Etiqueta: México

  • Se comprueba que el etiquetado frontal en México reduce compras de alimentos no saludables y fomenta mejores elecciones alimentarias

    Se comprueba que el etiquetado frontal en México reduce compras de alimentos no saludables y fomenta mejores elecciones alimentarias

    Un reciente estudio publicado en la revista International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity revela que la implementación del etiquetado frontal en México ha tenido un impacto significativo en la reducción de compras de alimentos no saludables. Este sistema, que incluye octágonos negros con advertencias sobre exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas, busca combatir problemas como obesidad y diabetes al mejorar las decisiones alimentarias de los consumidores.

    El análisis, liderado por investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública y otras instituciones, examinó datos de más de 9,000 adultos y jóvenes entre 2020 y 2021. Cerca del 45% de los adultos y 39% de los jóvenes reportaron haber reducido la compra de productos poco saludables, siendo las bebidas azucaradas como los refrescos y jugos los más afectados.

    Cambios en el comportamiento y grupos más beneficiados

    El estudio destaca que el etiquetado ha tenido mayor impacto en mujeres, personas indígenas, hogares con niños y consumidores con mayor conocimiento nutricional. Además, se identificó que quienes consumen más agua tienen una mayor probabilidad de disminuir la compra de bebidas azucaradas.

    Por el contrario, la efectividad del etiquetado es menor entre personas con bajos niveles de educación o que consumen en exceso estos productos, lo que subraya la necesidad de reforzar campañas de educación nutricional y salud pública.

    Beneficios potenciales y desafíos futuros

    Desde su implementación en octubre de 2020, el etiquetado ha demostrado ser una herramienta eficaz para modificar hábitos alimenticios. Sin embargo, los investigadores advierten que aún queda por evaluar el impacto a largo plazo y el efecto en patrones de consumo globales, incluyendo posibles sustituciones por productos no etiquetados como dañinos.

    El director del estudio concluyó que estas políticas pueden reducir desigualdades en salud y mejorar las elecciones alimentarias en poblaciones vulnerables, aunque se necesita promover mayor educación y conciencia sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de alimentos procesados.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum encabeza la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS y anuncia avances en salud y seguridad social

    Claudia Sheinbaum encabeza la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS y anuncia avances en salud y seguridad social

    Este viernes 13 de diciembre se llevó a cabo la 115 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presidida por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El evento reunió a destacadas figuras del gobierno federal y estatal, así como representantes del sector empresarial y sindical. Entre los asistentes estuvieron la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el director del IMSS, Zoé Robledo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    También acudieron el secretario de Salud, David Kershenobich, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Sergio Carlos Gutiérrez y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente.

    Informes y reconocimientos: principales puntos tratados

    El secretario de la Asamblea General, Jorge Gaviño Ambriz, informó que durante la primera parte del evento se desahogaron 14 puntos de la orden del día. Entre los temas tratados destacaron los informes financieros, presupuestales y de labores, así como el programa de actividades del director general.

    En el marco de la Asamblea, la Presidenta Claudia Sheinbaum entregó los Reconocimientos a la Trayectoria Profesional e Institucional a las doctoras Natividad Neri Muñoz y Frida Medina Rodríguez por su destacada contribución en el ámbito de la salud.

    Logros en seguridad social y fortalecimiento del IMSS

    El representante de la Confederación de Trabajadores de México, José Luis Carazo Preciado, destacó avances significativos para los trabajadores, como el aumento al salario mínimo y la reciente aprobación de la ley que permite la incorporación de trabajadores de plataformas de reparto al IMSS.

    Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, subrayó que más del 90% de los ingresos del IMSS provienen de cuotas obrero-patronales y que, al mes de noviembre, el Instituto cuenta con 22 millones de derechohabientes, de los cuales el 86% son trabajadores permanentes.

    Asimismo, de la Torre resaltó que el salario base de cotización alcanzó los 584.1 pesos diarios en noviembre de 2024, un incremento notable frente a los 352 pesos diarios en 2018.

    Inversiones en infraestructura y proyectos futuros

    El director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que entre 2019 y 2024 se invirtieron 61 mil millones de pesos en rehabilitación y adquisición de equipo en 255 hospitales y 915 unidades de medicina familiar. Además, anunció una inversión adicional de 7 mil millones de pesos en 2025 para ampliar los servicios de salud.

    En este contexto, destacó la importancia de las unidades de medicina familiar en la prevención de enfermedades, informando que ya están en operación 26 nuevas unidades y que se concluirán ocho más en 2025.

    Prioridades anunciadas por Claudia Sheinbaum

    Durante su intervención, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó las áreas prioritarias de su gobierno en materia de seguridad social y salud:

    • Fortalecimiento de la seguridad social y los derechos de los trabajadores.
    • Consolidación del programa IMSS Bienestar.
    • Ampliación de los Centros de Cuidado y Educación Infantil.
    • Implementación del programa Salud casa por casa.

    La 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS marcó un hito en los esfuerzos por mejorar el sistema de salud pública en México. Los compromisos asumidos y los avances presentados evidencian el objetivo de construir un sistema más robusto y accesible para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reacciona al registro de Gil Zuarth, opositor de la Reforma Judicial, en la contienda electoral para la SCJN

    Sheinbaum reacciona al registro de Gil Zuarth, opositor de la Reforma Judicial, en la contienda electoral para la SCJN

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el registro de Roberto Gil Zuarth en el proceso de selección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante un encuentro con la prensa, la mandataria señaló la importancia de revisar a fondo los perfiles de los aspirantes y comentó con sarcasmo la decisión del político panista de participar.

    “Se está haciendo una revisión en el caso del Ejecutivo. Es importante que se haga en el Judicial y en el Legislativo, que las personas que se inscriban cuenten con todos los requisitos y, además, no haya ninguna carpeta de investigación o alguna sentencia que tenga que ver con alguno de quienes se presentan”, declaró Sheinbaum.

    Ironía hacia Gil Zuarth

    Al referirse directamente a la inscripción de Gil Zuarth, Sheinbaum respondió con un comentario sarcástico. “Qué bueno que va a participar, ya se arrepintió de que estaba en contra de la reforma al Poder Judicial, yo creo. Quiere decir que ya recapacitó”, expresó.

    La presidenta también cuestionó de manera irónica la posición actual del exsenador respecto a su partido: “No sé qué piense su partido, o ya no sé de qué partido sea, porque ya muchos están renunciando al PAN, al PRI, al PRIAN”.

    Comentarios sobre divisiones en la oposición

    En el contexto de las recientes divisiones dentro de los partidos opositores, Sheinbaum mencionó los esfuerzos de Claudio X. González para conformar un nuevo partido político. “Ya quieren formar un nuevo partido político organizado por Claudio X. González, el junior. Parece que hay muchos que se están saliendo y van a formar este nuevo partido”, señaló.

    En relación con Gil Zuarth, agregó: “No sé dónde se vaya a quedar, en qué partido político, pero qué bueno que recapacitó”.

    El proceso de elección de ministros y magistrados, programado para junio de 2025, ya genera reacciones intensas en el ámbito político. Sheinbaum subrayó la importancia de que quienes participen cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley y estén libres de investigaciones o sentencias.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum respalda a Alicia Bárcena, reafirmando la integridad de la titular de Semarnat ante la polémica generada por evento en el MUNAL

    Claudia Sheinbaum respalda a Alicia Bárcena, reafirmando la integridad de la titular de Semarnat ante la polémica generada por evento en el MUNAL

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su respaldo a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, luego de las críticas generadas por la celebración de una boda en el Museo Nacional de Arte (Munal) por parte de un funcionario de la dependencia. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la trayectoria profesional y los valores personales de Bárcena, asegurando que su gestión sigue siendo un pilar dentro de su equipo de trabajo.

    Sheinbaum señaló que Bárcena no solo es una funcionaria ejemplar, sino también una mujer destacada por su compromiso con la protección de los recursos naturales y su experiencia a nivel internacional. La presidenta enfatizó que la secretaria es una persona íntegra y que su trabajo es motivo de orgullo para el gobierno. Además, indicó que Bárcena tomó medidas inmediatas para resolver el problema, dejando en claro que este incidente no define su capacidad ni su compromiso como servidora pública.

    Renuncia tras la polémica

    El conflicto surgió cuando se reveló que Martín Borrego Llorente, un funcionario de la Semarnat, utilizó el Munal para festejar su boda. Este evento ocurrió cuando Borrego aún laboraba en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero generó críticas que apuntaban a la falta de congruencia con los valores de austeridad del actual gobierno.

    En respuesta, Alicia Bárcena emitió un comunicado explicando que no fue informada ni dio autorización para dicho evento. Al confirmarse los antecedentes, Bárcena solicitó de inmediato la renuncia del funcionario, calificando la situación como un grave error que contrasta con los principios de la Cuarta Transformación. Borrego presentó su renuncia poco después, poniendo fin a la controversia en torno a su actuación.

    Reafirmación de confianza

    Sheinbaum dejó en claro que Bárcena continuará al frente de la Semarnat. Reiteró que su liderazgo y trayectoria la avalan como una pieza clave en el equipo, destacando su papel en la defensa del medio ambiente tanto en México como en el ámbito internacional.

    Con este respaldo, el gobierno subraya la importancia de valorar las acciones concretas de sus funcionarios y no permitir que situaciones puntuales afecten su reputación ni los principios que guían sus labores.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum exige al INE transparencia en el uso de los 7 mil millones de pesos aprobados para elecciones judiciales

    Sheinbaum exige al INE transparencia en el uso de los 7 mil millones de pesos aprobados para elecciones judiciales

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que explique de manera detallada en qué se gastarán los 7 mil millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025. Además, cuestionó la decisión del organismo de reducir el número de casillas para las elecciones judiciales, como fue anunciado recientemente.

    ¿A qué se destinarán los recursos?

    Sheinbaum enfatizó que es esencial que el INE transparente los costos específicos de la elección de jueces, magistrados y ministros, señalando que el presupuesto aprobado para este proceso supera lo que el organismo solicitó este año para elecciones.

    “No es nada más decir: requiero 10 mil millones, ¿por qué requieres 10 mil millones de pesos? En las urnas, cuánto puede costar una urna; en las boletas, ahí sí puede haber un gasto especial porque tienen características de seguridad; capacitación, los servidores que estarán en las casillas son voluntarios, no habrá representación de los partidos políticos,” destacó la mandataria.

    Sheinbaum comparó el presupuesto del INE con otros proyectos de inversión:

    • 7 mil millones de pesos equivale al costo de dos líneas de Cablebús.
    • Es lo que se destinará para mejorar carreteras y sistemas de agua potable en Guerrero.
    • Además, supera lo que reciben anualmente en inversión más de la mitad de los estados de México.

    Reducción en el número de casillas

    Otro punto de preocupación planteado por Sheinbaum fue la decisión del INE de reducir el número de casillas para las elecciones judiciales. Según el organismo, esta medida responde a la restricción presupuestaria. Sin embargo, Sheinbaum cuestionó por qué el INE planea instalar menos casillas si para el próximo año recibirá un presupuesto mayor que en 2023.

    “¿En qué van a destinar esos recursos? ¿Por qué dicen que van a reducir a la mitad el número de casillas?” preguntó.

    Para la mandataria, es fundamental que el INE explique a la ciudadanía los costos de la elección judicial y haga transparente el proceso de planeación y ejecución.

    Llamado a la transparencia

    Sheinbaum insistió en que los recursos del INE deben ser públicos y abiertos al escrutinio del pueblo de México.

    “Si clarifican cuáles son los costos de la elección, entonces el pueblo sabrá en qué gastan. Eso es lo que estamos solicitando, que transparenten el proceso y expliquen en qué se utilizarán esos 7 mil millones de pesos,” concluyó.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum refuerza su postura de que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se destinan los recursos públicos, especialmente en un proceso electoral de esta magnitud.

    Sigue leyendo…

  • El Senado aprueba reforma histórica para garantizar derechos laborales y seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

    El Senado aprueba reforma histórica para garantizar derechos laborales y seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

    El Senado de la República dio luz verde a una reforma a la Ley Federal del Trabajo que marca un antes y un después para los trabajadores de plataformas digitales de transporte de pasajeros y entrega de productos. Con esta modificación, se abre un camino hacia la formalización de derechos laborales para miles de personas que hasta ahora operaban en condiciones precarias y sin acceso a seguridad social.

    Un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo

    La reforma, propuesta por la titular del Ejecutivo, añade el Capítulo IX Bis a la Ley Federal del Trabajo, en el que se define la naturaleza del trabajo en plataformas digitales. Este capítulo establece lineamientos claros sobre horarios, salarios y beneficios laborales, entre ellos:

    • Reparto de utilidades.
    • Acceso a indemnizaciones en casos de accidentes o despidos.
    • Seguridad social, incluyendo jubilación, pensión e incapacidades.

    Además, la reforma obliga a las plataformas digitales a inscribir a sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a implementar mecanismos de capacitación para sus asociados.

    Derechos que ya no pueden esperar

    Durante la discusión en el Senado, la senadora Cynthia López Castro, de Morena, subrayó la urgencia de esta reforma. Recordó que los trabajadores de plataformas no tienen actualmente seguridad social ni derechos laborales, pese a que enfrentan riesgos significativos, como lesiones derivadas de la presión por cumplir con los tiempos de entrega.

    “Con esta reforma, ahora podrán acceder a derechos fundamentales como jubilación, pensión e incapacidades si sufren una lesión, además de otros beneficios laborales básicos que hasta ahora les habían sido negados.”

    La senadora también señaló que las empresas de plataformas digitales tendrán 180 días para implementar los cambios y que desde el Senado estarán vigilando de cerca el cumplimiento de la normativa.

    El próximo objetivo: más derechos para más trabajadores

    Tras la aprobación de esta reforma, López Castro anunció que el siguiente paso será legislar en favor de otros sectores desprotegidos, como las vendedoras por catálogo y otras personas sin acceso a derechos mínimos en sus actividades laborales.

    Esta reforma representa un avance crucial en la protección de los derechos laborales en un mundo cada vez más digitalizado. Para los trabajadores de plataformas, la medida no solo mejora sus condiciones laborales, sino que les otorga un reconocimiento que habían buscado durante años.

    Sigue leyendo…

  • Nombra Presidenta Claudia Sheinbaum Cónsul General de México en Miami a Rutilio Escandón, ex Gobernador de Chiapas

    Nombra Presidenta Claudia Sheinbaum Cónsul General de México en Miami a Rutilio Escandón, ex Gobernador de Chiapas

    Hace 5 días, Rutilio Cruz Escandón Cadenas terminaba su período como Gobernador del Estado de Chiapas, ahora deberá responder ante una nueva encomienda pues la Presidenta Claudia Sheinbaum lo nombró Cónsul General de México en Miami, EEUU.

    Aún falta la ratificación de su puesto por parte del Senado de la República, que discutirá el acuerdo en cuestión este mismo viernes. Ya se había anunciado la incorporación de Escandón Cadenas al gabinete del Segundo Piso de la 4T, pero no se había detallado para que puesto sería.

    En uso de mis facultades que me concede la fracción III del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, he tenido a bien nombrar al C. Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Cónsul General de México en Miami, Florida, Estados Unidos de América. Comuníquese y cúmplase”, dice el oficio enviado por la mandataria.

    Justo antes de terminar su mandato al frente del Gobierno de Chiapas, Rutilio Escandón participó en la inauguración de la Autopista Tuxtla-San Cristóbal, al que acudió la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Durante la ceremonia oficial, la jefa del Ejecutivo Federal reconoció el trabajo del Gobernador y destacó sus aportaciones al movimiento de la Cuarta Transformación.

    En su momento hace años, pues casi 30 años… el entonces presidente López Obrador, cuando era dirigente de la oposición, pues nos decía: ‘Te encargo que te vayas a tal lugar en el país para que levantes el movimiento’, y Rutilio siempre estuvo ahí”, declaró la Presidenta Sheinbaum.

  • México reafirma su compromiso con la justicia al extraditar a dos hombres detenidos en Sinaloa requeridos por Estados Unidos

    México reafirma su compromiso con la justicia al extraditar a dos hombres detenidos en Sinaloa requeridos por Estados Unidos

    En un contundente mensaje de colaboración internacional y combate a la criminalidad, México reafirma su compromiso con la justicia al cumplir con la extradición de dos hombres requeridos por el Gobierno de Estados Unidos. Estas acciones son el resultado de trabajos de inteligencia y coordinación entre las fuerzas de seguridad y procuración de justicia del país.

    Operativos exitosos en Sinaloa

    En el marco del reforzamiento operativo que se mantiene en el estado de Sinaloa, las detenciones fueron ejecutadas en dos acciones separadas. Los operativos contaron con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reflejando un esfuerzo interinstitucional para garantizar la seguridad pública.

    Primera detención: Culiacán

    La primera captura se llevó a cabo en la colonia Villa del Real, Culiacán. Gracias a líneas de investigación enfocadas en generadores de violencia, se identificó a José “N”, un hombre que se encontraba en un inmueble y que contaba con una orden de extradición emitida por el Gobierno de Estados Unidos por delitos contra la salud.

    En una operación cuidadosamente planeada, los elementos de seguridad lograron su detención en la calle Santa Teresa de Calcuta. Tras corroborar su identidad, se le informó sobre sus derechos y fue presentado ante las autoridades correspondientes.

    Segunda detención: Guamúchil

    El segundo operativo tuvo lugar en la región de Guamúchil, en colaboración con Interpol México. Se identificó a Julio César “N”, un hombre vinculado con delitos de homicidio y lesiones calificadas y solicitado también por el Servicio de Marshals de Estados Unidos.

    La captura se concretó en la colonia San Miguel, tras labores de vigilancia en la calle de Ópalo y Gema. Al ser detenido, el individuo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Culiacán y posteriormente trasladado a la Ciudad de México para los trámites de extradición.

    Compromiso con la seguridad y justicia internacional

    El Gabinete de Seguridad destacó que estas acciones son el resultado de un trabajo interinstitucional sólido y de la colaboración con organismos internacionales como Interpol. México demuestra con estas detenciones su compromiso de combatir a los generadores de violencia y reforzar la cooperación en materia de seguridad con otros países.

    La extradición de ambos detenidos no solo subraya la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad mexicanas, sino también su disposición para colaborar en el ámbito internacional en la lucha contra el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Recaudación tributaria en México crece 6.2% en 2024, alcanzando 4.5 billones de pesos gracias a estrategias del SAT

    Recaudación tributaria en México crece 6.2% en 2024, alcanzando 4.5 billones de pesos gracias a estrategias del SAT

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, entre enero y noviembre de 2024, la recaudación tributaria neta alcanzó 4 billones 517 mil 30 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real del 6.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    De acuerdo con el comunicado oficial, esta cifra cumple al 100.6% con lo presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) hasta noviembre. El incremento equivale a 457 mil 420 millones de pesos adicionales, reflejando un desempeño positivo de los ingresos fiscales del país.

    Desglose de los ingresos tributarios

    Por conceptos específicos:

    • El Impuesto Sobre la Renta (ISR) aportó 2 billones 430 mil 65 millones de pesos, lo que implica un crecimiento real del 2% respecto a 2023.
    • Por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se recaudaron 1 billón 301 mil 345 millones de pesos, con un aumento real del 3.7%.
    • El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) registró 570 mil 12 millones de pesos, un alza real del 34.6%.

    Factores detrás del crecimiento

    El SAT atribuye este desempeño a la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, el cual ha permitido fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Según la institución, estas estrategias han sido clave para reducir la evasión fiscal y ampliar la base de contribuyentes, gracias al trabajo coordinado de sus servidores públicos.

    El comunicado enfatiza que estos resultados son reflejo del compromiso de las autoridades con la estabilidad económica y el bienestar del país, al garantizar ingresos que respalden los programas sociales y las inversiones públicas.

    Sigue leyendo…

  • Loretta Ortiz presidirá la Primera Sala de la SCJN en el último periodo previo a la Reforma Judicial histórica en México

    Loretta Ortiz presidirá la Primera Sala de la SCJN en el último periodo previo a la Reforma Judicial histórica en México

    En una decisión que refuerza su trayectoria y compromiso con la democratización del Poder Judicial, la Ministra Loretta Ortiz Ahlf fue elegida para encabezar la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante el periodo que inicia en enero de 2025 y concluye en agosto del mismo año. Este será el último tramo del órgano bajo su actual estructura, antes de los cambios derivados de la Reforma Judicial.

    Nombramiento respaldado por unanimidad

    La propuesta para que Ortiz Ahlf asumiera la presidencia de la Primera Sala fue presentada por el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y contó con el respaldo unánime de los ministros Ana Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

    Con esta designación, Ortiz Ahlf dirigirá las labores en materia civil y penal que revisa este órgano jurisdiccional, donde se integró en noviembre de 2023 debido a su sólida experiencia en estas áreas.

    Reconocimientos al liderazgo saliente

    En la última sesión de 2024, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo concluyó su periodo como presidente de la Primera Sala. Durante su despedida, agradeció el apoyo de sus colegas y destacó la buena disposición de todos para llevar a cabo los trabajos de manera eficiente.

    Por su parte, el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá reconoció públicamente el liderazgo de Pardo Rebolledo al frente de la Sala, subrayando su papel en la conducción adecuada de los asuntos jurisdiccionales.

    Una nueva era en el Poder Judicial

    La elección de Ortiz Ahlf llega en un momento clave para el Poder Judicial. La Reforma Judicial, vigente desde el pasado 16 de septiembre, establece un modelo de elección popular para jueces, magistrados y ministros, así como una reducción en el número de integrantes del Pleno de la SCJN de 11 a 9.

    Este cambio implica la eliminación de tres plazas y marca el fin de la estructura actual del Máximo Tribunal, lo que convierte el próximo periodo en un hito en la historia del Poder Judicial en México.

    En semanas recientes, también se anunció que el Ministro Javier Laynez Potisek encabezará la Segunda Sala, asegurando que los órganos jurisdiccionales mantendrán su funcionamiento óptimo durante esta transición.

    Un liderazgo comprometido

    La Ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien ha destacado por su visión de justicia social y su impulso hacia una democratización del Poder Judicial, tendrá un papel crucial en este último periodo de transición. Su nombramiento refleja no solo la confianza de sus pares, sino también el compromiso de la SCJN de avanzar hacia un sistema más accesible, transparente y ciudadano.

    Sigue leyendo…