La Secretaría de Marina (Semar) frustró un intento de sustracción de 46,000 litros de hidrocarburo en la refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. Durante una operación de vigilancia realizada por personal de la Quinta Región Naval, tres personas fueron detenidas mientras intentaban extraer el combustible a bordo de tractocamiones equipados con remolques tipo autotanque.
La Semar informó que tanto los detenidos como el combustible y los vehículos fueron entregados a la Fiscalía General de la República (FGR) en Villahermosa, Tabasco, para que se realicen las investigaciones correspondientes y se determine la situación jurídica de los involucrados. La institución confirmó que el operativo fue ejecutado bajo los protocolos de derechos humanos y resaltó su compromiso de combatir el robo de hidrocarburos en colaboración con las autoridades de seguridad pública para prevenir delitos de este tipo en instalaciones estratégicas.
Este aseguramiento representa un paso más en la estrategia nacional para proteger los recursos energéticos del país y reforzar la seguridad en puntos críticos como la refinería Dos Bocas, un proyecto clave para la autosuficiencia energética de México. La Semar subrayó que continuará con las operaciones de vigilancia en colaboración con otras instituciones de seguridad para reducir el robo de hidrocarburos a nivel nacional y garantizar la integridad de las instalaciones energéticas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio al Gran Desfile de Día de Muertos, uno de los eventos más esperados en la capital, que partió desde La Puerta de los Leones en Chapultepec hasta el Zócalo. En su intervención, Brugada destacó la importancia de esta celebración, que no solo recuerda a los difuntos sino también festeja su regreso anual, una tradición ancestral que mantiene viva la conexión entre la vida y la muerte en México.
Con más de 6,000 participantes y 70 contingentes, el desfile celebra la diversidad y riqueza cultural del país, incluyendo carros alegóricos dedicados a grandes figuras mexicanas, como la escritora Rosario Castellanos, el pintor David Alfaro Siqueiros y la cantante Lucha Reyes. Clara Brugada, acompañada de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, ofreció una cálida bienvenida a las personas que visitan la ciudad, recordando que el Día de Muertos es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
📹 #Vídeo | Encabeza @ClaraBrugadaM el inicio del desfile de #DíaDeMuertos, recordando la importancia de esta celebración que, entre otras cosas, guardan una profunda riqueza cultural. "Las plazas de los pueblos se convierten en ofrendas vivas", destaca pic.twitter.com/X2C7Gdczn6
“Esta gran ciudad, abierta al mundo y hermana de grandes capitales, los recibe con los brazos abiertos en esta fiesta de luz y color”, expresó Brugada. Destacó que esta celebración, llena de cempasúchil, papel picado, copal y pan de muerto, no solo rinde homenaje a los muertos, sino que reafirma la identidad cultural de México y el trabajo de miles de artesanos, artistas y representantes de pueblos originarios que colaboran para hacer posible el desfile.
Desde temprano, miles de personas se congregaron a lo largo de Paseo de la Reforma para asegurar un lugar privilegiado y disfrutar de este espectáculo que representa, en palabras de Brugada, “el regreso de las ánimas desde el Mictlán”. El evento, que ilumina la ciudad y convierte plazas en ofrendas vivas, marca el inicio de una festividad llena de simbolismo y significado, reafirmando el espíritu de la Cuarta Transformación en preservar y promover las tradiciones que son símbolo de orgullo nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado un ambicioso proyecto para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y asegurar que millones de mexicanos puedan acceder a productos básicos de alta calidad a precios justos. Con la fusión de Seguridad Alimentaria para México (Segalmex) y Diconsa, el gobierno de la Cuarta Transformación lanza las Tiendas del Bienestar, una red de establecimientos diseñada para ofrecer productos esenciales a precios accesibles, beneficiando a familias de escasos recursos y respaldando a los pequeños productores nacionales.
Un plan estratégico de cobertura nacional
Estas Tiendas del Bienestar, cuya apertura está programada para enero de 2025, aprovecharán la vasta infraestructura de Diconsa y Liconsa, con más de 36,000 puntos de venta en más de 2,200 municipios de toda la república. Al cubrir el 90% del territorio nacional, estas tiendas llegarán a comunidades rurales y localidades apartadas donde las grandes cadenas comerciales no tienen presencia, beneficiando así a alrededor de 62 millones de mexicanos.
La fusión de Segalmex y Diconsa permitirá que productos esenciales como frijol, arroz, azúcar, leche, papel higiénico, café y artículos de higiene bucal estén disponibles a precios controlados. Además, incluirán productos complementarios como alimentos infantiles, fórmulas lácteas y productos de limpieza, ampliando el abanico de productos accesibles.
Apoyo directo a la economía rural
Una de las metas más destacadas del proyecto es eliminar el “coyotaje”, es decir, los intermediarios, permitiendo que los agricultores locales vendan directamente sus productos en las tiendas. Esta medida fortalecerá la economía rural y brindará un impulso a los productores al recibir un precio justo por sus productos, generando un ciclo de beneficios que también mejora el acceso a productos frescos y locales para los consumidores.
La competencia y el acceso universal: impacto de las Tarjetas del Bienestar
El uso de las Tarjetas del Bienestar en estas tiendas es otro aspecto innovador que promete beneficiar a los usuarios y generar competencia en el sector. Gracias a estas tarjetas, las familias podrán adquirir productos esenciales sin necesidad de hacer grandes desplazamientos, lo que podría impactar a grandes cadenas comerciales que dominan actualmente el mercado. Según Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), el alcance de las Tiendas del Bienestar podría influir en el sector minorista al ofrecer alternativas asequibles y convenientes en miles de comunidades.
Una iniciativa de largo alcance
María Luisa Albores, titular de Segalmex, explicó que estas tiendas buscan reunir en un solo espacio todos los productos necesarios para la vida diaria de las familias, eliminando las barreras de acceso y promoviendo una autosuficiencia que fortalezca la economía nacional. Para el gobierno de la Cuarta Transformación, las Tiendas del Bienestar representan un paso firme hacia un país más justo y equitativo, donde el acceso a productos de calidad sea un derecho para todos los mexicanos, independientemente de su ubicación o nivel socioeconómico.
Después de una sesión tensa en el Senado, en la que Alejandro ‘Alito’ Moreno, senador y líder del PRI, confrontó de manera agresiva a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, el legislador de Morena respondió enérgicamente a través de un live en sus redes sociales. En esta transmisión, Fernández Noroña le recordó a ‘Alito’ Moreno que su proceso de desafuero aún está pendiente en la Cámara de Diputados, enviando un mensaje claro sobre la importancia de enfrentar los señalamientos de corrupción.
“El desafuero de Alejandro Moreno está solicitado, ¿eh? Está en lista de los 512… porque lo solicitó la Fiscalía de Campeche,” dijo Noroña en su transmisión, donde también criticó que Moreno intentara usar su posición en el Senado para evadir responsabilidades. “Francamente, creo que deberían desahogarlo”, afirmó, refiriéndose a la necesidad de que la Cámara de Diputados avance con el desafuero para permitir un juicio justo.
El proceso de desafuero: acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito
La solicitud de desafuero contra Alejandro Moreno fue presentada en 2022 por la Fiscalía de Campeche, en medio de acusaciones de enriquecimiento ilícito durante su gestión como gobernador. La fiscalía, entonces encabezada por Renato Sales, indicó que las pruebas recabadas sugerían un crecimiento patrimonial injustificado por parte de Moreno, motivo suficiente para pedir que se le retire el fuero y pueda enfrentar un proceso judicial como cualquier ciudadano.
El desafuero es una herramienta que permite retirar la inmunidad procesal de los funcionarios, y en este caso, la Cámara de Diputados tiene en sus manos la responsabilidad de aprobar o rechazar la solicitud. La Fiscalía campechana insiste en que hay suficiente evidencia para proceder, mientras que el prolongado retraso del proceso ha sido criticado por figuras como Fernández Noroña, quien señaló en su transmisión que el fuero no debe ser un pretexto para que funcionarios evadan la justicia.
Con esta intervención en redes, Fernández Noroña destacó la necesidad de transparencia y justicia en la política mexicana, y criticó los intentos de algunos funcionarios por proteger sus intereses personales a expensas del bien público.
De acuerdo con datos recabados por Demoscopia Digital en el mes de octubre, la Presidenta Claudia Sheinbaum registó una aprobación del 72.2% en la población.
Demoscopia realizó encuestas con fines científicos a través de WhatsApp y una plataforma multigente.
Los resultados demostraron que los estados en donde la mandataria tiene mayor índice de aprobación son: Baja California, 75.2%; Guerrero, 74.9% y Nayarit 74.8%.
Asimismo se preguntó a los pobladores acerca de la aceptación del uso de la fuerza del Ejército y la Guardia Nacional con los estándares Muy de acuerdo, que obtuvo un resultado de 56%; De acuerdo, 21%; Ni de acuerdo Ni en desacuerdo, 10%; En desacuerdo, 8% y Muy en desacuerdo, 5%.
Durante un enérgico mensaje dirigido a los jóvenes mexicanos, Camila Martínez, secretaria de comunicación de Morena, instó a no olvidar los años de represión y abandono de las juventudes durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Recordó casos trágicos como el de Jorge y Javier, dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey asesinados en el marco de una “guerra contra el narcotráfico” que, en sus palabras, no fue otra cosa que “utilizar toda la fuerza del Estado para fortalecer a un cártel.”
Martínez subrayó que la violencia y el abandono que sufrieron los jóvenes en esa época se debieron a una alianza encubierta entre el gobierno y el crimen organizado, mencionando a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Calderón, como un actor clave en el fortalecimiento de intereses criminales. “Todos esos asesinatos fueron resultado de un negocio privado a favor del narcotráfico”, denunció.
📹 #Vídeo | No más "ninis" ni "daños colaterales", somos el centro de la transformación: @soycamilarojas, secretaria de comunicación de Morena, dirige poderoso mensaje a las juventudes en el que les anima a ser agentes de cambio pic.twitter.com/qUogvQ9qrT
La secretaria llamó a las juventudes actuales a aprovechar las oportunidades democráticas y luchar por causas que reflejan sus ideales. “Las juventudes de hoy traemos nuevas visiones, nuevas propuestas, una agenda feminista, ambiental, laboral y de vivienda digna,” declaró Martínez. Animó a los jóvenes a indignarse ante la desigualdad y a seguir alzando la voz frente a figuras de poder que buscan mantener privilegios injustos, en referencia a los altos haberes de retiro de ministros y ministras, algo que consideró como un ejemplo de la corrupción que aún persiste.
“Si nos duele la desigualdad y el abandono, no dejemos de luchar,” concluyó Martínez, dejando un mensaje de esperanza y resistencia para una generación decidida a construir un país más justo y equitativo.
La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, ha iniciado investigaciones formales contra jueces y magistrados por posibles abusos de autoridad relacionados con suspensiones otorgadas contra la reforma judicial. Esta reforma busca fortalecer el sistema judicial y garantizar que los recursos de amparo y suspensión no se conviertan en herramientas para proteger intereses privados o bloquear cambios en beneficio de la sociedad.
En un esfuerzo por respaldar la integridad de la Carta Magna, la FGR solicitó expedientes a los jueces que concedieron suspensiones que obstaculizaban la reforma. Estas solicitudes se basan en la premisa de que los actos de corrupción en el Poder Judicial deben enfrentarse con firmeza, evitando que el sistema de justicia sea utilizado para obstruir reformas que ya fueron aprobadas por el Poder Legislativo y avaladas por congresos locales.
De acuerdo con fuentes del Poder Judicial, estas investigaciones representan una medida de control ante el uso indebido de facultades judiciales que han permitido frenar el avance de leyes de interés público. La reforma en cuestión, aprobada en ambas cámaras legislativas, establece nuevas reglas de supervisión para jueces y magistrados, buscando eliminar actos de favoritismo y corrupción, y evitar la impunidad en el sistema judicial.
Aunque algunos jueces calificaron estas investigaciones como “presión política”, la FGR ha aclarado que el objetivo es fortalecer la transparencia y proteger el sistema judicial de prácticas que contravienen la ética y el servicio público. Las acciones de la Fiscalía se enmarcan en el compromiso del gobierno actual de promover un sistema judicial íntegro y confiable.
Este proceso es parte de una estrategia de combate a la corrupción en todos los niveles del poder. Con la puesta en marcha de esta reforma, el Poder Judicial se enfrenta a un examen sin precedentes que podría redefinir la justicia en México, eliminando redes de impunidad y garantizando un acceso más justo para todos los ciudadanos.
En el Congreso, la diputada de Morena, Martha Moreno Valencia, presentó una denuncia contra la administración panista de Javier Mendoza Márquez, señalando un patrón de presuntas irregularidades que ponen en entredicho el uso de recursos públicos y la transparencia en el gobierno de Celaya (2021-2024). Entre los hallazgos más graves está la desaparición de un dron de última tecnología, adquirido para reforzar la seguridad del municipio, además del abandono de patrullas, vehículos oficiales y camionetas blindadas.
La situación es alarmante, según el nuevo alcalde morenista de Celaya, Juan Miguel Ramírez, quien detectó que el dron táctico, dotado de inteligencia artificial y equipado con cámara de 360 grados, desapareció. Este dron, que formaba parte de un costoso vehículo blindado de 4.7 millones de pesos, podía detectar amenazas a kilómetros de distancia y transmitir en tiempo real al centro de monitoreo, una tecnología que se pierde en medio de la opacidad de la administración anterior.
Además del dron extraviado, se encontraron 27 patrullas y varios vehículos abandonados en almacenes y talleres, que nunca fueron reportados en el proceso de entrega-recepción. “La falta de mantenimiento y la condición deplorable de más de 100 unidades de seguridad evidencian el desinterés por la protección de la ciudadanía“, denunció la diputada.
Martha Moreno Valencia subrayó que el gobierno de Mendoza Márquez dejó en duda su compromiso con la seguridad, al desatender una partida especial para el mantenimiento de estos vehículos, lo que compromete la operatividad y pone en riesgo a los ciudadanos. “Los celayenses exigen transparencia, y por eso solicitamos una auditoría exhaustiva a las finanzas de la pasada administración”, finalizó la legisladora.
Este punto de acuerdo, turnado a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, pretende que la Auditoría Superior del Estado (ASE) revise detalladamente los recursos usados en el periodo 2022-2024. La solicitud de auditoría expone una profunda desconfianza hacia la gestión panista y busca rendir cuentas a una ciudadanía que exige poner fin a la corrupción en el manejo de fondos públicos.
La Cámara de Senadores vivió un intenso debate en torno a la reforma de supremacía constitucional, y fue Adán Augusto López quien destacó en su rol de líder dentro del bloque de la 4T, defendiendo la medida y enviando un mensaje claro de unidad. Luego de que el legislador del PRI, Alejandro Moreno, confrontara con gritos al presidente de la Mesa Directiva y aludiera a los pasados partidistas de algunos senadores de Morena, Adán Augusto tomó la palabra con firmeza para aclarar su posición y señalar el compromiso del movimiento de Morena, PT y PVEM de seguir avanzando en la transformación del país.
En su intervención, López dijo no sentir vergüenza de haber sido dirigente del PRI en Tabasco y confirmó que el bloque oficialista podría sumar aún más senadores en los próximos días. “Nos sobran ya dos; somos 87 y no estamos tan lejos de que la semana próxima seamos 89. Le vamos a hacer realidad la profecía al senador Manuel Velasco”, expresó el senador en un claro mensaje de fuerza ante el resto de legisladores, resaltando el crecimiento de la alianza de Morena con otros partidos.
📹 #Vídeo | La #4T es mayoría y ya hasta le sobran dos legisladores: @adan_augusto enfrenta al enterrador del #PRI que lo aludió de manera cínica. Adelanta que la próxima semana, dos desterrados de la derecha pasarán a la bancada transformadora. pic.twitter.com/JfAytOn84Q
Desde el inicio de la actual legislatura, el bloque de la 4T ha consolidado una mayoría fuerte y ha recibido el apoyo de legisladores de otros partidos, como el caso reciente de Cynthia López Castro, quien renunció a su bancada del PRI, sumándose al grupo de independientes pero mostrando simpatía con la agenda progresista. Además, figuras como el senador Miguel Ángel Yunes, aunque miembro de Acción Nacional, respaldaron la reforma en materia de Poder Judicial, dejando entrever un respaldo creciente hacia el movimiento de transformación impulsado por Morena y sus aliados.
Frente a los reclamos de Alejandro Moreno, quien sugirió que la coalición oficialista actúa con “soberbia”, Adán Augusto López respondió manteniendo la visión de respeto y unidad para alcanzar un México más justo, dejando en claro que su compromiso es con la nación, no con intereses particulares. Con un liderazgo consolidado y una bancada en crecimiento, el proyecto del movimiento transformador de Morena continúa avanzando con Adán Augusto como una de sus figuras clave.
Este jueves, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció instrucciones contundentes para proteger la reciente reforma constitucional contra impugnaciones. En un contexto de gran controversia, Noroña ordenó a la Dirección Jurídica del Senado solicitar, en cuanto entre en vigor, el sobreseimiento de todos los juicios de amparo y acciones de inconstitucionalidad presentados contra esta reforma, que modifica el artículo 107 y agrega un párrafo al artículo 105 de la Constitución.
“Para que nadie se atreva a estar por encima de la Constitución”, enfatizó el legislador, quien también destacó la intención de salvaguardar la supremacía de la Carta Magna frente a cualquier desafío judicial. Fernández Noroña afirmó que el proyecto, aprobado por la Cámara de Diputados y respaldado por 23 congresos estatales, es ahora Constitución vigente, y solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenar cualquier intento de invalidarla.
Durante la lectura de estos cambios, la oposición expresó su descontento, lo que llevó a momentos de tensión, particularmente con el legislador priista Alejandro “Alito” Moreno, quien se acercó de manera confrontativa al espacio de Noroña. “Respete a la Presidencia. No me toque“, respondió con firmeza el morenista ante la actitud de Moreno.
La reforma, discutida acaloradamente, impide impugnar las modificaciones a la Constitución, un paso firme para proteger la transformación política. Sin embargo, la SCJN aún tiene pendiente una revisión de acciones de inconstitucionalidad, cuyo estudio comenzará el 5 de noviembre. El ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá, presentará su análisis, incluyendo una propuesta para eliminar la elección de jueces y magistrados por voto popular, limitando la elección pública solo a ministros.