Etiqueta: México

  • Sheinbaum cuestiona incremento en el presupuesto del INE para 2025 y pide transparencia en el uso de recursos

    Sheinbaum cuestiona incremento en el presupuesto del INE para 2025 y pide transparencia en el uso de recursos

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el presupuesto solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para 2025, señalando que la cifra supera el gasto asignado en 2024, un año electoral. Sheinbaum destacó que, pese a que en 2024 se realizaron elecciones, campañas y financiamiento de partidos, el INE ha solicitado un presupuesto mayor para el próximo año, lo cual consideró incongruente.

    ¿Cómo es posible que pidan más dinero para 2025 que el utilizado en un año electoral?”, cuestionó Sheinbaum, subrayando que el gasto debe ser acorde a la situación actual del país y llamó al INE a justificar los rubros de su solicitud presupuestaria. En este sentido, la presidenta instó a los legisladores a revisar a detalle el presupuesto de 40,475 millones de pesos solicitado por el INE, incluyendo los más de 13 millones destinados para el proceso de elección judicial.

    Sheinbaum también abordó la reciente suspensión del proceso para elegir jueces y magistrados debido a los amparos que han frenado su implementación. Indicó que, al ser un asunto de naturaleza electoral, debería ser el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien se encargue de resolver las preocupaciones que han planteado los consejeros del INE.

    La presidenta reiteró que los recursos públicos deben ser utilizados con racionalidad, en línea con las necesidades del país, y sugirió que el INE brinde mayor claridad sobre los planes de gasto para justificar su solicitud.

    Sigue leyendo…

  • Anuncia Claudia Sheinbaum impulso a la frontera sur, enfocando estrategias en la atención a la migración

    Anuncia Claudia Sheinbaum impulso a la frontera sur, enfocando estrategias en la atención a la migración

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló un nuevo plan de desarrollo para Tapachula, Chiapas, enfocado en la creación de “Polos de Bienestar”. Este proyecto busca no solo la contención de la migración en la frontera sur, sino también ofrecer oportunidades laborales para las comunidades locales y migrantes.

    Sheinbaum explicó que estos polos de desarrollo están pensados como un mecanismo para atacar las causas de la migración mediante incentivos, inversión pública y privada. El objetivo es estimular el crecimiento económico, atraer empleos bien remunerados y mejorar la calidad de vida en una región que enfrenta problemáticas económicas y de seguridad.

    Entre los proyectos destacados dentro de esta estrategia se encuentra la ampliación de la Línea K del Tren Interoceánico, que conecta actualmente el Istmo de Tehuantepec con Tabasco y podría extenderse hasta Guatemala. Este corredor logístico permitiría el transporte de carga y facilitaría el comercio en la región, impulsando también el desarrollo económico del sur de México y Guatemala.

    Además de los aspectos económicos, Sheinbaum mencionó que el proyecto incluye una estrategia de seguridad en coordinación con la Estrategia Nacional de Seguridad para contrarrestar la actividad de grupos criminales involucrados en la trata de personas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum explica en qué consiste la reforma que envió al Legislativo, destinada a erradicar el nepotismo en puestos públicos

    Claudia Sheinbaum explica en qué consiste la reforma que envió al Legislativo, destinada a erradicar el nepotismo en puestos públicos

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una reforma destinada a eliminar el nepotismo en cargos de elección popular y en el Poder Judicial. La propuesta busca impedir que autoridades municipales o ejecutivas cedan sus puestos a familiares directos, como cónyuges o hijos, en la elección inmediata posterior.

    Sheinbaum destacó que la reforma responde a la práctica de utilizar el espacio público en beneficio de círculos familiares y personales. Para evitar estos casos, la iniciativa plantea que ningún partido político pueda proponer como candidato a un pariente directo de la persona que ocupa un cargo ejecutivo en el gobierno.

    En cuanto al Poder Judicial, Sheinbaum subrayó que actualmente cerca del 50% de los puestos en este sector están en manos de familiares y amigos de funcionarios titulares. La presidenta enfatizó que la reforma no está en contra de la carrera judicial, sino de la transmisión de cargos por lazos familiares o conexiones personales, lo cual perpetúa el privilegio y dificulta el acceso a personas sin conexiones internas.

    La mandataria también afirmó que esta reforma es parte de una estrategia más amplia para reducir la impunidad y transformar la administración pública en un ámbito de mayor transparencia y equidad. Además, señaló que el cambio de enfoque también implica una atención prioritaria a la disminución de la pobreza y las desigualdades en el país.

    En línea con su postura contra los favoritismos y el uso de influencias, Sheinbaum subrayó que la iniciativa se enviará al Congreso próximamente, como un esfuerzo decisivo por combatir el nepotismo tanto en el ámbito de la justicia como en el de los cargos públicos.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum informa detalles de su llamada con Trump, destacando el intercambio de felicitaciones y diálogo abierto sobre la relación bilateral

    Sheinbaum informa detalles de su llamada con Trump, destacando el intercambio de felicitaciones y diálogo abierto sobre la relación bilateral

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia matutina sobre su reciente llamada con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándola como “muy cordial” y centrada en intercambiar felicitaciones tras su respectivo triunfo en las elecciones. Trump inició la conversación felicitándola, y ella respondió con una felicitación similar, lo que dio pie a una comunicación en términos amistosos, según relató Sheinbaum.

    Además de expresar la buena relación entre ambas naciones, Trump mencionó brevemente el tema de la frontera. Sheinbaum le respondió que habría oportunidad para dialogar sobre el asunto en el futuro, asegurando que la conversación se enfocó principalmente en consolidar los lazos de colaboración entre México y Estados Unidos.

    Durante la llamada, Trump pidió a la presidenta que enviara saludos al expresidente López Obrador, recordando la buena relación que mantuvo con el mandatario mexicano durante su mandato.

    En cuanto a la posibilidad de asistir a la toma de posesión de Trump en enero, Sheinbaum señaló que, aunque Trump expresó su deseo de que asistiera, aún no ha definido su asistencia.

    Sigue leyendo…

  • Hacienda fortalecerá los servicios financieros digitales y reducir la exclusión financiera en México

    Hacienda fortalecerá los servicios financieros digitales y reducir la exclusión financiera en México

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, destacó el papel transformador de los servicios financieros digitales para combatir la exclusión financiera en México. En un evento realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ramírez de la O respaldó el reciente estudio de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el cual propone medidas para mejorar el acceso y la calidad de los servicios financieros en el país.

    Ramírez de la O señaló que este estudio define un camino hacia un entorno más inclusivo, donde los servicios financieros digitales y las empresas fintech pueden facilitar el acceso a herramientas financieras adaptadas a las necesidades de distintos sectores de la población. Sin embargo, el documento identifica obstáculos para la portabilidad de nómina hacia instituciones fuera de la banca tradicional, como las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) y las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPEs).

    “La flexibilidad de los servicios digitales es clave en un país donde muchas comunidades aún carecen de acceso a sucursales bancarias y cajeros automáticos,” mencionó Ramírez de la O. También subrayó la importancia de atender estas barreras para que las fintech contribuyan de forma efectiva al bienestar económico y la inclusión financiera en México.

    Entre las recomendaciones de la Cofece, destaca la necesidad de permitir que más empresas comerciales y fintech puedan actuar como corresponsales financieros, una medida que podría ampliar el alcance de los servicios financieros en zonas de difícil acceso. Asimismo, el estudio propone promover la competencia mediante el uso de finanzas abiertas y medios de pago alternativos, además de facilitar la cancelación de servicios financieros a través de un sistema claro y de fácil acceso para los usuarios.

    Ramírez de la O reconoció los desafíos que implicaría la implementación de estas reformas, tales como la falta de conectividad, el uso predominante de efectivo y la necesidad de mejorar la educación financiera en el país. La Secretaría de Hacienda, agregó, está comprometida en promover cambios regulatorios que beneficien tanto a los usuarios como a las fintech, asegurando una competencia justa en el sector financiero.

    Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, enfatizó la urgencia de construir una agenda de finanzas digitales que priorice la inclusión financiera y permita una mayor apertura de datos y banca abierta. También resaltó la importancia de implementar los modelos de “sandbox” contemplados en la Ley Fintech, los cuales ofrecerían un espacio seguro para que las instituciones financieras prueben nuevas tecnologías, aunque hasta ahora no han sido autorizados en el país.

    Estas declaraciones de funcionarios de Hacienda se producen en medio de discusiones sobre la posible desaparición de algunos organismos autónomos, entre ellos la Cofece. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó recientemente que revisará la situación de la Cofece y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en cumplimiento de compromisos internacionales, particularmente los derivados del T-MEC.

    Sigue leyendo…

  • Toyota anuncia inversión de mil 450 mdd en México

    Toyota anuncia inversión de mil 450 mdd en México

    A través de redes sociales el secretario de Economía reveló que Toyota invertirá mil 450 millones de dólares en México, adicionales a los programados en sus plantas del país. Asimimso se mencionó que Toyota está generando mil 600 empelos directos en el país.

    Estamos anunciando que durante 2024 estamos invirtiendo mil 450 millones de dólares adicionales a México y estamos generando mil 600 empleos directos en todas las plantas, que son en Tijuana y Guanajuato, y eso es un compromiso con México y con la competividad de Nortemérica“, declaró Luis Lozano, presidente Toyota en México.

    El año pasado, Lozano anunció una inversión en la planta de Guanajuato de 328 millones de dólares para la adaptación en el proceso de producción “de la Nueva Generación de Tacoma para el mercado de Norteamérica”.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el director ejecutivo de Mercado Libre

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el director ejecutivo de Mercado Libre

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a Marcos Eduardo Galperin, director ejecutivo y fundador de Mercado Libre, quien junto con su equipo de directivos anunció planes de inversión en el país para este año y 2025.

    A través de su cuenta en la plataforma X, la mandataria compartió los detalles de esta reunión, destacando el compromiso de su gobierno con el impulso de la digitalización y el crecimiento económico de México.

    “Recibimos en Palacio Nacional a Marcos Eduardo Galperin Lebach, director ejecutivo y fundador de Mercado Libre, y a su equipo, quienes anunciaron planes de inversión en el país para este año y 2025. Impulsamos un proceso de digitalización para promover las inversiones en México“, expresó Sheinbaum en su publicación.

    Con esta estrategia, el gobierno federal reafirma su interés en fomentar el desarrollo tecnológico y económico a través de la colaboración con empresas internacionales líderes en el sector digital y de comercio electrónico.

    Según se adelantó en el encuentro, los fondos planeados estarán dirigidos a la ampliación de infraestructura logística, tecnología y servicios que faciliten el comercio en línea en el país. Se espera que estas inversiones generen empleos y contribuyan al proceso de digitalización nacional, facilitando el acceso a servicios en línea.

  • Alejandro Armenta impulsará el deporte para fortalecer el tejido social en Puebla

    Alejandro Armenta impulsará el deporte para fortalecer el tejido social en Puebla

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, ha anunciado una estrategia integral que busca fortalecer el tejido social y mejorar la seguridad en el estado a través del deporte. Armenta, junto con la próxima Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gaby “La Bonita” Sánchez, y la Subsecretaría de Juventud, liderada por Emma Ponce, implementará programas deportivos enfocados en disciplinas como el fútbol, béisbol, boxeo y baloncesto.

    La iniciativa, que abarcará desde el ámbito municipal hasta el estatal, se propone como una herramienta para fomentar la cohesión social y generar oportunidades para la juventud poblana.

    En colaboración con universidades locales, la estrategia permitirá que visores especializados detecten jóvenes talentos y los orienten hacia la futura Universidad del Deporte, una institución que tendrá la misión de formar no solo atletas de alto rendimiento, sino ciudadanos con un fuerte compromiso social.

    Francisco González Bonilla, quien será el coordinador de Participación Ciudadana, destacó que esta medida no solo desarrollará habilidades físicas en los jóvenes, sino que contribuirá positivamente a su formación académica y personal.

    Armenta subrayó que el deporte tiene un impacto transformador en la sociedad, no solo al mejorar la salud, sino también al reducir la inseguridad. Al alinearse con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum de abordar las causas sociales de la inseguridad, el gobernador electo también hizo un llamado a la inversión privada en el sector deportivo, buscando desarrollar infraestructura y convertir a Puebla en un modelo deportivo para el país.

    “Pensar en grande y con seguridad es la clave para una sociedad más saludable y fortalecida”, comentó Armenta.

    El proyecto reafirma el compromiso del próximo gobierno con la juventud y la niñez de Puebla, utilizando el deporte como una herramienta de paz y progreso.

  • Alfaro cierra su gestión con show y promesas incumplidas, dejando a Jalisco en una situación de ingobernabilidad

    Alfaro cierra su gestión con show y promesas incumplidas, dejando a Jalisco en una situación de ingobernabilidad

    Enrique Alfaro Ramírez, gobernador saliente de Jalisco, presentó su sexto y último informe en un acto más parecido a un espectáculo que a una rendición de cuentas. Lejos de los recintos oficiales, Alfaro eligió el palenque del auditorio Benito Juárez para su cierre de mandato, dejando atrás el Congreso estatal donde previamente había presentado sus informes. Arrodillado y persignándose, Alfaro se despidió ante más de 6,000 personas con la canción “Antes que nos olviden” de Caifanes de fondo, un cierre que muchos califican como un intento por desviar la atención de una administración marcada por promesas incumplidas y la creciente crítica popular.

    Entre los principales cuestionamientos al gobernador destacan los proyectos que nunca se concretaron, como su ambicioso plan de “refundación” de Jalisco y la promesa de una nueva Constitución estatal, que Alfaro justificó por la pandemia. Usuarios y críticos no tardaron en señalar la incongruencia entre su despedida dramática y los resultados de su gestión. La periodista Juncal Solano fue tajante: “El peor Gobernador de la historia… ojalá así se hubiese arrodillado ante el pueblo y las víctimas durante su desgobierno”. Para el analista Jorge Gómez Naredo, el acto fue “un show más, como si su gobierno hubiera sido un éxito”.

    Durante el evento, Alfaro hizo un recuento de lo que considera logros, aunque omitió que varios de estos proyectos se lograron con financiamiento federal, como el abasto de agua de la presa El Zapotillo. La obra se finalizó gracias a un acuerdo entre el gobierno federal y las comunidades afectadas, sin la intervención directa de la administración de Alfaro.

    Además, en un tono desafiante, Alfaro anunció su intención de presentar en dos semanas una iniciativa para frenar lo que calificó como “abusos” de la federación sobre los aportes fiscales de Jalisco. Sin embargo, esta no es la primera vez que Alfaro intenta empujar este proyecto, sin éxito, junto a otros gobernadores de oposición en años anteriores. Esta declaración final fue percibida por muchos como otra promesa más sin sustento, en una gestión que no cumplió con las expectativas iniciales de cambio y avance.

    Sigue leyendo…

  • Encabeza Berenice Hernández edición del Festival Internacional de Día de Muertos en Tláhuac

    Encabeza Berenice Hernández edición del Festival Internacional de Día de Muertos en Tláhuac

    La alcaldía de Tláhuac celebró una edición más del Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM), evento que se ha consolidado como un atractivo imperdible para turistas nacionales y extranjeros que buscan sumergirse en las profundas tradiciones de México. Encabezado por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, el FIDDEM 2024 rindió homenaje a los fieles difuntos a través de expresiones artísticas y culturales que revitalizan las costumbres de los siete pueblos originarios de la región, con un enfoque especial en la preservación de los rituales y creencias que distinguen a esta festividad.

    Las actividades incluyeron una gran cartelera de eventos que se extendió por varios días, desde conciertos y danzas hasta exposiciones de arte popular, artesanías y recorridos en la emblemática zona chinampera. Visitantes de países como Alemania, Japón, Canadá y Estados Unidos se unieron a los habitantes de Tláhuac en un recorrido cultural que incluyó cuenta cuentos, caravanas musicales, calavereadas y el montaje de tapetes de aserrín y ofrendas monumentales. “Es un verdadero honor caminar sus calles y ver a vecinas y vecinos orgullosos de su raíz”, expresó Hernández durante su visita a Mixquic, uno de los epicentros de esta colorida celebración.

    El punto culminante del festival fue la tradicional “Alumbrada” en San Andrés Mixquic, una ceremonia donde familias locales se reúnen en el panteón la noche del 2 de noviembre para decorar las tumbas con flores, copal y cirios, y así recibir a sus seres queridos en un ambiente de respeto y misticismo. Este ritual, que dura toda la noche, simboliza el reencuentro entre vivos y muertos, quienes se consuelan y se despiden hasta el próximo año, fortaleciendo así el vínculo ancestral de la comunidad con sus difuntos.

    Con más de 200 colectivos culturales, artistas y artesanos participando, el FIDDEM 2024 es una muestra del compromiso de la administración actual por conservar y difundir esta tradición tan arraigada. Creado originalmente bajo la administración de Rigoberto Salgado Vázquez y retomado ahora por Hernández, el festival representa una fuente importante de actividad económica y turismo para Tláhuac. “Culmina una jornada de arte, cultura y recreación que detona la economía y movilidad social en toda la alcaldía, a partir de una tradición muy nuestra, muy de México”, puntualizó la alcaldesa al agradecer a todos los involucrados en el éxito de este evento.

    Sigue leyendo…