Etiqueta: México

  • Marcela Figueroa rinde informe de seguridad en el que se destaca una reducción del 18% en el promedio de homicidios dolosos diarios

    Marcela Figueroa rinde informe de seguridad en el que se destaca una reducción del 18% en el promedio de homicidios dolosos diarios

    n el más reciente Informe de Seguridad presentado por Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la conferencia matutina de la presidenta, se destacó una tendencia a la baja en el delito de homicidio doloso en México. De acuerdo con Figueroa, entre 2015 y 2018 se registró un preocupante ascenso en la incidencia de homicidios, alcanzando un promedio de 100.9 homicidios diarios. Sin embargo, en 2024 esta cifra ha descendido a un promedio de 83 homicidios diarios, reflejando los resultados de las estrategias de seguridad implementadas en el país.

    Además, el informe reveló que en octubre de 2024 se observó una reducción del 18% en el promedio diario de homicidios comparado con el mes de febrero de 2019, evidenciando una mejora continua en los indicadores de seguridad. Figueroa subrayó que, aunque el panorama en general es alentador, ciertos estados aún concentran una alta proporción de homicidios en el país. En el periodo de enero a octubre de 2024, siete entidades federativas concentraron el 50% de los homicidios: Guanajuato (10.3%), Baja California (8%), Estado de México (7.6%), Chihuahua (6.7%), Jalisco (6%) y Guerrero (5.4%).

    Un caso particular fue Sinaloa, que experimentó un aumento drástico en homicidios durante septiembre y octubre de 2024. La entidad pasó de tener un promedio diario de homicidios de 0.93 entre enero y agosto, a un alarmante 5.77 en octubre. Este incremento se debió, según Figueroa, a una pugna entre grupos de la delincuencia organizada. A pesar de ello, en noviembre se ha registrado un descenso preliminar con un promedio diario de 3.91 homicidios, lo cual representa un esfuerzo constante por mitigar el impacto de la violencia en esa región.

    Figueroa también informó sobre la reducción general en la incidencia de delitos de alto impacto en el país. De enero a octubre de 2024, estos delitos disminuyeron un 35.8% en comparación con el mismo periodo de 2019. Entre los descensos más destacados están el homicidio (-12.8%), feminicidio (-13.9%), lesiones dolosas por arma de fuego (-19.6%), secuestro (-72%) y robos con violencia (-40.1%). No obstante, hubo un aumento del 13.5% en el delito de extorsión, que las autoridades están monitoreando de cerca.

    Finalmente, los delitos del fuero federal mostraron una disminución del 22.1% en los primeros diez meses de 2024 en comparación con 2019. Los delitos relacionados con la Ley General de Salud y el Código Penal Federal bajaron en un 28%, mientras que los relacionados con la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada descendieron un 6.5%, y aquellos vinculados a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se redujeron en un 1.2%.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno implementa descuentos en transporte y becas para impulsar la educación en el Estado de México

    Gobierno implementa descuentos en transporte y becas para impulsar la educación en el Estado de México

    Con el objetivo de derribar las barreras económicas que dificultan el acceso a la educación, el gobierno federal y estatal han lanzado una serie de becas y apoyos para estudiantes. Entre los beneficios destaca un descuento del 30% en el Sistema de Transporte Público Masivo del Estado de México para estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad. Este anuncio fue realizado en la Secundaria Núm. 960 “Carlos Hank González” en Ecatepec de Morelos, donde la gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que el programa se aplicará inicialmente en las líneas 1 y 2 del Mexicable, como parte de una prueba piloto.

    El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, destacó que el registro para la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” ya está abierto y beneficiará a 768 mil estudiantes de secundaria en el Estado de México, con la finalidad de motivarlos a continuar con sus estudios. Para los estudiantes de bachillerato, el programa de la Beca “Benito Juárez” ofrece apoyo a más de 596 mil jóvenes, fomentando así la permanencia en el sistema educativo.

    Para atender la creciente demanda de espacios en nivel medio superior, Delgado explicó que se revisarán aquellas secundarias que aún no cuentan con turno vespertino. El objetivo es adecuarlas para que puedan recibir a alumnos de bachillerato en horarios de tarde, lo que permitirá ampliar la oferta educativa sin necesidad de construir nuevos planteles. De esta manera, el gobierno busca asegurar que ningún joven en el Estado de México se quede sin un lugar para estudiar.

    En el evento también participaron autoridades estatales como Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno; Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; y Daniel Andrés Sibaja González, secretario de Movilidad, quienes respaldaron las medidas tomadas para garantizar el acceso a la educación y el transporte a los estudiantes mexiquenses.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los gobernadores para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los gobernadores para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar

    La presidenta se reunió con los gobernadores de las entidades del país que tienen el convenio de transferencia de recursos para la colaboración con IMSS-Bienestar.

    La reunión se llevó a cabo esta tarde en Palacio Nacional, a la cual también acudieron los directores del IMSS, Zoé Robledo; y del ISSSTE, Martí Batres; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. De acuerdo con la presidenta de México, todos están en busca de recuperar el derecho del pueblo a la salud.

    Entre las intervenciones el gobernador electo de Chiapas, destacó que el programa no debería ser una política de estado y no sexenal.

    Pues vamos a seguir con la política que está implementando la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, somos de los estados que creemos que las compras consolidadas y que la Federación, sumando esfuerzos, sumado a los esfuerzos con las entidades federativas, el programa de IMSS-Bienestar no debe ser sólo una política sexenal, debe ser una política de estado.“.

    Al evento acuideron los gobernadores de los estados de:

    Sonora, Alfonso Durazo.

    Baja California, Marina del Pilar Ávila.

    Baja California Sur, Víctor Castro.

    Michoacán, Alfredo Ramírez.

    Puebla, Sergio Salomón.

    Tlaxcala, Lorena Cuéllar.

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    Chiapas, Rutilio Escandón.

    Nayarit, Miguel Ángel Navarro.

    Colima, Indira Vizcaíno.

    Quintana Roo, Mara Lezama.

    Veracruz, Cuitláhuac García.

    Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

    Hidalgo, Julio Menchaca.

    Oaxaca, Salomón Jara.

    Zacatecas, David Monreal.

    Campeche, Layda Sansonres.

    Estado de México, Delfina Gómez.

  • Ebrard advierte a Trump sobre aranceles y destaca beneficios del T-MEC

    Ebrard advierte a Trump sobre aranceles y destaca beneficios del T-MEC

    Tras las recientes elecciones en Estados Unidos que dieron la victoria a Donald Trump, Marcelo Ebrard expresó que México está preparado para responder ante cualquier amenaza de aranceles por parte del nuevo presidente republicano.

    En una entrevista con Joaquín López-Dóriga, Ebrard sostuvo que “la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá es la mejor decisión financiera que pueda tener Norteamérica.”

    Ebrard destacó la relevancia del T-MEC, en particular para la industria automotriz, un sector crucial para ambos países. Frente a la intención de Trump de imponer aranceles de hasta el 100% a vehículos fabricados en México, Ebrard advirtió que el país respondería con medidas similares.

    Si tú me aplicas a mí el 25 por ciento de aranceles, yo tengo que reaccionar con aranceles… eso lleva a un costo gigante para la economía norteamericana“, afirmó.

    Ebrard también subrayó que este tipo de decisiones afectarían gravemente a las empresas estadounidenses, incluidas aquellas que han invertido recientemente en México, como Tesla, la cual podría frenar sus planes de construcción de una planta en Nuevo León.

    Los principales promotores de Donald Trump no estarían de acuerdo con un impacto de ese tamaño”, señaló.

    Además, habló sobre su relación con el actual secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, a quien describió como “una decisión muy acertada” para liderar la política exterior de México.

    Si nos ponen aranceles, vamos a poner aranceles“, reafirmó, dejando claro que México defenderá sus intereses y mantendrá su posición como socio comercial estratégico para los Estados Unidos.

  • Omar García Harfuch se reúne con diputados federales para hablar de la seguridad

    Omar García Harfuch se reúne con diputados federales para hablar de la seguridad

    La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados llevó a cabo una reunión privada con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

    Como parte de una solicitud del PAN y del PRI el secretario Omar García acudió a la reunión para trabajar acerca de la situcación en materia de seguridad que enfrenta México y sobre la reforma al artículo 21 de la Constitución, planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer las facultades de esta dependencia para investigar delitos y dirigir la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

    En el recinto legislativo de San Lázaro, el funcionario fue recibido por Ricardo Monreal, Sergio Gutíerrez y Gabriela Jímenez. Monreal destacó que este órgano legislativo inicia un proceso de diálogos con integrantes del Poder Judicial.

    Los funcionarios aseguraron que la seguridad pública y la paz son fundamentales en el país. Afirmaron que trabajarán de la mano para revisar la estrategia de seguridad pública, así como las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

  • El Bosque de Chapultepec alberga la edición 42 de la FILIJ

    El Bosque de Chapultepec alberga la edición 42 de la FILIJ

    El Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con el Fondo de Cultura Económica (FCE), presentan la edición número 42 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), en donde se reunirán 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas diversos.

    Del 08 al 18 de noviembre, de las 9:00 a las 19:00 horas, en la avenida Heróico Colegio Militar, en la primer sección del Bosque de Chapultepec, en el espacio conocido como “La Milla”. En donde además de la gran oferta de las casas editoriales para adquirir libros, se llevarán a cabo presentaciones editoriales y artísticas, charlas, teatros de títeres y de sordos, conferencias, exposiciones, seminarios, encuentros, talleres y espectáculos circenses.

    Este año la FILIJ será el escenario de más de 90 presentaciones editoriales, entre las que se encuentran libros producidos bajo los sellos de Trillas, Planeta, SM, Porrúa, Nosta Ediciones, Akal, Nitro Press, Larousse, entre otros.

  • Clara Brugada presenta su estrategia para erradicar la extorsión en la capital del país

    Clara Brugada presenta su estrategia para erradicar la extorsión en la capital del país

    Esta mañana, Clara Brugada, acompañada de los secretarios de Seguridad Ciudadana y de Gobierno, Pablo Vázquez y César Cravioto; del encargado de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara; de los titulares de C5 y Comunicación Social, Salvador Guerrero Chiprés y Ana María Lomelí; así como de la consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas, presentó su plan de acción contra uno de los delitos que más aqueja a la ciudadanía: la extorsión.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expuso que los cambios principales serán una propuesta de ley que tipifique la extorsión como un delito que no solo afecta el patrimonio de la víctima, sino también su integridad. Por lo tanto, la pena se modificaría a 15 años de cárcel sin derecho a fianza, además de que sería perseguida de oficio.

    Asimismo, su plan contempla una estrategia de comunicación, la creación de una fiscalía especializada en este delito y el lanzamiento de una línea telefónica especializada para la atención de casos de extorsión.

    Ante esto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detalló que este delito ocurre tanto de manera presencial como digital, principalmente en lugares con mayor actividad comercial. Sin embargo, aseguró que más del 70% de los casos queda en tentativa, motivo por el cual la nueva línea de atención contra la extorsión (55 5036 330) también incluirá apoyo y contención psicológica.

    Dentro de la propuesta que busca erradicar la extorsión en la capital, se estima que también se aplicará a funcionarios y exfuncionarios públicos que hayan incurrido en este delito. Tal es el caso del recién designado presidente de Acción Nacional, Jorge Romero, quien fungió como delegado de Benito Juárez y ha sido señalado como líder de la red de extorsión conocida como el Cártel Inmobiliario.

    “Me parece preocupante que las y los militantes de este partido hayan designado al líder del Cártel Inmobiliario como su representante; eso habla de quiénes se sienten representados y demuestra que no aprendieron nada del dos de junio”, sentenció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Sigue leyendo…

  • El canciller De la Fuente encabeza la conmemoración del 60 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México

    El canciller De la Fuente encabeza la conmemoración del 60 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México

    Durante la ceremonia el canciller Juan Ramón de la Fuente invitó a las empresas japonesas a aprovechar el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para renovar la confianza para invertir en México.

    Al encabezar la apertura de la conmemoración del 60 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México, el canciller destacó los lazos sólidos que han mantenido ambas naciones, asimismo reconoció la labor del sector empresarial para contribuir a la relación de los dos países.

    México y Japón comparten una Asociación Estratégica de larga data basada en valores y objetivos compartidos. Creemos en un libre comercio justo, amparado en el derecho y normas internacionales“, dijo De la Fuente.

    Aseguró que la relación comercial se encuentra respaldada por un sólido andiamaje institucional amparo del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón, que en 2025 cumplirá 20 años de vigencia.

    A la reunión acudieron directivos y representantes de empresas japonesas en México, quienes representan proyectos de inversión como Toyota por 1, 450 millones de dólares, que en conjunto ascienden a más de 2 mil 200 millones de dólares, en el sector automotriz.

    Japón es el sexto socio comercial para México a nivel global, y la cuarta mayor fuente de inversión extranjera desde 1999. La relación bilteral de los países fueron establecidos el 30 de noviembre de 1888. La relación diplomática entre ambas naciones se ha consolidado por la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México.

    México está listo para recibirles. Cuenten con la confianza de un gobierno abierto y dispuesto a impulsar proyectos estratégicos que generen bienestar en nuestra población, en un entorno en el que las empresas japonesas puedan expandirese“, declaró Juan Ramón.

  • Detienen en Guadalajara a presunta operadora de grupo delictivo en Colima mediante operativo de seguridad

    Detienen en Guadalajara a presunta operadora de grupo delictivo en Colima mediante operativo de seguridad

    Mediante un comunicado conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Guardia Nacional (GN) anunciaron la detención de Itania Noemí “N” en Guadalajara, Jalisco. La mujer es señalada como presunta operadora de un grupo delictivo en el estado de Colima y como una de las principales generadoras de violencia en el municipio de Manzanillo.

    Según el comunicado, labores de inteligencia e investigación sobre el tráfico de drogas en Colima permitieron identificar a Itania Noemí “N” como la líder de una célula criminal dedicada al tráfico de sustancias ilícitas. Su ubicación en la zona metropolitana de Guadalajara fue detectada, lo que motivó el despliegue de fuerzas de seguridad para dar con su paradero y realizar su captura.

    El operativo se llevó a cabo en la calle Comercio de la colonia Mexicalcingo en Guadalajara, donde la mujer intentó huir al notar la presencia de los agentes. Sin embargo, fue alcanzada, se confirmó su identidad y fue detenida. Posteriormente, fue puesta a disposición del Ministerio Público, quien dará seguimiento a las investigaciones y definirá su situación jurídica.

    El comunicado conjunto también señaló que Itania Noemí “N” cuenta con una orden de aprehensión vigente desde septiembre de 2021 por delitos contra la salud y violación a la ley federal de armas de fuego. Además, la mujer fungía como operadora logística de un grupo criminal que opera en el Pacífico mexicano y, desde Jalisco, coordinaba diversas actividades delictivas en la región.

    Sigue leyendo…

  • Mara Lezama gestiona mejoras en infraestructura educativa para Quintana Roo

    Mara Lezama gestiona mejoras en infraestructura educativa para Quintana Roo

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió esta mañana en la Ciudad de México con autoridades de la Secretaría de Educación, incluyendo al titular Mario Delgado, para abordar temas prioritarios en materia educativa. Acompañada de la secretaria de Educación del estado, Lezama destacó que su gobierno humanista y feminista tiene un compromiso firme con la educación, buscando fortalecer tanto la infraestructura como el personal docente en Quintana Roo.

    Enfoque en la infraestructura y en el fortalecimiento del personal docente

    Durante su intervención, Lezama subrayó que uno de los objetivos clave de su gestión es asegurar un crecimiento en el personal educativo para cubrir las necesidades de las comunidades y mejorar la atención en las aulas. Este esfuerzo incluye tanto a los docentes como al personal de apoyo, cuya labor es esencial para la educación en el estado. “Tus hijas, tus hijos, claro que nos importan, pero también todo el personal docente en nuestro estado”, expresó, reafirmando su compromiso de garantizar que el sistema educativo cuente con recursos suficientes.

    Una agenda de trabajo para mejorar la educación en Quintana Roo

    Lezama reconoció que la agenda de trabajo es intensa y está centrada en avanzar en gestiones que beneficien directamente a la comunidad educativa de Quintana Roo. Su visita a la Ciudad de México representa un paso importante en el fortalecimiento de la educación en el estado, buscando soluciones integrales para mejorar las condiciones de infraestructura y la calidad educativa.

    Sigue leyendo…