Etiqueta: México

  • Detienen a presunto líder criminal en Sinaloa en operativo del Ejército Mexicano

    Detienen a presunto líder criminal en Sinaloa en operativo del Ejército Mexicano

    En el marco del Plan de los 100 días, el Ejército Mexicano realizó un operativo en el municipio de Culiacán, Sinaloa, que resultó en la captura de Luis Alberto “N”, presunto jefe de célula del “Cártel del Pacífico” y considerado uno de los principales generadores de violencia en el estado.

    La operación tuvo lugar el pasado 18 de octubre, en el poblado La Guamuchilera, y permitió la detención de cinco personas en total.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que, además de las detenciones, se aseguró armamento, equipo táctico y vehículos. Entre lo decomisado figuran cinco armas de fuego de alto poder, 11 cargadores, 524 cartuchos, dos granadas y dos vehículos.

    Todo el material, junto con los detenidos, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones y determinar su situación jurídica.

    Este operativo forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno federal para fortalecer el Estado de derecho y combatir la delincuencia organizada en el país.

    La Sedena reafirmó su compromiso de velar por la seguridad y paz de la ciudadanía, destacando que la captura de estos individuos es un paso importante para reducir las actividades delictivas en la región.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia apoyos para mujeres y personas con discapacidad

    La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia apoyos para mujeres y personas con discapacidad

    En su primera visita a Yucatán, como presidenta de México, Claudia Sheinbaum firmó un convenio para crear la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, así como el programa Pensión Mujeres Bienestar.

    Acompañada del gobernador Joaquín Gúzman Mena y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, la mandataria firmó el convenio para las personas con bienestar. Con este convenio cada beneficiario recibirá apoyo por parte del Gobierno federal y estatal.

    Este es uno de los programas para el bienestar del Gobierno de México, con el que se preveé garantizar el peno ejercicio de los derechos y libertades fundamentales, a través de un apoyo económico de 3 mil 100 pesos que se entregarán de manera bimestral.

    En cuanto a la Pensión Mujeres con Bienestar se implementará de forma paulatina y las mujeres de 63 a 64 años serán las primeras en recibirla. Se espera que el apoyo comience a partir de enero de 2025.

    Así mismo la presidenta recordó que en Yucatán también se llevará a cabo la integración del porgrma IMSS-Bienestar, así como la extensión del Tren Maya hacia Progreso y la construcción de nuevas viviendas rurales.

  • Mario Delgado anuncia que más de 40 mil estudiantes se beneficiarán de la Beca Universal “Rita Cetina”

    Mario Delgado anuncia que más de 40 mil estudiantes se beneficiarán de la Beca Universal “Rita Cetina”

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció el avance en la implementación del nuevo programa de becas para estudiantes de nivel básico, como parte del compromiso del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 7 mil asambleas informativas en todo el país, alcanzando a más de un millón 200 mil madres, padres y tutores, quienes recibirán apoyo económico para asegurar la educación de sus hijos.

    Durante un evento en Escárcega, Campeche, donde se presentaron los Programas para el Bienestar, Mario Delgado enfatizó que la falta de recursos económicos no debe ser un impedimento para que niñas, niños y adolescentes continúen sus estudios. El nuevo programa de becas, que entrará en vigor en 2025, otorgará 1,900 pesos por estudiante, con 700 pesos adicionales por cada estudiante extra en las familias que tengan más de un hijo en nivel básico.

    Asambleas en todo el país: Un esfuerzo masivo por la educación

    Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que busca garantizar la continuidad escolar de los estudiantes en las escuelas públicas de Educación Básica. En el estado de Campeche, por ejemplo, se han realizado asambleas en 336 secundarias, asegurando que más de 40 mil adolescentes tengan acceso al nuevo apoyo económico.

    Este programa se sumará a las ya existentes Becas para el Bienestar Benito Juárez, que actualmente brindan apoyo universal a estudiantes de nivel medio superior en instituciones públicas, y es un paso más en la misión del gobierno de Sheinbaum para fortalecer la educación en México.

    Claudia Sheinbaum: Una vida dedicada a la educación pública

    Mario Delgado destacó la trayectoria de la presidenta Claudia Sheinbaum en la lucha por la educación pública. Desde su juventud, Sheinbaum ha trabajado para que ningún joven quede excluido del sistema educativo. A los 15 años, inició su primer movimiento en defensa de los estudiantes que no lograban acceder a preparatorias públicas, exigiendo la creación de más espacios para ellos.

    Desde joven, nuestra presidenta luchó por el derecho a la educación. Hoy, sigue comprometida con esa misma causa, impulsando la construcción de nuevas preparatorias y ampliando las oportunidades para que ningún joven quede fuera”, comentó Delgado.

    Con esta visión, el gobierno federal no solo busca ampliar la cobertura educativa, sino también asegurar que todos los estudiantes de nivel básico tengan el apoyo necesario para continuar su educación, a pesar de las dificultades económicas que puedan enfrentar sus familias.

    Sigue leyendo…

  • Margarita Saravia anuncia Festival Miquixtli 2024 con amplia programación cultural para honrar la memoria y los rituales mexicanos

    Margarita Saravia anuncia Festival Miquixtli 2024 con amplia programación cultural para honrar la memoria y los rituales mexicanos

    El gobierno del estado de Morelos, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, ha anunciado la edición 2024 del Festival Miquixtli, bajo el lema “Origen, memoria y ritual”. Este evento, dedicado a celebrar el Día de Muertos, se llevará a cabo del 31 de octubre al 3 de noviembre, con actividades repartidas en las tres regiones del estado: Cuernavaca, Jojutla y Ocuituco. Este año, la Ciudad de México será la entidad invitada de honor, fortaleciendo la colaboración cultural entre ambas regiones.

    Cultura descentralizada y compromiso con la tradición

    Uno de los objetivos principales del festival es continuar con la política de descentralización de la cultura, promovida por el gobierno de Saravia. En lugar de concentrar las actividades únicamente en la capital, se busca llevar las celebraciones a diferentes puntos del estado, permitiendo que más comunidades puedan disfrutar de esta rica manifestación cultural. “El Festival Miquixtli es una tradición profundamente arraigada en Morelos, y en esta edición, mantenemos el compromiso de rescatar y valorar nuestras raíces. Se trata de unir a las diferentes comunidades del estado en torno a su historia y tradiciones”, afirmó la mandataria.

    González Saravia subrayó la importancia de las tradiciones de los pueblos originarios, que se reflejan en prácticas como los altares colgantes de Coatetelco, los altares dedicados a niños y aquellos que honran a las personas fallecidas en circunstancias específicas. Entre estas manifestaciones destaca Ocotepec, una comunidad considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que forma parte fundamental del Festival Miquixtli.

    “El Día de Muertos en Morelos es la representación de una cultura prehispánica, se asentaron nuestros pueblos originarios en lo que hoy es el estado, y cada uno de manera particular tiene sus propias tradiciones, desde los altares colgantes de Coatetelco, únicos en la República Mexicana, nuestros altares para niños, los altares de personas que mueren por diferentes causas; Ocotepec, que está considerado Patrimonio de la Humanidad; Miquixtli es una manera de conjuntar todas estas tradiciones para darlas a conocer”, destacó la gobernadora

    Amplia cartelera y eventos destacados

    La secretaria de Cultura de Morelos, Montserrat Orellana Colmenares, presentó algunos detalles de la programación del festival, que incluirá una variada oferta artística y cultural. El evento contará con presentaciones de música, danza, teatro, talleres artísticos, experiencias inmersivas y una carrera atlética, entre otras actividades. El desfile inaugural, que se llevará a cabo el 31 de octubre, recorrerá la capital de Morelos. Iniciará en el Calvario, atravesará la avenida José María Morelos y culminará en la emblemática Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar”, donde se presentarán la tradicional Banda de Tlayacapan y el Grupo Los Mirandas.

    Además, se ha establecido una colaboración estrecha con distintas dependencias del gobierno estatal, como la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sustentable, así como con autoridades municipales. También participarán la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), colectivos y grupos culturales que se han sumado a la celebración, reflejando la colaboración entre sectores para promover este importante evento.

    Sigue leyendo..

  • Clara Brugada da inicio a la temporada de venta de cempasúchil y anuncia mercado para productores en el Centro de la CDMX

    Clara Brugada da inicio a la temporada de venta de cempasúchil y anuncia mercado para productores en el Centro de la CDMX

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio este sábado a la temporada de venta de la tradicional flor de cempasúchil, con el objetivo de fortalecer la economía de los productores locales y promover las festividades del Día de Muertos. Durante el evento “La Ruta al Mictlán”, Brugada anunció un ambicioso plan que permitirá a los productores de las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco vender sus productos en el Centro Histórico de la capital a partir del próximo año.

    Con esta medida, el gobierno busca acercar las flores y otros productos de temporada a zonas más céntricas y concurridas, como el Zócalo, para facilitar su comercialización y aumentar las ventas. “El próximo año tendremos un gran mercado en el Centro de la ciudad, donde los productores podrán ofrecer sus plantas directamente al consumidor, sin intermediarios. Esto permitirá que la producción del sur llegue de manera más accesible a los lugares más visitados de la capital”, explicó la mandataria.

    Apoyo continuo a productores afectados y adopción de parques

    En el marco del evento, Brugada también detalló un proyecto de colaboración directa con los floricultores de estas zonas rurales, quienes recientemente enfrentaron pérdidas debido a las lluvias que afectaron Xochimilco. La estrategia incluirá la adopción de parques por parte de los productores, quienes se comprometerán a abastecer estos espacios públicos con plantas de temporada. A cambio, el gobierno capitalino adquirirá sus productos de forma continua para mantener los parques verdes y floridos durante todo el año.

    “Cada productor o grupo de productores adoptará un parque de la ciudad, y el gobierno comprará sus plantas de manera permanente. Así garantizamos que estos espacios estén siempre llenos de vida, con flores y plantas que representen la riqueza de nuestras zonas de conservación”, detalló Brugada, haciendo énfasis en que este acuerdo generará beneficios tanto para los productores como para la ciudad.

    Crecimiento en la producción de cempasúchil y nuevos puntos de venta

    La jefa de gobierno resaltó el incremento significativo en la producción de cempasúchil, que ha crecido un 500% en los últimos años, alcanzando la cifra de 5.6 millones de plantas cultivadas en la ciudad. “El cempasúchil no solo adorna nuestras calles y casas, sino que simboliza la conexión con nuestros seres queridos fallecidos. Es una planta que nos acompaña en las festividades y que nos llena de nostalgia y alegría”, afirmó.

    Además, Brugada subrayó que, además de la venta en el Centro Histórico, los productores podrán comercializar sus flores en otros espacios emblemáticos como el Paseo de la Reforma, donde ya se ha establecido un mercado para estas fechas. “Ya tenemos un espacio en Reforma, y el objetivo es que todos los productores puedan ofrecer sus productos sin conflictos, mediante un sistema organizado que asegure que todos tengan la oportunidad de vender”, señaló.

    Apuesta por la conservación de tradiciones y apoyo a la producción local

    Clara Brugada, en línea con su compromiso de promover las tradiciones culturales y el desarrollo económico de los sectores rurales de la ciudad, reiteró que el gobierno continuará apoyando a los floricultores en la venta y distribución de sus productos. Desde la zona lacustre de Xochimilco, expresó su respaldo a los productores, asegurando que se generarán más espacios de venta en años futuros para incrementar la producción y asegurar un mayor alcance de la flor de cempasúchil en la ciudad.

    En redes sociales, la jefa de gobierno destacó la importancia de esta flor en la celebración del Día de Muertos: “Amamos el Día de Muertos. Iniciamos con la venta de cempasúchil, que adorna nuestras casas y calles en estas fechas para recibir a nuestros seres queridos”, publicó, enfatizando el compromiso del gobierno de apoyar a los productores locales y fomentar la preservación de las tradiciones mexicanas.

    Con este plan, el gobierno de la Ciudad de México no solo impulsa la venta de la flor de cempasúchil, sino que fortalece el vínculo entre las zonas rurales de la capital y sus habitantes, fomentando la sustentabilidad y la cultura a través de la floricultura.

    Sigue leyendo…

  • Secretario General del Premio Versailles defiende el merecido galardón del AIFA por su belleza y gran funcionalidad operativa

    Secretario General del Premio Versailles defiende el merecido galardón del AIFA por su belleza y gran funcionalidad operativa

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), conocido por su construcción en Santa Lucía, ha sido galardonado como uno de los seis aeropuertos más destacados por su diseño arquitectónico a nivel mundial. El reconocimiento proviene del prestigioso Premio Versalles, un galardón internacional que celebra lo mejor en arquitectura y diseño en diversos espacios, como aeropuertos, campus, museos y recintos deportivos.

    El AIFA, construido bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y erigido en su totalidad por el Ejército Mexicano, ha estado en el centro de controversias políticas. Opositores a la Cuarta Transformación han sido críticos de varios aspectos del aeropuerto, desde su eficiencia hasta su construcción. Sin embargo, este reconocimiento de la Organización del Premio Versalles, avalado por la UNESCO, destaca su belleza y diseño arquitectónico.

    Premio Versalles: Una distinción mundial en arquitectura

    El Premio Versalles, que reconoce anualmente lo mejor en diseño arquitectónico a nivel global, posiciona al AIFA junto a aeropuertos de renombre internacional en Emiratos Árabes, Singapur, Tailandia y Estados Unidos. La evaluación del aeropuerto mexicano se basó en diversos aspectos, siendo la torre de control uno de los elementos más elogiados. Con 88 metros de altura, la torre es la más alta de América Latina y se inspira en el macuahuitl, una antigua arma azteca, lo que refuerza el vínculo entre la arquitectura contemporánea y el patrimonio cultural de México.

    Además, el Premio Versalles destacó la integración de elementos culturales mexicanos a lo largo de las instalaciones del aeropuerto, como los museos dedicados a la historia natural, incluyendo uno especialmente dedicado a los mamuts. La inclusión de un jardín central de 4,300 metros cuadrados y el uso eficiente de la luz natural también fueron factores decisivos en la evaluación.

    Un aeropuerto que honra la cultura mexicana

    El diseño del AIFA también fue elogiado por su capacidad para incorporar elementos culturales mexicanos, creando un espacio que no solo es funcional, sino que también actúa como un escaparate de la historia y tradiciones de México. Los museos y áreas temáticas dentro del aeropuerto, junto con la decoración de sus instalaciones, fueron concebidos para ofrecer una experiencia única a los viajeros.

    El jurado del Premio Versalles resaltó que el aeropuerto no solo cumple su función operativa, sino que ofrece un entorno estético y cultural que enaltece a México. En palabras de Gouadain, “la puesta en escena interior del AIFA muestra el rico patrimonio histórico de México e invita a los pasajeros a sumergirse en un viaje estético y original”.

    Reconocimiento internacional pese a las críticas internas

    Este galardón es un paso importante para posicionar al Aeropuerto Felipe Ángeles en el panorama internacional, destacándose entre los mejores aeropuertos del mundo por su diseño y funcionalidad. Mientras continúan los debates internos en torno a su construcción y operación, el reconocimiento del Premio Versalles reafirma la importancia del proyecto a nivel global, demostrando que el AIFA es mucho más que un aeropuerto: es un símbolo de la cultura y el ingenio mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Gobernadores de la 4T apoyan a Sheinbaum y denuncian amparos irregulares en contra de la Reforma Judicial ya promulgada

    Gobernadores de la 4T apoyan a Sheinbaum y denuncian amparos irregulares en contra de la Reforma Judicial ya promulgada

    El 19 de octubre de 2024, gobernadores y gobernadoras afines a la Cuarta Transformación (4T) emitieron un contundente pronunciamiento en contra de lo que califican como “amparos ilegales e improcedentes” promovidos por jueces del Poder Judicial Federal. En su comunicado, manifestaron su indignación por la intención de ciertos jueces de frenar reformas constitucionales y, en particular, la reciente modificación que permitiría la elección popular de jueces y magistrados. Este reclamo surge en medio de la creciente tensión entre los poderes Ejecutivo y Judicial.

    El documento, firmado por 22 mandatarios estatales, argumenta que los jueces han excedido sus atribuciones al intentar otorgar suspensiones definitivas contra la publicación de las reformas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Se menciona explícitamente el artículo 61 de la Ley de Amparo, que establece que los amparos son improcedentes cuando se trata de adiciones o reformas a la Constitución. Según los gobernadores, esto refuerza su posición de que los jueces carecen de base legal para intervenir en estos procesos.

    Asimismo, los firmantes expresaron su total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sido clara en su postura de no retirar la publicación de la reforma. Destacaron que la mandataria ha actuado conforme a sus atribuciones constitucionales, defendiendo la decisión del pueblo mexicano, que eligió a sus gobernantes y ahora busca elegir también a jueces y ministros.

    El pronunciamiento concluye con un llamado a respetar la voluntad popular y la elección democrática de jueces, así como a defender la Constitución y la democracia en México. Entre los firmantes figuran mandatarios de Baja California, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, entre otros, quienes también hicieron énfasis en que los jueces no deben entorpecer la implementación de las reformas ya aprobadas.

    Sigue leyendo…

  • Después de la suspensión emitida por jueza, la Presidenta señala que no se eliminará del DOF

    Después de la suspensión emitida por jueza, la Presidenta señala que no se eliminará del DOF

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reafirmado su postura en defensa de la reforma al Poder Judicial, luego de que una jueza de Veracruz, Nancy Juárez Salas, ordenara retirar la iniciativa del Diario Oficial de la Federación (DOF). En un evento en Escárcega, Campeche, durante su gira política, Sheinbaum dejó claro que dicha medida no será acatada y acusó a la jueza de extralimitarse en sus funciones.

    Sheinbaum, en medio de un multitudinario acto, señaló que la reforma busca garantizar la elección directa de jueces y magistrados, un proceso que, según la mandataria, es respaldado por el pueblo mexicano. “La jueza no tiene atribución jurídica para ordenar la eliminación de la reforma”, sostuvo tajante la presidenta, subrayando que la orden carece de sustento legal.

    La controversia comenzó cuando Juárez Salas, desde Coatzacoalcos, Veracruz, emitió una resolución ordenando bajar del DOF la publicación de la reforma, argumentando que se trataba de una suspensión derivada de un amparo y basada en el Artículo 262 de la Ley de Amparo y el artículo 107 Constitucional. La jueza advirtió que el desacato a su mandato podría implicar hasta siete años de prisión para los responsables.

    Sin embargo, Sheinbaum respondió que el Artículo 61 de la misma Ley de Amparo establece que las reformas constitucionales no pueden ser objeto de suspensión judicial. En este sentido, la mandataria reiteró que la decisión de elegir a los jueces es un mandato popular: “El pueblo eligió a sus gobernantes, diputados y senadores, y ahora también quiere elegir a jueces y ministros”.

    El conflicto legal ha generado reacciones tanto a nivel judicial como político. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación votó mayoritariamente a favor de continuar con el paro de labores en los juzgados y tribunales de todo el país. Con 809 votos a favor y 497 en contra, los jueces decidieron suspender parcialmente sus actividades, a partir del lunes 21 de octubre, en protesta por la reforma.

    Sigue leyendo…

  • Desarticulan grupo criminal liderado por Zacarías “N”, alias “Skiny”, responsable de homicidios y extorsión en Quintana Roo

    Desarticulan grupo criminal liderado por Zacarías “N”, alias “Skiny”, responsable de homicidios y extorsión en Quintana Roo

    En un importante operativo conjunto, fuerzas de seguridad federales y estatales lograron la captura de Zacarías “N”, alias “Skiny”, líder de un grupo criminal vinculado a homicidios, extorsión y narcomenudeo en el municipio de Benito Juárez. En la operación, realizada en la ciudad de Mérida, también fueron detenidas dos mujeres, Brenda Estefanía “N” y Mariana Guadalupe “N”, quienes presuntamente colaboraban en las actividades ilícitas del grupo.

    La captura fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, la FGE de Yucatán y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo. El grupo delictivo, encabezado por Zacarías “N”, operaba en diversas zonas del municipio, cometiendo delitos como extorsiones a comerciantes, vendedores ambulantes y arrendadores de motos acuáticas.

    Líder delictivo con múltiples órdenes de aprehensión

    Zacarías “N” tiene tres órdenes de aprehensión vigentes por homicidio calificado. El primero de ellos fue perpetrado el 31 de mayo, cuando ordenó la ejecución de un hombre. Posteriormente, el 6 de agosto, estuvo involucrado en el asesinato de un menor, y el 2 de octubre, en otro homicidio en agravio de un masculino. Todos estos crímenes ocurrieron en distintos puntos del bulevar Kukulcán, en Benito Juárez.

    Brenda Estefanía “N”, pareja sentimental de “Skiny”, y Mariana Guadalupe “N” también están implicadas en la operación financiera del grupo, ya que ambas recibían en sus cuentas bancarias el dinero producto de las extorsiones.

    Relación con el narcomenudeo y otros delitos

    Además de los homicidios, las autoridades vinculan a Zacarías “N” y su grupo con la venta de estupefacientes en varias zonas del municipio. La banda también extorsionaba a comerciantes locales y propietarios de negocios turísticos.

    En acciones previas, las autoridades ya habían detenido a otros tres integrantes del grupo criminal: Daniel “N”, Pablo Fernando “N” y Adriana María “N”, todos ellos procesados por homicidio calificado.

    Tras la captura en Mérida, los tres detenidos fueron trasladados a Quintana Roo y puestos a disposición de las autoridades competentes en el Centro de Reinserción Social. En los próximos días se determinará su situación jurídica.

    Este golpe a la estructura criminal liderada por alias “Skiny” representa un paso significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en la región y refuerza el compromiso de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Quintana Roo.

    Sigue leyendo…

  • La pobreza infantil se reduce en 6.8%, destaca CONEVAL y UNICEF

    La pobreza infantil se reduce en 6.8%, destaca CONEVAL y UNICEF

    El reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha revelado una disminución significativa en la pobreza infantil y adolescente en México entre 2020 y 2022. Durante este periodo, el porcentaje de niños y adolescentes de entre cero y 17 años que viven en condiciones de pobreza se redujo de 52.6% a 45.8%, una caída de 6.8 puntos porcentuales.

    Este logro representa un avance notable en las políticas sociales impulsadas por la Cuarta Transformación (4T), cuyo enfoque humanista ha priorizado el bienestar de la población más vulnerable. A nivel general, la pobreza en México también experimentó una disminución, pasando del 41.9% al 36.3%, es decir, 5.6 puntos porcentuales menos.

    El documento, titulado ‘Pobreza infantil y adolescente en México, 2022’, destaca que, aunque persisten retos importantes, los avances reflejan un compromiso decidido para mejorar las condiciones de vida de la población infantil y adolescente. De los niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de pobreza, cerca del 40% viven en pobreza moderada, mientras que el 10% enfrenta pobreza extrema.

    Desafíos para la población indígena y con discapacidad

    No obstante, los datos revelan disparidades significativas en ciertos grupos. Por ejemplo, el 82.3% de los niños y adolescentes que hablan una lengua indígena viven en condiciones de pobreza, siendo el 50.2% de ellos quienes enfrentan pobreza extrema. Además, el 79.1% de los NNA hablantes de lenguas indígenas presentan al menos tres carencias sociales, siendo la falta de acceso a la seguridad social la más común, afectando al 93.9% de este grupo.

    La situación también es crítica para los NNA con alguna discapacidad, quienes presentan una incidencia de pobreza del 51.4%, comparado con el 45% en aquellos sin discapacidad. Del mismo modo, el 54.6% de los NNA que viven en hogares con presencia de personas con discapacidad están en pobreza.

    Factores que reducen la pobreza

    El estudio subraya que la pobreza en hogares con NNA disminuye cuando hay más personas ocupadas, o cuando la jefatura del hogar tiene entre 40 y 64 años, o cuenta con educación secundaria completa. Sin embargo, la incidencia de pobreza sigue siendo más alta en las regiones del sureste del país y en localidades rurales.

    Por otro lado, la población de niños de cero a cinco años muestra los niveles más altos de carencias sociales, especialmente en acceso a seguridad social (59.3%) y servicios de salud (45.9%). Los adolescentes de 12 a 17 años, en cambio, tienen la menor incidencia de pobreza, con un 42.9%, aunque el 16.1% de ellos sufre rezago educativo por diversos factores, como la falta de interés o requisitos académicos.

    El informe concluye que, para continuar reduciendo la pobreza infantil y adolescente, es vital seguir ampliando los programas de protección social, generar más empleos formales y mejorar los servicios de salud y educación.

    Sigue leyendo…