Etiqueta: México

  • Claudia Sheinabaum detalle resultados de las reuniones bilaterales con Joe Biden y Justin Trudeau

    Claudia Sheinabaum detalle resultados de las reuniones bilaterales con Joe Biden y Justin Trudeau

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió los resultados de las reuniones bilaterales que sostuvo con los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y Canadá, Justin Trudeau, durante la reciente cumbre del G20. Los encuentros se centraron en el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como en propuestas para el desarrollo sostenible y la paz.

    Durante las reuniones, se discutió la importancia del T-MEC como un motor de crecimiento económico y cooperación para las tres naciones. En este contexto, se planteó la elaboración de un documento que detalle los beneficios específicos del acuerdo para cada país, destacando su impacto positivo en la región.

    México en los foros internacionales

    Sheinbaum destacó la participación activa de México en el G20 como una oportunidad para avanzar en acuerdos multilaterales y fortalecer su presencia en el escenario internacional. En la cumbre, uno de los temas centrales fue el llamado generalizado a trabajar por la paz, una prioridad compartida entre los líderes asistentes.

    Propuesta ambiental: el programa Sembrando Vida

    Como parte de su enfoque en el desarrollo sostenible, México propuso que los países miembros del G20 destinen el 1% de sus presupuestos armamentistas a financiar el programa Sembrando Vida. Este proyecto tiene como objetivo promover la reforestación y apoyar a comunidades rurales, contribuyendo al combate contra el cambio climático y la pobreza.

    La propuesta refuerza la necesidad de redirigir recursos hacia iniciativas que generen beneficios tanto ambientales como sociales, buscando un equilibrio entre crecimiento económico y cuidado del medio ambiente.

    El G20 sirvió como una plataforma para reafirmar la importancia de la cooperación internacional frente a los retos globales. La postura de México en temas como el desarrollo sostenible y la paz refleja su compromiso con una agenda que busca soluciones integrales a problemas compartidos por la comunidad internacional.

    Sigue leyendo…

  • Se presentan tres nuevas leyes para transformar el Poder Judicial; Erenestina Godoy y Arturo Zaldívar detallan avances

    Se presentan tres nuevas leyes para transformar el Poder Judicial; Erenestina Godoy y Arturo Zaldívar detallan avances

    Durante su conferencia matutina conocida como La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el envío de tres iniciativas clave al Congreso para fortalecer el andamiaje jurídico de la Reforma Judicial. Estas propuestas buscan reorganizar y modernizar las estructuras del Poder Judicial de la Federación, según explicó Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la presidencia.

    Tres leyes para un nuevo Poder Judicial

    Godoy detalló que las iniciativas presentadas son fundamentales para redefinir el funcionamiento y la ética del sistema judicial en México:

    1. Nueva Ley Orgánica del Poder Judicial: Reorganiza las funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y define las nuevas atribuciones del Tribunal de Disciplina Judicial.
    2. Ley de Carrera Judicial: Establece un marco para fortalecer la formación de jueces, magistrados y ministros mediante una Escuela Nacional de Formación Judicial.
    3. Ley de Responsabilidades Administrativas: Estipula procedimientos claros para sancionar faltas y garantizar transparencia en el interior del Poder Judicial.

    Estas leyes forman parte de un proyecto integral para reforzar la imparcialidad y profesionalización de las instituciones judiciales en México.

    Proceso de selección para nuevos juzgadores

    Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, destacó que se están llevando a cabo procesos innovadores para seleccionar a los nuevos jueces, magistrados y ministros que serán electos democráticamente como parte de la reforma. Según Zaldívar, se han registrado ya más de mil aspirantes en el Comité Evaluador del Poder Ejecutivo, a través del sitio web habilitado para este fin: registroelecciónjudicial.adyt.gob.mx.

    El proceso contempla evaluar a 5,410 perfiles iniciales, que serán reducidos a 1,793 mediante un proceso de insaculación para su inclusión en las boletas del proceso electoral judicial.

    Zaldívar también proyectó un video invitando a la ciudadanía a participar en la convocatoria, cuyo plazo finaliza el próximo 24 de noviembre. “Construyamos entre todas y todos el nuevo Poder Judicial que exige y merece el pueblo de México”, enfatizó.

    Avances hacia un cambio estructural

    Sheinbaum subrayó que la transformación del Poder Judicial es prioritaria para garantizar que la justicia esté alineada con los intereses del pueblo mexicano. Los avances en la elaboración de leyes procesales complementarán estas iniciativas, permitiendo una operación más eficaz y transparente.

    La Reforma Judicial representa un paso significativo hacia una justicia más accesible, equitativa y confiable en México.

    Sigue leyendo…

  • Rogelio Ramírez de la O defiende crecimiento económico proyectado para 2025 y batea proyecciones pesimistas de analistas

    Rogelio Ramírez de la O defiende crecimiento económico proyectado para 2025 y batea proyecciones pesimistas de analistas

    El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró que el rango de crecimiento económico proyectado para México en 2025, estimado entre 2% y 3% del Producto Interno Bruto (PIB), refleja una expectativa razonable en el contexto actual. Este pronóstico contrasta con las cifras más bajas propuestas por algunos analistas, quienes prevén un crecimiento inferior, llegando hasta el 1.5%.

    En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Ramírez de la O enfatizó que el rango estimado por Hacienda no debe considerarse extraordinario. “Crecer 2% o 3% no es extraordinario para México cuando hemos alcanzado 6.2%, 3.7% y 3.2% en los años recientes”, afirmó, defendiendo la consistencia del análisis oficial frente a las críticas del sector financiero.

    Consumo e inversión: pilares del optimismo oficial

    Uno de los argumentos clave del titular de Hacienda para sostener su pronóstico es la fortaleza del consumo interno, que creció un 3.3% entre enero y agosto de 2024. Según el funcionario, este comportamiento positivo no ha sido adecuadamente valorado por los analistas. “El consumo tiene un nivel de resistencia que no ha sido apreciado como tal. Los programas sociales no son simples transferencias, tienen un impacto directo en la economía agregada”, explicó.

    Además, Ramírez de la O destacó que la inversión ha mostrado un crecimiento promedio del 8.8% entre enero y julio de este año, lo que refuerza las expectativas oficiales. Según Hacienda, este dinamismo en el consumo y la inversión justifica un panorama más optimista del crecimiento económico frente a las proyecciones externas.

    Reducción del déficit como factor de confianza

    Otro elemento que respalda el pronóstico de Hacienda es la reducción del déficit presupuestario, que pasará de 5.9% a 3.9% del PIB. Ramírez de la O aseguró que esta disminución será interpretada como un signo de confianza para el sector privado, incentivando la inversión y el consumo.

    Respecto al cambio de perspectiva de “estable” a “negativa” de la calificación soberana de México realizado por Moody’s, el secretario minimizó el impacto de esta decisión, sugiriendo que la agencia no valoró adecuadamente las políticas presupuestarias y económicas del país. “Habíamos platicado con ellos en octubre pasado y conocían todas las opiniones que estoy dando”, expresó.

    2025: una pausa en el gasto público

    Ramírez de la O también se refirió al presupuesto de 2025, que refleja una disminución en el gasto de inversión debido a la conclusión de proyectos emblemáticos como el Tren Maya y otras obras de infraestructura. “Al terminar el tren de obras, nos da la oportunidad de decir: ‘bueno, ya se concluyeron, vamos a ver que estén funcionando’. En 2025, México toma una pausa”, comentó.

    El funcionario aclaró que esta pausa en el gasto público no representa un freno al desarrollo económico, sino una transición hacia un modelo de consolidación fiscal que permita optimizar los recursos disponibles.

    Optimismo frente a la cautela

    Aunque el gobierno mexicano mantiene una perspectiva positiva sobre el crecimiento económico, persiste un debate entre las proyecciones oficiales y las de organismos financieros. Mientras Hacienda subraya el papel del consumo y la inversión, además de la confianza que genera la reducción del déficit, los analistas advierten sobre riesgos externos y posibles desaceleraciones.

    El tiempo será el encargado de validar cuál de estas posturas refleja con mayor precisión la realidad económica de México en los próximos años.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a hombre en la estación del metro Tacubaya después de que atacara a cuatro personas con un objeto punzocortante

    Detienen a hombre en la estación del metro Tacubaya después de que atacara a cuatro personas con un objeto punzocortante

    Un hombre fue detenido este martes en la estación Tacubaya, correspondiente a la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México, luego de atacar a cuatro personas con un objeto punzocortante y lanzarse a las vías.

    De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), el individuo ingresó a las instalaciones visiblemente alterado y manifestó su intención de atentar contra su vida.

    Ataque y Respuesta de las Autoridades

    Según los primeros reportes, el agresor atacó de forma repentina a cuatro usuarios que transitaban por la estación. Posteriormente, se arrojó a la zona de vías, donde fue asegurado por elementos de seguridad del Metro y la policía capitalina.

    La SSC informó que se solicitó de inmediato el apoyo de los servicios de emergencia para atender a las víctimas. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del agresor ni detalles sobre el estado de las personas heridas.

    Sigue leyendo…

  • Sergio Gutiérrez Luna sostiene reunión con Guadalupe Taddei para discutir el presupuesto destinado a la elección judicial del 2025

    Sergio Gutiérrez Luna sostiene reunión con Guadalupe Taddei para discutir el presupuesto destinado a la elección judicial del 2025

    En una reunión a puerta cerrada, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, dialogó con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, sobre la posible reducción del presupuesto destinado a la elección judicial de 2025.

    Los representantes de la Cuarta Transformación (4T) subrayaron la necesidad de actuar bajo los principios de austeridad republicana, destacando que, al tratarse de una elección judicial sin campañas ni participación de partidos políticos, el monto solicitado por el INE resulta excesivo.

    Un Presupuesto Ajustado a las Necesidades

    Ricardo Monreal fue enfático al señalar que la reducción presupuestal no comprometerá la realización del proceso electoral, pero sí evitará gastos innecesarios. “El presupuesto será revisado con responsabilidad, pero también con el objetivo de eliminar excesos y garantizar un uso eficiente de los recursos”, comentó el líder de Morena.

    La austeridad ha sido un eje central del Gobierno federal, y este caso no será la excepción. Monreal añadió que la elección judicial no requiere campañas proselitistas ni infraestructura partidista, lo que disminuye significativamente las necesidades operativas y financieras.

    Por su parte, Guadalupe Taddei expresó su inquietud de que una reducción significativa del presupuesto pueda poner en riesgo el desarrollo adecuado de la elección. La presidenta del INE insistió en que garantizar procesos democráticos transparentes requiere recursos suficientes, aunque reconoció que están abiertos a buscar medidas de optimización.

    Nuestro objetivo es garantizar los recursos necesarios con el fin de fortalecer la democracia en México.”, declaró Ricardo Moneral en sus redes sociales tras la reunión.

    Un Debate con Fecha Límite

    La Cámara de Diputados tiene hasta el 13 de diciembre para aprobar el presupuesto final. Durante las próximas semanas, los legisladores analizarán cada rubro solicitado por el INE para asegurar que los recursos se asignen de manera proporcional a las necesidades reales de la elección judicial.

    Con esta postura, el Gobierno federal reafirma su compromiso de implementar la austeridad republicana como base para el manejo de recursos públicos, marcando un contraste con los presupuestos electorales de años anteriores.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum solicita a Joe Biden información clave sobre la captura de “El Mayo” Zambada en reunión del G20

    Claudia Sheinbaum solicita a Joe Biden información clave sobre la captura de “El Mayo” Zambada en reunión del G20

    En el marco de la Cumbre del G20, que se lleva a cabo en Río de Janeiro, Brasil, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión privada con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, donde solicitó personalmente información detallada sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa.

    Sheinbaum explicó que pidió toda la información posible para que México pueda evaluar lo sucedido de manera completa e independiente. “Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible para también evaluar nosotros. Solamente le dije que sería muy importante que México tuviera toda la información”, expresó la mandataria mexicana en una entrevista con N+.

    Contexto: La Captura de “El Mayo” Zambada

    La detención de Ismael Zambada, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ocurrió el pasado 25 de junio en la frontera entre México y Estados Unidos. Posteriormente, ambos fueron trasladados a territorio estadounidense, según fuentes oficiales.

    Se informó que la captura de Guzmán López se concretó tras un acuerdo con el gobierno estadounidense para entregarse. Sin embargo, la captura de “El Mayo” Zambada ha estado rodeada de polémica, y desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado más información sobre el caso. Una de las hipótesis iniciales de la FGR apunta a que podría haberse tratado de un secuestro, lo que ha generado tensiones en la relación bilateral.

    Reunión No Prevista en la Agenda

    La reunión entre Sheinbaum y Biden, aunque no estaba programada oficialmente en la agenda del G20, fue organizada con rapidez en las primeras horas del pasado lunes 18 de noviembre. Este encuentro refuerza la relevancia del tema en la relación entre ambos países, especialmente en el ámbito de la colaboración en seguridad y el combate al narcotráfico.

    Implicaciones para la Relación México-Estados Unidos

    La solicitud de Sheinbaum subraya la importancia de una cooperación transparente entre México y Estados Unidos en temas de seguridad y justicia. La captura de figuras clave del narcotráfico tiene implicaciones tanto para la estabilidad interna de México como para los acuerdos de colaboración con el vecino del norte.

    Este encuentro bilateral en el marco del G20 destaca la prioridad que México otorga a este tema, así como la intención de fortalecer el intercambio de información para esclarecer los detalles de la operación que resultó en la captura de “El Mayo” Zambada.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum comparte fotografías con la policía federal de Brasil e integrantes de la policía del ejército tras la Cumbre del G20

    Claudia Sheinbaum comparte fotografías con la policía federal de Brasil e integrantes de la policía del ejército tras la Cumbre del G20

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió a través de sus redes sociales una fotografía junto a miembros del 2º Batallón de Policía del Ejército y la policía federal de Brasil, encargados de garantizar la seguridad durante la reciente Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro.

    “Al final de las actividades de ayer en Río de Janeiro, Brasil, nos tomamos una foto con integrantes del 2º Batallón de Policía del Ejército y la policía federal, encargados de las tareas de seguridad durante la Cumbre de Líderes del G20”, escribió la mandataria mexicana en su mensaje.

    Encuentro con Joe Biden: Fortalecimiento de Relaciones Bilaterales

    Durante su participación en el G20, Claudia Sheinbaum sostuvo su primer encuentro presencial con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de sus países para enfrentar desafíos comunes, como el combate al crimen trasnacional y la cooperación en temas estratégicos de desarrollo y seguridad.

    El encuentro marcó un paso importante en la consolidación de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, priorizando la colaboración en temas de relevancia global.

    Un Regreso en Vuelo Comercial

    Después de concluir su participación en la cumbre, la presidenta Sheinbaum emprendió su regreso a México en un vuelo comercial. Se espera que su trayecto de 12 horas le permita retomar sus actividades oficiales, ya que el día de mañana presidirá los actos conmemorativos del 114 Aniversario de la Revolución Mexicana, en lo que promete ser un evento emblemático en el Zócalo capitalino.

    Sigue leyendo…

  • Líderes de América Latina promueven unidad y cooperación en la Cumbre del G20

    Líderes de América Latina promueven unidad y cooperación en la Cumbre del G20

    Durante la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva compartió una imagen significativa junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Chile, Gabriel Boric; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

    En redes sociales, Lula destacó que el encuentro giró en torno a la democracia, integración y cooperación en América Latina, resaltando la importancia de trabajar unidos para enfrentar los retos de la región.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum enfatizó la unión entre los países latinos: “América Latina unida. Nos encontramos con nuestros amigos los presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric; y Colombia, Gustavo Petro”.

    El presidente chileno, Gabriel Boric, también compartió la foto con un mensaje sobre solidaridad: “Con solidaridad entre nuestros pueblos, avanzamos por una América Latina unida”. Gustavo Petro, mandatario colombiano, agregó que el propósito es construir un pacto en el continente basado en igualdad y dignidad, enfocado en la prosperidad social, la lucha contra el hambre y el uso de energías limpias.

  • Rosa Icela Rodríguez asume la coordinación del gobierno durante la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum

    Rosa Icela Rodríguez asume la coordinación del gobierno durante la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum

    Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum asiste a la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, ha tomado las riendas del gobierno federal para garantizar la continuidad y estabilidad de las actividades en el país.

    La mandataria emprendió su primer viaje internacional como presidenta para participar en la cumbre, donde se reunirá con líderes mundiales como Luiz Inácio Lula da Silva, Emmanuel Macron y Justin Trudeau, además de presentar el programa Sembrando Vida, una iniciativa clave para abordar el desarrollo social y la migración.

    Desde México, Rosa Icela Rodríguez ha mantenido una guardia activa en las oficinas de Segob, supervisando los asuntos internos y coordinando con otras dependencias federales. A través de redes sociales, la funcionaria compartió una fotografía en la que aparece con su equipo de trabajo, destacando el compromiso con la estabilidad y el monitoreo constante de la situación nacional.

    Guardia de domingo en la Secretaría de Gobernación, atenta a los acontecimientos del país”, escribió Rodríguez, enviando un mensaje de tranquilidad y continuidad a la ciudadanía.

    La coordinación por parte de Rodríguez subraya la importancia de una estructura gubernamental sólida que permite al país seguir operando sin contratiempos, incluso en ausencia temporal de su mandataria. El regreso de la presidenta Claudia Sheinbaum está previsto para el martes, cuando retomará sus actividades en México, incluyendo los actos conmemorativos por el aniversario de la Revolución Mexicana.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con Xi Jinping en el G20

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con Xi Jinping en el G20

    En el marco de la Cumbre de Líderes del G20, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo su primer encuentro con el presidente de China, Xi Jinping. Durante la reunión, Sheinbaum agradeció el respaldo que el país asiático ha brindado para la recuperación de Acapulco tras el impacto de recientes huracanes, destacando la producción y entrega de enseres domésticos como parte de la ayuda humanitaria.

    “Agradecí todo el apoyo para la recuperación de Acapulco mediante la producción y entrega de enseres domésticos“, expresó la mandataria a través de sus redes sociales.

    Previo a este encuentro, Sheinbaum se reunió con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con quien conversó sobre los avances y beneficios del T-MEC, el acuerdo comercial que involucra a México, Estados Unidos y Canadá. Asimismo, dialogó con el presidente estadounidense Joe Biden, abordando temas prioritarios como migración, seguridad y cooperación económica.

    La presidenta tiene agendadas próximas reuniones con otros líderes mundiales, como Emmanuel Macron, presidente de Francia, fortaleciendo la posición de México en la esfera internacional.