Etiqueta: México

  • José Ramón López Beltrán responde a acusaciones sin sustento de Xóchitl Gálvez sobre el Tren Maya

    José Ramón López Beltrán responde a acusaciones sin sustento de Xóchitl Gálvez sobre el Tren Maya

    José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, respondió de manera contundente a las acusaciones de corrupción hechas por la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez. Estas declaraciones surgieron luego de que Latinus publicara un reportaje el 27 de noviembre sobre el supuesto uso de huachicol en maquinaria utilizada para la construcción del Tren Maya.

    En el reportaje, Latinus presentó un audio en el que presuntamente Amílcar Olán, relacionado con López Beltrán, tenía conocimiento sobre el uso de combustible ilegal en las obras del Tren Maya. Sin embargo, el material no menciona de forma directa al hijo del exmandatario ni ofrece pruebas adicionales que vinculen los hechos a López Beltrán.

    Pese a esto, Gálvez compartió el reportaje en su cuenta de X (antes Twitter) y acusó directamente a los hijos del expresidente de encubrir prácticas corruptas, escribiendo: Pues así como van, sí resultaron tapadera de las corruptelas de los hijos de AMLO. […] No tienen llenadera”.

    La respuesta de López Beltrán

    Ante las acusaciones, José Ramón López Beltrán descalificó los señalamientos de Gálvez, asegurando que no tienen fundamento alguno. En su publicación, señaló: “Parece que te encanta mencionarme para llamar la atención, aunque lo que digas no tenga ni pies ni cabeza”.

    Además, López Beltrán acusó a Gálvez de priorizar la polémica y el espectáculo mediático sobre hechos comprobables, diciendo: “La verdad, ya no sorprende que prefieras el show a los hechos”.

    Contexto de la polémica

    El enfrentamiento verbal ocurre en un entorno en el que Gálvez ha estado en el centro de acusaciones públicas comprobadas. En abril de este año, el INAI reveló que empresas ligadas a Xóchitl Gálvez obtuvieron contratos por servicios de mantenimiento con organismos gubernamentales, algunos firmados por familiares directos de la excandidata.

    Estos contratos, sumados a acuerdos previos con el IFAI entre 2012 y 2016, han generado cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés.

    Sigue leyendo…

  • Margarita Saravia señala que hay coordinación con la Fiscalía y destaca avances en seguridad

    Margarita Saravia señala que hay coordinación con la Fiscalía y destaca avances en seguridad

    Durante una conferencia de prensa, la gobernadora de Morelos respondió a cuestionamientos del periodista Amir Ibrahim sobre el desempeño de la Fiscalía del Estado en casos de delitos de alto impacto. En su intervención, la mandataria subrayó que existe una estrecha colaboración entre las instituciones de seguridad y justicia para garantizar resultados efectivos en la entidad.

    ¿Qué está pasando con la Fiscalía?

    Amir Ibrahim preguntó directamente sobre la actuación del fiscal en torno a los recientes delitos reportados, incluyendo robo de autopartes y la presencia de sustancias ilícitas. El periodista expresó inquietud por una aparente falta de acción en el seguimiento y captura de responsables en estos casos.

    En respuesta, la gobernadora señaló que el Secretario de Seguridad Pública ha mantenido una estrecha coordinación con la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto (FIDAI). Destacó que esta colaboración es fundamental para llevar a cabo operativos y acciones conjuntas:

    “En estos 50 días el Secretario de Seguridad Pública se ha estado coordinando con la Fiscalía a través de la FIDAI, quien es con quien están operando muchas de estas actividades, porque sería imposible no estar coordinados para poder hacer este tipo de acciones”, declaró.

    Seguridad humanista y resultados visibles

    Con estas declaraciones, la gobernadora dejó en claro que Morelos avanza hacia una construcción de paz basada en estrategias de seguridad humanista. Según la mandataria, los delitos de alto impacto son hechos aislados que están siendo investigados, reflejo del compromiso por garantizar la tranquilidad en la región.

    Con esto se dejó claro que, lejos de las percepciones tendenciosas, la coordinación entre las autoridades de seguridad y la Fiscalía es clave para obtener resultados tangibles en el combate al crimen.

    Sigue leyendo…

  • Para mayor confianza de los morelenses, la gobernadora Margarita Saravia refuerza comunicación sobre seguridad con conferencias de prensa semanales

    Para mayor confianza de los morelenses, la gobernadora Margarita Saravia refuerza comunicación sobre seguridad con conferencias de prensa semanales

    Con el objetivo de mantener a la ciudadanía bien informada y combatir las campañas de desinformación que han circulado en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia anunció que llevará a cabo ruedas de prensa semanales, cada miércoles, enfocadas exclusivamente en temas de seguridad.

    Esta iniciativa, fiel a los principios de la 4T, busca ofrecer claridad y confianza a los morelenses sobre las acciones que se realizan para enfrentar los desafíos en la entidad y aumentar la cercanía con el pueblo.

    Caravana del Pueblo: Gran participación ciudadana en su segunda edición

    Ayer se desarrolló con éxito la segunda edición de las Caravanas del Pueblo, un programa clave impulsado por el gobierno estatal para acercar servicios y beneficios directamente a las comunidades. Durante el evento, la mandataria estatal destacó el impacto positivo que ha tenido esta iniciativa, tanto en términos de participación como en su contribución al bienestar social.

    “La respuesta de la población ha sido muy alentadora. Ver a tantas personas beneficiarse de este programa nos impulsa a seguir trabajando. Vamos a llevar estas caravanas a todos los rincones del estado, con una nueva edición cada 15 días”, afirmó Margarita González Saravia.

    Entre los servicios que se ofrecen en estas jornadas se encuentran la vacunación, la entrega de productos básicos a cambio de residuos reciclables, y la orientación sobre diversos programas estatales y federales. Cabe destacar que los residuos recolectados son enviados a empresas que los transforman en bancas para parques públicos, fomentando el cuidado del medio ambiente.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum defiende la dignidad de México frente a declaraciones de Trudeau

    Claudia Sheinbaum defiende la dignidad de México frente a declaraciones de Trudeau

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tras sus declaraciones en una reunión con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Sheinbaum dejó en claro que a México se le respeta, destacando las riquezas y el potencial del país en el escenario global.

    Sheinbaum afirmó: “No vamos a caer en provocación de qué país es mejor. A México se le respeta y más por nuestros socios comerciales. Somos un grandioso país, con enormes riquezas, con nuestras problemáticas que estamos atendiendo y un presente y futuro promisorio”.

    Críticas al uso político de México

    La presidenta descalificó que Canadá utilice a México como parte de sus campañas electorales y recordó que el país gobernado por Trudeau enfrenta un grave problema con el consumo de fentanilo.

    Tienen problemas de defunciones de vidas a la adicción de opioides; México las tiene en bajo nivel (…) sí somos distintos. Hubo acción de justicia en laboratorio en Canadá, sí son problemáticas distintas, esta idea de que no puede compararse uno con otro, sí son problemas distintos, pero no por ello somos menos, nunca jamás”, puntualizó Sheinbaum.

    La mandataria cerró su declaración reiterando que México y Canadá son iguales como socios comerciales, aunque diferentes en sus características y desafíos. Enfatizó que esas diferencias no disminuyen el valor ni la grandeza de México en el concierto internacional. La presidenta destacó: “México es un gran país, ya quisieran la riqueza cultural que tiene México, de nuestros ancestros, de los pueblos originarios; México tiene más de 3 mil años (…). México nunca va a ser menos, somos iguales. ¿Somos distintos? Sí”, remató Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Buen Fin 2024 rompe récords: más de 190 mil comercios, $116 mil millones en ventas y 135 millones de operaciones con tarjeta

    Buen Fin 2024 rompe récords: más de 190 mil comercios, $116 mil millones en ventas y 135 millones de operaciones con tarjeta

    En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó un balance positivo sobre la reciente edición del Buen Fin, destacando tanto el impacto económico como las cifras de participación ciudadana y comercial. Este evento se consolidó nuevamente como una de las iniciativas más importantes para el comercio y el consumo en México.

    Cifras económicas y participación de comercios

    Durante el Buen Fin, más de 190 mil comercios participaron activamente en la promoción, logrando una derrama económica significativa. Las operaciones con tarjeta alcanzaron un total de 135 millones, con una facturación acumulada de 116 mil 763 millones de pesos. El promedio de gasto por ticket global se situó en $1,160 pesos, reflejando el dinamismo del consumo en este periodo.

    El 75% de las ventas se realizó en tiendas físicas, reafirmando la importancia del comercio tradicional a pesar del crecimiento del e-commerce.

    Atención al consumidor: datos de Profeco

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) atendió 16,213 asesorías durante el Buen Fin, registrando un total de 493 inconformidades y quejas, de las cuales 367 fueron conciliadas exitosamente.

    Actualmente, 37 inconformidades siguen en trámite, siendo las tiendas con mayor número de quejas: Walmart, Bodega Aurrera, Sam’s Club, Soriana, Coppel, Elektra, Chedraui, Sears y Liverpool.

    Para atención al consumidor, Profeco recordó los números habilitados: 55 5568 8722 y 800 468 8722.

    Un Buen Fin que fortalece la economía

    Este reporte destacó el Buen Fin como una muestra de la recuperación económica del país, subrayando la confianza de los consumidores y la capacidad de los comercios para ofrecer productos a precios competitivos. Este evento no solo impulsa las ventas, sino que fortalece las relaciones comerciales y la economía formal, beneficiando directamente a millones de familias mexicanas.

    Sigue leyendo…

  • Aeropuerto de Tulum celebra su primer aniversario superando expectativas, con más de 1 millón de pasajeros y nuevas rutas globales

    Aeropuerto de Tulum celebra su primer aniversario superando expectativas, con más de 1 millón de pasajeros y nuevas rutas globales

    El Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” celebró su primer aniversario como un símbolo de éxito y desarrollo para Quintana Roo. La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó durante su mensaje que esta obra, inaugurada hace un año, no solo ha cumplido su propósito, sino que ha superado ampliamente las expectativas iniciales, consolidándose como el segundo aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros en el estado.

    En el evento, Mara Lezama compartió que, hasta el 21 de noviembre, el aeropuerto ha atendido a más de 1 millón 74 mil pasajeros y ha realizado 8,500 operaciones aéreas. Estas cifras superaron significativamente las proyecciones iniciales de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que estimaba 700 mil pasajeros en su primer año.

    “El Aeropuerto Internacional de Tulum no solo es una puerta de entrada al Caribe Mexicano, sino un motor de desarrollo económico y conectividad global,” señaló la mandataria. Además, detalló que el aeropuerto ha mantenido un crecimiento mensual promedio del 13.1%, operando con 11 aerolíneas y ofreciendo vuelos a 15 destinos nacionales e internacionales.

    Ampliando horizontes de conectividad

    El aeropuerto conecta a Quintana Roo con importantes ciudades de México y el extranjero. Entre las rutas nacionales, destacó las operadas por Aeroméxico, Viva Aerobús y Mexicana de Aviación hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como vuelos a Monterrey y Guadalajara.

    En el ámbito internacional, el Aeropuerto de Tulum tiene conexiones a Nueva York, Miami, Toronto, Bogotá y hasta Frankfurt. Aerolíneas como JetBlue, United Airlines, Copa Airlines y WestJet han incrementado su presencia en esta terminal, mientras que nuevas aerolíneas como Discover Airlines y Avianca comenzarán operaciones en diciembre, sumando aún más destinos.

    Un impacto transformador para Quintana Roo

    Mara Lezama subrayó que el éxito del aeropuerto no solo beneficia al turismo, sino que también impulsa la economía local, generando empleo y oportunidades para las familias de Quintana Roo. En sus palabras, “este logro no es solo del aeropuerto, es de todas y todos los quintanarroenses… Desde el corazón del Caribe Mexicano, seguimos trabajando para conectar sueños, impulsar el desarrollo y escribir juntos esta historia de transformación”.

    El futuro del Aeropuerto Internacional de Tulum

    El compromiso de seguir fortaleciendo la conectividad global del Caribe Mexicano es evidente. Con la incorporación de nuevas aerolíneas y rutas, el aeropuerto se posiciona como una infraestructura clave para el desarrollo económico y turístico de la región.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital de Salud Mental en Orizaba, rescatando obras abandonadas por el neoliberalismo

    Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital de Salud Mental en Orizaba, rescatando obras abandonadas por el neoliberalismo

    Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró oficialmente el Hospital de Salud Mental “Dr. Víctor Manuel Concha Vásquez” en la ciudad de Orizaba, Veracruz. El edificio, cuya construcción inició en 2008 durante el gobierno de Fidel Herrera, permaneció por años como un “elefante blanco” hasta que fue rescatado y rehabilitado por la actual administración.

    Sheinbaum llegó al lugar a las 16:07 horas, acompañada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y Rocío Nahle, quien asumirá el cargo como la primera mujer gobernadora de Veracruz el próximo 1 de diciembre. La inauguración, originalmente programada para el viernes 15 de noviembre, había sido pospuesta debido al mal clima.

    De proyecto inconcluso a realidad

    El hospital, concebido como la “Unidad Regional de Salud Mental de Orizaba”, había sido construido con una inversión de más de 147 millones de pesos. Sin embargo, permaneció inactivo durante años hasta que, durante la pandemia de COVID-19, se utilizó de forma temporal como Centro de Atención Médica Expandida (CAME) C-19, gracias a una solicitud del entonces alcalde Igor Rojí.

    Reconocimientos y mensajes

    Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum anunció que el próximo lunes se firmará un decreto presidencial para elevar los Programas de Bienestar a rango constitucional, lo que reafirma su compromiso con la justicia social y el fortalecimiento de los derechos de la población.

    Por su parte, el gobernador saliente, Cuitláhuac García, aprovechó la ocasión para despedirse de los veracruzanos. Aseguró que deja un estado transformado y agradeció a Sheinbaum por acompañarlo en su último día de mandato. La presidenta destacó el desempeño de García, describiéndolo como una persona honesta, trabajadora y de convicciones firmes, y adelantó que será integrado al Gobierno Federal.

    La inauguración también marcó el inicio de una nueva etapa en Veracruz, con la próxima toma de posesión de Rocío Nahle como gobernadora. Sheinbaum confirmó su presencia en el evento del 1 de diciembre en el Congreso de Veracruz, subrayando la importancia histórica de este cambio en el liderazgo del estado.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reitera la colaboración, el comercio y la fraternidad como base de la relación bilateral con Estados Unidos

    Sheinbaum reitera la colaboración, el comercio y la fraternidad como base de la relación bilateral con Estados Unidos

    Desde San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el diálogo y la colaboración serán pilares fundamentales en la relación entre México y Estados Unidos. En el marco de la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa una visión basada en el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre las naciones.

    “Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá siempre el diálogo y la colaboración. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y todas las naciones del mundo”, expresó.

    Interdependencia económica y beneficios mutuos

    Sheinbaum subrayó que México es el principal exportador hacia Estados Unidos y que las economías de ambos países son altamente complementarias. América del Norte, integrada por Canadá, Estados Unidos y México, representa actualmente el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, según datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE).

    Asimismo, señaló que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores en ambos lados de la frontera. “Por cada 131 empleos creados en las filiales mexicanas, generan 333 empleos en Estados Unidos”, destacó, resaltando el impacto positivo de la integración comercial.

    En relación con los trabajadores migrantes, Sheinbaum destacó su contribución significativa a las economías de ambos países. “El 80 por ciento de los salarios que los trabajadores y las trabajadoras mexicanas ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos… Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía de Estados Unidos se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto”, indicó.

    Migración como desafío compartido

    La presidenta también abordó la importancia de tratar las causas estructurales de la migración para garantizar beneficios a largo plazo para ambos países. Recordó su propuesta presentada en la Cumbre del G20, donde sugirió destinar el 1% del presupuesto global para armamento a programas sociales como Sembrando Vida, que promueve el desarrollo en comunidades vulnerables en México y Centroamérica.

    De acuerdo con Sheinbaum, si la migración legal se redujera en un 50% durante los próximos diez años, la deuda del seguro social estadounidense aumentaría un 13%. Por el contrario, un incremento en la migración documentada de 200,000 personas anuales podría extender la solvencia del sistema y aportar 284 mil millones de dólares en reservas.

    Compromiso social y proyección hacia el futuro

    La presidenta subrayó que los Programas del Bienestar continuarán ampliándose, con nuevos apoyos como la Pensión Mujeres de 60 a 64 años, la beca universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. Enfatizó que, pese a los retos, México vive un momento de oportunidades históricas. Son buenos tiempos para México y vienen tiempos mejores… Somos potencia cultural y vamos juntos a salir adelante siempre de cualquier adversidad”, aseguró.

    Sigue leyendo…

  • La Semar anuncia construcción de 12 buques para fortalecer la seguridad en el país

    La Semar anuncia construcción de 12 buques para fortalecer la seguridad en el país

    La Secretaría de Marina (Semar) construirá 12 buques durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destinados a reforzar las capacidades de vigilancia, combate al crimen organizado, aprovisionamiento logístico y dragado. De este total, seis embarcaciones serán fabricadas en el Astillero de Marina número 1, Almirante José Luis Cubría Palma, en Salina Cruz, Oaxaca, donde también se realizan reparaciones a diversas embarcaciones de la flota nacional.

    El contralmirante Juan Jesús Gallardo, director del astillero, explicó a La Jornada que “cuatro serán patrullas costeras que tienen como misión principal realizar la vigilancia, interdicción, disuasión, búsqueda, rescate y combate a actividades ilícitas, también mantener el estado de derecho y salvaguardar la vida humana en zonas marinas mexicanas”. Este astillero, fundado en 1942, ya ha fabricado 65 buques de diferentes características, incluyendo remolcadores, patrullas oceánicas y logísticas, así como dragas y fragatas emblemáticas.

    Entre los proyectos destacados del astillero se encuentran la fabricación de las patrullas Azteca Margarita Maza de Juárez, Océanica Hidalgo, el Buque de Apoyo Logístico Libertador y la fragata Capitán Navío Alfonso Poire Ruelas. Para cada patrulla oceánica, se utilizan 2 mil 200 toneladas de acero, y su costo aproximado ronda los mil millones de pesos.

    Mano de obra calificada y orgullosamente mexicana

    El astillero de Salina Cruz emplea a 721 personas, entre militares y civiles, de las cuales 70 son mujeres. Estas trabajadoras desempeñan labores clave en los procesos de construcción, como carpintería, soldadura, electricidad, maquinado y pintura. Según explicó a La Jornada que el contralmirante Gallardo, “el orgullo de todos en el astillero es que estas cosas son hechas con mano de obra mexicana… específicamente, más orgullosos para las personas locales, de aquí de la región del Istmo de Tehuantepec, porque la mayoría es de aquí”.

    Una de las trabajadoras, la marinero Anastacia Santiago Matus, comentó al mismo medio sobre su experiencia: “Realizo cableado en motores y en conexiones. Concluí la preparatoria, pero aquí aprendí el oficio porque hay oportunidades de crecimiento, personal y laboral”. Por su parte, la marinero Anahí Jurado Mendoza, quien se especializa en soldadura, expresó: “Está genial que la Marina nos incluya en los procesos de construcción, anteriormente sólo era mano de obra masculina, ahora ya somos hombres y mujeres laborando en equipo”.

    Amairani Flores, quien trabaja como fresadora, explicó a La Jornada que su labor requiere precisión y conocimiento técnico: “Este trabajo es matemático y de física, debes saber mucho de números… nuestra participación en la Marina es perfecta”.

    El papel estratégico de los astilleros en México

    Además de la construcción, el astillero de Salina Cruz ha reparado este año 30 barcos, que incluyen ocho de porte mayor, ocho interceptoras, seis defender y diversas embarcaciones particulares. Estas tareas refuerzan la operatividad de la flota mexicana y respaldan la seguridad nacional.

    El teniente de navío Salvador Tenor Ramírez describió el proceso de fabricación de los buques: “El proceso de la fabricación de un buque inicia con el trazado del plano, luego el corte de acero que se ensambla, una vez armado viene la botadura, en la cual el navío queda a flote para ser atracado en algún muelle para equiparlo antes de entregarlo”.

    Con astilleros estratégicos en Salina Cruz, Tampico, Guaymas, Coatzacoalcos y Acapulco, la Semar asegura una red de construcción y mantenimiento que impulsa la industria naval mexicana, genera empleos y refuerza el estado de derecho en las aguas nacionales.

    Sigue leyendo…