofrecidos por la LSS, como los de maternidad, invalidez, retiro y guardería.

    La nota que circuló previamente en contra de la ministra afirmó que el proyecto aprobado por la Segunda Sala rechazaba obligar a los empleadores a pagar cuotas obrero-patronales en casos de trabajo esporádico. Sin embargo, la resolución destacó que imponer obligaciones sin fundamento legal sería contrario al marco normativo vigente y que corresponde al Congreso legislar en la materia para fortalecer la protección de las trabajadoras del hogar.

    Un paso hacia la equidad laboral

    La ministra Lenia Batres enfatizó que el fallo representa un avance en la defensa de las trabajadoras del hogar al homologar sus derechos con los de otros trabajadores, estableciendo sanciones claras para empleadores que incumplan las normas de seguridad social. Además, se reiteró que el fallo respeta el principio de no discriminación y garantiza que las trabajadoras reciban los mismos beneficios independientemente de su condición laboral.

    Con esta aclaración, Batres desmintió las acusaciones en su contra, reafirmando su compromiso de defender a los sectores más vulnerables y actuar en estricto apego a la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

    Sigue leyendo…

  • Jóvenes Construyendo el Futuro abre nueva convocatoria para capacitar a 500,000 beneficiarios en 2025

    Jóvenes Construyendo el Futuro abre nueva convocatoria para capacitar a 500,000 beneficiarios en 2025

    El gobierno federal confirmó que en diciembre de 2024 abrirá la convocatoria para una nueva etapa del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los pilares sociales de la Cuarta Transformación. Esta iniciativa tiene como objetivo capacitar laboralmente a 500,000 jóvenes de entre 18 y 29 años que actualmente no estudian ni trabajan, brindándoles herramientas para acceder al mercado laboral en 2025.

    El programa, liderado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ofrecerá a los participantes un apoyo económico mensual de 7,572 pesos durante su capacitación, que puede durar hasta 12 meses. Además, contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que incluye cobertura para enfermedades, maternidad y riesgos laborales. Para esta nueva etapa, se destinará un presupuesto de 25 mil millones de pesos y se implementarán más de 1,500 operativos territoriales para agilizar el registro de los jóvenes interesados.

    Desde su lanzamiento, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 2.9 millones de personas en México, con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos. Según datos de la STPS, el 70% de los egresados del programa han logrado emplearse formalmente o han retomado sus estudios, subrayando su efectividad como una herramienta de inclusión social y desarrollo profesional. Para participar, los interesados deberán contar con una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y registrarse en la plataforma oficial, aceptando un compromiso de respetar las reglas del programa.

    Paralelamente, el Congreso de la Unión está discutiendo una iniciativa para integrar Jóvenes Construyendo el Futuro en la Constitución mexicana. De aprobarse, esto garantizaría el derecho al trabajo para los jóvenes como una obligación del Estado, consolidando el programa como una política pública permanente. Esta medida busca responder a los desafíos económicos y sociales que enfrentan las nuevas generaciones, fortaleciendo sus oportunidades de desarrollo integral.

    Sigue leyendo…

  • Sergio Salomón Céspedes recibe Premio Valores 2024 como Gobernador del Año

    Sergio Salomón Céspedes recibe Premio Valores 2024 como Gobernador del Año

    En una ceremonia cargada de reconocimientos a la labor pública, Sergio Salomón Céspedes, gobernador del estado de Puebla, fue distinguido como “Gobernador del Año” en la gala de los Premios Valores 2024. Este galardón reconoce su liderazgo y los resultados alcanzados durante su gestión, que comenzó en diciembre de 2022 y que ha sido destacada por promover la unidad, el desarrollo económico y los valores comunitarios.

    El gobernador compartió la noticia a través de sus redes sociales, dedicando el reconocimiento a su equipo de trabajo y a la ciudadanía poblana. “Con profundo agradecimiento, recibo el Premio Valores 2024 como ‘Gobernador del Año’. Este reconocimiento no es solo para un servidor, sino para todo un equipo de trabajo y para todas y todos los poblanos con quienes construimos ese puente de unidad y compromiso por Puebla”, expresó en su cuenta oficial de X.

    Gestión enfocada en el fortalecimiento social y económico

    La administración de Céspedes ha sido reconocida por impulsar el fortalecimiento del tejido social, fomentar la economía local y priorizar los valores comunitarios en sus políticas públicas. Bajo su liderazgo, Puebla ha implementado programas para reducir la desigualdad, apoyar a sectores vulnerables y mejorar la infraestructura económica y social del estado. Este enfoque integral fue clave para que el mandatario fuera seleccionado como el “Gobernador del Año” por el comité organizador de los Premios Valores.

    El próximo 22 de noviembre, Sergio Salomón Céspedes presentará su segundo y último informe de actividades, marcando el cierre de su periodo al frente de la entidad. En este acto, se espera que detalle los avances logrados y las metas alcanzadas durante su gestión, consolidando su legado como un líder comprometido con el bienestar y progreso de Puebla. El reconocimiento recibido en la gala de los Premios Valores 2024 refuerza el impacto de sus políticas y el aprecio por su visión gubernamental.

    Sigue leyendo…

  • México fortalece su seguridad: soberanía y coordinación con EU, afirma Arturo Ávila

    México fortalece su seguridad: soberanía y coordinación con EU, afirma Arturo Ávila

    En entrevista con Heraldo Radio, Arturo Ávila Anaya, vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, reafirmó el compromiso del gobierno mexicano de trabajar coordinadamente con Estados Unidos en temas de seguridad, sin perder de vista la soberanía nacional.

    Según explicó, esta postura responde a la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha priorizado la pacificación del país bajo una estrategia integral y respetuosa de las prioridades de cada nación.

    Queremos darle la vuelta al problema de seguridad. Nuestra prioridad son los generadores de violencia, porque lo que queremos es pacificar el país. Estados Unidos, por su parte, enfrenta un problema de salud que también debe ser atendido“, señaló el legislador.

    Ávila Anaya destacó la reciente reforma en materia de prisión preventiva oficiosa, que incluye delitos como el contrabando, el narcomenudeo, la emisión de facturas falsas y el control de precursores químicos utilizados para la fabricación de drogas sintéticas como el fentanilo.

    “Estas acciones fortalecen nuestra política de justicia y combate a la impunidad, ampliando el catálogo de delitos graves para proteger a la ciudadanía y debilitar las estructuras delictivas”, explicó.

    El legislador celebró que las reservas presentadas por Morena a esta reforma fueran aprobadas, destacando la importancia de este avance en la lucha contra delitos fiscales y de narcotráfico. Asimismo, subrayó que la estrategia de seguridad cuenta con el respaldo de gobernadores y gobernadoras, quienes se comprometieron a sumarse a las iniciativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La coordinación con Estados Unidos será clave, pero siempre desde una posición de soberanía. Este esfuerzo conjunto traerá resultados significativos en la pacificación del país y en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado“, concluyó Ávila Anaya.

  • Manuel Galeazzi: Reducir el presupuesto no es el único problema de la UNAM

    Manuel Galeazzi: Reducir el presupuesto no es el único problema de la UNAM

    El periodista Manuel Galeazzi critica las acciones de las autoridades de la UNAM al exigir que no se les disminuya el presupuesto.

    En primer lugar menicona la desigualdad salarial producto de la mala administración de su presupuesto, destacando las diferencias entre los investigadores, profesores de tiempo completo con los de asignatura; tema del cual la UNAM no ha hablado.

    Ojalá así como las autoridades universitarias amenazan inmediatamente a quién afectarán de concretarse la disminución, y retoman palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, consideraran la desigualdad salarial que hay entre investigadores y profesores de tiempo completo con los de asignatura. También eso ha señalado la mandataria y hacen oídos sordos“.

    También señaló que una de las medidas que se deberían implementar en la Universidad es la elección democrática de los directivos, así como se consiguió con los funcionarios del Poder Judicial.

    ¿O qué tal democratizar la elección de la Junta de Gobierno? Si ahora ya hasta se van a elegir jueces, magistrados y ministros federales ¿no es momento que el edifico de rectoría también deje de ser espacio para unos cuantos impuestos mediante nepotismo?

    Asimismo destacó que ya que en las aulas se dice que la UNAM es México en chiquito, lo ideal sería que también se someta la llegada a los puestos directivos.

    En las aulas a menudo los docentes dicen “la UNAM es México en chiquito”, pues a ver, que sometan la llegada a puestos directivos al escrutinio de la comunidad estudiantil”, escribió.

    Galeazzi también asegura que esta reducción presupuestal da pie a que las autoridades justifiquen la falta de oprtunidades y espacios dentro de la universidad.

    Lo preocupante de una reducción al presupuesto de la UNAM es que, efectivamente, la burocracia reduciría los ingresos de docentes de asignatura y justificaría así menos espacios para estudiantes”.

  • La presidenta de México participará en la cumbre del G20 en Brasil

    La presidenta de México participará en la cumbre del G20 en Brasil

    La presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá reuniones bilaterales en el marco de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el siguiente lunes 18 de noviembre la presidenta participará en reuniones con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva; de Francia, Emmanuel Macrón; y de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol; así como de los Primeros Ministros de Cánada, Justin Trudeau; de Reino Unido, Keir Starmer; de India, Narendra Modi; de Japón, Shigeru Ishiba; y de Vietnam, Pham Minh Chinh.

    De esta forma con estas reuniones diplomáticas se permitirán explorar nuevas oportunidades de cooperación entre naciones.

    De acuerdo con la SRE “El G20, el principal foro de cooperación económica internacional, reúne a los países con las mayores economías del mundo. Los Estados miembros se reúnen anualmente para debatir iniciativas económicas, políticas y sociales“.

  • Solo 3 de 22 mandatarios acudieron a la Cumbre Iberoamericana en Ecuador

    Solo 3 de 22 mandatarios acudieron a la Cumbre Iberoamericana en Ecuador

    La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, inauguró este jueves la Cumbre Iberoamericana de Presidentes en Cuenca, Ecuador. Sin embargo, el evento quedó marcado por la ausencia de 19 de los 22 mandatarios invitados, incluyendo todos los presidentes de Latinoamérica, a excepción del anfitrión Daniel Noboa.

    En su discurso inaugural, Sommerfeld destacó la importancia de la unidad en la región para enfrentar retos globales como el crimen organizado, la crisis climática y la migración.

    Es el momento de transformar los ideales en acciones concretas que impacten positivamente la vida de millones de ciudadanos”, afirmó.

    El encuentro, que incluye la participación del rey de España, Felipe VI, y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, es considerado una de las cumbres menos concurridas en la historia del foro. La analista Grace Jaramillo explicó que las ausencias eran previsibles, debido a las tensiones regionales y las recientes declaraciones controvertidas de Noboa sobre otros líderes latinoamericanos.

    Además, la incursión policial en la embajada de México en Ecuador en abril, para detener al exvicepresidente Jorge Glas, también generó roces diplomáticos que han afectado la convocatoria.

    Los cancilleres asistentes trabajarán en un documento para ser suscrito por los líderes presentes, aunque expertos anticipan que el evento producirá pocos avances significativos más allá de declaraciones generales sobre innovación y tecnología.

  • Claudia Sheinbaum es reconocida en la lista TIME100 Climate 2024 por su liderazgo en políticas ambientales

    Claudia Sheinbaum es reconocida en la lista TIME100 Climate 2024 por su liderazgo en políticas ambientales

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido destacada por la revista Time en su prestigiosa lista anual TIME100 Climate 2024, que reconoce a las 100 personas más influyentes en acciones concretas para enfrentar la crisis climática. Compartiendo espacio con figuras como Bill Gates y el príncipe Harry, Sheinbaum fue incluida por su conocimiento sobre ciencia climática y sus logros en la implementación de políticas verdes durante su carrera política y académica.

    La revista subrayó que pocos líderes mundiales poseen un entendimiento tan profundo del cambio climático como Sheinbaum, recordando su contribución como académica al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, promovió iniciativas como la electrificación del transporte público y la instalación de paneles solares en la Central de Abasto, medidas que posicionaron a la capital como un referente de sostenibilidad urbana.

    Time también elogió su visión como presidenta de México, destacando su compromiso con un “plan ambicioso” para la transición energética en el país. Este reconocimiento internacional refuerza la importancia de su agenda ambiental en el panorama global, consolidándola como una líder clave en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de una economía baja en carbono.

    La inclusión de Sheinbaum en TIME100 Climate 2024 no solo celebra sus contribuciones al medio ambiente, sino que también resalta el papel de México en la acción climática global, un esfuerzo que la presidenta ha colocado como una prioridad en su administración.

    Sigue leyendo…