Etiqueta: México

  • Claudia Sheinbaum dedica ofrenda de Día de Muertos a las heroínas de México en un acto de reconocimiento histórico

    Claudia Sheinbaum dedica ofrenda de Día de Muertos a las heroínas de México en un acto de reconocimiento histórico

    La mañana del 1 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó en sus redes sociales la monumental ofrenda de Día de Muertos colocada en Palacio Nacional, rindiendo tributo a las mujeres que han forjado el país, desde figuras históricas hasta aquellas que permanecen en el anonimato. Este altar, el primero de su sexenio, es una obra simbólica en honor a las heroínas de México, destacando la trascendencia de su rol en la historia nacional y reivindicando la fortaleza y determinación de las mujeres en esta época histórica de la primera mujer presidenta del país.

    La ofrenda, creada por la Secretaría de Cultura y artesanos mexicanos, incluye flores de cempasúchil, veladoras, y una estructura de cinco niveles adornada con fotografías de mujeres como Rita Cetina, Hermila Galindo, Laureana Wright y Elvia Carrillo Puerto, quienes dedicaron sus vidas a luchar por un México más justo. Con orgullo, la mandataria compartió su visión: “Esta ofrenda está dedicada a las heroínas de la patria que nos dieron fuerza y rumbo, incluso sin ser reconocidas”.

    El video compartido en redes sociales muestra a la presidenta recorriendo los pasillos del Palacio Nacional, acercándose al altar, mientras reflexiona sobre la tradición del Día de Muertos, que en esta ocasión toma un significado especial al recordar a las ancestras que dieron forma a la patria y se movilizaron por la justicia social, económica y política.

    “Cómo dice aquí: ‘durante décadas, miles de mujeres se movilizaron en todos los rincones del país para luchar por sus derechos políticos, sociales y económicos’. Aquí hay muchas mujeres heroínas de nuestra patria que muchas veces no se reconocen”, expresa la mandataria federal.

    “Es un día para recordar a nuestros ancestros, familiares, pero también a nuestras ancestras que nos dieron patria”.

    Con esta ofrenda, Sheinbaum rinde homenaje a las mujeres y recuerda que, en esta época de transformación, las heroínas que contribuyeron al México actual deben ocupar un lugar destacado en nuestra memoria colectiva.

    Sigue leyendo…

  • Gerardo Fernández Noroña pone en su lugar al PRI tras ausencia reiterada en las sesiones del Senado

    Gerardo Fernández Noroña pone en su lugar al PRI tras ausencia reiterada en las sesiones del Senado

    Este jueves 31 de octubre de 2024, una nueva polémica estalló en redes sociales luego de que Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, publicara una imagen en X (antes Twitter) en la que se observan las bancas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) prácticamente vacías en la sesión de la Cámara Alta. Con sarcasmo, Noroña escribió: “La dictadura ya desapareció al grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República”, aludiendo irónicamente a las críticas del PRI hacia el gobierno actual.

    La respuesta del PRI no se hizo esperar y generó un aluvión de críticas en la red social. La cuenta oficial del partido respondió con un mensaje que muchos calificaron de agresivo, señalando que “si usted no desapareció cuando lo arrastraron por insolente y majadero, y hoy es el presidente del Senado, tenga confianza en las vueltas que da la vida.”

    Este comentario no solo desató una ola de reacciones entre los usuarios, sino que reflejó un tono que varios internautas consideraron poco profesional para un partido que asegura representar la democracia en México. Aunque el mensaje fue eliminado tras algunos minutos, el PRI volvió a publicarlo poco después, etiquetando a Noroña en un intento de provocación. Sin embargo, el senador respondió de manera tajante: “La foto que ustedes comparten es su ‘democracia’ que tanto añoran. La que yo compartí, es la dictadura que sólo existe en su cabeza. Abur PRI”.

    La respuesta de Noroña, de nuevo contundente, desató aún más comentarios y puso al PRI en el centro de una crítica mayor: su constante ausencia en las sesiones y su aparente falta de propuestas.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum publica en el DOF el decreto que ratifica la supremacía constitucional

    La Presidenta Sheinbaum publica en el DOF el decreto que ratifica la supremacía constitucional

    La transformación nacional sigue firme y avanza con solidez, pese a las críticas de los sectores conservadores que ven en estas reformas un desafío a sus intereses. La noche del 31 de octubre, la Presidencia de la República dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que ratifica la supremacía de la Constitución, tras la aprobación de esta reforma histórica por parte del Congreso y 23 legislaturas estatales.

    Este decreto modifica el primer párrafo de la fracción II del artículo 107 y añade un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna, estableciendo que las reformas o adiciones a la Constitución federal no podrán ser impugnadas a través de controversias constitucionales ni acciones de inconstitucionalidad. Así, se asegura que los avances constitucionales se mantengan inamovibles, protegiendo los cambios necesarios para el progreso de la nación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezando el segundo piso de esta transformación, emitió el decreto que prohíbe cualquier intento de cuestionar las reformas a la Constitución, enfatizando que las acciones de inconstitucionalidad ya no procederán contra los cambios constitucionales que busquen fortalecer el proyecto de nación. Esto significa que las sentencias en juicios de amparo solo se aplicarán de manera individual y únicamente beneficiarán a quienes soliciten el amparo, limitando su alcance a las partes involucradas y evitando efectos generales.

    Esta medida subraya que el juicio de amparo no será admisible contra adiciones o reformas constitucionales, lo que refuerza la protección de estos cambios ante intentos de reversión. Con esta reforma en vigor a partir del 1 de noviembre, la transformación avanza con paso firme, dejando claro que el proyecto de progreso y justicia social sigue adelante.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum anuncia a los cinco integrantes de Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la elección de jueces y magistrados

    Claudia Sheinbaum anuncia a los cinco integrantes de Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la elección de jueces y magistrados

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la a los integrante del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, cuyo propósito será supervisar y dirigir el proceso de selección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros para fortalecer el sistema judicial en México. Este comité es una respuesta a las reformas recientes que buscan mejorar la independencia judicial y transparentar los procesos de selección en el Poder Judicial.

    El comité estará encabezado por cinco juristas destacados: Mary Cruz Cordova Oviedo, Vanessa Romero Rocha, Isabel Maldonado Gómez, Humberto Castillo del Campo y Verónica Zaldívar Leal de Lara. Cada uno de estos miembros aporta una trayectoria profesional sólida en el ámbito judicial y académico, con experiencias en defensa de derechos humanos, derecho laboral, y políticas de género.

    La función principal del comité será emitir una convocatoria abierta para el proceso de selección, el cual se llevará a cabo en colaboración con la Secretaría de Gobernación y la Consejería Jurídica. Los seleccionados formarán parte del sistema judicial durante un periodo de cinco años, en el cual se evaluarán sus competencias para asegurar el cumplimiento de los estándares éticos y profesionales.

    La presidenta enfatizó que este proceso representa un avance hacia la justicia imparcial en México y subrayó la importancia de contar con juristas comprometidos con el bienestar social.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no habrá incremento a la TUA

    La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no habrá incremento a la TUA

    Esta mañana la presidenta de México desmintió que se este preprarando un incremento a la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), sin embargo se espera que sean los concesionarios de aeropuertos quienes paguen más.

    No, no se está planteando. Lo que hubo es que los concesionarios de aeropuertos pagarán más; que también lo seguimos revisando nosotros. Pero este incremento que plantemos en el TUA no está en los planes“, aseguró la mandataria.

    Asimismo, la presidenta aseguró que la economía de México ha ido creciendo, contrario a lo que dice la oposición.

    “Se trata nuevamente de un error de la oposición que afirmó que habría una caída de la economía mexicana. (Decían) que no iba a haber Tren Maya, que no iba a haber Aeropuerto Felipe Ángeles, Tren Interoceánico, pensión para adultos mayores, que no iba a crecer el PIB y en estre trimestre, pues sí creció”.

  • Gerardo Fernández Noroña confirma que 18 Congresos estatales avalaron reforma de supremacía constitucional

    Gerardo Fernández Noroña confirma que 18 Congresos estatales avalaron reforma de supremacía constitucional

    En una respuesta contundente a favor de la autonomía legislativa, 18 congresos estatales, incluida la legislatura de la Ciudad de México, aprobaron en tiempo récord la reforma de inimpugnabilidad, diseñada para blindar las reformas constitucionales y limitar la capacidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de intervenir en el proceso legislativo de cambios estructurales. Conocida como la reforma de “supremacía constitucional”, esta medida asegura que el Congreso de la Unión tenga la autoridad final sobre las modificaciones constitucionales, sin posibilidad de impugnación judicial, y fortalece su papel en la transformación del sistema político y judicial mexicano.

    La aprobación en los congresos estatales llega apenas 24 horas después de que el Congreso de la Unión diera luz verde a la iniciativa, reflejando el amplio respaldo hacia esta medida en todo el país. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, confirmó que hasta las 12:52 horas del jueves ya se contaba con el apoyo necesario para que la reforma sea declarada constitucional y se envíe al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). “Con 18 congresos locales a favor, la mayoría está asegurada, y continuaremos sumando apoyo en otros estados”, señaló el senador, destacando la importancia de esta reforma para proteger la voluntad del pueblo mexicano y del Poder Legislativo.

    Objetivos de la Reforma de Inimpugnabilidad

    La reforma busca afianzar la independencia del Congreso y el carácter soberano de sus decisiones, garantizando que las reformas a la Constitución, avaladas por una mayoría legislativa y de congresos estatales, sean inapelables. Este avance es visto como un paso fundamental para fortalecer la democracia participativa, ya que empodera al Poder Legislativo para realizar transformaciones estructurales en áreas clave sin riesgo de ser revertidas o invalidadas por el máximo tribunal.

    Uno de los puntos centrales de la reforma es la introducción de la elección popular para jueces, magistrados y ministros, lo que permitiría que las posiciones en el Poder Judicial respondan directamente al mandato ciudadano. La reforma establece que el Congreso, en representación de la ciudadanía, tenga la última palabra en cambios constitucionales, una medida que busca impedir que un órgano no electo anule decisiones de interés público.

    Siguientes Pasos y Proceso Legislativo

    Con la mayoría de congresos estatales a favor, se espera que la Cámara de Diputados y el Senado completen la ratificación final en los próximos días, antes de que la reforma sea enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación. La prontitud en su aprobación refleja un esfuerzo coordinado para proteger el poder de decisión del Congreso de la Unión, y resguardar la reforma judicial, que ha sido cuestionada por grupos que consideran inadecuada la intervención ciudadana en la elección de impartidores de justicia.

    La SCJN, por su parte, se prepara para revisar el próximo 5 de noviembre un proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que cuestiona diversos aspectos de la reforma, como la elección popular de jueces y magistrados y la figura de comités de evaluación. Sin embargo, si la reforma de inimpugnabilidad se concreta en los próximos días, estos intentos de revertir los cambios podrían verse limitados, reafirmando la autoridad del Congreso en la implementación de decisiones de gran calado.

    Sigue leyendo…

  • Toman protesta los miembros del Comité de Evaluación para la elección de jueces y magistrados en el Senado

    Toman protesta los miembros del Comité de Evaluación para la elección de jueces y magistrados en el Senado

    El Senado de la República formalizó la integración del Comité de Evaluación de aspirantes a impartir justicia, con la toma de protesta de sus cinco integrantes este 31 de octubre. Este comité, designado para evaluar a los candidatos que aspiran a ser jueces, magistrados y ministros en la histórica elección de 2025, está conformado por Maday Merino Damián, Maribel Concepción Méndez De Lara, Ana Patricia Briseño Torres, y Andrés Norberto García Repper Favila.

    El acuerdo para establecer el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal fue aprobado el pasado 29 de octubre en el pleno del Senado, recibiendo 75 votos a favor y 40 en contra. Con esta votación, el dictamen pasa ahora a la Cámara de Diputados para su confirmación. Esta decisión marca un paso clave hacia la implementación de la elección extraordinaria en 2025, la cual dará a la ciudadanía la oportunidad de participar directamente en la selección de impartidores de justicia para el Consejo de la Judicatura.

    Cada uno de los tres Poderes de la Unión deberá presentar una lista de cinco candidatos para integrar este comité evaluador, que será el encargado de analizar a los aspirantes y asegurar que cumplan con los estándares de justicia y transparencia requeridos para los cargos en el sistema judicial.

    Sigue leyendo…

  • Margarita Saravia abre las puertas de Palacio de Gobierno para que niños y niñas acudan a pedir calaverita

    Margarita Saravia abre las puertas de Palacio de Gobierno para que niños y niñas acudan a pedir calaverita

    En un colorido evento lleno de tradición, niñas y niños del Jardín de Niños “María Antonieta Estrada Cajigal Ramírez” visitaron el Palacio de Gobierno este miércoles para pedir la tradicional “calaverita”. La actividad, organizada por la Secretaría de Administración estatal, buscó reforzar el sentido de identidad cultural y preservar las costumbres mexicanas en torno a la festividad del Día de Muertos. La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la recepción de los pequeños visitantes, quienes llegaron acompañados de sus padres, madres y maestros.

    Recorriendo distintas oficinas gubernamentales, los niños fueron recibidos con sonrisas y dulces por los servidores públicos, quienes participaron con entusiasmo en esta celebración. La jornada, cargada de simbolismo y alegría, fue diseñada como un espacio de convivencia y aprendizaje para las nuevas generaciones sobre la riqueza de las tradiciones mexicanas.

    Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración, destacó la importancia de estas iniciativas para fortalecer en los más jóvenes el orgullo por su cultura. “Estas actividades fomentan la unidad familiar y nos ayudan a transmitir a las nuevas generaciones el valor de nuestras tradiciones”, señaló Salazar, quien agradeció la participación de todas las secretarías involucradas en esta jornada especial.

    Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con el rescate de las tradiciones y el fortalecimiento de una identidad cultural que es esencial para la comunidad. El Día de Muertos, una de las festividades más representativas de México, es un recordatorio de la riqueza de nuestras raíces y un legado cultural que las nuevas generaciones aprenderán a valorar y preservar.

    Sigue leyendo…

  • Senado aprueba reformas del bienestar

    Senado aprueba reformas del bienestar

    El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, con las cuales se garantizan derechos sociales clave.

    Los derechos que la reforma busca son una pensión no contributiva para personas con discapacidad y adultos mayores de 65 años, así como apoyos a campesinos, productores y pescadores de pequeña escala. Además, se eleva a rango constitucional el programa “Sembrando Vida” y se establecen precios de garantía para productos básicos como el maíz, frijol, leche, arroz y trigo panificable.

    Andrea Chávez, presidenta de la Comisión de Bienestar, destacó durante la presentación del dictamen que estas reformas responden a la propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador de febrero pasado.

    Con estos cambios, el Estado también garantizará derecho a una vivienda digna la protecció a personas con discapacidad, priorizando a menores de 18 años, garantizar el apoyo a aultos mayores de 65 años y elevar un rango constitucional los precios para agricultores.

    Para asegurar la implementación de estos derechos, la Federación destinará recursos anuales suficientes, sin disminución en el presupuesto asignado, para cubrir las pensiones y el apoyo a los pequeños productores. La minuta será ahora revisada por los congresos estatales para su ratificación y eventual inclusión en la Constitución.

  • Claudia Sheinbaum destaca encuesta que revela percepción de corrupción en el Poder Judicial y apoya elección popular de jueces

    Claudia Sheinbaum destaca encuesta que revela percepción de corrupción en el Poder Judicial y apoya elección popular de jueces

    Durante la “Mañanera del Pueblo” de este 30 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó los resultados de la más reciente encuesta de Heraldo Media Group, que arroja una alta percepción de corrupción en el Poder Judicial. Según el estudio, realizado por QM Estudios de Opinión y publicado en la versión impresa de El Heraldo de México, un significativo porcentaje de la población considera que la corrupción prevalece entre ministros, magistrados y jueces en distintos niveles.

    Al ser cuestionados sobre la corrupción en el Poder Judicial, el 13% de los encuestados afirmó que “todos los ministros, magistrados o jueces son corruptos”, mientras que el 37% opinó que “la mayoría son corruptos”. Otro 34% consideró que “pocos son corruptos”, y sólo el 4% indicó que ningún integrante del Poder Judicial es corrupto, mientras el 12% de los encuestados no supo o no quiso contestar.

    En base a estos resultados, Sheinbaum resaltó la importancia de que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos de manera popular, subrayando que “la mayoría de los mexicanos y mexicanas está de acuerdo en elegir a los jueces, magistrados y ministros”. Según Sheinbaum, esta postura responde a un sentimiento generalizado de desconfianza hacia el Poder Judicial, evidenciado en la encuesta. “Si no fuera así, los ciudadanos no habrían votado como lo hicieron”, argumentó.

    Elección de jueces: un paso hacia la transparencia, señala Sheinbaum

    Con esto, Sheinbaum reafirmó que una elección democrática de los jueces y magistrados podría ser un paso firme hacia la transparencia y rendición de cuentas en el sistema judicial. Afirmó que la encuesta refleja un claro descontento y demanda de cambio en la administración de justicia, aspectos que, según ella, legitiman la iniciativa de elección popular que impulsa su administración.

    Estos datos refuerzan el mensaje de Sheinbaum en favor de una transformación en el Poder Judicial que garantice el respeto a la voluntad popular y aborde la corrupción que, según la percepción de muchos mexicanos, afecta a la justicia en el país.

    Sigue leyendo…