Etiqueta: México

  • Sheinbaum celebra inscripción histórica de 18 mil aspirantes en proceso de elección del Poder Judicial

    Sheinbaum celebra inscripción histórica de 18 mil aspirantes en proceso de elección del Poder Judicial

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como un “éxito histórico” el proceso de inscripción para la elección de cargos en el Poder Judicial. En su conferencia matutina, la mandataria destacó que 18 mil 447 personas se registraron en esta convocatoria inédita, que busca transformar el sistema judicial del país.

    Fue todo un éxito, algo inédito e histórico, la inscripción de personas para ser parte del Poder Judicial”, afirmó Sheinbaum, quien enfatizó que este registro demuestra el interés y la conciencia activa del pueblo de México en un proceso que marcará un antes y un después en la administración de justicia.

    Diversidad en los registros

    El ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial, detalló las cifras:

    • 6,101 mujeres
    • 10,862 hombres
    • 105 personas no binarias

    Zaldívar subrayó que el interés ha sido tan amplio que para las vacantes más importantes, como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se recibieron 480 registros, mientras que para el Tribunal de Disciplina, con 2 vacantes disponibles, hubo 77 aspirantes.

    “La respuesta ha sido impresionante, superando cualquier expectativa. Esto demuestra que el interés de la gente del pueblo de México está latente”, señaló Zaldívar.

    Próximos pasos en el proceso

    Tras concluir la etapa de inscripción, el Comité de Evaluación tiene hasta el 14 de diciembre para analizar los perfiles de los candidatos y verificar que cumplan con los requisitos formales establecidos en la convocatoria. Posteriormente, se realizará el proceso de insaculación (selección al azar) para definir a los aspirantes que avanzarán a las siguientes fases.

    Sheinbaum enfatizó que no habrá prórrogas en el cronograma electoral, acordado entre la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y el Instituto Nacional Electoral (INE). Respecto al presupuesto necesario para llevar a cabo la elección, la presidenta informó que el tema sigue en revisión.

    Respuesta a las críticas

    La mandataria aprovechó para enviar un mensaje a quienes dudaban del éxito de la convocatoria:
    A todos aquellos que decían que iba a ser un fracaso, les digo que el pueblo de México está consciente, activo, y este registro es muestra de ello.”

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con la transformación del Poder Judicial:
    “El Poder Judicial se va a transformar para bien. Nos va a tocar a todas y a todos promover la participación.”

    Sigue leyendo…

  • Ciltalli Hernández impulsa campaña permanente para erradicar la violencia contra las mujeres con reformas y acciones concretas

    Ciltalli Hernández impulsa campaña permanente para erradicar la violencia contra las mujeres con reformas y acciones concretas

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó su “Mañanera del Pueblo” a resaltar los esfuerzos de su administración para construir una sociedad libre de violencia hacia mujeres y niñas. Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó la campaña “Es tiempo de Mujeres sin Violencia”, un llamado nacional a transformar conductas y construir un país con igualdad y respeto.

    Un marco constitucional fortalecido

    Durante su intervención, Hernández Mora explicó las reformas clave realizadas a la Constitución para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Estas modificaciones subrayan el compromiso del Estado en la protección de los derechos de las mujeres y en la implementación de una perspectiva de género en diversas áreas:

    • Artículo 4: Establece el derecho a una vida libre de violencia y obliga al Estado a reforzar medidas de protección para mujeres, niñas y niños.
    • Artículos 21 y 73: Incluyen la perspectiva de género en las tareas de seguridad pública y facultan a las autoridades federales para implementar medidas de protección.
    • Artículo 116: Estipula que la perspectiva de género regirá el actuar de las personas juzgadoras en el desempeño de sus funciones.

    Campaña Es tiempo de Mujeres sin Violencia

    La iniciativa “Es tiempo de Mujeres sin Violencia” busca movilizar a la sociedad en la erradicación de prácticas cotidianas que perpetúan la violencia. Hernández Mora proyectó un video que ilustra cómo transformar estas conductas bajo el lema “¡Súmate y transforma!”.

    Además, la campaña incluye actividades simbólicas como el lanzamiento de un timbre postal y un sorteo de la Lotería Nacional programado para el 17 de diciembre de 2024, para visibilizar el problema y fomentar el compromiso social.

    Diez compromisos clave para la transformación

    La campaña establece diez compromisos fundamentales que abarcan la coordinación entre federación, estados y municipios, la capacitación de servidores públicos, y la creación de modelos de prevención y atención. Entre los puntos destacados están:

    1. Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos.
    2. Garantizar atención adecuada para mujeres en situación de violencia.
    3. Incorporar medidas de prevención desde los espacios educativos.
    4. Fortalecer los modelos de prevención de la violencia feminicida en cada entidad.
    5. Crear fiscalías especializadas y abogadas para mujeres en situación de violencia.

    Justicia con perspectiva de género

    Hernández Mora enfatizó que, con estas reformas y compromisos, México avanza hacia la justicia con enfoque de género. Las autoridades buscarán garantizar que las instituciones de seguridad pública y los operadores del sistema judicial trabajen bajo estos principios para construir una sociedad más equitativa.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum inicia su presidencia con un respaldo del 74%, según encuesta nacional de El Universal

    Claudia Sheinbaum inicia su presidencia con un respaldo del 74%, según encuesta nacional de El Universal

    A casi dos meses de haber asumido la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo goza de un sólido respaldo ciudadano. Según una encuesta nacional en vivienda realizada por Buendía & Márquez para El Universal, la mandataria tiene una aprobación del 74%, consolidando lo que se considera un evidente apoyo de la ciudadanía en esta etapa inicial de su gobierno.

    El apoyo hacia Sheinbaum Pardo es especialmente alto entre los simpatizantes de Morena, donde alcanza el 89%. Sin embargo, su aprobación también se extiende a sectores independientes (61%) e incluso a ciudadanos identificados con partidos de oposición, donde logra un sorprendente 56% de aprobación frente a un 29% de desaprobación. Este respaldo de sectores opositores e independientes destaca como uno de los aspectos más notables de su liderazgo inicial, aunque los expertos advierten que este escenario podría cambiar conforme se acerquen los próximos comicios federales.

    Consenso en diferentes grupos sociales

    En términos sociodemográficos, Sheinbaum Pardo mantiene niveles de apoyo consistentes en distintos sectores. Entre las personas con menor escolaridad, el respaldo llega al 81%, mientras que los jóvenes de entre 18 y 29 años y las amas de casa registran un 79% de aprobación. Estos datos reflejan que su aceptación trasciende edades, niveles educativos y roles sociales, destacando la percepción generalizada de optimismo hacia su administración.

    Los datos reflejan un panorama alentador para la presidenta, reflejando la representación de los mexicanos que acompañan a la 4T.

    Sigue leyendo…

  • México reitera propuesta de destinar gasto militar a reforestación durante cierre de la COP29 en Bakú

    México reitera propuesta de destinar gasto militar a reforestación durante cierre de la COP29 en Bakú

    En la 29ª Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, México destacó por su llamado a destinar el 1% del gasto militar mundial a un programa global de reforestación. La propuesta, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el G20, busca recuperar 15 millones de hectáreas de bosques y capturar millones de toneladas de dióxido de carbono como estrategia clave para mitigar el cambio climático.

    Un compromiso global liderado por México

    Durante el cierre de los trabajos el 23 de noviembre, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Enrique Ochoa, reiteró el compromiso de México con la justicia climática y la transición hacia un futuro sostenible.

    En su intervención, el subsecretario reafirmó que México mantiene la meta de alcanzar cero emisiones netas para 2050, alineándose con los objetivos del Acuerdo de París. También subrayó que el Plan Nacional de Energía contempla que más del 40% de la generación eléctrica provenga de fuentes limpias para 2030, con el objetivo de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Justicia climática y equidad intergeneracional

    Ochoa destacó la importancia de integrar la equidad intergeneracional como un pilar fundamental para la justicia climática, instando a que se garanticen recursos adecuados para implementar estrategias de mitigación.

    En este sentido, la delegación mexicana, integrada por funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Agricultura, junto con representantes de la Cámara de Diputados, la sociedad civil y el sector privado, participó activamente en la discusión sobre la Nueva Meta Colectiva Cuantificada de Financiamiento Climático (NCQG, por sus siglas en inglés).

    Financiamiento climático insuficiente

    Durante la conferencia, se acordó que los países desarrollados aportarán 300 mil millones de dólares anuales para los países en desarrollo hasta 2035. Sin embargo, esta cifra queda lejos de los 1.3 billones de dólares que, según estimaciones, se necesitan para enfrentar los efectos del cambio climático en estas naciones.

    Adicionalmente, se definieron procedimientos relacionados con el mercado de carbono y se tomaron decisiones relevantes en materia de género y cambio climático, reafirmando la necesidad de que las políticas climáticas sean inclusivas y equitativas.

    Próximos pasos en la agenda climática

    La próxima Conferencia de las Partes (COP30) se llevará a cabo en Belém do Pará, Brasil, en 2025, donde se espera avanzar en las metas de financiamiento climático y en la implementación de los acuerdos alcanzados en Bakú.

    Con propuestas como la reforestación financiada por recursos del gasto militar y la transición a energías limpias, México busca posicionarse como un actor clave en los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

    Sigue leyendo…

  • Presidenta Sheinbaum felicita a Orsi, ganador de las elecciones en Uruguay

    Presidenta Sheinbaum felicita a Orsi, ganador de las elecciones en Uruguay

    Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio (FA), ganó las elecciones presidenciales en Uruguay con 49.5 por ciento de los votos, según las primeras proyecciones de Equipos Consultores. 

    El representante del partido del ex presidente Mujica, derrotó en las urnas a Álvaro Delgado, candidato del oficialismo que pretendía dar continuidad al presidente actual, el conservador Luis Lacalle Pou

    Fue el 27 de octubre cuando se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones en Uruguay, aunque ese día también triunfó Orsi, no alcanzó el 50 por ciento de votos por lo que se llevó a cabo la segunda vuelta este fin de semana, como marcan las leyes uruguayas. 

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que felicita a Orsi y a Carolina Cosse, quien será vicepresidenta del país sudamericano.

    La mandataria mexicana reconoció al pueblo uruguayo por su vocación democrática y progresista, una victoria más para la izquierda en América Latina, región que sigue su camino hacia la transformación.

    Con Orsi y Cosse regresa a gobernar la izquierda a Uruguay, logrando además la mayoría de votos en 10 de los 19 departamentos en que está dividida esa nación. Un hecho inédito en la historia política uruguaya.  

    El 1 de marzo será la toma de posesión de Yamandú Orsi como presidente de la República Oriental del Uruguay. Gobernará hasta el año 2030.

  • Claudia Sheinbaum sostendrá una reunión con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Claudia Sheinbaum sostendrá una reunión con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    La Presidencia de la República ha emitido una convocatoria oficial dirigida a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para un encuentro que se realizará el próximo miércoles 4 de diciembre en Palacio Nacional. De llevarse a cabo, este será el primer diálogo formal entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los familiares de los estudiantes, en un esfuerzo por avanzar en el esclarecimiento del caso que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos humanos en México.

    En el oficio entregado a los convocados, la mandataria expresa su disposición para mantener el diálogo, reforzar el compromiso de conocer la verdad y garantizar que se haga justicia en este caso emblemático. Además, la Presidencia sugiere que los interesados se pongan en contacto con el Centro de Atención Integral del estado de Guerrero de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a más tardar el 27 de noviembre, con el fin de gestionar cualquier apoyo necesario para su asistencia y el registro en el evento.

    Los familiares de los estudiantes recibieron el documento y Felipe de la Cruz, vocero de uno de los grupos de padres, aseguró a medios que están dispuestos a asistir siempre y cuando existan garantías de que el diálogo será fructífero.

    Una reunión de alta relevancia

    El caso Ayotzinapa ha sido uno de los más controvertidos y dolorosos de las últimas décadas en México. Las familias de los jóvenes han mantenido una lucha constante por la verdad, enfrentando obstáculos legales y sociales.

    Este primer acercamiento con Claudia Sheinbaum representa una oportunidad clave para dar continuidad a los esfuerzos en la búsqueda de justicia y para fortalecer el compromiso del gobierno federal con la resolución del caso.

    La reunión, programada para las 13:00 horas en Palacio Nacional, se presenta como un espacio crucial para la comunicación directa entre la presidenta y los familiares, quienes esperan avances significativos en las investigaciones y en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado mexicano en años recientes.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum da inicio a la ampliación del Puerto de Manzanillo con inversión histórica de 63 mil millones de pesos

    Claudia Sheinbaum da inicio a la ampliación del Puerto de Manzanillo con inversión histórica de 63 mil millones de pesos

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque de obras del Nuevo Puerto Manzanillo Cuyutlán, un ambicioso proyecto de infraestructura marítima que busca consolidar al puerto de Manzanillo como el más importante de México. El proyecto contará con una inversión conjunta público-privada de 63 mil millones de pesos, destinada a fortalecer la capacidad operativa y la competitividad del puerto, al tiempo que se busca mitigar los impactos ambientales y sociales de su funcionamiento.

    Durante el evento, Sheinbaum también inauguró el segundo acceso a la zona norte del puerto, una obra clave para mejorar la conectividad terrestre de esta infraestructura estratégica.}

    El acto protocolario contó con la presencia de los secretarios de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, así como de integrantes del gabinete federal. La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, fue la única oradora del evento. En su discurso, destacó el respaldo del gobierno federal para el desarrollo del puerto, asegurando que esta inversión traerá beneficios directos a la población y fortalecerá el bienestar de las comunidades cercanas.

    Detalles de la inversión

    El proyecto se llevará a cabo en dos etapas, con una combinación de recursos públicos y privados:

    • Primera etapa:
      • Inversión pública: 9 mil millones de pesos.
      • Inversión de la Secretaría de Marina: 1,631 millones de pesos.
      • Inversión privada: 20,885 millones de pesos.
    • Segunda etapa:
      • Inversión pública: 4,425 millones de pesos.
      • Inversión privada: 27,582 millones de pesos.

    Obras proyectadas

    La inversión pública está destinada a una serie de obras de gran alcance, entre las que destacan:

    • Construcción de una nueva terminal de almacenamiento y distribución de Pemex.
    • Desarrollo de una nueva terminal marítima de Pemex.
    • Dragado de construcción Fase 1.
    • Preparación de terminales de contenedores 03 y 04.
    • Acondicionamiento de áreas de reserva para el desarrollo del puerto.
    • Creación de terminales especializadas en contenedores 05 y 06.
    • Conectividad terrestre y recinto de hidrocarburos Fase 1.

    Por su parte, la inversión privada estará destinada a la construcción de terminales especializadas de contenedores 03, 04 y 05, que incrementarán la capacidad operativa del puerto y facilitarán el comercio internacional.

    Desarrollo económico y social

    La ampliación del puerto no solo tiene implicaciones económicas; también se han diseñado estrategias para garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades locales. Según Vizcaíno, este proyecto refleja el compromiso del gobierno con un desarrollo sostenible que equilibre el crecimiento económico con la mejora del bienestar social y la protección del medio ambiente.

    El puerto de Manzanillo es clave para el comercio exterior de México, al manejar un alto volumen de importaciones y exportaciones, principalmente desde Asia. La ampliación busca posicionarlo como líder en América Latina, impulsando la economía nacional y fortaleciendo la infraestructura portuaria.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a “El Cholo Palacios,” jefe de plaza de Guerreros Unidos, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Detienen a “El Cholo Palacios,” jefe de plaza de Guerreros Unidos, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    En un operativo conjunto, autoridades federales detuvieron en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, a Alejandro Palacios Benítez, alias “El Cholo Palacios,” señalado como jefe de plaza del grupo criminal Guerreros Unidos en los municipios de Taxco, Huitzuco de los Figueroa y Tepecoacuilco, Guerrero. Palacios Benítez está acusado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

    El Gabinete de Seguridad informó que la detención de Palacios Benítez se realizó en la avenida Independencia de la comunidad de Nuevo Copaltepec, con base en una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada. En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, y las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), bajo la coordinación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

    Implicación en el Caso Ayotzinapa y otros crímenes

    Según las investigaciones, Palacios Benítez planeaba emigrar a Estados Unidos con su familia para evitar ser capturado, pero fue localizado y aprehendido en Tlatlaya, donde vivía con su esposa e hijos. Como jefe de plaza, supervisaba actividades criminales como secuestros y cobro de piso en los municipios bajo su control. Además de su participación en el Caso Ayotzinapa, se le atribuye la desaparición de al menos ocho personas en Cocula, Guerrero.

    Durante las indagatorias del caso, Gildardo López Astudillo, otro líder de Guerreros Unidos, declaró que Palacios Benítez estuvo directamente relacionado con las agresiones y desapariciones de los estudiantes normalistas el 26 de septiembre de 2014. López Astudillo también lo señaló como el responsable de la emboscada al autobús del equipo de futbol Los Avispones, así como de ataques a vehículos particulares y taxis en el crucero de Santa Teresa.

    Con esta detención, las autoridades refuerzan las investigaciones para esclarecer uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México, mientras se busca dar justicia a las víctimas y sus familias.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum se reúne con directora de Fitch Ratings para discutir economía nacional

    Sheinbaum se reúne con directora de Fitch Ratings para discutir economía nacional

    Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión en Palacio Nacional con Shelly Shetty, directora ejecutiva de Fitch Ratings, y su equipo. Durante el encuentro, ambas dialogaron sobre la situación actual de la economía mexicana, resaltando el buen desempeño y las finanzas sanas del país, así como los planes futuros de desarrollo.

    En sus redes sociales, Sheinbaum compartió detalles del encuentro, destacando la importancia de mantener un diálogo abierto con organismos internacionales. “Nos reunimos en Palacio Nacional con Shelly Shetty, directora ejecutiva en Fitch Ratings, y su equipo, para abordar el buen desempeño de nuestra economía, las finanzas sanas y los planes de México”, escribió la mandataria.

    La reunión subraya el interés del gobierno mexicano en fortalecer su relación con instituciones globales, al tiempo que reafirma su compromiso con la estabilidad económica y la proyección de nuevas estrategias para el crecimiento sostenible del país.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum propone redirigir presupuesto de organismos autónomos a cultura, educación y salarios del Ejército

    Sheinbaum propone redirigir presupuesto de organismos autónomos a cultura, educación y salarios del Ejército

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración está planteando al Congreso una reducción en el presupuesto de los organismos autónomos. El objetivo es redirigir estos recursos hacia áreas prioritarias como cultura, educación y el incremento de los salarios de los soldados del Ejército mexicano, que han quedado rezagados en comparación con los de la Guardia Nacional.

    “Le estamos haciendo un planteamiento al Congreso. ¿Cuál es este planteamiento? Una reducción del presupuesto de los organismos autónomos para que ese presupuesto se destine a cultura y educación, e incluso una parte queremos elevar los salarios del Ejército, que en particular los salarios del Ejército, los soldados, quedaron rezagados frente a la Guardia Nacional y con ello estaríamos además de lo que ya viene en cultura, apoyando todavía más a la cultura, y una parte muy importante, se la vamos a dar educación,” explicó la mandataria.

    Sheinbaum también señaló que se está dialogando con el Congreso sobre la posibilidad de reducir el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2024. Destacó que, aunque la Secretaría de Hacienda debe asignar el monto solicitado por el INE, el Congreso tiene la atribución de realizar ajustes a estas cifras.

    “Estamos platicando con el Congreso porque como ustedes saben si el INE pide 39 mil millones de pesos, la Secretaría de Hacienda tiene que poner los 39 mil no puede bajar, pero el Congreso, sí tiene atribución y ya el propio INE aceptó incluso que puede reducir el presupuesto frente a la elección del próximo año. Entonces ahí viene un ahorro que se puede distribuir entre estas áreas importantes, y por supuesto para nosotros la cultura es una prioridad,” indicó la presidenta.

    Con esta propuesta, el gobierno busca optimizar los recursos públicos para fortalecer sectores clave que impactan directamente en el bienestar social, como la cultura y la educación, y para garantizar un salario justo a los soldados del Ejército mexicano.

    Sigue leyendo…