Etiqueta: México

  • García Harfuch reitera compromiso federal para apoyar a los estados en el combate a la inseguridad

    García Harfuch reitera compromiso federal para apoyar a los estados en el combate a la inseguridad

    Durante la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en la zona Diamante de Acapulco, el Secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, ofreció el respaldo del gobierno federal para reforzar el combate a la inseguridad en las 32 entidades del país.

    En su mensaje, García Harfuch destacó los avances obtenidos en los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, subrayando que la colaboración entre los distintos niveles de gobierno es clave para lograr un entorno de paz y seguridad.

    “Estamos aquí para apoyarlos, para ponernos a sus órdenes y reiterar el compromiso de colaboración del gabinete de seguridad del Gobierno Federal. Vamos a seguir sumando las capacidades del Estado mexicano y trabajando con los estados para brindar un entorno de paz y seguridad a los habitantes del país”, afirmó el funcionario.

    Resultados contundentes en materia de seguridad

    El secretario presentó datos relevantes sobre los logros alcanzados gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad. Entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre de 2024, se lograron:

    • La detención de más de 5,000 personas por delitos de alto impacto.
    • El aseguramiento de 58 toneladas de drogas, incluyendo un decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo.
    • La incautación de 415,309 pastillas de fentanilo y 2,471 armas de fuego.
    • El desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

    García Harfuch subrayó que estos avances son resultado de la coordinación entre instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, quienes han desempeñado un papel fundamental en el desmantelamiento de laboratorios y en el aseguramiento de sustancias ilícitas.

    Fortalecimiento institucional y colaboración interestatal

    El funcionario confió en que los acuerdos alcanzados en esta reunión de seguridad permitirán implementar acciones más eficaces para combatir la inseguridad. También enfatizó la importancia de fortalecer las instituciones de seguridad pública, el sistema penitenciario nacional y los programas prioritarios para mejorar el desempeño de las corporaciones policiales.

    “Seguimos por el camino correcto. Estos resultados demuestran que la estrategia de seguridad está funcionando”, aseguró García Harfuch, destacando que la coordinación entre los niveles de gobierno será la base para consolidar un entorno más seguro para los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Trazan nuevas estrategias para recuperar el cuerpo del último minero atrapado en la mina El Pinabete, en Coahuila

    Trazan nuevas estrategias para recuperar el cuerpo del último minero atrapado en la mina El Pinabete, en Coahuila

    El gobierno federal anunció este martes la implementación de nuevas estrategias para recuperar al décimo y último minero atrapado en la mina El Pinabete, Coahuila, desde el 3 de agosto de 2022. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta nueva ruta de búsqueda fue acordada en una reunión realizada el pasado lunes 9 de diciembre.

    Acciones y avances en la operación

    En el encuentro, encabezado por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, participaron especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila (FGEC). Durante la reunión, se evaluaron los progresos obtenidos en los 172 días de trabajos subterráneos que se han realizado en las galerías contiguas al tajo previamente explorado.

    El gobierno federal reiteró su compromiso de mantener las operaciones de búsqueda y rescate activas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, priorizando la seguridad del personal que participa en las labores. En estas tareas trabajan actualmente 125 elementos especializados que realizan la extracción de materiales en las áreas norte y sur de las galerías siniestradas.

    Progresos en las labores

    El equipo técnico de la CFE detalló que los trabajos subterráneos en la zona sur de las galerías están próximos a concluir, mientras que las tareas al norte continúan avanzando conforme a lo planificado.

    Tras la reunión estratégica, las autoridades sostuvieron un encuentro con los familiares de los mineros atrapados, donde informaron los avances alcanzados y reafirmaron el compromiso del gobierno federal para recuperar e identificar al último trabajador.

    “El apoyo se mantiene firme, como ocurrió con los restos de los otros nueve trabajadores, que ya fueron entregados a sus familias”, destacaron las autoridades en el comunicado.

    Las acciones forman parte de un esfuerzo sostenido para cumplir con la recuperación total de los mineros y brindar respuestas a los familiares, quienes han esperado por más de un año la conclusión de estas operaciones.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum avanza en segundo lugar en la contienda por la Persona del Año 2024 de TIME

    Claudia Sheinbaum avanza en segundo lugar en la contienda por la Persona del Año 2024 de TIME

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se perfila como una de las principales candidatas en la encuesta para la distinción de Persona del Año 2024 de la revista TIME. Actualmente, Sheinbaum ocupa el segundo lugar en la votación pública, con un 20% de los votos, según los resultados actualizados, quedando solo detrás del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lidera con el 40%.

    Una campaña que moviliza redes sociales

    En redes sociales, seguidores y simpatizantes de Sheinbaum han comenzado una campaña masiva llamando a votar por la mandataria mexicana. Ccelebrando su histórica llegada a la presidencia y sus acciones destacadas en el ámbito nacional e internacional, usuarios impulsan la participación en el proceso, argumentando que su reconocimiento sería un hito para México y el mundo.

    Reconocimientos previos y logros destacados

    La revista TIME destacó a Sheinbaum por convertirse en octubre de 2024 en la primera mujer y primera presidenta judía de México, un logro que marcó un antes y un después en la política mexicana. Durante su gestión, ha priorizado políticas enfocadas en la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de la soberanía económica.

    Además, TIME resaltó su postura ante tensiones internacionales, como su firme respuesta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tras la amenaza de un arancel del 25% a productos mexicanos. Sheinbaum respondió anunciando medidas recíprocas que reafirmaron el compromiso de su gobierno con la defensa de la economía nacional.

    ¿Un triunfo histórico para México?

    No es la primera vez que Sheinbaum aparece en el radar de TIME. A principios de año, fue incluida en la lista TIME100, que reconoce a las personas más influyentes del mundo, principalmente por su trabajo en la lucha contra el cambio climático y su enfoque en políticas ambientales desde que era jefa de gobierno de la Ciudad de México.

    El próximo jueves, TIME anunciará oficialmente quién será la Persona del Año 2024. Mientras tanto, la contienda continúa abierta, con miles de votos en juego. Los esfuerzos en redes sociales para posicionar a Sheinbaum podrían ser determinantes en esta etapa final, consolidándola como una de las líderes mundiales más influyentes de este año.

    Sigue leyendo…

  • Martín Borrego renuncia a la Semarnat tras polémica por uso de su posición para gestionar evento privado en el MUNAL

    Martín Borrego renuncia a la Semarnat tras polémica por uso de su posición para gestionar evento privado en el MUNAL

    Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia irrevocable como Coordinador de Contacto con la Ciudadanía en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) este martes. La dimisión se da tras la polémica generada por un evento de carácter privado realizado el pasado 4 de octubre en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el cual Borrego admitió que gestionó utilizando su correo institucional mientras era jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    En su carta de renuncia, dirigida a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, Borrego explicó que, aunque el evento fue privado, se siguieron los protocolos del museo y se pagó con recursos personales, reconoció que su actuar no fue apropiado para un funcionario público.

    “Ese actuar no fue correcto para un funcionario público ni digno de la confianza que depositó en mí. Lamento profundamente haber faltado a su confianza y que se vea involucrada en este episodio”, expresó en su mensaje.

    El ahora exfuncionario reiteró que no se generó un quebranto al erario público, pero consideró impropio haber solicitado el uso del espacio del MUNAL desde su correo institucional.

    Sigue leyendo…

  • Tras el refuerzo a las acciones sanitarias, David Kershenobich informa que brote de Klebsiella oxytoca será declarado como concluido el 16 de diciembre

    Tras el refuerzo a las acciones sanitarias, David Kershenobich informa que brote de Klebsiella oxytoca será declarado como concluido el 16 de diciembre

    Durante la conferencia matutina de este lunes, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, presentó un informe detallado sobre el brote de enterobacterias en unidades de terapia intensiva de hospitales en el país. El reporte confirmó la afectación de 20 pacientes, de los cuales 13 fallecieron, y destacó las medidas tomadas para contener la situación y evitar nuevos casos.

    Identificación del brote

    El brote, causado por las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, fue detectado inicialmente en el Estado de México y posteriormente en los estados de Michoacán y Guanajuato. Los primeros indicios surgieron cuando, el 28 de noviembre, la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica notificó la presencia de infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con la contaminación de soluciones de nutrición parenteral (NPT). Estas soluciones fueron suministradas por la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V.

    De acuerdo con el informe, los factores de riesgo identificados incluyen prematurez y bajo peso al nacer, sistema inmunológico inmaduro, uso de dispositivos médicos invasivos, inmunosupresión y alimentación parenteral. Los cultivos realizados en pacientes y el ambiente hospitalario confirmaron patrones de resistencia a los antibióticos, lo que complicó el manejo del brote.

    Expansión y medidas de contención

    Tras detectar el brote, las autoridades confirmaron casos adicionales en Michoacán, donde fallecieron tres pacientes, y en Guanajuato, con un deceso registrado. Las fechas de inicio del brote en estas entidades coincidieron con las del Estado de México, y se identificaron los mismos agentes causales y patrones de resistencia.

    El 4 de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inmovilizó preventivamente las soluciones NPT producidas por la empresa mencionada a partir del 21 de noviembre. Además, se emitió una alerta epidemiológica nacional para reforzar la búsqueda de casos y garantizar una respuesta coordinada en todo el sistema de salud.

    Resultados preliminares y avances

    El 6 de diciembre, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) emitió resultados preliminares que confirmaron las cepas bacterianas identificadas en los pacientes y en los cultivos ambientales. Las autoridades indicaron que, desde el 3 de diciembre, no se han reportado nuevos casos.

    Se espera que el brote sea declarado oficialmente concluido el 16 de diciembre, una vez que se complete el periodo de vigilancia epidemiológica.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum firma decretos históricos en favor de pueblos indígenas y afromexicanos en el Día de los Derechos Humanos

    Sheinbaum firma decretos históricos en favor de pueblos indígenas y afromexicanos en el Día de los Derechos Humanos

    En el marco del Día de los Derechos Humanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma de dos decretos históricos para fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, marcando un avance significativo en su reconocimiento constitucional y en la atención de sus necesidades.

    Dos decretos clave para la justicia y el reconocimiento

    Durante su conferencia matutina del 10 de diciembre, Sheinbaum explicó que el primer decreto ordena la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la traducción de la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, y no solo de interés público. Este avance busca garantizar su plena inclusión en el marco jurídico nacional.

    El segundo decreto establece la creación de la Comisión Presidencial para el Seguimiento y Atención de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, cuya finalidad será coordinar y dar continuidad a los 17 Planes de Justicia y Desarrollo Regional ya existentes.

    Reconocimiento en las lenguas originarias

    Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), detalló que la reforma constitucional ha sido traducida a 64 variantes lingüísticas de 57 lenguas indígenas, abarcando a 58 pueblos originarios. Sin embargo, señaló que aún faltan 11 lenguas, como el ayapaneco, huasteco y jakalteko, por lo que el trabajo continuará hasta completar las 68 lenguas indígenas habladas en México.

    “Hemos logrado la traducción de 64 variantes lingüísticas, correspondientes a 57 lenguas indígenas o agrupaciones lingüísticas, de 58 pueblos originarios. Hemos logrado la traducción de esta reforma constitucional… Tenemos pendientes 11 lenguas importantes, nos hace falta fortalecer el trabajo en el awacateco, el ayapaneco, el chichimeco, el huasteco, el jakalteko, el kapchiklel, kickapoo, qato’k, sayulteco, teko y texistepqueño; los tenemos pendientes para que podamos completar las 68 lenguas indígenas que se hablan a lo largo y ancho del territorio nacional”, destacó en La Mañanera el director General del INPI.

    Añadió que las traducciones estarán disponibles en un micrositio del INPI, tanto en texto como en audio, para su difusión a través de radiodifusoras comunitarias en todo el país.

    Coordinación interinstitucional para atender a los pueblos originarios

    El titular del INPI destacó que la nueva comisión presidencial coordinará los esfuerzos de todas las entidades y dependencias del gobierno federal para dar respuesta a las necesidades de las comunidades.

    En el acto estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Alma Rosa Espíndola Galicia, directora del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); estudiantes de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), quienes participaron en las traducciones; y representantes de comunidades indígenas y afromexicanas, quienes celebraron los avances en el reconocimiento de sus derechos.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez resalta compromiso del gobierno de Sheinbaum con los derechos humanos y la igualdad

    Rosa Icela Rodríguez resalta compromiso del gobierno de Sheinbaum con los derechos humanos y la igualdad

    Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, afirmó que desde 2018 México vive un auténtico cambio de régimen enfocado en el bienestar de la población y la reivindicación de sus derechos.

    “A partir de 2018, nuestro país comenzó a experimentar un auténtico cambio de régimen, una transformación que puso en el centro de todo el bienestar de la población y que reivindicó sus derechos”, destacó. La secretaria añadió que los apoyos sociales dejaron de ser dádivas para convertirse en derechos constitucionales. “Ahora no son beneficiarios, son derechohabientes; los programas quedaron inscritos en la Constitución como derechos”, puntualizó.

    Derechos garantizados en la Constitución

    Rodríguez subrayó que en México se respetan los derechos humanos y que no hay actos de represión por parte de las autoridades. “Por eso se protegen las garantías constitucionales. Aquí la población ejerce su derecho a la salud, derecho a la educación, derecho a la cultura, derecho al acceso a la justicia”, dijo.

    Añadió que la Constitución también reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público y promueve la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Además, explicó que el gobierno de Sheinbaum trabaja para garantizar derechos como el acceso al agua, la vivienda, el trabajo, y la justicia, mientras asegura que “no existen actos de represión ni de censura”.

    En el Día Internacional de los Derechos Humanos

    Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, Rosa Icela Rodríguez destacó que todas las acciones emprendidas por el gobierno buscan combatir la discriminación y proteger los derechos fundamentales.

    “En la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos queremos recordar que el ejercicio de derechos es esencial para conformar una sociedad con más justicia e igualdad entre hombres y mujeres, donde prevalezca la paz”, expresó.

    La titular de Gobernación subrayó que el gobierno de Sheinbaum hace “todo lo posible para que todas las familias gocen del derecho humano a la vivienda, derecho al trabajo, derecho al agua, derecho a la justicia, derecho a la información”.

    En su mensaje final, reiteró el compromiso de la administración para garantizar condiciones que favorezcan la equidad, el bienestar y la protección de los derechos humanos para todas y todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum avanza con el respaldo de los mexicanos ante las amenazas de Donald Trump, revela encuesta

    Claudia Sheinbaum avanza con el respaldo de los mexicanos ante las amenazas de Donald Trump, revela encuesta

    Una amplia mayoría de los mexicanos consultados expresó su apoyo a la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que rechazó las amenazas de imponer un arancel del 25% a México para combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Según una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, el mensaje de Sheinbaum resonó positivamente entre la población.

    Ciudadanía informada sobre la polémica

    A la pregunta sobre si conocían las declaraciones de Trump en las que advertía que implementaría el arancel en su primer día de mandato, el 65% de los encuestados respondió que estaba al tanto, mientras que el 35% afirmó desconocer los comentarios del mandatario electo.

    Fuente: El Heraldo

    La carta de Sheinbaum, en la que enfatizó que “no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas”, obtuvo un respaldo contundente: el 83% de los encuestados dijo estar “de acuerdo” con la postura de la presidenta, mientras que solo el 9% expresó estar “en desacuerdo”.

    Cooperación frente a confrontación

    Otro punto clave de la carta subrayó que la solución a los problemas migratorios y el consumo de drogas requiere “cooperación y entendimiento” entre ambas naciones. Ante esta declaración, el 85% de los encuestados mostró su apoyo, un reflejo del consenso social sobre la importancia del diálogo bilateral para abordar problemas comunes.

    Fuente: El Heral

    En cuanto a la respuesta de Sheinbaum sobre la posibilidad de responder con aranceles equivalentes en caso de que Estados Unidos imponga los suyos, el 70% de los participantes estuvo “de acuerdo” con esta postura, mientras que el 21% manifestó estar “en desacuerdo”.

    Un mensaje respaldado ampliamente

    Los resultados de la encuesta evidencian un sólido respaldo ciudadano hacia la respuesta de la mandataria mexicana, tanto en su tono firme como en su llamado a la cooperación internacional. Las cifras destacan el apoyo mayoritario a la visión de que las tensiones entre México y Estados Unidos deben resolverse mediante el diálogo, no mediante medidas unilaterales que puedan afectar las relaciones económicas entre ambos países.

    Este respaldo también refleja una población informada sobre los retos bilaterales, como lo demuestra el alto porcentaje de personas que ya conocían las declaraciones de Trump antes de ser consultadas.

    Sigue leyendo…

  • Aplazan audiencia de Diego ‘N’ por violencia digital con inteligencia artificial; seguirá en prisión preventiva

    Aplazan audiencia de Diego ‘N’ por violencia digital con inteligencia artificial; seguirá en prisión preventiva

    Este lunes 9 de diciembre de 2024, la audiencia programada para Diego ‘N’, exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue suspendida y aplazada al próximo 29 de enero de 2025. La defensa del acusado solicitó el cambio de fecha debido a que no había revisado la carpeta de investigación en su totalidad, según informó Valeria Martínez, abogada de las víctimas.

    Diego ‘N’ enfrenta múltiples acusaciones relacionadas con violencia digital cometida mediante el uso de inteligencia artificial (IA), y aunque la semana pasada fue absuelto en uno de los casos, permanece en prisión preventiva justificada debido a una investigación paralela por pornografía infantil.

    Investigación por pornografía infantil

    Valeria Martínez explicó que el acusado continuará privado de su libertad mientras no se resuelva el caso relacionado con pornografía infantil, el cual está siendo investigado de manera independiente a las acusaciones por violencia digital.

    La abogada, quien ha representado a varias de las víctimas, criticó los retrasos en el proceso judicial y destacó la importancia de que este caso se lleve a cabo con rigor, dado que podría sentar un precedente histórico bajo la Ley Olimpia, que combate la violencia digital y mediática en México.

    Audiencias pendientes y nueva fecha

    Además de la audiencia ahora reprogramada para finales de enero, el próximo 8 de enero de 2025 se realizará otra sesión judicial relacionada con una cuarta víctima en el caso de violencia digital.

    El caso de Diego ‘N’ ha llamado la atención pública por el uso de inteligencia artificial en los delitos y la posibilidad de establecer una sentencia histórica.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum nominada como Persona del Año 2024 por la revista TIME, reconociendo su liderazgo y la defensa de México ante Trump

    Claudia Sheinbaum nominada como Persona del Año 2024 por la revista TIME, reconociendo su liderazgo y la defensa de México ante Trump

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, figura entre las 10 finalistas para la prestigiosa distinción de Persona del Año 2024 de la revista TIME. Este reconocimiento se otorga anualmente a quien haya tenido el mayor impacto en el mundo durante los últimos 12 meses, ya sea positivo o negativo, y su anuncio está programado para el próximo jueves.

    Un año histórico para México

    TIME destacó a Sheinbaum por su histórica llegada a la presidencia de México en octubre de 2024, convirtiéndose en la primera mujer en liderar el país, así como en la primera presidenta judía en más de 200 años de historia nacional.

    La revista subrayó que su ascenso se dio en medio de retos significativos, además de su compromiso con la lucha contra la pobreza, uno de los ejes centrales de su campaña.

    Firmeza ante desafíos internacionales

    Otro aspecto que TIME destacó fue la respuesta de Sheinbaum frente a las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos. En particular, su postura firme ante la amenaza del presidente electo Donald Trump de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos. En ese momento, la presidenta reafirmó la soberanía económica de México al anunciar medidas recíprocas, incluyendo aranceles contra Estados Unidos.

    Reconocimiento previo y liderazgo ambiental

    Sheinbaum no es nueva en el escenario internacional, ya que también fue incluida este año en la lista TIME100, que reconoce a las personas más influyentes del mundo. En esa ocasión, su inclusión destacó su trabajo en la lucha contra el cambio climático, una de las banderas de su trayectoria política.

    Competencia entre grandes figuras

    La presidenta mexicana comparte la nominación con figuras como Kamala Harris, Kate Middleton, Elon Musk, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, y el propio Donald Trump. Este conjunto de finalistas refleja la diversidad de temas y liderazgos que marcaron el 2024.

    TIME invita a los lectores a participar en la elección a través de una encuesta en línea. Los resultados no determinan al ganador final, pero reflejan la opinión pública sobre los nominados.

    Sigue leyendo…