Etiqueta: México

  • Claudia Sheinbaum niega que desaparición de organismos autónomos implique autoritarismo

    Claudia Sheinbaum niega que desaparición de organismos autónomos implique autoritarismo

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó las críticas de la oposición tras la desaparición de siete organismos autónomos aprobada ayer en el Senado. Durante su conferencia matutina, conocida como La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum aseguró que esta medida no significa la instauración de un gobierno autoritario, como afirman sus detractores.

    “Ahora dicen que los autónomos es quitar pluralidad, que ahora va a haber un gobierno autoritario (…) pero es una visión completamente distinta. Acabar con la corrupción, con los privilegios y también que las empresas públicas recuperen su papel como motor de la economía nacional”, puntualizó la presidenta.

    Instituciones que no cumplieron con sus objetivos

    Sheinbaum recordó que estos organismos fueron creados en el contexto del periodo neoliberal para debilitar al Estado, no para combatir monopolios privados o fomentar el bienestar social.

    “Los organismos autónomos se crearon no para acabar con los monopolios privados ¿O qué ha cambiado? No, era para evitar que las empresas del Estado, particularmente Pemex y CFE, fueran reconocidas como empresas públicas y no como monopolios”, expresó.

    Como ejemplo, mencionó que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se ha centrado en obstaculizar a las empresas públicas mientras ha ignorado los abusos de las empresas privadas.

    “La Cofece se ha dedicado a ‘parar a las empresas públicas’, pero nunca frenó a las empresas privadas”, señaló Sheinbaum, poniendo en duda la efectividad de estas instituciones para garantizar la competencia económica.

    Las funciones continuarán

    La presidenta también aclaró que las funciones de los organismos autónomos no desaparecerán, sino que serán asumidas por entidades gubernamentales que garantizarán su continuidad bajo los principios de eficiencia y transparencia.

    “Cuando los opositores dicen que sin estos organismos habrá autoritarismo, es una mentira. Principalmente, porque las funciones de éstos no se perderán”, afirmó Sheinbaum, reiterando que la medida busca fortalecer el papel del Estado y acabar con los privilegios que marcaron el pasado.

    Con esta acción, el gobierno federal busca consolidar a las empresas públicas como motores de la economía nacional y eliminar estructuras que no cumplieron su propósito de combatir la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • “El Canelo” Álvarez sorprende a Claudia Sheinbaum en La Mañanera, entregándole un cinturón del CMB y guantes de la paz

    “El Canelo” Álvarez sorprende a Claudia Sheinbaum en La Mañanera, entregándole un cinturón del CMB y guantes de la paz

    La conferencia matutina de este viernes 29 de noviembre tuvo un momento especial cuando Saúl ‘Canelo’ Álvarez sorprendió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. El campeón mundial de los superpesos medianos, acompañado por Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), reconoció el apoyo de Sheinbaum al pugilismo y la juventud mexicana.

    El ‘Canelo’ le entregó a la presidenta un cinturón del CMB y unos guantes blancos de la paz, destacando su compromiso con el desarrollo del deporte.

    Propuesta de una clase masiva nacional

    Mauricio Sulaimán, quien acompañó al boxeador en la conferencia, recordó las acciones previas de Sheinbaum en favor del deporte, como la clase masiva de boxeo realizada en el Zócalo Capitalino, que rompió el récord Guinness.

    “Quisiéramos pedirle que nos apoye en hacer otra clase, pero ahora a nivel nacional. Estamos hablando con Miguel Torruco, con la Conade y los gobernadores de los 32 estados para organizar la clase en una plaza simultáneamente y que todos los estados estemos juntos”, expresó Sulaimán, quien resaltó el impacto de estas actividades en la unión del país y el desarrollo deportivo.

    Canelo impulsa el boxeo femenil

    El presidente del CMB también destacó los esfuerzos del campeón mexicano para fomentar el boxeo femenil, asegurando que este es uno de los más fuertes a nivel mundial.

    “El boxeo femenil mexicano es el más fuerte a nivel mundial. Canelo está armando su empresa para promover el talento. Hay muchas mujeres que lo único que necesitan es una oportunidad y Canelo quiere regresarle al boxeo mucho de lo que ha recibido. Él es una persona muy ejemplar, y por eso lo admiro”, declaró Sulaimán.

    Asimismo, anunció la próxima pelea por el título mundial minimosca entre Lulu Juárez y La Niña Gómez, destacando el talento emergente en el pugilismo femenil.

    Reflexión del ‘Canelo’ sobre la violencia juvenil

    Durante su participación, Saúl Álvarez hizo una reflexión sobre la violencia en Sinaloa y el papel del deporte en ofrecer alternativas positivas para los jóvenes.

    “Creo que viene desde sus padres. El deporte es muy importante para salir de eso. En lo personal, yo vi a muchos muchachos que andaban perdidos, y se metieron al boxeo y ahora tienen una vida muy diferente. Impulsar el boxeo es importante”, afirmó el boxeador, haciendo un llamado a promover actividades deportivas como herramienta para transformar vidas.

    Un reconocimiento emotivo

    Mauricio Sulaimán intervinó en el encuentro con un mensaje de agradecimiento hacia Sheinbaum. “A nombre de toda la comunidad del boxeo de México y del mundo, felicitarla, señora presidenta, porque usted es la campeona de las mujeres, la campeona del mundo, la campeona de la paz. Todo inició hace muchos años cuando tuvimos nuestra convención anual y desde ese momento se llevó la convención anual de 178 países un pedazo de Claudia en su corazón. Eventualmente, se llevó la clase masiva de boxeo del Zócalo, se rompió el récord Guinness. Ver el Zócalo lleno de esa manera me emocionó y se volvió a repetir el año siguiente”, señaló.

    Con este gesto, el ‘Canelo’ Álvarez y el CMB destacaron la importancia del deporte como motor de cambio social, reconociendo el papel de la presidenta en su promoción.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reafirma su compromiso con la gratuidad de la educación superior y anuncia decreto que hará nacional a la Universidad Rosario Castellanos

    Sheinbaum reafirma su compromiso con la gratuidad de la educación superior y anuncia decreto que hará nacional a la Universidad Rosario Castellanos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró este viernes 29 de noviembre su compromiso con la gratuidad de la educación superior en el país. Durante la conferencia matutina conocida como La Mañanera del Pueblo, la mandataria subrayó que garantizar el acceso gratuito a las universidades es un derecho establecido en el artículo tercero constitucional.

    “Con respeto a las autonomías universitarias, es importante saber en qué se gasta el dinero. Ha habido un crecimiento muy grande en las burocracias universitarias. Debemos aplicar austeridad republicana para destinar los recursos a las tres tareas fundamentales: educación, investigación y difusión de la cultura”, afirmó Sheinbaum desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional.

    La presidenta adelantó que el próximo lunes se firmará el decreto que convertirá a la Universidad Rosario Castellanos en una institución de alcance nacional, reforzando la estrategia de su gobierno para garantizar la gratuidad y la calidad de la educación superior.

    La Universidad Rosario Castellanos será nacional

    Sheinbaum destacó que este proyecto, creado inicialmente en la Ciudad de México, se extenderá a nivel nacional con una capacidad proyectada para beneficiar a 300,000 estudiantes en todo el país al término de su administración.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el modelo incluirá la apertura de 30 nuevas sedes de la universidad, cada una diseñada para albergar entre 3,000 y 7,000 alumnos. Esto representará hasta 150,000 nuevos lugares para jóvenes que podrán cursar una carrera de manera gratuita y con un enfoque humanista y científico.

    Primera sede en Tijuana

    Como parte de esta expansión, la primera sede fuera de la Ciudad de México estará en Tijuana, Baja California. Según la SEP, el primer ciclo escolar en esta nueva sede comenzará en febrero próximo, consolidando el plan del gobierno federal de acercar la educación superior gratuita a más regiones del país.

    Una educación gratuita y transformadora

    Sheinbaum remarcó que la educación superior no solo debe ser gratuita, sino también de calidad, con un enfoque integral que garantice empleabilidad y bienestar para los estudiantes.

    “Para dar opción a por lo menos 300 mil jóvenes más a que estudien educación superior gratuita de calidad, científica, humanista y que permita que las y los Jovenes tengan empleo y tengan educación, que es un derecho”, enfatizó la presidenta.

    La mandataria recordó que este compromiso con la gratuidad y la calidad de la educación forma parte de una visión de transformación nacional que busca eliminar las barreras económicas que enfrentan miles de jóvenes para acceder a la educación superior.

    Con este decreto, la Universidad Rosario Castellanos se consolida como una pieza clave en la estrategia educativa del gobierno, marcando un hito en el acceso inclusivo y gratuito a la educación superior en México.

    Sigue leyendo…

  • Exigen auditoría por gastos millonarios del programa Planet Youth en Guanajuato

    Exigen auditoría por gastos millonarios del programa Planet Youth en Guanajuato

    La diputada de Morena, Hades Aguilar Castillo, presentó ante el Congreso de Guanajuato un punto de acuerdo solicitando a la Auditoría Superior del Estado (ASE) incluir en su programa de fiscalización 2025 una auditoría financiera y de cumplimiento sobre el modelo Planet Youth. Este programa, implementado por el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, recibió una inversión de 268 millones 505 mil 984 pesos entre 2018 y 2024, sin que se hayan presentado resultados concretos en la prevención de adicciones, según la legisladora.

    “Es inaceptable derrochar cantidades tan significativas de dinero público y no contar con resultados palpables tras cuatro años de implementación”, declaró Aguilar Castillo durante su intervención.

    Detalles de los gastos del programa

    El programa Planet Youth, basado en el modelo islandés de prevención de adicciones, se financió con recursos públicos que se distribuyeron de la siguiente manera:

    • 63 millones de pesos: Pagados a la empresa Planet Youth por concepto de consultoría.
    • 200 millones de pesos: Destinados a la contratación de personal, incluyendo 97 psicólogos y ocho mercadólogos, además de la organización de cuatro congresos estatales, con un costo de 14 millones de pesos.


    La diputada destacó la importancia de revisar estos recursos debido a la falta de indicadores que permitan medir su impacto en la disminución de las adicciones entre jóvenes y menores de edad en el estado.

    Críticas a la implementación

    Aguilar Castillo señaló que la situación de Guanajuato no es comparable con la de Islandia, país donde se desarrolló el modelo original de Planet Youth. Según explicó, las diferencias culturales, sociales y de seguridad dificultan la efectividad del programa en un contexto tan distinto.

    Además, subrayó que, pese al compromiso de implementar 106 acciones específicas para combatir las adicciones, firmado por el entonces secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, no se han presentado resultados que permitan evaluar el éxito del programa.

    La diputada también expresó preocupación por reportes de posibles irregularidades, como el “dobleteo de salarios” de funcionarios públicos que trabajaban como representantes regionales del programa.

    La petición ante la ASE

    El punto de acuerdo presentado busca que la ASE revise a fondo la gestión de recursos destinados al programa, con el objetivo de garantizar que el dinero público se haya utilizado de manera eficiente y transparente. Aguilar Castillo destacó que la ciudadanía tiene derecho a exigir resultados claros y palpables en programas que se financian con sus impuestos.

    “Los guanajuatenses esperan soluciones reales y visibles, no promesas a largo plazo que no se reflejan en mejoras tangibles”, concluyó la legisladora.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada logra aprobación del 73.1% a dos meses de asumir como jefa de Gobierno en la CDMX

    Clara Brugada logra aprobación del 73.1% a dos meses de asumir como jefa de Gobierno en la CDMX

    A casi dos meses de haber asumido como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada goza de una sólida aprobación por parte de los habitantes de la capital, con el 73.1% de respaldo ciudadano, de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora Territorial.

    El sondeo, que tomó como muestra a 1,000 habitantes mediante levantamientos telefónicos entre el 23 y el 27 de noviembre de 2024, revela que sólo el 26.9% de los encuestados desaprueba la gestión de la mandataria, quien asumió el cargo el pasado 5 de octubre.

    Avances destacados en los primeros dos meses

    Durante su corta pero intensa gestión, Brugada ha impulsado medidas que han captado la atención de los capitalinos:

    1. Licencia de Conducir Permanente: Una de las iniciativas más aplaudidas fue la reactivación de esta licencia, cuyo trámite fue realizado por casi 14 mil personas en tan solo tres días.
    2. Programa Colibrí de Plata: Diseñado para personas adultas mayores, este programa busca fomentar el turismo social, permitiendo a los beneficiarios viajar a distintos puntos del país. En su primera etapa, los viajes comenzaron con rutas hacia Acapulco, Guerrero.
    3. Estrategia contra la extorsión: En materia de seguridad, Brugada presentó un plan integral para combatir este delito, endureciendo penas, mejorando los procesos de denuncia y fortaleciendo la protección de las víctimas. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, estas medidas incluyen asistencia psicológica y jurídica para quienes han sido afectados.

    Metodología de la encuesta

    La encuesta cuenta con un nivel de certeza del 95%, un margen de error del 3% y una tasa de rechazo del 35%. Estos datos respaldan la credibilidad de los resultados, que reflejan la percepción de los habitantes de la CDMX sobre los primeros meses de gobierno de Clara Brugada.

    Con estas cifras, la mandataria se consolida como una de las figuras políticas más aceptadas en la capital, destacando tanto por su enfoque en las políticas sociales como por su compromiso en áreas clave como la seguridad y la movilidad.

    Sigue leyendo…

  • #Entrevista I Claudia juega bien sus fichas ante Donald Trump: asegura el periodista Jesús Escobar

    #Entrevista I Claudia juega bien sus fichas ante Donald Trump: asegura el periodista Jesús Escobar

  • Ante su baja popularidad de apenas del 19%, Trudeau busca que tensiones con México aumenten su popularidad entre los canadienses

    Ante su baja popularidad de apenas del 19%, Trudeau busca que tensiones con México aumenten su popularidad entre los canadienses

    Desde hace algunas semanas, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, comenzó a arreciar sus declaraciones en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la participación de las tres naciones, declaraciones que igualmente han sido retomadas por miembros de su gobierno, que parecen desconcertados y desesperados ante las declaraciones de un Donald Trump que parece, recién conocen en la escena internacional.

    Sin embargo, estas recientes posturas de la nación del extremo norte dejan ver la posible inestabilidad que enfrenta la continuidad del primer, y es que Trudeau apenas logra superar los 27 puntos en la intención del voto, mientras sus rivales políticos se mantienen en crecimiento.

    Deslices Políticos

    En 2019, durante la campaña electoral, surgieron imágenes de Trudeau con el rostro pintado de negro y marrón en eventos anteriores, lo que generó acusaciones de racismo y una disculpa pública por parte del primer ministro. Además, en 2017, fue objeto de una investigación por parte del comisionado de ética de Canadá debido a unas vacaciones en la isla privada del Aga Khan, lo que resultó en la primera vez que un primer ministro en funciones violaba las reglas federales de conflicto de intereses.

    Declive en Popularidad

    La popularidad de Trudeau ha disminuido significativamente en los últimos años. Según una encuesta de la firma Leger publicada en octubre de 2024, el Partido Liberal de Trudeau contaba con una intención de voto del 27%, mientras que el Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, alcanzaba el 41%. Además, solo el 19% de los canadienses consideraba a Trudeau como la mejor opción para primer ministro, en contraste con el 26% que prefería a Poilievre. 

    Tensiones con México

    Recientemente, Trudeau ha adoptado una postura menos fraterna hacia México en el contexto del T-MEC. En noviembre de 2024, expresó que, aunque prefería que México continuara en el acuerdo, Canadá podría “tener que buscar otras opciones” si México no implementaba medidas más estrictas respecto a China. Estas declaraciones generaron sorpresa en la Presidenta Claudia Sheinbaum, que incluso recordó a su par canadiense, que el entonces presidente López Obrador insistió para que Canadá no quedara fuera de la alianza comercial, tal y como proponía Donald Trump en su primer administración.

    Analistas políticos sugieren que la postura de Trudeau hacia México podría estar influenciada por su declinante popularidad y la proximidad de elecciones en Canadá, utilizando una postura más firme en política exterior como estrategia para recuperar apoyo doméstico. 

    Debes leer:

  • Biden rechaza plan de aranceles de Trump a México y Canadá, destacando la importancia de relaciones sólidas con aliados estratégicos

    Biden rechaza plan de aranceles de Trump a México y Canadá, destacando la importancia de relaciones sólidas con aliados estratégicos

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este jueves su preocupación por el plan del mandatario electo, Donald Trump, de imponer aranceles a México y Canadá. Desde Nantucket, Biden señaló que esta medida podría dañar gravemente las relaciones con ambos países, que son socios estratégicos y aliados cercanos.

    “Espero que se lo replanté. Creo que es algo contraproducente”, comentó Biden a los periodistas. Además, subrayó la importancia de preservar la estabilidad en la región, afirmando que “lo último que necesitamos es empezar a estropear esas relaciones” con los países vecinos, especialmente en el contexto de la interdependencia económica y los compromisos adquiridos en el tratado de libre comercio entre las tres naciones.

    El Plan de Trump y su Impacto Regional

    El lunes, Trump anunció su intención de imponer aranceles a México y Canadá hasta que ambos países implementen medidas más estrictas contra la migración y el tráfico de drogas. Estas declaraciones generaron incertidumbre, pues dicha acción podría contravenir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que busca promover la cooperación y el comercio sin restricciones arancelarias entre las tres naciones.

    Analistas han advertido que la implementación de aranceles podría tener consecuencias negativas no solo para las relaciones diplomáticas, sino también para los sectores económicos de las tres partes, que dependen en gran medida de sus intercambios comerciales.

    Sheinbaum Confirma Compromiso de Buena Relación con Trump

    Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves que durante su llamada con Trump no se discutió específicamente el tema de los aranceles. Según Sheinbaum, ambos líderes se enfocaron en otros asuntos de interés común y acordaron trabajar para mantener buenas relaciones entre las naciones.

    Si bien no se abordaron detalles sobre las medidas arancelarias, el diálogo reafirmó la intención de fortalecer la cooperación bilateral y buscar soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan ambos países.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a la exjueza Sarai Juallek “N” por diversos delitos; se investiga su posible colaboración con el Cártel Inmobiliario

    Detienen a la exjueza Sarai Juallek “N” por diversos delitos; se investiga su posible colaboración con el Cártel Inmobiliario

    La exjueza del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos, Sarai Juallek “N”, fue detenida por agentes de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción bajo las acusaciones de tráfico de influencias, robo y ejercicio indebido del servicio público. Los presuntos delitos habrían ocurrido mientras desempeñaba su cargo como jueza Civil de Primera Instancia en el Cuarto Distrito Judicial, con sede en Zacatepec.

    De acuerdo con las investigaciones, la exjueza es señalada por la desaparición de un expediente relacionado con un pagaré de más de 950 millones de pesos, así como por emitir una sentencia en tan solo dos días, violando el debido proceso.

    Una Trayectoria Marcada por Polémicas

    La carrera de Sarai Juallek “N” se ha visto empañada por diversas acusaciones de irregularidades durante su desempeño como jueza interina. La investigación que derivó en su detención fue iniciada por una denuncia del Poder Judicial, tras detectar inconsistencias en la administración de casos.

    Uno de los incidentes más graves que se le atribuyen es la rápida resolución de un caso en el que un inmueble valuado en 55 millones de pesos, ubicado en Acapulco, Guerrero, fue ofrecido como pago por el pagaré. La sentencia, emitida en tiempo récord, favoreció al demandante sin haber notificado a la parte demandada ni a las autoridades correspondientes, lo que apunta a un posible fraude procesal y simulación del debido proceso.

    Vínculos y Señalamientos en el Poder Judicial

    Juallek también ha sido vinculada a la actual magistrada María Luisa Sánchez Osorio, esposa de Uriel Carmona, el fiscal general que estuvo preso por presuntamente encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda López. Sánchez Osorio asumió su cargo como magistrada en noviembre de 2023, tras recibir el aval de 14 de los 20 diputados del Congreso de Morelos.

    La Fiscalía Anticorrupción investiga si Sarai Juallek “N” actuó como parte de un presunto “cártel inmobiliario” que operaría desde el Poder Judicial de Morelos y Guerrero, y que podría estar involucrado en la apropiación indebida de bienes inmuebles mediante procesos judiciales irregulares.

    Un Caso que Sacude al Poder Judicial

    La detención de Juallek pone en evidencia las irregularidades dentro del sistema judicial de Morelos y ha llevado a cuestionar las prácticas de otros integrantes del TSJ. La Fiscalía sigue recopilando pruebas y no descarta que más funcionarios judiciales estén implicados en la red de corrupción.

    La sociedad y las instituciones seguirán de cerca este caso, que podría sentar un precedente en el combate a la corrupción dentro del Poder Judicial.


    Sigue leyendo…

  • Ante los cuestionamientos tramposos de Reyna Haydee, Sheinbaum reitera respaldo a Durazo y confirma transparencia en elección judicial

    Ante los cuestionamientos tramposos de Reyna Haydee, Sheinbaum reitera respaldo a Durazo y confirma transparencia en elección judicial

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su respaldo al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, al ser cuestionada sobre la falta de confianza ciudadana en las autoridades del estado. La periodista Reyna Haydée Ramírez planteó este tema, lo que llevó a Sheinbaum a resaltar el trabajo de Durazo.

    “Yo respaldo el trabajo que está haciendo el gobernador Durazo, es un hombre muy dedicado, muy trabajador, que no se compara con otros gobernadores del estado. No hay comparación, ninguna, y la verdad es que es un muy buen gobernador, mira nada más el resultado, es muy buen gobernador, ve nada más las encuestas, qué dice el pueblo de Sonora”, respondió la mandataria.

    Proceso de Elección de Jueces y Magistrados

    De manera tramposa, Sheinbaum fue cuestionada sobre la elección de jueces, magistrados y ministros, específicamente sobre cómo se garantiza que esta iniciativa permita que el pueblo participe directamente en la selección de los funcionarios judiciales.

    “Bueno, sobre los jueces, magistrados y ministros. Si se registran 300 o 20 mil, usted dijo que el pueblo lo iba a elegir, pero llevar a cabo esta promesa, me preguntaba el otro día, si realmente el pueblo va a elegir.”, preguntó Haydee.

    La presidenta aseguró que se está cumpliendo con lo establecido en la reforma constitucional que regula este proceso. “Es un proceso tranparente”, señaló, al referirse al mecanismo como un procedimiento transparente e inédito en la historia del país. Detalló lo siguiente:

    • 1. Se inscriben quienes quieren ser magistrados, jueces y ministros
    • 2. Una vez que los aspirantes se inscriben, se hace una primera revisión para que cumplan con los requisitos establecidos en la Constitución, los cuales incluyen una calificación mínima, un ensayo y cartas de recomendación y un mínimo de experiencia
    • 3. Después viene un “proceso de revisión de las Comisiones que va a ser público y de ahí entrevistas que van a ser públicas”
    • 4. Los perfiles seleccionados participarán en una tómbola de donde se insacularán las personas que estarán en las boletas de la elección judicial

    Este modelo de elección tiene como objetivo fortalecer la relación entre la ciudadanía y el Poder Judicial, promoviendo la confianza en las instituciones y garantizando la participación activa del pueblo.

    Sigue leyendo…