Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión en Palacio Nacional con Shelly Shetty, directora ejecutiva de Fitch Ratings, y su equipo. Durante el encuentro, ambas dialogaron sobre la situación actual de la economía mexicana, resaltando el buen desempeño y las finanzas sanas del país, así como los planes futuros de desarrollo.
Nos reunimos en Palacio Nacional con Shelly Shetty, directora ejecutiva en Fitch Ratings, y su equipo, para abordar el buen desempeño de nuestra economía, las finanzas sanas y los planes de México. pic.twitter.com/awL40j1BUl
En sus redes sociales, Sheinbaum compartió detalles del encuentro, destacando la importancia de mantener un diálogo abierto con organismos internacionales. “Nos reunimos en Palacio Nacional con Shelly Shetty, directora ejecutiva en Fitch Ratings, y su equipo, para abordar el buen desempeño de nuestra economía, las finanzas sanas y los planes de México”, escribió la mandataria.
La reunión subraya el interés del gobierno mexicano en fortalecer su relación con instituciones globales, al tiempo que reafirma su compromiso con la estabilidad económica y la proyección de nuevas estrategias para el crecimiento sostenible del país.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración está planteando al Congreso una reducción en el presupuesto de los organismos autónomos. El objetivo es redirigir estos recursos hacia áreas prioritarias como cultura, educación y el incremento de los salarios de los soldados del Ejército mexicano, que han quedado rezagados en comparación con los de la Guardia Nacional.
“Le estamos haciendo un planteamiento al Congreso. ¿Cuál es este planteamiento? Una reducción del presupuesto de los organismos autónomos para que ese presupuesto se destine a cultura y educación, e incluso una parte queremos elevar los salarios del Ejército, que en particular los salarios del Ejército, los soldados, quedaron rezagados frente a la Guardia Nacional y con ello estaríamos además de lo que ya viene en cultura, apoyando todavía más a la cultura, y una parte muy importante, se la vamos a dar educación,” explicó la mandataria.
🚨 #Entérate 📝 | ¡Que todo lo que se robaron, ahora le sirva al pueblo!: Sheinbaum (@Claudiashein) propone redirigir presupuesto de organismos "autónomos" a cultura, educación y salarios del #Ejército.
Sheinbaum también señaló que se está dialogando con el Congreso sobre la posibilidad de reducir el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2024. Destacó que, aunque la Secretaría de Hacienda debe asignar el monto solicitado por el INE, el Congreso tiene la atribución de realizar ajustes a estas cifras.
“Estamos platicando con el Congreso porque como ustedes saben si el INE pide 39 mil millones de pesos, la Secretaría de Hacienda tiene que poner los 39 mil no puede bajar, pero el Congreso, sí tiene atribución y ya el propio INE aceptó incluso que puede reducir el presupuesto frente a la elección del próximo año. Entonces ahí viene un ahorro que se puede distribuir entre estas áreas importantes, y por supuesto para nosotros la cultura es una prioridad,” indicó la presidenta.
Con esta propuesta, el gobierno busca optimizar los recursos públicos para fortalecer sectores clave que impactan directamente en el bienestar social, como la cultura y la educación, y para garantizar un salario justo a los soldados del Ejército mexicano.
Durante el Buen Fin, el Estado de México implementó una estrategia de seguridad que permitió resguardar a más de 19 mil empresas y a miles de mexiquenses y garantizar un ambiente seguro en los principales centros comerciales de la entidad. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó un operativo especial que inició a la medianoche del 15 de noviembre y se extendió hasta las 24:00 horas del lunes 18, con saldo blanco como resultado.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) desplegó un dispositivo de vigilancia que incluyó patrullajes aéreos y terrestres para proteger a la ciudadanía y a las 19 mil empresas que participaron en la décimo cuarta edición del Buen Fin.
Vigilancia terrestre y aérea para garantizar la seguridad
El operativo contó con la participación de más de 3 mil elementos de la Policía Estatal, quienes monitorearon cerca de 500 centros comerciales desde tierra y aire. En el despliegue aéreo se utilizaron un helicóptero del Grupo Aéreo Relámpagos y 18 drones, que vigilaron zonas de mayor actividad económica en los 125 municipios del estado.
Por tierra, el dispositivo incluyó patrullajes con 1,220 unidades y el apoyo de 25 binomios caninos y equinos. Además, el monitoreo continuo fue respaldado por 20 mil cámaras de seguridad operadas desde los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) ubicados en Toluca y Ecatepec.
Protección integral para comercios y ciudadanos
La estrategia también abarcó la protección de 1,296 instituciones bancarias y 6,042 cajeros automáticos, puntos clave durante el Buen Fin debido al incremento de transacciones económicas. Esta vigilancia permitió a los mexiquenses realizar sus compras con tranquilidad, mientras se fortalecía la seguridad en las zonas comerciales más concurridas.
Resultados positivos en la edición 14 del Buen Fin
Gracias a estas acciones, el operativo concluyó con saldo blanco, marcando un éxito en la coordinación de seguridad durante el Buen Fin. La gobernadora Delfina Gómez destacó que este tipo de estrategias buscan brindar confianza y tranquilidad a las familias mexiquenses, así como apoyar al sector empresarial en uno de los eventos económicos más importantes del año.
Con un despliegue tecnológico y humano significativo, el Estado de México reafirma su compromiso con la seguridad, garantizando un entorno seguro para las actividades comerciales y sociales de la población.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la congruencia del panista Gabriel Quadri, quien recientemente fue captado inscribiéndose para recibir la Pensión de Adultos Mayores, un programa que él mismo ha criticado de manera constante.
Sheinbaum destacó que el exdiputado, conocido por sus posturas en contra de los Programas para el Bienestar, ha calificado esta pensión como “insostenible” y una “bomba de tiempo” para los gobiernos. “Si fuera consecuente, no iría por su pensión, ¿verdad?”, señaló la mandataria al mostrar publicaciones de Quadri en la plataforma X, donde expresó su rechazo al programa, siendo la más reciente del 21 de octubre.
🚨 #Entérate 📷 | ¡Todos terminan mordiéndose la lengua!: Claudia Sheinbaum exhibe la hipocresía de Gabriel Quadri al inscribirse a un programa social que anteriormente calificó de "insostenible".
La imagen de Quadri inscribiéndose en una mesa de la Secretaría de Bienestar para recibir el apoyo de 6 mil pesos bimestrales fue ampliamente difundida en redes sociales, generando críticas sobre su aparente contradicción. Sheinbaum subrayó que, aunque la pensión es universal para mayores de 64 años —y Quadri, con 70 años, tiene derecho a ella—, su inscripción evidencia lo que calificó como “doble moral”.
“Ahí está, inscribiéndose a la pensión de adulto mayor. ¿Pues cómo? Lo primero es la consecuencia, ¿no?”, expresó Sheinbaum. “Es lo mismo que la defensa del INAI. No tiene qué ver con la transparencia, es por estar en contra de lo que se está planteando,” afirmó.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, no incurrió en violencia política de género contra la senadora del PAN, Gina Campuzano.
La resolución confirma la decisión de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), que desechó la queja de la legisladora relacionada con un incidente durante la aprobación de la reforma al Poder Judicial, en el que Campuzano acusó a Fernández Noroña de burlarse de que se le había desabrochado la blusa.
El tribunal consideró que las declaraciones de Fernández Noroña no contenían elementos que constituyeran violencia política en razón de género. El proyecto de sentencia señaló que la senadora no presentó elementos que justificaran el inicio de un procedimiento especial sancionador.
Además, destacó que el INE analizó las manifestaciones denunciadas con una perspectiva de género y concluyó que no existían indicios de violencia política contra Campuzano.
En la misma sesión pública, la Sala Superior confirmó sanciones relacionadas con un caso distinto: las infracciones atribuidas a Eduardo Gaona Domínguez, entonces coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León. Gaona fue señalado por promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneración de principios de imparcialidad y equidad en favor de Samuel García, aspirante presidencial, mediante expresiones difundidas en redes sociales.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la eliminación de órganos autónomos en México no contraviene el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Durante su participación en la Convención Anual de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), realizada en Punta de Mita, Nayarit, el funcionario explicó que el tratado comercial no obliga a los países firmantes a contar con órganos autónomos.
Recientemente, el Congreso de la Unión aprobó la desaparición de varios órganos “autónomos”, entre ellos:
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
El gobierno federal planea que las funciones de estos organismos sean asumidas por dependencias del Poder Ejecutivo, como secretarías de Estado y entidades desconcentradas.
Capítulo 18 del T-MEC y la autonomía regulatoria
El T-MEC, específicamente en su Capítulo 18 sobre Telecomunicaciones, establece ciertas disposiciones regulatorias. Según el artículo 18.16, las partes tienen la libertad de determinar cómo implementar sus obligaciones regulatorias, teniendo en cuenta las necesidades y enfoques de cada mercado.
Competencia económica y telecomunicaciones en México
En el país existen dos organismos clave en esta área:
Cofece: encargada de regular la competencia económica en todos los sectores, excepto telecomunicaciones y radiodifusión.
IFT: especializado en regular la competencia en telecomunicaciones y radiodifusión, sectores directamente mencionados en el Capítulo 18 del T-MEC.
El tratado también establece que cualquier medida que afecte el comercio de servicios de telecomunicaciones o el acceso a redes debe ajustarse a sus disposiciones (Artículo 18.2).
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó los lineamientos principales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Ramírez de la O destacó que este presupuesto se basa en los principios del Humanismo Mexicano y tiene como objetivo consolidar un desarrollo con beneficios compartidos.
El secretario señaló que el presupuesto responde al cumplimiento de los 100 compromisos asumidos por Sheinbaum en su toma de protesta, con una visión de mediano y largo plazo. Además, subrayó que busca un equilibrio entre los ingresos y gastos del país, lo que permitirá reducir el déficit presupuestal del 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB) al 3.9%. Según explicó, el gasto programable asciende a 6.5 billones de pesos, los cuales están orientados al cumplimiento de objetivos y metas específicas.
#MañaneraDelPueblo | @R_Ramirez_O detalló la inversión considerada en el Presupuesto de Egresos de la Federación en los programas sociales prioritarios:
➡️Programas sociales: 835.7 miles de mdp ▪️Pensión para adultos mayores: 483.4 miles de mdp ▪️Pensión para personas con… pic.twitter.com/cgoAkwsURl
Ramírez de la O detalló que la asignación presupuestal contempla 2.2 billones de pesos para salud, 1.09 billones de pesos para programas sociales, 723,775 millones de pesos para educación, 297,871 millones de pesos para seguridad y 104,919 millones de pesos destinados al apoyo al campo. Estos recursos buscan garantizar que se atiendan las principales necesidades del país, priorizando el bienestar de los sectores más vulnerables.
Durante su intervención, Ramírez de la O también destacó que el presupuesto incluye una simplificación administrativa destinada a mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. Asimismo, enfatizó que este esquema de asignación tiene como finalidad reforzar áreas estratégicas para el desarrollo del país, en línea con los compromisos establecidos por Sheinbaum desde el inicio de su administración.
➡️Infraestructura para Trenes: 157 mil mdp ➡️Carreteras y Caminos: 20 mil mdp ➡️Infraestructura Hídrica: 20 mil mdp ➡️Infraestructura en sector Salud: 31,985.5 mdp ➡️Fortalecimiento para Seguridad: 14,546.7 mdp… pic.twitter.com/6KZ0lqLLgL
El secretario precisó que los programas sociales ocupan un lugar central en este presupuesto, con una inversión total de 835.7 mil millones de pesos. Entre las partidas más relevantes, mencionó que se destinarán 483.4 mil millones de pesos a la pensión para adultos mayores, 29 mil millones a la pensión para personas con discapacidad, 131.9 mil millones al programa de Becas Benito Juárez y 39.1 mil millones al programa Sembrando Vida. Estos recursos, afirmó, representan una apuesta clara por mejorar la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos.
En cuanto a los proyectos de inversión, Ramírez de la O mencionó que se destinarán recursos significativos a infraestructura, destacando una asignación de 157 mil millones de pesos para trenes, 31,985 millones para infraestructura en salud y 273,079 millones para fortalecer las capacidades de Pemex y la CFE. Según el funcionario, estas inversiones buscan fomentar el desarrollo económico del país y asegurar la provisión de servicios básicos.
En una reunión con el Consejo de Empresarios de Servicios y Turismo de Chignahuapan, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su compromiso de trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno para promover el desarrollo integral del municipio. Este esfuerzo contará con el respaldo de la Presidencia de la República, encabezada por Claudia Sheinbaum, para garantizar resultados tangibles en beneficio de la región.
Un plan integral para Chignahuapan
El encuentro, caracterizado por un diálogo abierto y constructivo, tuvo como objetivo establecer una agenda conjunta que permita abordar las principales necesidades del municipio. El gobernador electo enfatizó que el trabajo coordinado será clave para devolverle a Chignahuapan su lugar destacado como uno de los principales Pueblos Mágicos de México.
“Este tema no se resuelve con una sola persona, no es un asunto de superhéroes. Es un reto social que debemos abordar con claridad y en equipo. Vamos a trabajar juntos para que Chignahuapan ocupe el lugar que merece,” declaró Alejandro Armenta, quien destacó que los esfuerzos se enfocarán en fortalecer el crecimiento económico y turístico de la región.
El impacto económico del turismo en Chignahuapan
Durante la reunión, María Anallely Lozada, representante del sector restaurantero y abarrotero, presentó cifras clave que subrayan la importancia económica del turismo en el municipio. Lozada señaló que Chignahuapan genera una derrama anual estimada de 1,050 millones de pesos y recibe cerca de un millón de visitantes cada año.
Además, destacó que la Basílica de la Inmaculada Concepción posiciona al municipio como líder en turismo religioso en el estado, consolidando su lugar como uno de los Pueblos Mágicos más rentables del país.
Próximos pasos: acciones concretas a partir del 14 de diciembre
Alejandro Armenta anunció que los trabajos formales para atender las necesidades de Chignahuapan iniciarán el próximo 14 de diciembre, con la participación de su equipo de gobierno, el secretario de Gobernación y diversas dependencias.
“Lo primero que quiero decirles es que, de manera coordinada los tres órdenes de gobierno, vamos a trabajar para regresarle a Chignahuapan el lugar que se merece”, aseguró Armenta, reafirmando su compromiso con el desarrollo equitativo de la entidad.
Promoción del comercio local
El evento también sirvió como espacio para fortalecer el comercio local. Participaron destacados comerciantes y líderes del sector productivo, como Daniela Hernández Rivera, Adán González Herrera, Alfredo Cravioto Rivas, Antonio Cázares Téllez y Gabriela Márquez Martínez.
Con estas acciones, Alejandro Armenta y su equipo buscan posicionar nuevamente a Chignahuapan como un referente nacional en turismo, incentivando la economía local y preservando la riqueza cultural del municipio.
Como resultado de una serie de operativos coordinados por el Gabinete de Seguridad, las autoridades ejecutaron tres cateos simultáneos en distintos puntos de Quintana Roo, logrando la detención de 11 personas, el aseguramiento de diversas drogas, armas de fuego y equipo relacionado con actividades ilícitas. Los operativos forman parte de las estrategias de combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada en la región.
Primer cateo: Detenciones y decomiso en avenida 97
El primer cateo se realizó en un domicilio ubicado entre la calle 32 y la avenida 97. En el lugar, autoridades de los tres niveles de gobierno detuvieron a cuatro personas identificadas como Jovany “N”, Luciano “N”, Ariatnna “N” y Johana “N”. Durante la inspección, se encontraron:
26 bolsas de marihuana.
63 envoltorios con sustancia conocida como cristal.
Una bolsa con más material tipo cristal.
28 bolsas con vegetal verde similar a la marihuana.
Una caja metálica con hierba adicional.
Segundo cateo: Operación en fraccionamiento Paseos Kusamil
El segundo operativo se realizó en un departamento del complejo habitacional Paseos Kusamil. En este inmueble, las autoridades aseguraron una importante cantidad de sustancias ilícitas y equipo asociado con su distribución:
67 bolsas con marihuana.
Seis envoltorios con cristal.
64 envoltorios de una sustancia color rosa.
Cuatro básculas grameras.
Cuatro paquetes de bolsas plásticas de material sintético.
Un arma de fuego corta.
En este domicilio se detuvo a cinco personas: José Manuel “N”, Benjamín “N”, Sergio “N”, Carlos “N” y Cristian “N”.
Tercer cateo: Intervención en fraccionamiento Tierra Maya
El último cateo tuvo lugar en el fraccionamiento Tierra Maya, donde las autoridades arrestaron a dos mujeres identificadas como Luisa “N” y Carolina “N”. Dentro del inmueble se incautaron:
61 bolsas de cristal.
56 envoltorios de marihuana.
Varias bolsas con materiales sintéticos utilizados para empaquetar droga.
Aseguramientos y procesos legales
Todos los inmuebles cateados quedaron asegurados, sellados y están bajo resguardo policial. Las sustancias ilícitas, armas, equipo y personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público para que este determine su situación legal y continúe con las investigaciones correspondientes.
Colaboración interinstitucional
Estos operativos forman parte de las labores de la Fuerza de Tarea Interinstitucional (FTI), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y las autoridades estatales.
Con estas acciones, las autoridades buscan reforzar la seguridad en Quintana Roo y combatir la operación de grupos delictivos en el estado, reafirmando su compromiso de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió de manera contundente al exrector de la UNAM, José Narro Robles, quien en una columna reciente criticó tanto la asignación presupuestal a las Universidades del Bienestar como el funcionamiento de estas instituciones, calificándolas como un “fraude educativo”.
Sheinbaum lamentó las declaraciones del exrector, señalando que su opinión demuestra “un desconocimiento total” respecto al propósito y los logros de las universidades impulsadas por el gobierno federal. Asimismo, recordó que Narro Robles utilizó el término “ninis” para referirse a los jóvenes sin empleo ni educación, y destacó que gracias a las Universidades del Bienestar muchos de esos jóvenes ahora tienen acceso a la educación media superior y superior.
📹 #Vídeo | "Es mucha ignorancia": @Claudiashein responde a @JoseNarroR, exrector de la #UNAM, quien sugirió que era un "fraude" disminuir el presupuesto de la máxima casa de estudios. Señala que hasta Leonardo Lomelí ya aceptó la corrección. pic.twitter.com/ZR6l96aWYW
El punto de controversia surgió a raíz del incremento de 1,400 millones de pesos en el presupuesto de las Universidades del Bienestar contemplado en el Paquete Económico 2025, lo que representa un aumento del 93%. Al mismo tiempo, Narro criticó una presunta disminución de recursos destinados a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), a lo que Sheinbaum respondió que el tema presupuestal ya fue resuelto tras llamadas directas con los rectores de ambas instituciones, garantizando los recursos necesarios.
En su defensa, la presidenta subrayó que las Universidades Benito Juárez y Rosario Castellanos tienen un enfoque educativo diferente, pero en ningún caso se trata de un fraude. “Es un programa educativo distinto, sí, pero hay que preguntarle a las y los jóvenes que asisten a estas universidades”, afirmó.
Ampliación de las universidades públicas
Durante su intervención, Sheinbaum reiteró su compromiso con la educación superior y anunció que la Universidad Rosario Castellanos pasará a ser una institución de alcance nacional. Para ello, firmará un decreto que permitirá la creación de dos nuevas sedes: una en Chiapas y otra en Baja California. La presidenta destacó que este proyecto es un paso más hacia la consolidación de un sistema educativo incluyente y accesible para todos los jóvenes del país.
En cuanto al modelo educativo, Sheinbaum aseguró que tanto la Universidad Rosario Castellanos como la Universidad Benito Juárez cumplen diferentes funciones, ofreciendo alternativas de calidad para estudiantes que anteriormente no contaban con opciones de educación superior. Durante su gestión como jefa de Gobierno, la Universidad Rosario Castellanos alcanzó una matrícula de 60,000 estudiantes, lo que, según la mandataria, evidencia el impacto positivo de estas iniciativas.
“Mucha ignorancia” en las críticas
Sheinbaum calificó de ignorantes las afirmaciones de Narro, quien cuestionó la calidad y el impacto de las Universidades del Bienestar. Para la presidenta, estas críticas no solo minimizan los esfuerzos del gobierno por ampliar el acceso a la educación superior, sino que también desconocen las realidades de muchos jóvenes mexicanos que ahora tienen la oportunidad de estudiar gracias a estas instituciones.