Etiqueta: México

  • Claudia Sheinbaum descarta guerra arancelaria con Trump y reafirma estrategia migratoria para atender causas y apoyar a migrantes

    Claudia Sheinbaum descarta guerra arancelaria con Trump y reafirma estrategia migratoria para atender causas y apoyar a migrantes

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no habrá una guerra arancelaria entre México y Estados Unidos, luego del anuncio del presidente electo estadounidense, Donald Trump, sobre su intención de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos si no se toman medidas contra la migración ilegal.

    Sheinbaum explicó que en la llamada telefónica sostenida el miércoles con Trump, el tema de los aranceles no fue abordado directamente. En cambio, ambos líderes discutieron los fundamentos relacionados con la migración, que el mandatario estadounidense ha señalado como la causa detrás de su propuesta de medidas arancelarias. “Fue una conversación muy amable, en la que se trataron los asuntos que él planteó como de interés”, explicó desde Palacio Nacional.

    Acciones en Materia de Migración

    La presidenta destacó que México ha reforzado su estrategia de atención a la migración mediante un enfoque integral, diseñado para disminuir el tránsito ilegal y apoyar a los migrantes en su proceso de asilo o retorno. En la conversación, Sheinbaum afirmó que la caravana migrante mencionada por Trump no llegará a la frontera norte debido a estas acciones.

    Asimismo, detalló que la estrategia migratoria incluye:

    • Apoyo en países de origen: Ampliación de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras, El Salvador y Guatemala.
    • Facilidades en permisos migratorios: Uso de la plataforma CBP One para gestionar autorizaciones sin necesidad de recorrer largas distancias dentro de México.
    • Asistencia en tránsito: La Secretaría del Trabajo ofrece empleos a migrantes en tránsito, y la Secretaría del Bienestar brinda apoyo en albergues.

    Colaboración en Temas de Seguridad

    Sheinbaum también mencionó que durante la llamada se discutió el tema del fentanilo, una crisis de salud pública en Estados Unidos. Indicó que México ha implementado campañas de concienciación, como El Fentanilo Mata, que buscan prevenir el consumo de estas sustancias desde una perspectiva educativa y preventiva.

    La mandataria destacó que cualquier colaboración futura entre México y Estados Unidos deberá realizarse dentro del marco de respeto a las soberanías de ambos países, con énfasis en mantener una relación constructiva.

    Atención a Migrantes Repatriados

    Por otro lado, Sheinbaum explicó que México ha implementado medidas para recibir a los migrantes repatriados desde Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Allí, se les ofrecen diversos servicios de asistencia y, para quienes deciden regresar a sus países de origen, se les facilita el traslado en aviones de la SEDENA.

    La presidenta enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para gestionar de manera humana y ordenada la migración, así como para mantener relaciones bilaterales estables con el gobierno entrante de Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Jesús Esteva Medina presenta avances de la reahbilitación de carreteras e informa el progreso del programa Bachetón

    Jesús Esteva Medina presenta avances de la reahbilitación de carreteras e informa el progreso del programa Bachetón

    En la conferencia matutina conocida como la “Mañanera del Pueblo”, el gobierno federal destacó los avances en el ambicioso programa de rehabilitación de carreteras que se desarrolla en el sureste de México. Con una inversión de 1,481 millones de pesos, este proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, beneficiando a miles de habitantes y fortaleciendo la economía regional.

    La primera etapa de este programa contempla la rehabilitación de 1,325.14 kilómetros de carreteras federales libres de peaje y caminos rurales. Hasta la fecha, la SEDENA, a través de nueve frentes de construcción, reporta un avance del 15% en carreteras federales y del 8% en caminos rurales, con un plazo de terminación programado para mayo de 2025.

    Avances en el Programa Bachetón

    El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, presentó un informe detallado del programa Bachetón, diseñado para atender de manera inmediata el deterioro de las vialidades. Según el reporte:

    • Se han reparado 11,012 baches.
    • Se han vertido 8,780 toneladas de mezcla asfáltica, cubriendo un área de 54,534 metros cuadrados.
    • El proyecto involucra a 739 trabajadores, distribuidos en 123 cuadrillas y utilizando 984 equipos de trabajo, logrando un avance de 1,912 kilómetros en la red de carreteras federales libres de peaje.

    Impacto Regional y Nacional

    El programa de rehabilitación no solo busca mejorar la infraestructura vial, sino también garantizar la seguridad y el bienestar de los usuarios. Las carreteras libres de peaje son esenciales para la conectividad y la movilidad de mercancías y personas, especialmente en el sureste del país, donde el crecimiento turístico y agrícola depende en gran medida de una red carretera eficiente.

    Este proyecto también resalta la coordinación entre la SEDENA, la SICT y el gobierno federal, quienes trabajan conjuntamente para garantizar que los recursos asignados tengan un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.

    Un Futuro de Mejor Conectividad

    Con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad, las obras avanzan hacia su conclusión en 2025, representando un esfuerzo sin precedentes en la modernización de las carreteras mexicanas. Este proyecto refuerza el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación de invertir en infraestructura como motor de desarrollo económico y social, colocando al pueblo mexicano en el centro de sus prioridades.

    Sigue leyendo…

  • México logra superávit comercial de 371 Millones de dólares en el primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum

    México logra superávit comercial de 371 Millones de dólares en el primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum

    En el primer mes de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México registró un superávit comercial de 371 millones de dólares, un resultado significativo que marca el fin de una racha de siete meses consecutivos con déficit, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este avance se produce en un contexto económico internacional complejo, influenciado por las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos mexicanos.

    El contraste con el déficit de 369 millones de dólares en octubre de 2023 evidencia un cambio positivo en la balanza comercial del país. El valor total de las exportaciones alcanzó los 57 mil 671 millones de dólares, lo que representó un incremento anual del 11.2 por ciento, impulsado principalmente por un notable crecimiento en las exportaciones no petroleras.

    Un Modelo Económico con Resultados

    Desde su llegada al poder, Claudia Sheinbaum ha priorizado un modelo económico que busca combinar el crecimiento con la equidad y justicia social, invirtiendo en infraestructura y proyectos estratégicos que generan empleo y fortalecen sectores clave. Estos esfuerzos parecen reflejarse en los resultados recientes, con sectores como la minería y las manufacturas liderando el crecimiento de las exportaciones.

    Entre los datos más destacados, las exportaciones no petroleras crecieron un 13.5 por ciento, mientras que las petroleras cayeron un 24.2 por ciento. Dentro del sector no petrolero, los envíos a Estados Unidos aumentaron un 13.9 por ciento, consolidando la relevancia del principal socio comercial de México, mientras que las exportaciones al resto del mundo crecieron un 11.6 por ciento.

    La minería mostró un desempeño extraordinario, con un aumento del 57.1 por ciento, seguido por las manufacturas no automotrices, que crecieron un 17.6 por ciento, y el sector automotriz, que revirtió meses de desempeño negativo con un incremento del 6.1 por ciento.

    Importaciones e Industria Nacional

    En paralelo, las importaciones sumaron 57 mil 300 millones de dólares, reflejando un incremento anual del 9.7 por ciento. Las importaciones no petroleras crecieron un 12 por ciento, mientras que las petroleras disminuyeron un 18.3 por ciento. Por tipo de bien, las importaciones de bienes de uso intermedio lideraron el crecimiento con un aumento del 11.6 por ciento, destacando el dinamismo de la industria nacional en la adquisición de insumos.

    Aunque el superávit comercial de octubre es un logro notable, el país acumula un déficit comercial de 10 mil 645.8 millones de dólares en los primeros diez meses de 2024, lo que subraya la necesidad de continuar fortaleciendo sectores estratégicos y diversificando mercados.

    Este superávit no solo refuerza la confianza en el modelo económico impulsado por el nuevo gobierno, sino que también abre una oportunidad para afianzar estrategias que permitan mantener el impulso y fortalecer la resiliencia ante posibles retos internacionales.

    Sigue leyendo…

  • Senado aprueba reforma constitucional para ampliar delitos graves con prisión preventiva oficiosa

    Senado aprueba reforma constitucional para ampliar delitos graves con prisión preventiva oficiosa

    El Senado de la República aprobó una reforma al artículo 19 de la Constitución que amplía el catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa. Entre los nuevos delitos incluidos se encuentran la extorsión, la producción, importación y exportación de drogas sintéticas como el fentanilo, y el contrabando vinculado con comprobantes fiscales falsos. La reforma fue avalada con 94 votos a favor, incluidos los de legisladores de Morena, sus aliados y siete senadores del PAN.

    Al presentar el dictamen, el senador Oscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, enfatizó que estos delitos “han sembrado el miedo, la pobreza y la desconfianza en nuestra sociedad”. Afirmó que la medida representa un esfuerzo conjunto para enfrentar problemas que afectan gravemente la seguridad y economía de las comunidades.

    Destacó que la extorsión, ahora catalogada como delito grave, afecta tanto a comerciantes, agricultores y empresarios, como a las economías locales, generando miedo y perpetuando la pobreza.

    Drogas Sintéticas y Crisis Bilateral

    Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, subrayó la importancia de incluir en la reforma los delitos relacionados con las drogas sintéticas como el fentanilo, considerando la grave crisis de salud pública que representa en Estados Unidos. Explicó que esta medida busca reforzar las acciones para mitigar el tráfico de estas sustancias y debilitar las estructuras criminales responsables de su distribución.

    Un Debate Dividido

    A pesar de su aprobación, la reforma generó un extenso debate en el pleno. Legisladores de oposición argumentaron en contra de la prisión preventiva oficiosa, señalando que esta medida viola la presunción de inocencia y podría generar abusos.

    El panista Ricardo Anaya señaló que, aunque nadie desea extorsionadores o traficantes en libertad, la prisión preventiva automática podría atropellar los derechos de personas inocentes. Sin embargo, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM, destacó que la mayoría de los ciudadanos considera prioritario que los delincuentes enfrenten sus procesos en prisión.

    Aprobación y Próximos Pasos

    La reforma fue avalada con 94 votos a favor y 34 en contra, después de que se rechazaron las reservas presentadas por legisladores opositores. El proyecto ahora será turnado a los congresos locales para su análisis y eventual ratificación.

    Sigue leyendo…

  • Niega Sheinbaum cierre de frontera ante insistencia de Trump; la presidenta de México propone tender puentes entre los pueblos

    Niega Sheinbaum cierre de frontera ante insistencia de Trump; la presidenta de México propone tender puentes entre los pueblos

    Después de que trascendiera la llamada telefónica que sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum, y el presidente electo de EEUU, Donald Trump, el estadounidense informó que se había abordado el tema del cierre de la frontera con México. 

    Ella acordó detener la migración a través de México y hacia los EEUU, cerrando efectivamente nuestra frontera sur”, escribió Trump en sus redes sociales. 

    Pero al parecer hay ciertas inexactitudes en las palabras de Donald Trump, pues la mandataria mexicana hizo otra publicación para volver a explicar la estrategia migratoria que lleva a cabo nuestro país, siempre atendiendo los derechos humanos de las personas que por alguna razón dejan sus lugares de origen.

    Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y pueblos”, reiteró Sheinbaum.

    La presidenta detalló que en territorio mexicano se atienden a las caravanas, antes de que lleguen a la frontera de EEUU. En otras ocasiones, Sheinbaum ha destacado que si el 1 por ciento de lo que se destina a la guerra, se pudiera destinar a las causas que provocan las migraciones forzadas, toda la región se vería beneficiada. 

    El presidente electo por las y los estadounidenses, calificó como “maravillosa” la conversación telefónica que sostuvo con Sheinbaum. Aunque parece que necesitará más de una conversación vía remota para entender el plan integral de México. 

    También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener el flujo masivo de drogas a los EEUU y también el consumo estadounidense de estas drogas. ¡Fue una conversación muy productiva!”, celebró Trump. 

    Bueno, esto apenas empieza, de hecho oficialmente todavía no empieza pues el primer día de la administración Trump será hasta el mes de enero de 2025. Así que aún tenemos algo de tiempo para que el controvertido político entre en razón.

  • Sheinbaum da lección de diplomacia a europeos: reconocen en España

    Sheinbaum da lección de diplomacia a europeos: reconocen en España

    Mientras de este lado del Océano Atlántico los aspiracionales vendepatrias de derecha conservadora, insisten en lamerle las suelas a EEUU y a cualquiera que les ofrezca espejitos, del otro lado los pueblos como el español reconocen el liderazgo de Claudia Sheinbaum

    En medios españoles son diversas las voces que expresan admiración hacia la primera mujer presidenta en la historia de México. Sheinbaum, dicen, está dando una clase de diplomacia a todos los líderes de Europa

    … lo que México está poniendo encima de la mesa es “somos un país al que nos tienes que respetar”, declaró José Antonio Vizner, conductor del canal Negocios TV, de España. 

    Esta fue la reacción de Vizner y otros comunicadores ante la respuesta que la presidenta Sheinbaum dio a las amenazas de Donald Trump, quien había informado que al iniciar su administración aplicaría aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos. 

    Vizner recalca que a él y a los pueblos europeos les gustaría mucho que sus líderes defendieran sus soberanías cómo lo hace la gran Claudia Sheinbaum, con firmeza y templanza

    … estamos en un mundo diferente, no se han dado cuenta que esto ha cambiado, de que ahora los pueblos, los países, son libres y aún con las relaciones comerciales, hay algo por encima de los negocios y del dinero, que es sobre todo la dignidad”, destacó. 

    El comentarista también aplaude el tono con el que la jefa del Ejecutivo mexicano pone límites sin cerrar la puerta para el diálogo. Así es cómo se debe hacer frente a personajes temerarios que solo buscan poner nerviosos y nerviosas a quien se deje… No es el caso de la inteligente presidenta de México.

  • Nacho Mier defiende la transformación de la Constitución que le devolverá al pueblo los recursos que le eran arrebatados por gobiernos prianistas

    Nacho Mier defiende la transformación de la Constitución que le devolverá al pueblo los recursos que le eran arrebatados por gobiernos prianistas

    El senador Nacho Mier, durante la discusión en el Senado sobre la desaparición de siete organismos autónomos, lanzó un contundente mensaje en defensa de las reformas promovidas por la Cuarta Transformación (4T) y criticó duramente las administraciones anteriores de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Su intervención subrayó la necesidad de realizar cambios estructurales para combatir la simulación y devolverle al pueblo los recursos que históricamente le han sido arrebatados.

    “Nada más tirano que los simuladores”

    En su intervención, Mier justificó las reformas constitucionales impulsadas por la administración actual y cuestionó a quienes sugieren mantener el status quo. “¿Por qué razón íbamos a promover una transformación sin modificar la Constitución? ¿Íbamos a hacer lo mismo que Fox? ¿Cambiar para no cambiar?”, expresó el senador, dejando claro que la 4T no caerá en los excesos de gobiernos pasados.

    Mier señaló que las decisiones de administraciones anteriores llevaron al país a la pobreza, el endeudamiento y el desprestigio internacional. “Nada más tirano que los simuladores, que le generaron a este país pobreza, endeudamiento y un desprestigio internacional”, añadió, enfatizando que las reformas actuales buscan desmantelar un sistema corrupto y devolver al gobierno su función social y transparente.

    Un Paso Decisivo: La Extinción de Organismos Autónomos

    El dictamen aprobado en las comisiones unidas del Senado propone la desaparición de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública (Inai) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Según Mier y otros legisladores oficialistas, estos entes han servido para perpetuar privilegios, obstaculizar el desarrollo social y defender intereses de la oligarquía.

    “Estos organismos, aunque independientes en el papel, han sido cómplices de un sistema que privilegia a las élites económicas sobre el pueblo”, argumentaron senadores de Morena y el PT, destacando que las funciones de los entes eliminados se integrarán a dependencias del Gobierno Federal para ahorrar recursos y garantizar un manejo más eficiente.

    30 Años de Desmantelamiento

    El senador Mier también señaló que las políticas neoliberales, iniciadas hace más de 30 años, han desmantelado un sistema que antes se enfocaba en el bienestar social y la transparencia. Citando el Artículo 49 de la Constitución, destacó que estas reformas son una oportunidad para regresar a un gobierno que sea realmente honesto y que priorice los intereses de los mexicanos.

    “Si hiciéramos un pódium de los responsables de la simulación que ha dañado al país, sin duda ahí estarían Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto”, afirmó.

    Redistribuir Recursos y Garantizar Justicia Social

    El debate sobre la desaparición de los órganos autónomos, que podría ser aprobado por el pleno del Senado esta misma semana, se ha centrado en el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos. Según el dictamen, el gasto excesivo de estos organismos ha sido una carga para el erario, mientras que su integración en las dependencias federales permitirá ahorrar millones de pesos y destinarlos a programas sociales prioritarios.

    Los legisladores de la 4T han defendido la desaparición de estas entidades como una medida necesaria para fortalecer al Estado y garantizar que los recursos del pueblo beneficien directamente a quienes más los necesitan.

    Sigue leyendo…

  • Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprueban la exitinción de órganos autónomos

    Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprueban la exitinción de órganos autónomos

    Con 25 votos a favor y 11 en contra, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen para la desaparición de siete organismos autónomos en México. Entre las entidades que dejarán de operar se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inai), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre otros. El objetivo, según los legisladores de la Cuarta Transformación (4T), es reasignar recursos a áreas prioritarias y combatir el gasto excesivo que estos organismos representan para el erario.

    Reestructuración por el Bien Común

    Los legisladores oficialistas, incluidos los representantes de Morena y el PT, defendieron la extinción de estos órganos como un acto de justicia social. Guadalupe Chavira, senadora de Morena, afirmó que estos organismos han servido a los intereses de la oligarquía que “históricamente ha saqueado al pueblo”. Alejandro González, del PT, añadió que su desaparición permitirá destinar los recursos a programas que beneficien directamente a la ciudadanía, en línea con los principios de la 4T de priorizar el bienestar colectivo sobre los intereses de las élites económicas.

    Entre las funciones que serán absorbidas por dependencias del Gobierno Federal, destacan las siguientes:

    • Inai: Sus labores serán integradas a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
    • IFT: El organismo, que en 2025 se proyectaba que generaría ingresos por 17,707 millones de pesos mediante derechos, será disuelto, y sus responsabilidades serán asumidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
    • Coneval: Encargado de medir la pobreza, verá sus atribuciones delegadas a la Secretaría de Bienestar, fortaleciendo el enfoque gubernamental en el combate a las desigualdades.
    • Cofece, Mejoredu, y los organismos energéticos: Sus tareas se integrarán en dependencias relacionadas con economía, educación y energía.

    Impacto Fiscal y Transparencia

    Los legisladores subrayaron que la desaparición de los órganos autónomos permitirá optimizar los recursos públicos. Según el dictamen, los gastos de operación de estos entes han sido excesivos y, en algunos casos, innecesarios. En lugar de mantener estructuras burocráticas, la administración de los recursos será más directa, permitiendo un mayor control y garantizando que cada peso del erario sea utilizado para mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.

    Críticos del proyecto han señalado posibles riesgos en materia de transparencia y competencia, pero los legisladores oficialistas aseguran que las reformas están diseñadas para robustecer el funcionamiento gubernamental y combatir la corrupción. Con las nuevas disposiciones, argumentan, los derechos de acceso a la información, regulación de telecomunicaciones, y combate a la pobreza seguirán garantizados bajo estructuras menos costosas y más alineadas con el proyecto de nación de la 4T.

    La Filosofía de la Cuarta Transformación

    La decisión de extinguir los organismos autónomos ha sido calificada como una medida radical por la oposición, pero sus impulsores la ven como un paso esencial para consolidar un gobierno que priorice los intereses del pueblo sobre las élites. Los senadores afines al movimiento subrayan que estas instituciones se habían convertido en instrumentos de la oligarquía para perpetuar desigualdades y frenar transformaciones estructurales.

    El próximo jueves, se espera que el pleno del Senado discuta y apruebe el dictamen. De confirmarse, se dará un mensaje contundente sobre el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con su visión de justicia social y redistribución de recursos en beneficio de las mayorías.

    Sigue leyendo…

  • México propone una región fuerte y competitiva para evitar aranceles de EUA, destaca Marcelo Ebrard

    México propone una región fuerte y competitiva para evitar aranceles de EUA, destaca Marcelo Ebrard

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este miércoles la propuesta que México llevará al equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard detalló un plan estratégico titulado ‘Propuesta de México: una región próspera y competitiva’, enfocado en fortalecer la cooperación regional.

    Ebrard destacó la importancia económica de la región conformada por México, Estados Unidos y Canadá, señalando que el comercio regional de enero a septiembre de 2024 alcanzó los 1.77 billones de dólares, equivalente al 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. “Entonces, en la mesa hay dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones y tarifas o construimos juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar el futuro y competir con otras regiones”, afirmó.

    El plan presentado incluye tres ejes principales:

    1. Estabilidad regional, basada en la cooperación estratégica en seguridad, migración y gobernanza para garantizar una región confiable y segura.
    2. Prosperidad compartida, que propone la creación de empleos bien remunerados mediante inversiones en infraestructura crítica como fronteras modernas, energía limpia y transporte eficiente.
    3. Competitividad global, con un enfoque en evitar tarifas que fragmenten las cadenas de suministro, aumenten costos y debiliten la capacidad de la región frente a competidores como Asia y Europa.

    “La prosperidad compartida, nos ha subrayado la presidenta Claudia Sheinbaum, debe ser el objetivo de los tres países. Todo lo que vaya en contra de ese principio, como impuestos innecesarios, encarecer productos o dificultar la producción, no funciona”, enfatizó Ebrard.

    El secretario de Economía concluyó que el objetivo central es construir una región fuerte que promueva la colaboración en lugar del conflicto. Subrayó que la propuesta mexicana busca una visión a largo plazo para América del Norte, enfocándose en optimizar las cadenas regionales de suministro, reducir costos y garantizar que los productos de la región lideren los mercados globales.

    Sigue leyendo…

  • Participaciones federales 2025 alcanzan récord histórico con 1.34 billones de pesos; Hacienda destaca transparencia y fortalecimiento fiscal local

    Participaciones federales 2025 alcanzan récord histórico con 1.34 billones de pesos; Hacienda destaca transparencia y fortalecimiento fiscal local

    Las participaciones federales, recursos que el Gobierno de México transfiere a los estados y municipios, tendrán en 2025 un aumento histórico, alcanzando 1.34 billones de pesos, lo que representa un incremento real del 1.8 por ciento respecto al presupuesto aprobado para 2024. Así lo detalla el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el titular de la dependencia, Rogelio Ramírez de la O, destacó que estos recursos son auditables y se transfieren de manera transparente, siguiendo fórmulas matemáticas establecidas en la ley. “No hay discrecionalidad en la transferencia de participaciones o aportaciones, tienen calendarios de pagos definidos y públicos”, afirmó.

    Las participaciones federales constituyen el principal componente del gasto federalizado, representando el 50.9 por ciento del total propuesto para 2025. Estos recursos son ejercidos libremente por las autoridades locales para la provisión de bienes y servicios, en contraste con las aportaciones, que están etiquetadas para fines específicos como salud y educación.

    En cuanto a los subsidios, se prevé un crecimiento significativo del 36.1 por ciento, impulsado principalmente por la creación del programa Apoyo federal para pago de adeudos de suministro de energía eléctrica, que contará con 4 mil 700 millones de pesos. Por otro lado, el Fondo de Estabilización de Ingresos de Entidades Federativas espera ingresos de mil 790.5 millones de pesos, apenas un 0.7 por ciento más que en 2024, y aún por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia.

    Sin embargo, las aportaciones federales tendrán una disminución del 4.6 por ciento en 2025, debido a la reforma de la Ley de Coordinación Fiscal, que transfiere parte de los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud al programa IMSS-Bienestar. Esta reducción, del 42.5 por ciento en dicho fondo, afectará principalmente los recursos destinados a infraestructura médica y al pago de servicios del personal sanitario en los estados.

    Ramírez de la O también subrayó los avances en la recaudación subnacional, que incluye impuestos estatales como el predial y los derechos por agua. Esta recaudación alcanzó el 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, una cifra que evidencia el fortalecimiento de las capacidades fiscales locales.

    Con un gasto federalizado total proyectado en 2.63 billones de pesos, equivalente al 7.3 por ciento del PIB, el presupuesto para 2025 reafirma el compromiso de garantizar certeza jurídica en la asignación de recursos, mientras se incentiva a las entidades federativas a fortalecer sus ingresos propios.

    Sigue leyendo…