En un comunicado conjunto, los gobiernos de México, Brasil, Chile y Colombia hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional para evitar que la tensión armamentista y el conflicto entre Rusia y Ucrania se agraven. Las naciones instaron a las partes involucradas a cumplir con sus compromisos internacionales y a privilegiar el diálogo como vía para alcanzar la paz en la región.
El llamado cobra especial relevancia tras la reciente aprobación del presidente estadounidense, Joe Biden, para que Ucrania utilice misiles ATACMS de largo alcance, lo que permitiría ataques fuera del territorio ucraniano, una táctica previamente vetada.
Conflictos globales, tema central en el G20
La situación de seguridad internacional también ocupó un lugar destacado en la Cumbre del G20 celebrada el 19 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil. Durante el encuentro, además de abordar estrategias para combatir el hambre y la pobreza, se discutieron temas relacionados con los conflictos armados y la paz global, especialmente en el contexto de los 1,000 días del conflicto entre Rusia y Ucrania y las implicaciones del reciente triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.
Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y Gustavo Petro, mandatario de Colombia, hicieron énfasis en los retos internacionales. Da Silva destacó la importancia de la relación estratégica entre Brasil y China, mientras que Petro condenó las prácticas genocidas en Gaza, subrayando la necesidad de que las naciones se posicionen en favor de la humanidad y el futuro global.
El juez Gregorio Salazar Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, ordenó este 20 de noviembre de 2024 la libertad de José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, sobrino del fundador del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén. El Contador, quien había sido detenido el 27 de febrero de 2022 en la Ciudad de México, enfrentaba acusaciones por narcotráfico, tráfico de personas, venta ilegal de combustible, homicidios y robos.
La decisión se tomó tras una audiencia que comenzó el 19 de noviembre a las 18:00 horas y concluyó a las 01:10 del día siguiente. El juez determinó que la prisión preventiva no estaba debidamente sustentada, ya que las autoridades ministeriales no lograron acreditar los riesgos de evasión ni los motivos para mantenerlo bajo detención.
Condiciones para su libertad
Aunque El Contador quedó en libertad, deberá cumplir estrictas medidas impuestas por el juez para garantizar su presencia ante las autoridades. Entre estas destacan:
Presentarse semanalmente ante el presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas.
Pagar una garantía de cinco millones de pesos.
No salir del país sin autorización judicial.
Entregar pasaportes y visas.
Mantenerse alejado de la embajada de Estados Unidos, de las víctimas y de familiares de trabajadores relacionados con los casos en su contra.
Usar un brazalete electrónico y permanecer bajo vigilancia de una autoridad supervisora.
El juez otorgó un plazo de cinco días para que Cárdenas Martínez cumpla estas disposiciones, bajo advertencia de revocar su libertad en caso de incumplimiento.
Un historial de detenciones y liberaciones
José Alfredo “El Contador” ha sido detenido en tres ocasiones: en 2004 en Metepec, Estado de México; en 2019 en San Luis Potosí; y en 2022 en la Ciudad de México. En 2020, un juez ordenó su libertad al detectar contradicciones en el procedimiento de su captura por parte de la Secretaría de Marina.
En Estados Unidos, se le considera un líder operativo del Cártel del Golfo, una posición que le valió múltiples acusaciones relacionadas con el narcotráfico. Aunque el Gobierno de Estados Unidos solicitó su extradición, en 2023 obtuvo una suspensión contra esta medida.
En una conferencia de prensa, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso en la lucha contra la corrupción y destacó que no permitirá que funcionarios o particulares intenten aprovecharse de los recursos públicos. Durante su intervención, relató un caso reciente en el que un supuesto empresario se acercó a un futuro administrador de su equipo con una propuesta inapropiada.
“Los delincuentes disfrazados de empresarios están equivocados”
Armenta señaló que algunos delincuentes intentan actuar bajo la fachada de empresarios para cometer actos ilícitos. En este caso específico, pidió al futuro funcionario que no informara al gobernador sobre su propuesta. Sin embargo, el administrador actuó correctamente al comunicar la situación de inmediato.
“Algún funcionario que crea que no se va a dar cuenta el gobernador recuerden que soy administrador público recuerden que mi primera tarea fue hacer estados de origen y aplicación de recursos que conozco a donde se esconden los actos delictivos entonces, eso de que no se va a enterar el gobernador, se va a enterar el gobernador tenganlo por hecho.” enfatizó Armenta.
📹 #Vídeo | No habrá delincuentes disfrazados de funcionarios: @armentapuebla_, gobernador electo de #Puebla, no tolerará corrupción en su administración y promete acciones firmes para prevenir y erradicar estas prácticas.
El gobernador electo subrayó que no tolerará la complicidad de funcionarios con actos ilícitos y aseguró que tiene pleno conocimiento de cómo detectar irregularidades en el manejo de recursos públicos. Destacó que su formación en administración pública y experiencia previa le permiten identificar los lugares donde suelen ocurrir estas prácticas.
Armenta dejó claro que cualquier funcionario que actúe como cómplice en un acto de corrupción enfrentará consecuencias severas, pues su administración estará centrada en la honestidad y el servicio al pueblo.
“El dinero es del pueblo y nos contrataron para no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México”, afirmó
El gobernador electo concluyó su mensaje recordando que su mandato se regirá bajo los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México. Reiteró que los recursos públicos deben manejarse con apego a la ley y que quienes intenten lucrar con ellos encontrarán una barrera firme en su gobierno.
En un video compartido en sus redes sociales, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó su dedicación a la construcción de un estado más seguro, con oportunidades equitativas y justicia social. En la grabación, ciudadanos reconocieron el esfuerzo de la mandataria para atender las necesidades de las comunidades más vulnerables y trabajar con honestidad y responsabilidad.
Reconocimientos ciudadanos y nuevas estrategias
En el video, habitantes del estado elogiaron las acciones de la gobernadora, destacando su capacidad para ajustar el presupuesto estatal y priorizar metas sociales que beneficien a las comunidades necesitadas. Uno de los mensajes más destacados señaló:
“Quiero felicitar a la gobernadora Margarita González Arabia por su gran esfuerzo y labor de apoyar a las comunidades que más lo necesitan. Estructuramos un gobierno cuya principal misión es servir a la gente con honestidad y responsabilidad. Decidimos crear nuevas áreas que nos van a permitir cumplir con esta gran tarea”.
Estas palabras reflejan el respaldo popular a las políticas implementadas por la administración estatal, centradas en garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.
Reafirmación de compromiso
En respuesta, Saravia reiteró su compromiso a través de un mensaje publicado en sus redes sociales, donde expresó su voluntad de trabajar sin descanso por el bienestar de Morelos:
“Voy a seguir trabajando sin descanso por un estado en paz, con oportunidades, que atienda las necesidades de la gente, con justicia social y en el que nadie se quede atrás”, declaró.
En su más reciente pronunciamiento, la presidenta Claudia Sheinbaum arremetió nuevamente contra el recién nombrado dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, a quien acusó de ser el líder del denominado Cártel Inmobiliario. Según Sheinbaum, este grupo delictivo ha operado en la Ciudad de México durante al menos una década, específicamente en la alcaldía Benito Juárez, con prácticas de tráfico de influencias y corrupción en el sector inmobiliario.
Vínculos con corrupción reconocidos incluso dentro del PAN
Sheinbaum subrayó que las actividades ilícitas de este grupo han sido ampliamente documentadas, y aseguró que Romero Herrera es el principal responsable. Además, señaló que el propio expresidente Felipe Calderón, también del PAN, ha reconocido públicamente la corrupción que involucra a este grupo político.
“Es el jefe del Cártel Inmobiliario y un modus operandi que siguieron ellos desde la alcaldía Benito Juárez. Es un grupo muy corrupto que hoy tiene la presidencia del PAN, que hasta Felipe Calderón dijo que en efecto era un grupo muy corrupto,” afirmó Sheinbaum.
Críticas a Romero por su postura sobre el INAI
La confrontación se intensificó luego de que Romero Herrera criticara la próxima desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El dirigente panista calificó al organismo como necesario y rechazó que se trate de una institución “inútil”. Ante estas declaraciones, Sheinbaum recordó los antecedentes de corrupción que deslegitiman la postura de Romero en temas de transparencia y rendición de cuentas.
Políticos y empresarios detenidos por el Cártel Inmobiliario
La presidenta destacó que varios políticos y empresarios vinculados al Cártel Inmobiliario ya se encuentran detenidos y han confesado su participación en las actividades ilícitas de este grupo. Sheinbaum reiteró que estas declaraciones evidencian el modus operandi de un esquema de corrupción sistemática en la Ciudad de México.
“Todos están detenidos y todos han reconocido su culpabilidad. Incluso hubo empresarios que manifestaron que ese era el modus operandi de estos grupos,” apuntó.
Durante la conferencia matutina de este miércoles 20 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la reciente iniciativa del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien busca impulsar nuevamente su proyecto para que el estado salga del Pacto Fiscal. A menos de un mes de dejar el cargo, Alfaro intenta que esta propuesta, planteada desde hace tiempo, sea considerada por la próxima administración estatal.
Un debate recurrente sobre la distribución presupuestaria
La propuesta de Alfaro se centra en ajustar la distribución del presupuesto nacional a las necesidades individuales de cada estado, en lugar de mantener una repartición uniforme. Sin embargo, Sheinbaum desestimó esta idea, argumentando que el actual sistema de coordinación fiscal cumple con el objetivo de apoyar a las regiones más rezagadas del país.
“La prosperidad compartida tiene que ver con una redistribución del presupuesto que beneficie a los estados más pobres y promueva un desarrollo incluyente e integral,” afirmó la mandataria.
Redistribución y federalismo: bases de la República
Sheinbaum subrayó que el sistema de coordinación fiscal, aunque mejorable, tiene la virtud de garantizar una distribución equitativa de los recursos. Esto permite que estados con menor capacidad económica puedan recibir apoyo para impulsar su desarrollo.
“La Federación, es decir, los 31 estados y la Ciudad de México, deben compartir la riqueza para que los estados con menores ingresos puedan avanzar,” explicó. Según la presidenta, este principio es esencial para mantener la cohesión del federalismo mexicano y promover un progreso nacional equilibrado.
El origen de la propuesta y su recepción
La mandataria recordó que la idea de salirse del Pacto Fiscal no es nueva. Alfaro ya la había planteado previamente en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pero en ese momento no logró consenso. Ahora, con un contexto político diferente, el gobernador busca retomar su iniciativa antes de finalizar su mandato en diciembre.
“Es una propuesta que ya tiene mucho tiempo. Ahora será responsabilidad del nuevo gobernador de Jalisco analizarla, pero personalmente no la considero viable,” declaró Sheinbaum, reiterando que cualquier modificación debe mantener la solidaridad entre los estados de la República.
Un modelo para el progreso colectivo
Para la presidenta, el sistema actual es indispensable para garantizar que el desarrollo sea inclusivo en todas las regiones del país. Aunque reconoció que es posible mejorar ciertos aspectos, sostuvo que el principio de redistribución no debe alterarse.
“Cada estado debe esforzarse por generar sus propios ingresos, pero la solidaridad y la cooperación entre entidades son esenciales para que México avance de manera positiva,” concluyó.
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió los resultados de las reuniones bilaterales que sostuvo con los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y Canadá, Justin Trudeau, durante la reciente cumbre del G20. Los encuentros se centraron en el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como en propuestas para el desarrollo sostenible y la paz.
Durante las reuniones, se discutió la importancia del T-MEC como un motor de crecimiento económico y cooperación para las tres naciones. En este contexto, se planteó la elaboración de un documento que detalle los beneficios específicos del acuerdo para cada país, destacando su impacto positivo en la región.
Sheinbaum destacó la participación activa de México en el G20 como una oportunidad para avanzar en acuerdos multilaterales y fortalecer su presencia en el escenario internacional. En la cumbre, uno de los temas centrales fue el llamado generalizado a trabajar por la paz, una prioridad compartida entre los líderes asistentes.
Propuesta ambiental: el programa Sembrando Vida
Como parte de su enfoque en el desarrollo sostenible, México propuso que los países miembros del G20 destinen el 1% de sus presupuestos armamentistas a financiar el programa Sembrando Vida. Este proyecto tiene como objetivo promover la reforestación y apoyar a comunidades rurales, contribuyendo al combate contra el cambio climático y la pobreza.
La propuesta refuerza la necesidad de redirigir recursos hacia iniciativas que generen beneficios tanto ambientales como sociales, buscando un equilibrio entre crecimiento económico y cuidado del medio ambiente.
El G20 sirvió como una plataforma para reafirmar la importancia de la cooperación internacional frente a los retos globales. La postura de México en temas como el desarrollo sostenible y la paz refleja su compromiso con una agenda que busca soluciones integrales a problemas compartidos por la comunidad internacional.
Durante su conferencia matutina conocida como La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el envío de tres iniciativas clave al Congreso para fortalecer el andamiaje jurídico de la Reforma Judicial. Estas propuestas buscan reorganizar y modernizar las estructuras del Poder Judicial de la Federación, según explicó Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la presidencia.
Tres leyes para un nuevo Poder Judicial
Godoy detalló que las iniciativas presentadas son fundamentales para redefinir el funcionamiento y la ética del sistema judicial en México:
#MañaneraDelPueblo | Arturo Zaldívar @ArturoZaldivarL, coordinador general de Política y Gobierno, detalló que se requieren 5410 perfiles de candidatos para Jueces, Magistrados y Ministros del proceso electoral judicial, número que se ajustara a 1793 tras un proceso de… pic.twitter.com/Ugsn5DbteH
Nueva Ley Orgánica del Poder Judicial: Reorganiza las funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y define las nuevas atribuciones del Tribunal de Disciplina Judicial.
Ley de Carrera Judicial: Establece un marco para fortalecer la formación de jueces, magistrados y ministros mediante una Escuela Nacional de Formación Judicial.
Ley de Responsabilidades Administrativas: Estipula procedimientos claros para sancionar faltas y garantizar transparencia en el interior del Poder Judicial.
Estas leyes forman parte de un proyecto integral para reforzar la imparcialidad y profesionalización de las instituciones judiciales en México.
Proceso de selección para nuevos juzgadores
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, destacó que se están llevando a cabo procesos innovadores para seleccionar a los nuevos jueces, magistrados y ministros que serán electos democráticamente como parte de la reforma. Según Zaldívar, se han registrado ya más de mil aspirantes en el Comité Evaluador del Poder Ejecutivo, a través del sitio web habilitado para este fin: registroelecciónjudicial.adyt.gob.mx.
El proceso contempla evaluar a 5,410 perfiles iniciales, que serán reducidos a 1,793 mediante un proceso de insaculación para su inclusión en las boletas del proceso electoral judicial.
#MañaneraDelPueblo | Arturo Zaldívar @ArturoZaldivarL, coordinador general de Política y Gobierno, informó que hasta el momento se han registrado mil aspirantes en el Comité Evaluador del Poder Ejecutivo y presentó el sitio web donde el comité recibe perfiles:… pic.twitter.com/K0AWQwtzTD
Zaldívar también proyectó un video invitando a la ciudadanía a participar en la convocatoria, cuyo plazo finaliza el próximo 24 de noviembre. “Construyamos entre todas y todos el nuevo Poder Judicial que exige y merece el pueblo de México”, enfatizó.
Avances hacia un cambio estructural
Sheinbaum subrayó que la transformación del Poder Judicial es prioritaria para garantizar que la justicia esté alineada con los intereses del pueblo mexicano. Los avances en la elaboración de leyes procesales complementarán estas iniciativas, permitiendo una operación más eficaz y transparente.
#MañaneraDelPueblo | El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, @ArturoZaldivarL, proyectó un video invitando a la población a participar en la convocatoria para elegir a las nuevas personas juzgadoras del #PoderJudicial, la cual termina el próximo… pic.twitter.com/lFluLIqKwP
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró que el rango de crecimiento económico proyectado para México en 2025, estimado entre 2% y 3% del Producto Interno Bruto (PIB), refleja una expectativa razonable en el contexto actual. Este pronóstico contrasta con las cifras más bajas propuestas por algunos analistas, quienes prevén un crecimiento inferior, llegando hasta el 1.5%.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Ramírez de la O enfatizó que el rango estimado por Hacienda no debe considerarse extraordinario. “Crecer 2% o 3% no es extraordinario para México cuando hemos alcanzado 6.2%, 3.7% y 3.2% en los años recientes”, afirmó, defendiendo la consistencia del análisis oficial frente a las críticas del sector financiero.
Consumo e inversión: pilares del optimismo oficial
Uno de los argumentos clave del titular de Hacienda para sostener su pronóstico es la fortaleza del consumo interno, que creció un 3.3% entre enero y agosto de 2024. Según el funcionario, este comportamiento positivo no ha sido adecuadamente valorado por los analistas. “El consumo tiene un nivel de resistencia que no ha sido apreciado como tal. Los programas sociales no son simples transferencias, tienen un impacto directo en la economía agregada”, explicó.
Además, Ramírez de la O destacó que la inversión ha mostrado un crecimiento promedio del 8.8% entre enero y julio de este año, lo que refuerza las expectativas oficiales. Según Hacienda, este dinamismo en el consumo y la inversión justifica un panorama más optimista del crecimiento económico frente a las proyecciones externas.
Reducción del déficit como factor de confianza
Otro elemento que respalda el pronóstico de Hacienda es la reducción del déficit presupuestario, que pasará de 5.9% a 3.9% del PIB. Ramírez de la O aseguró que esta disminución será interpretada como un signo de confianza para el sector privado, incentivando la inversión y el consumo.
Respecto al cambio de perspectiva de “estable” a “negativa” de la calificación soberana de México realizado por Moody’s, el secretario minimizó el impacto de esta decisión, sugiriendo que la agencia no valoró adecuadamente las políticas presupuestarias y económicas del país. “Habíamos platicado con ellos en octubre pasado y conocían todas las opiniones que estoy dando”, expresó.
2025: una pausa en el gasto público
Ramírez de la O también se refirió al presupuesto de 2025, que refleja una disminución en el gasto de inversión debido a la conclusión de proyectos emblemáticos como el Tren Maya y otras obras de infraestructura. “Al terminar el tren de obras, nos da la oportunidad de decir: ‘bueno, ya se concluyeron, vamos a ver que estén funcionando’. En 2025, México toma una pausa”, comentó.
El funcionario aclaró que esta pausa en el gasto público no representa un freno al desarrollo económico, sino una transición hacia un modelo de consolidación fiscal que permita optimizar los recursos disponibles.
Optimismo frente a la cautela
Aunque el gobierno mexicano mantiene una perspectiva positiva sobre el crecimiento económico, persiste un debate entre las proyecciones oficiales y las de organismos financieros. Mientras Hacienda subraya el papel del consumo y la inversión, además de la confianza que genera la reducción del déficit, los analistas advierten sobre riesgos externos y posibles desaceleraciones.
El tiempo será el encargado de validar cuál de estas posturas refleja con mayor precisión la realidad económica de México en los próximos años.
Un hombre fue detenido este martes en la estación Tacubaya, correspondiente a la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México, luego de atacar a cuatro personas con un objeto punzocortante y lanzarse a las vías.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), el individuo ingresó a las instalaciones visiblemente alterado y manifestó su intención de atentar contra su vida.
La SSC informa:
Al momento, efectivos de la #SSC detuvieron a un hombre que, al parecer, agredió con un objeto punzocortante a cuatro personas que ingresaban a la estación Tacubaya, de la Línea 7 del @MetroCDMX.
Según los primeros reportes, el agresor atacó de forma repentina a cuatro usuarios que transitaban por la estación. Posteriormente, se arrojó a la zona de vías, donde fue asegurado por elementos de seguridad del Metro y la policía capitalina.
La SSC informó que se solicitó de inmediato el apoyo de los servicios de emergencia para atender a las víctimas. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del agresor ni detalles sobre el estado de las personas heridas.