Etiqueta: México

  • La Marina asegura más de tres toneladas de cocaína y detiene a nueve personas en operativo marítimo cerca de Acapulco

    La Marina asegura más de tres toneladas de cocaína y detiene a nueve personas en operativo marítimo cerca de Acapulco

    La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en sus funciones de Guardia Costera, aseguró aproximadamente 3,600 kilogramos de presunta cocaína y detuvo a nueve personas en un operativo realizado al sureste de Acapulco. Esta acción se derivó de una estrategia de vigilancia marítima y aérea que detectó una embarcación tipo Go Fast con carga sospechosa.

    El operativo se efectuó aproximadamente a 133 millas náuticas, equivalente a 246 kilómetros de la costa de Acapulco, donde una aeronave de la Armada de México avistó una embarcación rápida con dos motores fuera de borda y nueve tripulantes. Al abordarla, los elementos de la Marina encontraron 102 bultos de color negro, cada uno repleto de paquetes tipo ladrillo, los cuales contenían polvo blanco con las características de la cocaína. El peso total de la droga incautada alcanzó los 3,600 kilogramos.

    Detalles del aseguramiento y respeto a los derechos humanos

    La Secretaría de Marina informó que el personal naval llevó a cabo el aseguramiento de la embarcación y la detención de los nueve presuntos infractores de la ley en estricto apego a los derechos humanos, asegurando la integridad física de los detenidos. Seis de los detenidos resultaron ser de nacionalidad extranjera, quienes recibieron el mismo trato respetuoso que el resto de los aprehendidos.

    Una vez concretado el operativo, los efectos asegurados y los presuntos infractores fueron trasladados en un buque de la Armada de México hacia tierra firme para ser puestos a disposición del Ministerio Público, con el fin de abrir la carpeta de investigación correspondiente.

    Este operativo se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de la Secretaría de Marina y la Armada de México, quienes mediante patrullajes de vigilancia marítima, aérea y terrestre, buscan reducir las actividades criminales y garantizar la seguridad en las aguas nacionales. La institución reitera su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, una de las mayores amenazas para la estabilidad y el bienestar del país.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que es la SCJN que se está sobrepasando en sus funciones

    La Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que es la SCJN que se está sobrepasando en sus funciones

    La mandataria reiteró que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien está generando un problema constitucional, no el poder ejecutivo.

    Quienes están violando la Constitcuión es la Corte, quienes están sobrepasandose en sus fnciones es la Corte“, dijo la presidenta.

    Asimismo, cuestoonó a distintos medios el por qué no les preguntan a los funcionarios de la SCJN si ya pensaron bien la decisión de retirarse de sus cargos para ir en contra de la ley que instauró el pueblo.

    ¿Por qué el periódico El Financiero o Coparmex no le pregunta a los ocho ministros de la Corte si ya pensaron bien su decisión, si ocho ministros pueden ir en contra de un pueblo de millones y millones de votos, por ahí de 36 millones?“, mencionó la mandataria.

    La presidenta también aseguró que la SCJN son quienes quieren legislar a su favor, cuando no cuenta con esas funciones.

    “Es la Corte quien está queriendo legislar cuando no tiene esas funciones en la Constitución. 8 ministros por encima de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores, de la mayoría de los Congresos locales, de la soberanía que está en el pueblo”

  • Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una amenaza contra la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, demostrando nuevamente su tendencia a culpar a otras naciones por los problemas que pasa la nación americana. Trump advirtió que, si México no detiene el flujo migratorio y el tráfico de drogas, impondrá un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos.

    En un mitin en Raleigh, Carolina del Norte, el magnate de ultraderecha intentó presionar al gobierno mexicano con un tono hostil y amenazante, afirmando que notificará a Sheinbaum que su país debe actuar de inmediato. “No la conozco, pero el primer día, o incluso antes, le voy a decir que si no frenan esta avalancha de criminales y drogas, voy a imponer un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos”, declaró, según el diario español El País.

    Pero la arremetida de Trump no terminó ahí. El republicano también sugirió de manera prepotente, que la presidenta Sheinbaum debe aplicar una estrategia en la frontera norte que, según él, “solo tiene un 100 por ciento de probabilidades de funcionar”. Trump incluso amenazó con aumentar las tarifas gradualmente, de ser necesario, a un 50 por ciento, luego un 75 por ciento y, finalmente, un 100 por ciento si México no cumple con sus exigencias.

    Esta nueva postura del conservador llama la atención en el contexto de las votaciones federales que se celebran en Estados Unidos, donde es común que la élite política use los temas de migración y seguridad para atraer el voto; por su parte, Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de mantener una relación de respeto y cooperación entre ambas naciones, en contraste con la retórica hostil y despectiva que caracteriza al exmandatario republicano.

    Debes leer:

  • Zoé Robledo informa que el empleo en México ha alcanzado una cifra histórica con más de 22 millones de plazas

    Zoé Robledo informa que el empleo en México ha alcanzado una cifra histórica con más de 22 millones de plazas

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, celebró el crecimiento en el número de empleos registrados en el país, que en octubre alcanzó un máximo histórico de 22 millones 618 mil plazas. Esta cifra representa el nivel de empleo más alto registrado desde que comenzó a medirse este indicador en 1997, con 19.5 millones de estos puestos clasificados como empleos formales, resultado que refleja el éxito de las políticas impulsadas por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Robledo subrayó que el crecimiento laboral ha beneficiado especialmente a las mujeres: más de 9 millones de los empleos formales registrados corresponden a trabajadoras. Este avance destaca en octubre, cuando la mitad de los nuevos puestos fueron ocupados por mujeres. Además, a lo largo del año, el 55% de las vacantes laborales han sido tomadas por trabajadoras, lo que refleja el compromiso del gobierno actual en la creación de empleo inclusivo y el impulso a la igualdad de oportunidades en el mercado laboral.

    En términos generales, octubre sumó 138 mil nuevos empleos, el segundo incremento mensual más alto en lo que va de 2024, lo que se suma a un total de 594 mil 556 empleos generados desde enero. Este crecimiento del 2.7% confirma la efectividad de las políticas económicas del gobierno federal en la consolidación de una recuperación sostenida para las familias mexicanas.

    Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló los avances en los programas sociales, anunciando la distribución de 78 mil millones de pesos en apoyos para el último bimestre del año. Estos recursos se destinarán principalmente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con una inversión de 70 mil 787 millones de pesos. Asimismo, el gobierno ha comprometido 4 mil 923 millones de pesos para personas con discapacidad, abarcando a niños, jóvenes y adultos.

    La administración de la Cuarta Transformación reafirma así su compromiso de mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos mediante programas sociales sólidos y la generación de empleo. En palabras de los funcionarios, estas cifras reflejan un avance contundente hacia una economía más equitativa y un país con mayores oportunidades para todos.

    Sigue leyendo…

  • La 4T lista ante cualquier fallo de la golpista SCJN para intentar frenar la Reforma Judicial

    La 4T lista ante cualquier fallo de la golpista SCJN para intentar frenar la Reforma Judicial

    En la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su administración ya cuenta con un plan de acción preparado para cualquier escenario en torno al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la Reforma Judicial. Con firmeza, Sheinbaum recalcó que su gobierno está listo para responder independientemente de si el fallo favorece o rechaza la reforma, adelantando que se mantendrán fieles al mandato constitucional.

    Sheinbaum enfatizó que la reforma ya ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación y, por lo tanto, forma parte de la Constitución. En este sentido, cuestionó el actuar de la Suprema Corte, argumentando que los ministros que se han opuesto al cambio podrían estar sobrepasando sus atribuciones. “Lo que buscan es intervenir en lo que corresponde al constituyente, que representa la voluntad popular y es el órgano que tiene el poder de modificar la Constitución”, afirmó.

    En su declaración, Sheinbaum también criticó las acciones de algunos ministros, señalando que “la Corte no debería estar legislando sobre una reforma constitucional aprobada y publicada”, y acusó a ciertos miembros de intentar modificar un mandato que ya forma parte de la Carta Magna. “Quieren cambiar lo que ya decidió el pueblo a través de su Congreso y sus legisladores. Es preocupante que un ministro ponga en duda el mandato constitucional”, agregó.

    Para Sheinbaum, la Reforma Judicial es una prioridad en la agenda nacional, y afirmó que su gobierno actuará conforme a la ley para defenderla en caso de que la Corte falle en contra. Además, destacó que el plan de contingencia está diseñado para salvaguardar la estabilidad institucional del país, asegurando que su administración no dará marcha atrás en su compromiso con el respeto a la Constitución y la voluntad popular.

    Sigue leyendo…

  • Miguel Elorza Vásquez batea la narrativa de la derecha, respaldada por Zedillo, sobre una supuesta dictadura

    Miguel Elorza Vásquez batea la narrativa de la derecha, respaldada por Zedillo, sobre una supuesta dictadura

    En la conferencia matutina, Miguel Elorza Vásquez, en su sección Detector de Mentiras, desmintió la campaña de noticias falsas lanzada en los últimos días que sugiere que México avanza hacia una dictadura. Según Elorza, esta narrativa ha sido impulsada por figuras de la derecha, entre ellos el expresidente Ernesto Zedillo, quien desde Estados Unidos reaparece en la escena pública como crítico del gobierno actual.

    En su reciente artículo en el Washington Post, Zedillo afirmó que sus reformas de 1994 lograron un Poder Judicial independiente en México. No obstante, Elorza recordó que en aquel año Zedillo impulsó una reestructuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante decretos y reformas constitucionales que, según críticos de la época como el columnista Raimundo Riva Palacio, representaron una concentración de poder similar a la de un golpe de Estado técnico. Al reformar la SCJN, Zedillo removió a los 26 ministros en funciones para designar, en acuerdo con el PRI y el PAN, a 11 nuevos jueces. Esto, afirma Elorza, significó una intervención directa del Ejecutivo sobre el Poder Judicial, dejando de lado la independencia y autonomía de la SCJN, cuyos jueces no objetaron las políticas económicas de su gobierno.

    También se destacaron las consecuencias sociales y económicas de las políticas de Zedillo, particularmente el rescate bancario del Fondo de Protección al Ahorro (FOBAPROA), que en 1995 convirtió en deuda pública los compromisos privados de los bancos. Esta medida, aprobada por el PRI y el PAN, se tradujo en una carga financiera para México, alcanzando actualmente 1.1 billones de pesos, lo que representa un peso significativo en la deuda pública interna. Además, Zedillo se ha presentado como artífice de la recuperación económica de 1995, mientras que en su mandato, según cifras oficiales, el país experimentó un incremento notable en los niveles de pobreza y desempleo, dejando un saldo de más de 14 millones de personas en situación de pobreza.

    Otro aspecto mencionado fueron las políticas de privatización llevadas a cabo durante el gobierno de Zedillo, cuando se concedieron a empresas privadas sectores estratégicos como puertos, aeropuertos, minas y gas. Estas privatizaciones beneficiaron a diversas empresas privadas, incluida una ferroviaria que posteriormente integró a Zedillo en su consejo de administración fue un claro ejemplo de la “puerta giratoria” entre el poder público y los intereses privados. Zedillo, añadió Elorza, no solo promovió las privatizaciones, sino que se benefició personalmente de estas decisiones.

    Finalmente, recordaron dos trágicos eventos ocurridos durante el mandato de Zedillo: las masacres de Aguas Blancas en 1995 y Acteal en 1997. En ambos casos, campesinos e indígenas resultaron víctimas de la violencia policial y paramilitar, sin que el gobierno de Zedillo promoviera una justicia efectiva. Las víctimas de Acteal, en particular, fueron indígenas tzotziles que murieron en un ataque perpetrado por paramilitares en Chiapas. Pese a la gravedad de estos hechos, el Estado fue exonerado de compensar a algunos detenidos que pasaron años en prisión.

    Esta sección concluyó su intervención criticando la figura de Zedillo como “guía moral” de una derecha que, afirmó, permanece desconectada de la mayoría de los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • A un mes de la presentación del programa, informa Mario Delgado avances de asambleas informativas para la Beca Rita Cetina

    A un mes de la presentación del programa, informa Mario Delgado avances de asambleas informativas para la Beca Rita Cetina

    Durante la conferencia matutina de la presidenta, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó sobre el progreso de las asambleas informativas de la “Beca Rita Cetina”, destinadas a estudiantes de secundarias públicas en México. A un mes de la presentación del programa, se han efectuado 23,223 asambleas, alcanzando el 66% de la meta establecida, que consiste en visitar 35,000 secundarias a nivel nacional. La iniciativa ha permitido el contacto directo con 2,877,668 padres de familia y docentes, lo cual representa un avance del 70% hacia el objetivo final de participación.

    Este esfuerzo de comunicación masiva tiene como propósito orientar a las familias y comunidades educativas sobre los beneficios de la Beca Rita Cetina, que proporcionará un apoyo económico de $1,900 pesos por familia, más un adicional de $700 pesos por cada hijo o hija inscrito en el nivel de secundaria pública. Con ello, el gobierno pretende aliviar los costos asociados a la educación básica y fomentar la continuidad de estudios en el nivel medio básico.

    El registro en línea para acceder a esta beca se abrirá el próximo 11 de noviembre, extendiéndose hasta el 18 de diciembre. Para inscribir a los estudiantes, los padres, madres o tutores deberán presentar una identificación oficial, un comprobante de domicilio y la CURP de sus hijos en secundaria. Esta fase de registro en línea busca garantizar que los apoyos lleguen de manera oportuna a las familias que más los necesitan.

    Con la implementación de la Beca Rita Cetina, se espera fortalecer el vínculo entre las familias y el sistema educativo, así como reducir los índices de abandono escolar en esta etapa crucial. El secretario Delgado reiteró que este programa refleja el compromiso del gobierno federal con el acceso a la educación de calidad y con el bienestar de las familias mexicanas, a la vez que destacó la importancia de estas asambleas informativas para brindar claridad y transparencia en el proceso de inscripción.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Monreal destaca los 39 artículos que se han modificado para tener un país “más humano, más justo, más equilibrado”

    Ricardo Monreal destaca los 39 artículos que se han modificado para tener un país “más humano, más justo, más equilibrado”

    A través de su cuenta de X (Anteriormente twitter) el legislador Ricardo Monreal compartió un video en donde habla acerca de las 39 reformas a la Constitución que se han aprobado en días pasados; así como de las reformas que se trabajarán a futuro. Tambien aseguró que no se detendrán por los ataques de la oposición.

    Este domingo Ricardo Monreal compartió un video en donde afirma que con la modificación de estos 39 artículos el país vive una etapa única, en beneficio del pueblo.

    El Poder Legislativo participa en esta etapa única que vive la nación. En este inicio de legislatura ha modificado 39 artículos constitucionales, todos en beneficio del pueblo: se revirtieron la privatización, el saqueo y la apropiación del patrimonio nacional. Continuaremos.

    Monreal asegura que este ha sido el periodo más intenso de las últimas décadas y aunque han tenido mucha resistencia por parte de la derecha, asegura que seguirán trabajando en beneficio de la población.

    Entre los cambios que se han hecho a los artículos se encuentran la reforma al Poder Judicial; acceso a la justicia para los pueblos originarios; derecho de los trabajadores, como el salario mínimo; política social, como prioridad del estado mexicano; la vivienda, elevada a rango constitucional; la recuperación del estado del servicio público en el tren de pasajeros; la rectoría energética; y la reincorporación de las empresas públicas que habían sido privatizadas.

    El legislador mencionó que en días siguientes se discutirán reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva; así como elevar a rango constitucional los delitos graves como la extorsión; la producción y comercialización del fentanilo; la elaboración, expedición y uso de facturas falsas; la protección animal; y la reorganización administrativa.

    Nos corresponde continuar con un modelo de país más humano, más justo, más equilibrado“, dijo Ricardo Monreal.

    Aseguró que esta semana se expedirá la convocatoria para la elección de funcionarios judiciales y se dictaminarán las modificaciones a la ley orgánica de la administración pública.

    El poder legilativo tiene que cumplir con el cúmulo de responsabilidades que adquirimos con la población, por ello que nos ataquen, nos cuestionen o nos ofendan son asuntos menores que debemos enfrentar con firmeza, ante las razones de estado que nos comprometen con el pueblo“, finalizó su mensaje.

  • Noroña exhibe a Alcántara Carrancá, ministro golpista de la SCJN, que ha ignorado la voluntad popular con un proyecto que pretende frenar la Reforma Judicial

    Noroña exhibe a Alcántara Carrancá, ministro golpista de la SCJN, que ha ignorado la voluntad popular con un proyecto que pretende frenar la Reforma Judicial

    En una transmisión en vivo, el senador Gerardo Fernández Noroña criticó severamente al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, por su postura ante la reforma judicial impulsada por la Cuarta Transformación. La votación de un proyecto de inconstitucionalidad contra la reforma judicial ha generado tensiones, y Noroña expresó su total rechazo a la actitud de Carrancá, a quien acusó de ignorar la voluntad legislativa y popular al insistir en que su proyecto de inconstitucionalidad se lleve al Pleno, sin considerar los cambios recientes a la Constitución.

    “Ya dijo este canalla que le vale madre”, señaló Noroña, refiriéndose a la negativa del ministro de aceptar la nueva disposición sobre la inimpugnabilidad de reformas constitucionales. El senador enfatizó que los ministros no tienen facultades para detener una reforma aprobada legítimamente y les recordó que “pasarán al basurero de la historia” si votan en contra de un cambio respaldado por el pueblo y el Legislativo.

    Críticas al comportamiento de los ministros y defensa de la reforma judicial

    Noroña no solo dirigió sus comentarios hacia González Alcántara, sino que también cuestionó a los ministros que se han mostrado en contra de la reforma, por “golpistas, cretinos e irresponsables” y afirmando que sus acciones reflejan una falta de ética y de compromiso con los principios de la justicia en México. Para el senador, la actitud de la Suprema Corte ante esta reforma representa una amenaza a los cambios democráticos que la Cuarta Transformación busca establecer.

    El senador también lamentó lo que consideró un acto de desprecio hacia el Senado, ya que en las renuncias de algunos ministros, como la de la presidenta Norma Piña, no se mencionó su nombre. Según Noroña, esta omisión es una “patanería” y una muestra de falta de respeto, pese a que él ha intentado mostrar un trato respetuoso hacia Piña en sus funciones. “Demuestra de los otros su majadería; yo traté bien a Norma Piña, la ministra presidenta. No tienen calidad humana, lamentable su comportamiento,” comentó Noroña.

    Defensa de la Cuarta Transformación y llamado a la SCJN a respetar la reforma

    Noroña señaló que esta reforma judicial es fundamental para el proyecto de la Cuarta Transformación, ya que busca evitar que intereses particulares puedan bloquear reformas de alcance social y constitucional. Noroña reiteró que el compromiso del gobierno y del Congreso es con la ciudadanía y advirtió que aquellos ministros que voten en contra de esta reforma dejarán un legado negativo en la historia de México.

    Con sus declaraciones, Noroña ha reafirmado su postura en defensa de la reforma judicial, subrayando que la Cuarta Transformación no permitirá que la SCJN se convierta en un obstáculo para el progreso y la justicia en el país.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum propone fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública con mayor capacidad de investigación y coordinación nacional

    Sheinbaum propone fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública con mayor capacidad de investigación y coordinación nacional

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una nueva iniciativa de reforma constitucional que busca ampliar las facultades de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), liderada por Omar García Harfuch. La propuesta, enviada al Senado, implica una reforma al artículo 21 de la Constitución y forma parte de los esfuerzos de Sheinbaum para consolidar y dar protagonismo a esta dependencia en el ámbito de seguridad pública.

    Nuevas atribuciones para investigar y coordinar la seguridad

    La iniciativa plantea que la SSPC, además de colaborar estrechamente con el Ministerio Público, pueda ejercer funciones de investigación en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y otras instituciones de seguridad. Esto permitirá a la SSPC “mantener una efectiva coordinación” en la recopilación de información estratégica y la formulación de acciones para el esclarecimiento de delitos. Además, la reforma le otorgaría la responsabilidad de dirigir la Estrategia de Seguridad Pública, encabezando el sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad y estableciendo una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.

    Control de fondos de seguridad y papel en el Sistema Nacional de Seguridad

    La propuesta también contempla que la SSPC tenga el control de los fondos federales destinados a la seguridad pública, con el fin de garantizar la correcta distribución y uso de estos recursos. De acuerdo con el proyecto, esta supervisión busca ser una “garantía de buen gobierno” y optimizar los recursos dedicados a seguridad en todo el país.

    En su exposición de motivos, Sheinbaum destacó que esta reforma “sienta las bases para la renovación y fortalecimiento estratégico” de la SSPC, con el objetivo de que la Secretaría sea un agente clave en la seguridad pública y coordine de manera eficaz con la Guardia Nacional y la FGR. La reforma fue presentada al Senado, donde se espera que sea discutida y analizada en las próximas sesiones.

    Este movimiento subraya el compromiso de Sheinbaum de consolidar la seguridad en el país mediante una estructura robusta y unificada, que permita enfrentar de manera eficiente los desafíos en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…